Pregunta derivada del problema de
investigación:
El problema de investigación
Características
Elementos para su elaboración
Dr. Carlos Gafas González (PhD)
Doctor en Salud Pública
Universidad Nacional de Chimborazo
Riobamba-Ecuador
E-mail: cgafas@gmail.com
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Según autores como:
Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P.
Metodología de la investigación. 6th ed. México: McGraw-Hill;
2014.
Arias F. El proyecto de investigación: introducción a la
metodología científica. 6th ed. Caracas: Episteme; 2012.
Gil AC. Métodos y técnicas de investigación social. 7th ed. México:
Pearson; 2017.
Rivas JM. Metodología de la investigación: cuantitativa y
cualitativa. Madrid: Pearson; 2008.
Sabino C. El proceso de investigación. Caracas: Panapo; 2008.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El problema de investigación es una situación o fenómeno que se
quiere investigar y cuya solución o conocimiento es desconocido o
insuficiente, por lo que se plantea como una pregunta que se busca
responder mediante la aplicación de un proceso de investigación
científica.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
De lo general
A lo particular
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Arias F G. El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Editorial
Episteme; 2006.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Consiste en hacer una pregunta que lo define exactamente:
¿Cuál es el problema a resolver?
El investigador debe plantearse interrogantes:
¿Es este problema realmente importante?
¿Supondrá esta investigación algo significativo?
¿Será interesante y tendrá utilidad inmediata?
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Expresa una relación entre las variables.
Formulado como pregunta, clara y sin ambigüedad. Ejemplos
¿Qué efecto tiene …?
¿En qué condiciones …?
¿Cuál es la probabilidad de...?
¿Cómo se relaciona con...?
Implica la posibilidad de realizar una prueba empírica; es decir, la
factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál será la prevalencia de
hipotiroidismo de los adultos
mayores procedentes del
Población Cantón Guano, Provincia de
Espacio Chimborazo, Ecuador durante
Señalar los el año 2023?
Precisar el sujetos que serán
ámbito o observados,
Tiempo lugar que será
encuestados o
realizado en
Indicar el estudio analizados.
el período
objeto de
estudio
Elementos para su elaboración
1. Identificar el tema o área de interés: se debe definir el campo de
estudio y la temática que se quiere investigar.
Elementos para su elaboración
2. Realizar una amplia revisión bibliográfica: se debe hacer una
búsqueda exhaustiva de literatura previa relacionada con el tema, a
fin de conocer el estado actual del conocimiento, los vacíos y las
preguntas que aún no han sido respondidas.
Elementos para su elaboración
3. Identificar el vacío que genera el problema: a partir de la
revisión bibliográfica, se deben identificar las preguntas que aún no
han sido resueltas, las controversias existentes o las inconsistencias
en los hallazgos previos.
Elementos para su elaboración
4. Formulación del problema: una vez identificado el problema, se
debe plantear de manera clara y precisa. La formulación del
problema debe estar delimitada en términos de objetivos, preguntas
de investigación, hipótesis, variables y población en estudio.
Elementos para su elaboración
5. Justificar el problema a investigar de forma argumentada: se
debe explicar por qué es importante investigar este problema y qué
aportes se esperan obtener de la investigación.
Elementos para su elaboración
Este es uno de los elementos de mayor importancia, ya que permite
demostrar la relevancia, importancia y necesidad de llevar a cabo la
investigación que se plantea sobre un tema específico.
Elementos para su elaboración
Este es uno de los elementos de mayor importancia, ya que permite
demostrar:
a) La relevancia, importancia y necesidad de llevar a cabo la
investigación que se plantea.
b) Los aportes o nuevos conocimientos al campo de estudio, además
de explicar su utilidad para la práctica o social.
Elementos para su elaboración
Una justificación adecuada y bien argumentada puede ayudar a:
Obtener financiamiento
Publicar los resultados en revistas científicas de prestigio
Mejorar la credibilidad del investigador.
Identificar las limitaciones y las lagunas existentes en el
conocimiento actual sobre el tema, lo que puede motivar a otros
investigadores a continuar trabajando en la misma línea o a realizar
estudios complementarios para profundizar en el tema.
Elementos para su elaboración
5. Viabilidad: se debe considerar si la investigación es factible de
realizar en términos de recursos, tiempo y accesibilidad a la
población en estudio.