[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas12 páginas

ECCU-210 - FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL - Dobujo Técnico - Max

El trabajo final del estudiante Max Chavez Jaimes se centra en la remodelación de un sistema de bombeo de agua en un hotel, que ha colapsado debido al desgaste. Se propone instalar un nuevo sistema en paralelo con el antiguo, utilizando variadores de frecuencia para optimizar el consumo energético y cumplir con normativas vigentes. El documento incluye un cronograma de actividades, recursos necesarios, y un análisis de posibles fallas y soluciones para garantizar la operatividad del hotel durante la transición.

Cargado por

mendozajoss224
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas12 páginas

ECCU-210 - FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL - Dobujo Técnico - Max

El trabajo final del estudiante Max Chavez Jaimes se centra en la remodelación de un sistema de bombeo de agua en un hotel, que ha colapsado debido al desgaste. Se propone instalar un nuevo sistema en paralelo con el antiguo, utilizando variadores de frecuencia para optimizar el consumo energético y cumplir con normativas vigentes. El documento incluye un cronograma de actividades, recursos necesarios, y un análisis de posibles fallas y soluciones para garantizar la operatividad del hotel durante la transición.

Cargado por

mendozajoss224
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PLAN DE TRABAJO DEL

ESTUDIANTE
Trabajo Final

DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres: CHAVEZ JAIMES MAX ID: 001599827


Dirección Zonal/CFP: Csllao-Ventanilla
Carrera: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo: Dibujo técnico para electrotecnia
Realización de los planos mecánico y eléctrico para un sistema de bombeo
Tema de Trabajo Final:
de agua

1. INFORMACIÓN

 Identifica la problemática del caso práctico propuesto.


Un hotel con 15 años de funcionamiento está llevando a cabo remodelaciones
internas para cumplir con la normativa vigente y mejorar la calidad del servicio
a sus clientes. Actualmente,el sistema de bombeo de agua ha colapsado
debido al desgaste mecánico y el deterioro de su sistema eléctrico, generando
interrupciones en el suministro hídrico.

 Identifica propuesta de solución y evidencias.

Para solucionar este problema sin afectar la operatividad del hotel, se ha


decidido instalar un nuevo sistema de bombeo con arranque mediante
variadores de frecuencia, en paralelo con el sistema antiguo que continuará en
funcionamiento hasta la transición definitiva.
Trabajo Final

 Respuestas a preguntas guía


Durante el análisis y estudio del caso práctico, debes obtener las respuestas a las
interrogantes:

¿Cuáles son los principales desafíos de instalar un nuevo sistema de


Pregunta 01: bombeo sin interrumpir el suministro de agua en un hotel en
funcionamiento?
 Mantener el suministro continuo
 Espacio físico limitado
 Integración con infraestructura existente
 Coordinación de tiempos y turnos
 Riesgo de fugas o fallas durante la transición
 Sistemas de control y automatización
 Seguridad y normatividad
 Comunicación con los huéspedes
 Costo y planificación presupuestaria
Pregunta 02: ¿Cómo podría optimizarse el diseño del sistema de bombeo para reducir
el consumo energético y aumentar la eficiencia operativa?
 Selección adecuada de bombas
 Uso de variadores de frecuencia (VFD)
 Diseño hidráulico optimizado
 Control automático inteligente
 Bombeo en paralelo con control secuencial
 Mantenimiento preventivo programado
 Uso de bombas de alta eficiencia energética
 Recuperación y reutilización de energía
 Monitoreo en tiempo real y análisis de datos

Pregunta 03: ¿Qué aspectos de la normativa vigente deben considerarse en el diseño
y la implementación del sistema de bombeo?
 Normas de seguridad eléctrica
 Reglamentos de instalaciones hidráulicas
 Normas de eficiencia energética
 Control de ruido y vibraciones
 Protección contra incendios
 Normas de calidad del agua
 Gestión de residuos y drenajes
 Prevención de riesgos laborales (seguridad ocupacional)
 Permisos y licencias

Pregunta 04: ¿Cuáles podrían ser las posibles fallas del nuevo sistema de bombeo y
qué estrategias se podrían implementar para minimizarlas?
Trabajo Final

 Sobrecarga del motor


 Cavitación en la bomba
 Fugas en conexiones o válvulas
 Fallo en sensores o sistemas de control
 Obstrucción por sólidos o sedimentos
 Desalineación del eje o acoplamiento
 Desgaste prematuro de componentes
 Variaciones de presión o caudal
 Problemas eléctricos o de alimentación
 Errores de programación o automatización
Pregunta 05: ¿Qué ventajas y desventajas presenta el uso de variadores de frecuencia
en comparación con un sistema de bombeo tradicional?
VENTAJAS: DESVENTAJAS :

 Ahorro energético significativo  Costo inicial más alto


 Control preciso del caudal y  Mayor complejidad en la
presión instalación y programación
 Reducción de golpes de ariete y  Necesidad de personal
estrés mecánico capacitado para mantenimiento
 Mayor vida útil del equipo  Posible generación de
 Arranque y paro suaves armónicos eléctricos
 Flexibilidad para adaptarse a  Requiere filtros o dispositivos
demandas variables para proteger la red eléctrica
 Menor mantenimiento por
reducción de impactos
Trabajo Final

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

 Cronograma de actividades:
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES

ELABORAR PLANO DE CIRCUTIO


ELECTRICO DE SISTEMA DE 21/05
BOMBEADO DE AGUA
ELABORAR PLANO MECANICO DE 22/0
SISTEMA DE BOMBEADO DE AGUA 5

 Lista de recursos necesarios:

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Descripción Cantidad
CADE SIMU -
PROFICAD -
- -
- -

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Descripción Cantidad
- -
- -
- -
- -

3. MATERIALES E INSUMOS
Descripción Cantidad
- -
- -
- -
- -
Trabajo Final

3. DECIDIR PROPUESTA

 Describe la propuesta determinada para la solución del caso práctico

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Para asegurar la correcta implementación del sistema, es necesario diseñar los planos
mecánicos y eléctricos de la instalación, utilizando software CAD. Estos documentos
permitirán planificar la ejecución del proyecto y garantizar el cumplimiento de las
regulaciones técnicas.
Trabajo Final

4. EJECUTAR

 Resolver el caso práctico, utilizando como referencia el problema propuesto y


las preguntas guía proporcionadas para orientar el desarrollo.

 Fundamentar sus propuestas en los conocimientos adquiridos a lo largo del


curso, aplicando lo aprendido en las tareas y operaciones descritas en los
contenidos curriculares.

INSTRUCCIONES: Ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. Tomar en cuenta los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

NORMAS TÉCNICAS -
OPERACIONES / PASOS / SUBPASOS ESTANDARES / SEGURIDAD /
MEDIO AMBIENTE
DISEÑO DE CIRCUITO ELECTRICO
PARA ELECTROBOMBAS
ALTERNADAS:
-Definir requisitos operativos.
-Calcular la carga y protección.
-Seleccionar los componentes de control.
-Diseñar diagrama unifilar.
(NTP 400.034)
-Diseñar circuito de fuerza:
muestra el flujo de energía desde la alimentación (NTP 370.001)
hasta las bombas.
-Diseñar circuito de control:
lógica de control con relés, pulsadores, selectores y
señales.

DISEÑO DE PLANO MECANICO DE


SISTEMA DE COMBEADO DE AGUA
CON ELECTROBOMBAS
ALTERNADAS:
-Definir los requisitos del sistema:
Parámetros hidráulicos
Esquema de operación
-Diseño preliminar del sistema de bombeo:
Selección de bombas.
Elementos del sistema.
(NTP ISO 9906)
-Diseñar plano mecánico: (ISO 14414)
Distribución espacial
Representación en plano.
-Elaboración del plano mecánico en
software CAD.
-Revisión y validación:
Verificar cumplimiento de caudales y presiones
Confirmar compatibilidad con plano eléctrico y civil
Trabajo Final

ESQUEMA ELECTRICOS DE ELECTROBOMBAS ALTERNADAS

CHAVEZ JAIMES MAX YUCET [ESCALA]

DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA DE PROPUESTA


(Adicionar las páginas que sean necesarias)
Trabajo Final
Trabajo Final

5. CONTROLAR

 Verificar el cumplimiento de los procesos desarrollados en la propuesta de solución


del caso práctico.
NO
EVIDENCIAS CUMPLE
CUMPLE
 ¿Se identificó claramente la problemática del caso ☒ ☐
práctico?

 ¿Se desarrolló las condiciones de los requerimientos ☒ ☐


solicitados?

 ¿Se formularon respuestas claras y fundamentadas a ☒ ☐


todas las preguntas guía?

 ¿Se elaboró un cronograma claro de actividades a ☒ ☐


ejecutar?

 ¿Se identificaron y listaron los recursos (máquinas, ☒ ☐


equipos, herramientas, materiales) necesarios para
ejecutar la propuesta?

 ¿Se ejecutó la propuesta de acuerdo con la planificación ☒ ☐


y cronograma establecidos?

 ¿Se describieron todas las operaciones y pasos ☒ ☐


seguidos para garantizar la correcta ejecución?

 ¿Se consideran las normativas técnicas, de seguridad y ☒ ☐


medio ambiente en la propuesta de solución?

 ¿La propuesta es pertinente con los requerimientos ☒ ☐


solicitados?

 ¿Se evaluó la viabilidad de la propuesta para un ☒ ☐


contexto real?
Trabajo Final

6. VALORAR

 Califica el impacto que representa la propuesta de solución ante la situación


planteada en el caso práctico.

PUNTAJE
CRITERIO DE DESCRIPCIÓN DEL PUNTUACIÓN CALIFICADO
EVALUACIÓN CRITERIO MÁXIMA POR EL
ESTUDIANTE

Claridad en la
Identificación del
identificación del 3 3
problema
problema planteado.

La propuesta
responde
Relevancia de la adecuadamente al
propuesta de problema planteado 8 8
solución y es relevante para
el contexto del caso
práctico.

La solución es
técnicamente
factible, tomando en
Viabilidad técnica 6 6
cuenta los recursos
y conocimientos
disponibles.

La solución cumple
con todas las
Cumplimiento de
normas técnicas de 3 3
Normas
seguridad, higiene y
medio ambiente.

PUNTAJE TOTAL 20 20
Trabajo Final

También podría gustarte