[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas7 páginas

ENTREGABLE 1 y 2 de Automatismo Industrial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODG, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas7 páginas

ENTREGABLE 1 y 2 de Automatismo Industrial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODG, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: SEBASTIAN DENIS VELASQUEZ HUILLCA ID: 1533880


Dirección Zonal/CFP: INDEPENDENCIA
Carrera: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo AUTOMATISMO INDUSTRIAL
Tema del Trabajo:
AUTOMATIZACIÓN DE PORTÓN ELÉCTRICO

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
12 - 05 - 2024
ENTREGABLE 1
ENTREGABLE 2 12 - 05 - 2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Entregable 01:
• Realizar el diagrama espacio-tiempo del sistema.
• Realizar el diseño del circuito de control o mando.
• Realizar el diseño del circuito fuerza.

Entregable 02:

pilotos de señalización, etc.
• Simular en software.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

1.- Realizar el diagrama de espacio y tiempo:


Realizamos con ayuda del programa FluidSim.
Verificamos el funcionamiento eficaz.
2.- Realizar del diseño del circuito de control o
mando:
Nos ayudamos con el programa CadeSimu.
Verificamos su funcionamiento.
3.- Realizar un diseño del circuito fuerza:
Nos ayudamos con el programa CadeSimu.
Comprobamos su perfecto estado.

4.- Realizar el dimensionamiento de contactores,


relé térmicos, disyuntor, etc.:
Nos ayudamos de las fotos de contactores, relé
térmico, etc.
Verificamos cuantos materiales necesitaremos.
Que herramientas necesitaremos.

5.- Simular en software:


En mi caso lo realizo con el programa CadeSimu.
Verificar el funcionamiento al 100.
Al momento de realizar la instalación de la
matización de la puerta eléctrica

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo


final.

También podría gustarte