[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas12 páginas

Finallllx

El trabajo final del estudiante Patrick Fabrizio Llalle Valderrama se centra en el diseño y desarrollo de un sistema de protección eléctrica para la empresa pesquera 'Mares del Sur S.A.', que enfrenta problemas de inestabilidad en su red eléctrica. Se propone un rediseño completo de las instalaciones eléctricas, integrando dispositivos de protección adecuados y materiales resistentes a la corrosión y humedad. El documento incluye un cronograma de actividades, recursos necesarios y un sistema de evaluación para asegurar el cumplimiento de la propuesta.

Cargado por

nolverargomedo29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas12 páginas

Finallllx

El trabajo final del estudiante Patrick Fabrizio Llalle Valderrama se centra en el diseño y desarrollo de un sistema de protección eléctrica para la empresa pesquera 'Mares del Sur S.A.', que enfrenta problemas de inestabilidad en su red eléctrica. Se propone un rediseño completo de las instalaciones eléctricas, integrando dispositivos de protección adecuados y materiales resistentes a la corrosión y humedad. El documento incluye un cronograma de actividades, recursos necesarios y un sistema de evaluación para asegurar el cumplimiento de la propuesta.

Cargado por

nolverargomedo29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PLAN DE TRABAJO DEL

ESTUDIANTE
Trabajo Final

DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres: Llalle Valderrama Patrick Fabrizio ID: 1446786


Dirección Zonal/CFP: Chimbote
Carrera: Electricidad industrial Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo: Protecciones eléctricas
Tema de Trabajo Final: Diseñar y desarrollar un sistema de protección eléctrica

1. INFORMACIÓN

▪ Identifica la problemática del caso práctico propuesto.

La empresa pesquera "Mares del Sur S.A.", ubicada en la costa del Pacífico, ha
experimentado problemas recurrentes de fallas en su maquinaria debido a la
inestabilidad en la red eléctrica local.
Esta inestabilidad afecta negativamente su línea de producción, especialmente los
sistemas de refrigeración y empaquetado de productos del mar. Además, la empresa
planea automatizar su proceso de clasificación de productos, lo cual requiere la
instalación de nuevos equipos eléctricos sensibles que demandan estabilidad y
continuidad en el suministro eléctrico.

▪ Identifica propuesta de solución y evidencias.

Con la intención de mejorar la productividad y la eficiencia energética, Mares del Sur


han solicitado realizar un procedimiento escrito para el rediseño completo de sus
instalaciones eléctricas, asegurando la integración de dispositivos de protección
eléctrica que puedan hacer frente a las condiciones adversas de la red, así como la
recomendación de materiales adecuados para operar en el ambiente marino, donde
la corrosión y la humedad son factores críticos.

▪ Respuestas a preguntas guía


Durante el análisis y estudio del caso práctico, debes obtener las respuestas a las
interrogantes:

¿Cuáles son las principales causas de inestabilidad en la red


Pregunta 01: eléctrica de la empresa y cómo pueden afectar los equipos
automatizados?

2
Trabajo Final

Las principales causas de inestabilidad de red eléctrica son: Variaciones de voltaje


(sobrevoltajes o bajones), cortes de energía, Armónicos eléctricos, Falta de puesta a
tierra adecuada, desequilibrio de frases.

Cómo afectan a los equipos automatizados:

Paradas inesperadas, Reducción de la vida útil, Errores en el control de procesos,


Pérdida de datos o programas, Aumento en los costos de mantenimiento

Pregunta 02: ¿Qué dispositivos de protección eléctrica son más adecuados para
garantizar la seguridad de los equipos en un entorno industrial con
fluctuaciones de voltaje?
Reguladores de voltaje, Sistemas de alimentación ininterrumpida, Supresores de picos de
voltaje, Relés de protección de voltaje, Transformadores de aislamiento, Filtros de línea,
Protección diferencial y contra falla a tierra,

Pregunta 03: ¿Cómo se puede optimizar el diseño de la distribución eléctrica


para minimizar las pérdidas de energía y mejorar la confiabilidad del
sistema en condiciones ambientales adversas?
Puesta a tierra efectiva, monitoreo y mantenimiento preventivo, mejoras en confiabilidad
bajo condiciones adversas, minimización de pérdidas de energía, diseño adecuado del
sistema de distribución.

Pregunta 04: ¿Qué materiales y dispositivos eléctricos se deben emplear para


garantizar la resistencia contra la corrosión y la humedad en las
instalaciones?
Materiales resistentes a la corrosión: acero inoxidable, PVC, Poliéster.

Gabinetes y tableros eléctricos:

Acero inoxidable (IP65–IP66, NEMA 4X)

Poliéster reforzado con fibra de vidrio o

policarbonato para zonas no metálicas.

Nivel de protección:

IP65 o superior para zonas con salpicaduras, lluvia o polvo.

IP67 si hay riesgo de inmersión temporal.

NEMA 4X en ambientes corrosivos o costeros.

Empaques y sellos: Goma EPDM, silicona o neopreno: resistentes al agua, aceites y


productos químicos.

Equipos eléctricos:

3
Trabajo Final

-Contactores, relés y PLCs con barniz protector.

-Bornes de conexión de resina o termoplástico sellado.

Pregunta 05: ¿Cuáles son las pruebas y protocolos de mantenimiento más


efectivos para asegurar el correcto funcionamiento del sistema
eléctrico y sus protecciones a largo plazo?
Pruebas:

-Pruebas de resistencia de aislamiento.

-Pruebas de continuidad

-Pruebas de relés de protección

-Pruebas termográficas

-Análisis de la calidad de energía

-Pruebas de puesta a tierra

Protocolos de Mantenimiento:

-Inspecciones regulares

-Limpieza

-Ajustes y calibración

-Reparaciones y reemplazos

-Documentación

-Capacitación del personal

4
Trabajo Final

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

▪ Cronograma de actividades:
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES
18/05 19/05 20/05 21/05 22/05 2305/

1 PREPARAR EL AREA DE TRABAJO X

2 Planificación del trabajo X

3 Desarrollo de las preguntas guías X


Desarrollo del proceso del proceso de
4 X
ejecución
5 Elaboración del trabajo final X

6 Entrega del trabajo final X

▪ Lista de recursos necesarios:

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Descripción Cantidad
Multímetro 1
Laptop 1
Plano 1

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Descripción Cantidad
Alicate 1
Destornillador plano 1
Cables 1
Destornillador estrella 1

3. MATERIALES E INSUMOS
Descripción Cantidad
Borneras Depende
Pernos Depende
Tuercas Depende
Llaves Depende

5
Trabajo Final

3. DECIDIR PROPUESTA

▪ Describe la propuesta determinada para la solución del caso práctico

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Con la intención de mejorar la productividad y la eficiencia energética,


Mares del Sur han solicitado realizar un procedimiento escrito para el
rediseño completo de sus instalaciones eléctricas, asegurando la
integración de dispositivos de protección eléctrica que puedan hacer frente
a las condiciones adversas de la red, así como la recomendación de
materiales adecuados para operar en el ambiente marino, donde la
corrosión y la humedad son factores críticos.

6
Trabajo Final

4. EJECUTAR

▪ Resolver el caso práctico, utilizando como referencia el problema propuesto y


las preguntas guía proporcionadas para orientar el desarrollo.

▪ Fundamentar sus propuestas en los conocimientos adquiridos a lo largo del


curso, aplicando lo aprendido en las tareas y operaciones descritas en los
contenidos curriculares.

INSTRUCCIONES: Ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. Tomar en cuenta los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

NORMAS TÉCNICAS -
OPERACIONES / PASOS / SUBPASOS ESTANDARES / SEGURIDAD /
MEDIO AMBIENTE
Tener puestos los EPP
Ordenar el área de trabajo:
completos cascos, guantes
-Revisar que nuestra área de trabajo este en
Orejeras, lentes de
condiciones al momento de realizar la instalación.
protección.
-Identificar los posibles riesgos al realizar la
*Verificar el ambiente al
Instalación.
momento de realizar la
instalacion.
REVISAR QUE DISPONGAMOS DE
TODAS LAS HERRAMIENTAS PARA LA
INSTALACIÓN:
Ver si nuestro espacio de
- Revisar que tengamos martillos alicates
trabajo está limpio.
destornilladores plano y estrella alicate de corte.
- Revisar que nuestras herramientas estén en buen
estado.
Revisar que no haiga
Verificar la red:
objetos
Verificar que el trabajo realizado se encuentre aislado y
que dañen nuestra
en buen funcionamiento.
instalacion.
Fin del trabajo:
Limpiar área de trabajo.
Limpiar y ordenar el área de trabajo.

7
Trabajo Final

8
Trabajo Final

DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA DE PROPUESTA


(Adicionar las páginas que sean necesarias)

https://drive.google.com/file/d/16A7ORHCFq2H6QEY2CK9eBlfvipPhlDw

[NOMBRE DEL TEMA DEL TRABAJO FINAL]

[APELLIDOS Y NOMBRES]

9
Trabajo Final

5. CONTROLAR

▪ Verificar el cumplimiento de los procesos desarrollados en la propuesta de solución


del caso práctico.
NO
EVIDENCIAS CUMPLE CUMPLE
• ¿Se identificó claramente la problemática del caso
☒ ☐
práctico?

• ¿Se desarrolló las condiciones de los requerimientos


☒ ☐
solicitados?

• ¿Se formularon respuestas claras y fundamentadas a


☒ ☐
todas las preguntas guía?

• ¿Se elaboró un cronograma claro de actividades a


☒ ☐
ejecutar?

• ¿Se identificaron y listaron los recursos (máquinas,


☒ ☐
equipos, herramientas, materiales) necesarios para
ejecutar la propuesta?

• ¿Se ejecutó la propuesta de acuerdo con la planificación


☒ ☐
y cronograma establecidos?

• ¿Se describieron todas las operaciones y pasos


☒ ☐
seguidos para garantizar la correcta ejecución?

• ¿Se consideran las normativas técnicas, de seguridad y


☒ ☐
medio ambiente en la propuesta de solución?

• ¿La propuesta es pertinente con los requerimientos


☒ ☐
solicitados?

• ¿Se evaluó la viabilidad de la propuesta para un


☐ ☒
contexto real?

10
Trabajo Final

6. VALORAR

▪ Califica el impacto que representa la propuesta de solución ante la situación planteada


en el caso práctico.

PUNTAJE
CRITERIO DE DESCRIPCIÓN DEL PUNTUACIÓN CALIFICADO
EVALUACIÓN CRITERIO MÁXIMA POR EL
ESTUDIANTE

Claridad en la
Identificación del
identificación del 3
problema
problema planteado.

La propuesta
responde
Relevancia de la adecuadamente al
propuesta de problema planteado 8
solución y es relevante para
el contexto del caso
práctico.

La solución es
técnicamente
factible, tomando en
Viabilidad técnica 6
cuenta los recursos
y conocimientos
disponibles.

La solución cumple
con todas las
Cumplimiento de
normas técnicas de 3
Normas
seguridad, higiene y
medio ambiente.

PUNTAJE TOTAL 20

11
Trabajo Final

12

También podría gustarte