[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas14 páginas

Trabajo Final - Dibujo Tecnico para Electrotecnia

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su proyecto final sobre un sistema de bombeo de agua. Incluye información general del estudiante y el curso, una planificación del proyecto con actividades y fechas, preguntas guía sobre conceptos clave y sus respuestas, diagramas y planos del sistema mecánico y eléctrico propuesto, y una lista de recursos necesarios para su ejecución. El objetivo es diseñar e implementar un sistema de bombeo que cumpla con las especificaciones técnicas requer

Cargado por

Daniel Pariona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas14 páginas

Trabajo Final - Dibujo Tecnico para Electrotecnia

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su proyecto final sobre un sistema de bombeo de agua. Incluye información general del estudiante y el curso, una planificación del proyecto con actividades y fechas, preguntas guía sobre conceptos clave y sus respuestas, diagramas y planos del sistema mecánico y eléctrico propuesto, y una lista de recursos necesarios para su ejecución. El objetivo es diseñar e implementar un sistema de bombeo que cumpla con las especificaciones técnicas requer

Cargado por

Daniel Pariona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: HECTOR DANIEL PARIONA NAJARRO ID: 001407178


Dirección Zonal/CFP: LIMA-CALLAO / INDEPENDENCIA
Carrera: ELECTRONICA INDUSTRIAL Semestre: 2do
Curso/ Mód. Formativo DIBUJO TECNICO PARA ELECTROTECNIA
REALIZACIÓN DE LOS PLANOS MECÁNICO Y ELÉCTRICO
Tema del Trabajo: PARA UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

1º Hoja de Respuestas a las Preguntas


Guías
2º Hoja de Planificación
3º Dibujo/Esquema/Diagrama

4º Lista de Recursos

5º Presentación del trabajo final

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué es un sistema de bombeo?

¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?, dibuje la simbología técnica normalizada


2
de éstas

Dibuje el plano mecánico y eléctrico de la estación de bombeo; el diagrama eléctrico


represéntelo en esquema multifilar y unifilar y detalle la norma técnica utilizada para
3 su realización.

4 ¿De una sucinta explicación del funcionamiento del sistema propuesto?

5 ¿Por qué son importantes las especificaciones técnicas en los planos?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es un sistema de bombeo?

Una bomba hidráulica es una máquina que transforma la potencia (mecánica) de entrada en una
potencia (hidráulica) útil de salida, en forma de suministro o caudal. El equipo de bombeo
consiste de dos elementos, una bomba y su accionador el cual puede ser un motor eléctrico,’
motor de combustión interna, etc. El accionador entrega energía mecánica y la bomba la
convierte en energía cinética que un fluido adquiere en forma de presión, de posición y de
velocidad, esto permite el transporte a través de tuberías y el almacenamiento temporal de los
fluidos, de forma que se cumplan las especificaciones de caudal y presión necesarias en los
diferentes sistemas y procesos.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. ¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?, dibuje la simbología técnica normalizada
de éstas.
Rodetes: Para grandes y medianos caudales, se emplean rodetes centrífugos de álabes radiales y
semi axiales Su función es impulsar un fluido mediante un conducto.

Carcasa Fierro fundido es el material que generalmente se emplea para su elaboración para
su uso en agua potable. Su función principal es proteger a la bomba sumergible de la
oxidación.

Tazones: Presentan formas de cilindro y en su interior poseen formas de diseños elaborados con
una técnica especial para así evitar chocarse con el agua en su paso.

Eje impulsor: Su función principal es sostener el impulsor, de manera que este gire sobre él.

Motor: Es aquel que permite el movimiento del eje y, a su vez, el del impulsor para que el
fluido se traslade de un lado a otro.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Retenedores; Estos permiten que toda la bomba esté sellada, haciendo que se comprima
internamente.

Panel de control: Son botones para accionar la bomba: encendido y otras funciones
adicionales.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. Dibuje el plano mecánico y eléctrico de la estación de bombeo; el diagrama eléctrico
represéntelo en esquema multifilar y unifilar y detalle la norma técnica utilizada para
su realización.
PLANO MECANICO Y ELECTRICO:

SISTEMA UNIFILAR Y MULTIFILAR:

Norma técnica utilizada: OS.080


ALCANCE: Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir las estaciones de
bombeo de aguas residuales y pluviales, referidos al sistema hidráulico, electromecánico y de
preservación del medio ambiente.

FINALIDAD: Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar las aguas residuales
mediante el empleo de equipos de bombeo.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. ¿De una sustenta explicación del funcionamiento del sistema propuesto?

Para su funcionamiento de este sistema, el agua debe ser aspirada por el cilindro de entrada de la
Bomba de Agua para entonces ser impulsada por un motor que usa bobinas e imanes para crear
un campo imantado y de esta forma lograr que el impulsor gire de una forma continua. Por lo
tanto, conforme el rotor vira, se mueve el fluido alimentado de esta manera la bomba.

5. ¿Por qué son importantes las especificaciones técnicas en los planos?

Dentro de un proyecto de construcción tanto las especificaciones técnicas y los planos son
documentos dentro del contrato. Los planos son la representación gráfica de un proyecto, donde
se muestra con precisión el diseño, la ubicación, las dimensiones y sus demás relaciones con
otros elementos del proyecto. Las especificaciones, por otro lado, establecen las exigencias de
calidad en dicha construcción, ya que definen lo que el propietario desea. Ambos, planos y
especificaciones, se complementan mutuamente y son empleados de manera conjunta
proporcionando una completa y verdadera descripción acerca de lo que se va a construir.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS / NORMAS -ESTANDARES

1-COMPRAR UN TANQUE SISTERNA NORMA TECNICA DE SISTEMA


DE BOMBEO DE AGUA.

2-COLOCARLO EN UN LUGAR ELEVADO UTILIZAR ARNES DE SEGURIDAD


SI ES A UNA ALTA ALTURA.

3-FIJAR LA BOMBA ACCESORIOS DE FUNDIOCION


DUCTIL.

4-COLOCAR LAS TUBERIAS CORRECTAMENTE SELLADAS.

USAR LOS IMPLEMENTOS DE


5-HACER LA INSTALACION ELECTRICA SEGURIDAD Y LA NORMA
TECNICA PARA LA INSTALACION
ELECTRICA.

6-COLOCAR LINEA DE SUCCION SEGÚN LA NORMA UTILIZADA


PARA SU REALIZACION.

7-COLOCAR TUBERIA DE DESCARGA UTILIZAR ACCESORIOS


ADECUADOS

UTILIZAR LA NORMA TECNICA


8-MONTAR EL TABLERO ELECTRICO PARA LA INSTALACION
ELECTRICA

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

SISTEMA MECANICO

DIBUJE EL PLANO MECÁNICO Y ELÉCTRICO DE LA ESTACIÓN


DE BOMBEO

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PARA ENCENDER EL MOTOR 1:


PULSAR EL S3 PARA ACTIVAR VARIADOR DE FRECUENCIA Y EL
PULSADOR S1 PARA ENCENDER EL MOTOR.Y CON LOS PULSADORES S4 Y
S5 SERVIRAN PARA AUMENTAR LA FRECUENCIA.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

MOTOR 2:
PARA ENCENDER EL MOTOR 2 PRESIONAMOS EL PULSADOR S2 PARA
ENCENDER EL MOTOR.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
BOMBA
BOLLA
VARIACION DE FRECUENCIA
TANQUE ELEVADO
PINZA AMPERIMETRICA
TUBOS
USO DE EPP

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

ALICATES
TEFLON
DESARMADORES
WINCHA
TALADRO
ARCO DE SIERRA
CINTA AISLANTE

3. MATERIALES E INSUMOS

VALVULA
TUBERIA
CAJA DE DISTRIBUCION
CODOS
CONDUCTORES ELECTRICOS

14

También podría gustarte