SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Rivadeneyra Soto Diego Hans ID: 000868063
Dirección Zonal/CFP: Ica - Ayacucho
Carrera: Electricidad Industrial Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Instalaciones Eléctricas
Tema del Trabajo: Módulo de Instalaciones eléctricas en edificaciones
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
17/1
FECHA 12/12 15/12 16/12
2
Descarga y revisión del trabajo
X
final
Investigación y desarrollo X
Revisión y edición del trabajo
X
final
Envió del trabajo X
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cuál es la clasificación de los interruptores usados para el control de lámparas?
1
¿Qué tipos de luminaria se puede emplear en interiores y exteriores de una edificación?
2
Tecnologías, color de luz y potencias.
¿Qué criterios técnicos se debe considerar al instalar una lámpara de emergencia?
3
4 ¿Qué dispositivos electrónicos de protección se emplean en una edificación?
5 ¿Cómo instalar un equipo intercomunicador con chapa eléctrica?
¿Cómo instalar un kit básico de alarma activado por sensores?
6
¿Cómo instalar una terma eléctrica controlada por interruptor horario?
7
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
¿Qué función cumple el contador de energía y tablero monofásico?
8
¿Qué programas se puede utilizar para la edición de un plano de instalaciones
9 eléctricas?
10 ¿Qué es Domótica y cuáles son sus aplicaciones en un domicilio?
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1. ¿Cuál es la clasificación de los interruptores usados para el control de lámparas?
a. Interruptor simple
b. Interruptor simple doble
c. Interruptor triple
d. Interruptor de conmutación o tres vías
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
e. Interruptor de cruce o cuatro vías
2. ¿Qué tipos de luminaria se puede emplear en interiores y exteriores de una
edificación? Tecnologías, color de luz y potencias.
Las lámparas de luz de mezcla son una combinación de una lámpara
de mercurio a alta presión con una lámpara incandescente y,
habitualmente, un
Recubrimiento fosforescente.
Lámpara LED: ahorran gran cantidad de energía. No emiten emisiones
ultravioletas ni infrarrojos y por lo tanto no producen contaminación
lumínica. Tanto sus componentes al ser 99% reciclables como el hecho
de no tener mercurio, tienen como resultado que sean la mejor opción de
protección del medio ambiente.
Lámparas de pared
Son iluminaciones que se colocan en los paramentos verticales o
paredes. Suelen ser de tamaños reducidos y no destacan por su gran
luminosidad.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Lámpara de pared con sensor de movimiento
Estos sensores son muy importantes gracias a que detectan movimiento,
la luz solo se enciende cuando el dispositivo detecta movimiento o
presencia dentro de su rango, y se apaga automáticamente después de
un
Período que el usuario puede configurar.
Lámparas de techo:
Su color de luz puede ser blanco frio o blanco cálido, 250-
499 Im o 750-999 Im
Luces de jardín: su color de luz es blanco cálido, lámparas que no superen
los 2.700º K (las luces cálidas están siempre por debajo de 3.300º K).
3. ¿Qué criterios técnicos se debe considerar al instalar una lámpara de
emergencia?
Las luminarias de emergencia son productos esenciales para la
seguridad de los espacios públicos, por tanto, su buen funcionamiento es
vital para garantizar la seguridad de las personas ante situaciones de
emergencia.
En el año de 2007 se aprobó la Norma Técnica Peruana NTP IEC 60598-
2- 22, adoptada de la norma internacional IEC
(Comisión de Electrotecnia Internacional) 60598-2-22.
Esta define importantes parámetros que deben cumplir los equipos de
iluminación de emergencia, así como ensayos de los dispositivos de
control remoto, indicadores y dispositivos de conmutación.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
❖ La instalación de lámpara de emergencias debe ser cerca de
un tomacorriente
❖ Debe estar a una altura de 2m para el correcto alumbrado de toda el
área
❖ No dejar que ningún cable se note para poder tener un
buen mantenimiento así un orden y estética.
Debe estar conectada las 24h del día, además que esta debe cargar al
acabar su instalación durante las últimas 24h.
4. ¿Qué dispositivos electrónicos de protección se emplean en una edificación?
Acometida. Es la parte de la instalación que conecta la red de distribución
con el edificio.
Caja general de protección (CGP). Situada en el exterior del edificio, lo
protege en el caso de que haya demasiada corriente eléctrica.
Línea general de alimentación (LGA). Es la línea que une la caja general
de protección (CGP) con los aparatos que controlan la corriente eléctrica.
Caja de protección y medida (CPM). Si la electricidad llega desde el
mismo lugar a uno o más edificios y no hay LGA, la CGP y el contador se
colocan en un solo elemento llamado caja de protección y medida (CPM).
Contador. Aparato que mide la energía eléctrica que se utiliza. Derivación
individual. Es la línea que une la LGA con la de caja de protección de cada
hogar.
5. ¿Cómo instalar un equipo intercomunicador con chapa eléctrica?
Usar un transformador salida 12 - 18VAC y pulsador.
Para la instalación usar cable 2x18AWG tipo (CTM o GPT) Instalar chapa
eléctrica.
INSTALACION:
➢ Conecte los cables para la cerradura eléctrica.
➢ Conecte los cables del audio y/ o cámara.
➢ Encaje módulos sobre conjunto soporte más caja de empotrar.
➢ No presione el botón de la cerradura por periodos prolongados
para evitar el recalentamiento de la cerradura.
➢ No intente abrir los equipos y/o modificar sus cableados internos.
➢ No retirarse a más de 50 cm.
➢ Importante:
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
➢ distancia máxima de instalación entre unidades 200 m
➢ Chapa eléctrica
➢ Extienda una línea de conexión de los dos cables que salen de la
chapa eléctrica al monitor del video, para la función de apertura de
puerta
➢
Al presionar el botón de apertura, le llegará por unos segundos un voltaje
de 12 a 18VAC a la chapa para así ser liberada. Por fuera la chapa se
libera también con la llave, y si desea abrirla por dentro puede hacerlo con
el botón manual
6. ¿Cómo instalar un kit básico de alarma activado por sensores?
Comenzando por la protección de zonas interiores encontramos los
sensores de shock o sensores magnéticos.
Estos se activan con el movimiento del forcejeo de puertas y ventanas, así
como también por su apertura desautorizada.
Estos elementos del kit de alarma pueden ser inalámbricos y también
resguardar habitaciones o cajones con pertenencias de alto valor.
PASO 1: Enchufar la alarma y revisar el panel
PASO 2: configurar la fecha y hora apretando la tecla menú y luego la tecla
6.
Paso 3: añadir un mando a distancia para activar y desactivar la alarma.
7. ¿Cómo instalar una terma eléctrica controlada por interruptor horario?
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Instalar la terma eléctrica:
Se recomienda instalar fuera del baño y lo más cerca posible a los
puntos de
utilización del agua caliente, para evitar las pérdidas de calor a lo largo de
la
Tubería.
Colgar la terma sobre los soportes
de fijación.
Es recomendable dejar una distancia de 30 cm entre el techo y la parte
superior de la terma.
El punto de alimentación eléctrica debe estar a no menos 20cm. Al costado
de
La terma y 20cm. más alto que la base de la terma.
8. ¿Qué función cumple el contador de energía y tablero monofásico?
El medidor de energía eléctrica es el instrumento de medición, con fines
comerciales, mas difundido en el mundo. Se trata de un dispositivo que
mide el consumo de energía eléctrica de un circuito o un servicio eléctrico.
El tipo más común de medidor de energía eléctrica es un motor muy
básico de inducción que se utiliza con la corriente alterna. Al menos los
medidores “clásicos” tenían dos electros magnetos y un disco de metal
que podía girar entre ellos. Conforme el disco giraba, los engranajes lo
hacían y los números avanzaban.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
La unidad de energía en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el
joule, pero, por razones comerciales, para la energía eléctrica, la unidad
utilizada es el watt-hora (Wh) o el kilowatt-hora (kWh).
TABLERO MONOFASICO
Uno de los principales usos del tablero eléctrico monofásico es controlar
los puntos de luz para tener mayor seguridad en el manejo de la energía
del hogar. Además de ser los encargados de distribuir la corriente eléctrica
hacia los demás dispositivos conectados.
9. ¿Qué programas se puede utilizar para la edición de un plano de instalaciones
eléctricas?
ProfiCAD está diseñado para dibujar diagramas eléctricos y electrónicos,
esquemas, diagramas de circuitos de control y también se puede utilizar
para diagramas hidráulicos, neumáticos y otros tipos de diagramas
técnicos.
El CAD eléctrico más sencillo. Se ha tenido el máximo cuidado con la
ergonomía y la facilidad de uso. Simplemente coloque símbolos eléctricos
en el dibujo y añada los cables.
Incluye más de un millar de símbolos. Puede crear fácilmente sus propios
símbolos con el editor de símbolos o hacer que se los dibujemos por un
pequeño precio.
Admite el numerado automático de símbolos, generación de netlists, listas
de cables, listas de materiales, dibujo de cables rayados y más funciones
avanzadas.
El programa admite referencias cruzadas entre cables y entre símbolos
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
pertenecientes a un componente (p. ej., bobina de relé + contactos).
Se puede acceder en una página diferente a un símbolo vinculado
haciendo clic en la referencia cruzada.
10 ¿Qué es Domótica y cuáles son sus aplicaciones en un domicilio?
.
Es la acción de administrar las energías que se utilizan en un
inmueble, dicha administración se apoya en tres pilares fundamentales
que son, el ahorro energético, la eficiencia energética y la generación de
energía. La domótica juega un papel muy importante en este punto ya que
cuenta con la inteligencia suficiente para realizar dichas acciones, la
gestión energética es considerada una de las aplicaciones más
trascendentales de la domótica. Es importante aclarar que cuando
hablamos de energía hacemos referencia a todos los tipos de energía no
solamente a la energía eléctrica.
Como dijimos anteriormente, la gestión energética se apoya en los
siguientes pilares:
• Ahorro energético: En esta subcategoría entran todas las aplicaciones
que persiguen reducir el consumo evitando el derroche de la energía,
por ejemplo, aviso de puertas o ventanas abiertas cuando está
encendida la calefacción.
Eficiencia energética: En esta subcategoría entran las aplicaciones que no
reducen el consumo de energía, pero logran que el mismo sea aprovechado
al máximo, por ejemplo, con un sistema corrector de factor de potencia,
evitamos la aparición de potencias reactivas que sobrecargan las líneas no
siendo utilizadas para ningún fin.
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
12