SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
INFORME DE PRÁCTICA
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
ICA-AYACUCHO
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CFP/UCP/ESCUELA: CFP ICA
ESTUDIANTE: VALDEZ AYMA, SMITH ELEIZER
ID: 001579625 BLOQUE: NRC 26334
CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
INSTRUCTOR: ALVAREZ RAMOS, LUIS ANTONIO
SEMESTRE: 13-02-2025 DEL: AL: 3-04-2025
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME DE PRÁCTICA DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Informe de Práctica de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME DE PRÁCTICA.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones
por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
informe de práctica. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en
la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Informe de Práctica haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Elaborar esquema de arranque estrella-triángulo con
01
temporizador neumático.
Probar arranque estrella-triángulo con temporizador
02
neumático.
Elaborar esquema de arranque estrella-triángulo con
03
temporizador electrónico.
Probar arranque estrella-triángulo con temporizador
04
electrónico.
Elaborar esquema de arranque estrella-triángulo
05
semiautomático con inversión de giro.
Probar arranque estrella-triángulo semiautomático
06 con inversión de giro.
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
30
31
INFORME SEMANAL
SEMESTRE N°3 SEMANA N°3 DEL 24-02 AL 28-02 DEL 2025
DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
TALLER ELÉCTRICO
AUTOMATISMO INDUSTRIAL (10H)
Elaborar esquema de arranque estrella-triángulo con
JUEVES
temporizador neumático.
Probar arranque estrella-triángulo con temporizador neumático.
Elaborar esquema de arranque estrella-triángulo con
temporizador electrónico.
Probar arranque estrella-triángulo con temporizador electrónico.
Elaborar esquema de arranque estrella-triángulo semiautomático
con inversión de giro. 10h
Probar arranque estrella-triángulo semiautomático con inversión
de giro
AULA TECNOLÓGICA
AUTOMATISMO ELÉCTRICO (5H )
VIERNES
Arranque directo con inversión de giro con parada temporizada y con
ciclo continuo de un motor de inducción trifásico.
• Definición.
• Aplicaciones.
• Selección de: alimentador, contactor, relé térmico,
guardamotor. 9h
Temporizador:
• Definición, partes, tipos.
• Símbolo en IEC.
• Funcionamiento.
• Especificación.
Alarma de señalización:
• Definición, tipos.
• Símbolo en IEC.
• Funcionamiento.
• Especificación.
Coordinación para arranque de motor:
• Arranque normal y pesado.
• Coordinación de tipo 1 y tipo 2.
DESARROLLO HUMANO (4H)
desapego personal
significado de las escalas concepto de responsabilidad
la lealtad y la empresa
qué piensas y quién eres responsabilidad
reto de crecimiento
afrontamiento de problemas
lealtad y respeto por sí mismo
ausencia de negatividad
significado de las escalas trabajo en equipo
por qué fallan los equipos causas
metas no claras
faltas de soporte de las gerencias
liderazgo no efectivo de equipo
inadecuada asignación de prioridades de sus miembros
individualidad
trabajo en equipo
asumir un papel gerencial
asignar prioridad
dedicarse a los miembros de equipos
valorar la contribución
trabajo en equipo
SÁBADO
TOTAL
Tarea más significativa: CIRCUITO DE POTENCIA Y CONTROL DE CAMBIO DE ESTRELLA-DELTA CON INVERSION DE GIRO DE
MOTOR 3ø DE 12 HILOS CON CONEXIÓN DELTA PARALELO ALIMENTADO CON 220VAC,
Descripción del proceso
-Se dividió las actividades a realizar entre los miembros del grupo (4 integrantes)
-las actividades realizadas fueron:
-se rellenó el formato de practica semanal.
-se diseño los dos diagramas multifilares (circuito simple cambio estrella-delta y
inversión de giro con cambio de estrella-delta).
-se completo los materiales y herramientas a usar.
-también se describió dicho proceso.
-se investigó la ficha técnica de cada uno de los materiales a usar.
-se procede a medir continuidad en cada uno de los materiales (contactores, interruptores,
parada de emergencia , bobinas del motor, contactos auxiliares, temporizador ON DELAY
neumático).
-se realizó la conexión del motor de 12 hilos en conexión delta paralelo 220VAC , llevándole a 6
hilos tal cual el diagrama asignado por el instructor.
-se realizó el diagrama de potencia, con ayuda de borneras evitamos el exceso de cables en
los contactos principales.
-los dos primeros contactores serán de cambio de giro, los dos siguientes serán de conexión
estrella y delta; el ultimo será de temporizador ON DELAY NEUMATICO.
-en caso de los contactos auxiliares del circuito de control, primero se enumeró los contactos
auxiliares de cada uno de los contactores, los que nos llevó a considerar 2 block de contactos
auxiliares y a tener un orden y no confundirnos.
-en base a todas esas consideraciones se procuro llevar todo el cable por la canaleta ranurada.
-se procede a cablear el circuito de potencia y control.
DATOS TÉCNICOS DE MATERIALES A USAR
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3Ø C-10 400V SIEMENS
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2ø C-10A SIEMENS
con funcionamiento monofásico con AC valor asignado 250 V
PULSADOR RASANTE VERDE 22MM 1NA SCHNEIDER
Temperatura ambiente de funcionamiento -40…70 °C
Tratamiento de Protección TH
Tensión de impulso asignada (BIL) 6 kV acorde
PULSADOR RASANTE ROJO 22MM 1NC SCHNEIDER
Temperatura ambiente de funcionamiento -40…70 °C
Tratamiento de Protección TH
Tensión de impulso asignada (BIL) 6 kV acorde
PARADA DE EMERGENCIA, METALICA, Ø 22MM, ROJA SCHNEIDER
, des enclavamiento por giro, 1NC
Temperatura ambiente de funcionamiento -40…70 °C
tensión asignada de aislamiento 600 V (grado de contaminación3)
Tensión de impulso asignada (BIL) 6 kV
CONTACTOR AC3 9A SIEMENS
Contactor de potencia, AC-3 12 A, 5,5 kW/400 V 1 NA + 1 NC,
220 V AC 50/60 Hz, 3 polos tamaño S0, conexión por tornillo
BLOCK 4 CONTACTOS AUXILIARES SIEMENS
Código de producto: 3RH29111HA22
RELE TÉRMICO REGULABLE 2,8A/4A SCHNEIDER
tensión asignada de empleo <= 690 VAC
LAMPARA DE SEÑALIZACION ROJO SCHNEIDER
Código de producto: XB4BVM4
LAMPARA DE SEÑALIZACION VERDE SCHNEIDER
Código de producto: XB4BVM3
LAMPARAS LED AMARILLO STECK
Código de producto: SLDS220
BLOCK TEMPORIZADOR ON DELAY SCHENEIDER NEUMATICO
0.1-10SEG
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MOTOR3 ⌀
POTENCIA : 1HP
TENSION TRABAJADA: 220V/380V/440V
AMPERAJE TRABAJADO: 3A/1,75A/1,51A
RPM ASINCRÓNICO: 1720RPM
MARCA : WEG
F.S: 1,15 FACTOR DE SERVICIO
RENDIMIENTO: n=79,5
Fp: 0,82
MAX. TEMP. AMB. 40°c
IP:55
NORMAS TÉCNICAS
PARA SELECCIÓN DE TUBERIA
PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES
PARA EL CÁLCULO DE LA CORRIENTE NOMINAL Y CAIDA DE TENSIÓN
ANOTACIONES
PARA LA CORRIENTE NOMINAL EN EL ITM NO SE APLICA EL FACTOR DE SERVICIO ( 1,25 ) , ESO SE APLICA PARA EL
CONTACTOR
IK ≥ IN
CÁLCULO PARA SELECCIÓN EL RELÉ TÉRMICO
INDICE MINIMO
Corriente mínima: i min = IN x 0,8
Corriente máxima: imax=IN/0,8
CÁLCULO PARA SELECCIÓN EL CONTACTOR
IN X 1,25
SIMBOLOGIA ELECTRICA IEC60617
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
El Instructor que revisa los informes de Prácticas realizará la retroalimentación directamente en la
plataforma LMS Blackboard
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE