[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas8 páginas

Medición de Calidad Eléctrica y Seguridad

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso final sobre tecnología eléctrica. Incluye información general del estudiante, la planificación del trabajo con actividades y fechas, preguntas guía para la investigación, y secciones para respuestas a las preguntas, planificación del proceso, dibujos o diagramas, y lista de recursos necesarios. El objetivo del trabajo es medir la calidad eléctrica y resistencia de pozo a tierra en molinos de arroz para identificar cómo mejorar el consumo de energía y

Cargado por

Israel Saenz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas8 páginas

Medición de Calidad Eléctrica y Seguridad

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso final sobre tecnología eléctrica. Incluye información general del estudiante, la planificación del trabajo con actividades y fechas, preguntas guía para la investigación, y secciones para respuestas a las preguntas, planificación del proceso, dibujos o diagramas, y lista de recursos necesarios. El objetivo del trabajo es medir la calidad eléctrica y resistencia de pozo a tierra en molinos de arroz para identificar cómo mejorar el consumo de energía y

Cargado por

Israel Saenz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: SAENZ ANDIA ISRAEL JOSIAS ID: 1292323


Dirección Zonal/CFP: AREQUIPA - PUNO
Carrera: INGENIERIA MECATRONICA INDUSTRIAL Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo TECNOLOGÍA DE LA ELECTRICIDAD
Tema del Trabajo: MEDICIÓN DE CALIDAD ELÉCTRICA Y RESISTENCIA DE POZO A TIERRA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 ACTIVIDAD ENTREGLABLE 16 07 07

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son los instrumentos para utilizar para la medición de calidad eléctrica y
1 resistencia de pozo a tierra?

2
2. ¿Cuáles son los tipos de puesta a tierra?

3 3. ¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta en la selección de un sistema de puesta a


tierra?

4 4. ¿Cuáles son las consideraciones de seguridad que hay que tener en cuenta durante las
mediciones eléctricas y medición de resistencia de pozo a tierra?
5

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los instrumentos para utilizar para la medición de calidad


eléctrica y resistencia de pozo a tierra?
Los telurometros MRU-100/MRU-101 son equipos portátiles que miden la resistencia
de puesta a tierra y la resistividad por el método de Wenner. El instrumento
puede medir resistencia y resistividad con 2, 3 ó 4 electrodos.
2. ¿Cuáles son los tipos de puesta a tierra?
Tipos de Sistemas de Puesta a Tierra
De acuerdo a su aplicación los sistemas de puesta a tierra son:

Puesta a tierra para sistemas eléctricos.


Puesta a tierra de los equipos eléctricos.
Puesta a tierra en señales electrónicas.
Puesta a tierra de protección electrónica.
Puesta a tierra de protección atmosférica.
Puesta a tierra para sistemas eléctricos.

3. ¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta en la selección de un sistema


de puesta a tierra?
Para seleccionar un SPT, se deben tener en cuenta ciertas consideraciones
dependiendo el sitio para el cual se va a diseñar, por ejemplo, para centrales de
generación, líneas de transmisión de alta y extra alta tensión o subestaciones el
diseñador debe comprobar mediante un cálculo específico que los valores máximos
de las tensiones de paso y de contacto a que puedan estar sometidos los seres
humanos, no superen los umbrales de soportabilidad. Para la realización de estos
cálculos se cuenta con unos valores base especificados en el RETIE.

Así mismo, para este diseño existe un procedimiento básico sugerido que se puede
encontrar completo en el RETIE en el capítulo 15.2, algunos de los pasos son los
siguientes:

• Investigar las características del suelo, especialmente la resistividad.


• Determinar la corriente máxima de falla a tierra, que debe ser entregada por el
Operador de Red, en media y alta tensión para cada caso particular.
• Investigar las posibles tensiones transferidas al exterior, debidas a tuberías,
mallas, conductores de neutro, blindaje de cables, circuitos de señalización,
además del estudio de las formas de mitigación.
• Ajustar y corregir el diseño inicial hasta que se cumpla los requerimientos de
seguridad.

4. ¿Cuáles son las consideraciones de seguridad que hay que tener en


cuenta durante las mediciones eléctricas y medición de resistencia de
pozo a tierra?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
¿Cuáles son las consideraciones de seguridad que hay que tener en cuenta durante
las mediciones eléctricas?
Utilice equipos de protección tales como anteojos de seguridad y guantes de material
aislante. Los procedimientos de comprobación de la norma IEC 61010 toman en
cuenta tres criterios principales: tensión de estado estacionario, tensión de pico de
pulsos transitorios e impedancia de fuente.
¿Cuáles son las consideraciones de seguridad que hay que tener en cuenta durante
las mediciones de resistencia de pozo a tierra?
Puesta a tierra efectiva
El trayecto a tierra desde circuitos, equipos y cubiertas conductoras deberá:
a) Ser permanente y continuo.
b) Tener suficiente capacidad para conducir con seguridad cualquier corriente de falla
probable que pueda circular en él.
c) Tener una impedancia lo suficientemente baja para limitar la tensión a tierra y
facilitar el funcionamiento de los dispositivos de protección del circuito.
5.

6.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLANTEAMIENTO DE TRABAJO MIENTO


L TRABAJO
La industrialización del arroz sigue en crecimiento, por eso se puede encontrar
mayor cantidad de molinos en la costa y en la selva del país, algunos de ellos
se hicieron de forma planificada y otros no.
El problema radica en el consumo excesivo de energía eléctrica y la seguridad
de los operadores de máquinas, por ello es necesario identificar los diferentes
inconvenientes en los circuitos que hacen que el consumo de energía sea alto
durante intervalos de tiempo a plena carga y el riesgo de contacto eléctrico con
los operarios. Se solicita elaborar el procedimiento para acoplar periódicamente
un medidor de calidad de energía eléctrica y un sistema de puesta a tierra, en
los diversos tableros que controlan las cargas del molino con el fin de obtener
información de los diversos parámetros eléctricos para compararlos y así
decidir que instalar cambiar y reparar, además de la seguridad de los operarios
de máquinas, para ello considerar lo siguiente:
Indicar equipos, procedimientos y recomendaciones necesarias para llevar a cabo la
instalación y mediciones.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Teclado

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Word
internet

5. MATERIALES E INSUMOS
Imágenes

También podría gustarte