PRESENTACIÓN
Nombre
Yeilin Elizabeth López Cordero
Matricula
100540701
Materia
Auditoria 1
Tema
Referencias NIA's 200, 210, 220, 230, 240, 250 y 260
Sección
#Z06
Profesor
Nikauly Peña Martínez
Fecha
14/2/2025
Tarea 1.2. Referencias NIA's 200, 210, 220, 230, 240, 250 y 260
Referencias NIA's 200
Esta norma expone las responsabilidades globales que tiene el auditor independiente
cuando realiza una auditoría de estados financieros basándose en los lineamientos de las
NIA, además de incluir los aspectos a tener en cuenta para cumplir con los objetivos de
la auditoría.
La NIA 200 se crea con el objetivo de brindar las herramientas para que el auditor, en
medio del ejercicio de su labor, aumente el grado de confianza para los usuarios de la
información. Esta confianza se obtiene por medio de la opinión emitida en los informes
del auditor, en los que se alojan datos importantes sobre la fiabilidad de la información
encontrada en los estados financieros; dicha información describe si estos cumplen o no
con los nuevos marcos técnicos normativos de información financiera y si responden a
los principios contables.
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 200 establece las responsabilidades del
auditor independiente al realizar una auditoría de estados financieros.
Objetivos de la NIA 200
Explicar los objetivos generales del auditor
Garantizar que los estados financieros están libres de errores o fraudes materiales
Establecer los requisitos para que el auditor cumpla con la norma
Elementos esenciales de la NIA 200
Cumplir con los principios éticos
Mantener la independencia
Ejercer juicio profesional
Planificar la auditoría
Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada
Documentar los asuntos significativos
Características de la NIA 200
El auditor debe mantener una actitud de escepticismo y evaluación crítica
El auditor debe aplicar su entrenamiento, conocimiento y experiencia relevantes
El auditor debe desarrollar la auditoría basándose en la confiabilidad de la información
El auditor debe hacer una investigación adicional si existe duda sobre la confiabilidad
de la información.
Otras normas internacionales de auditoría
Referencias NIA's 210
La Norma Internacional de Auditoría 210 (NIA 210) “Acuerdo de los términos de los
trabajos de auditoría” trata de las responsabilidades del auditor para acordar los
términos del trabajo de una auditoría con la administración de una entidad y, cuando sea
apropiado, con los encargados del gobierno corporativo, se refiere a los acuerdos entre
el auditor y la administración de una entidad.
Objetivos de la NIA 210
Establecer claramente las responsabilidades del auditor y del cliente
Brindar orientación corporativa para preparar acuerdos con el cliente
Responder a solicitudes de cambio de términos y condiciones
Garantizar que se establecen las expectativas y responsabilidades
Consideraciones del auditor
Evaluar los riesgos profesionales antes de iniciar la auditoría
Determinar si se cumplen las condiciones previas para la auditoría
Confirmar que hay un entendimiento común entre el auditor y la administración
Considerar la naturaleza de la entidad y de los estados financieros
Considerar el propósito de los estados financieros
Considerar si la ley o regulación lo prescribe como aplicable
Referencias NIA's 220
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220 (Revisada) es un estándar internacional
que establece las responsabilidades de los auditores en cuanto a la gestión de la calidad
de las auditorías de estados financieros.
Objetivo
Garantizar que se ha logrado la calidad en el encargo
Cumplir con los requerimientos legales y reglamentarios
Realizar una auditoría profesional
Responsabilidades del auditor Gestionar la calidad en el encargo, Cumplir con sus
responsabilidades.
Responsabilidades del socio del encargo
Asumir la responsabilidad del logro de la calidad
Supervisar y revisar a los miembros del equipo del encargo
Revisar el trabajo de los miembros del equipo del encargo
Verificar que los demás miembros del equipo han cumplido con los requisitos éticos
Requisitos éticos Integridad, Objetividad, Competencia profesional y cuidado debido,
Confidencialidad, Comportamiento profesional.
Referencias de la NIA 220
El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) publicó
la NIA 220 (Revisada) en diciembre de 2020.
El IAASB publicó una guía de implementación en febrero de 2022 para facilitar el
cumplimiento de la NIA 220 (Revisada).
La NIA 220 (Revisada) debe interpretarse junto con los requerimientos de ética
aplicables.
Objetivos de la NIA 220
Garantizar que la firma de auditoría y su personal cumplan con sus responsabilidades.
Asegurar que el socio del encargo gestione activamente y asuma la responsabilidad de
lograr la calidad.
Mejorar la documentación de los juicios del auditor.
Aplicar el escepticismo profesional.
Responsabilidades del auditor
Realizar procedimientos analíticos
Evaluar los resultados de los procedimientos analíticos
Investigar las desviaciones significativas identificadas
Documentar adecuadamente los procedimientos analíticos realizados y los resultados
obtenidos
Referencias de la NIA 230
La NIA 230 describe la responsabilidad del auditor en la preparación de
la documentación de auditoría de estados financieros.
Los documentos deberán proporcionar evidencia de que la auditoría se ejecutó según las
NIA, y aportar la información para verificar el cumplimiento de los objetivos del
auditor.
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 230 establece las responsabilidades de los
auditores en la preparación de la documentación de auditoría de estados financieros.
¿Qué establece la NIA 230?
La documentación de auditoría debe ser suficiente y adecuada.
Los documentos de auditoría deben ayudar en la planificación, desempeño, supervisión
y revisión de la auditoría.
La documentación debe respaldar el informe del auditor.
La documentación debe evidenciar la naturaleza, momento y alcance del procedimiento
de auditoría.
La documentación debe incluir la identificación de elementos probados.
La documentación debe incluir quién realizó el trabajo de auditoría y quién lo revisó.
La documentación debe incluir los resultados de los procedimientos de auditoría.
La documentación debe incluir las conclusiones alcanzadas.
¿Qué debe incluir la documentación de auditoría?
Plan de auditoría
Archivo de auditoría
Informe de auditoría
Programas de auditoría
Memos
Cartas de confirmación y representación
Copias de documentos de la entidad
Cronogramas
La documentación de auditoría debe cumplir con todos los lineamientos y
especificaciones de la NIA 230.
Referencias de la NIA 240
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 240 establece las responsabilidades de los
auditores en cuanto a la detección de fraude en estados financieros.
Referencias de la NIA 240
Discusiones entre el equipo de auditoría
Identificación y valoración de riesgos
Evaluación de la evidencia de auditoría
Comunicaciones a la dirección y a los responsables del gobierno de la entidad
Comunicaciones a las autoridades reguladoras y de supervisión
Documentación
Objetivo de la NIA 240
Obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores
materiales
Considerar el fraude en una auditoría de estados financieros
Responder al riesgo de fraude
Responsabilidades del auditor
Aplicar el escepticismo profesional
Identificar y evaluar los riesgos de errores de importancia relativa debidos a fraude
Obtener pruebas suficientes y adecuadas
Documentar los hallazgos
Informar al nivel apropiado de la gerencia
Fraude en los estados financieros
Publicar intencionadamente información falsa en cualquier parte de un estado financiero
Malversación de activos
NIA 240: Responsabilidad del auditor en la auditoría de estados financieros -
Referencias de la NIA 250
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 250 establece que los auditores deben
considerar las leyes y regulaciones vigentes al auditar estados financieros.
¿Qué establece la NIA 250?
El auditor debe tener en cuenta las leyes y regulaciones relevantes para la entidad.
El auditor debe obtener pruebas suficientes de que los estados financieros cumplen con
las leyes y regulaciones.
El auditor debe estar atento a errores materiales que indiquen incumplimiento de las
leyes y regulaciones.
Cuándo aplica la NIA 250
La NIA 250 (Revisada) aplica a las auditorías de estados financieros que comienzan el o
después del 15 de diciembre de 2017.
Cómo cumplir con la NIA 250
Se puede crear una lista de chequeo con las leyes y regulaciones que la empresa debe
cumplir.
Se puede utilizar la experiencia y el conocimiento de la entidad para determinar un
incumplimiento.
Eventos que pueden indicar incumplimiento
Investigaciones de entidades de vigilancia y control del Estado.
Pagos a terceros sin especificar.
Compras a precios muy distintos a los del mercado.
Pagos inusuales en efectivo.
Transacciones inusuales a terceros en paraísos fiscales.
Referencias NIA's 260
Objetivo
Establecer un marco de referencia para la comunicación entre el auditor y los
representantes de la entidad
Desarrollar una relación constructiva que permita llevar a cabo la auditoría de manera
adecuada
Reducir los riesgos de errores materiales en los estados financieros
Asuntos a comunicar
Responsabilidades del auditor en el desarrollo de la auditoría
Alcance de la auditoría y la programación a seguir
Opinión sobre asuntos importantes relacionados con los estados financieros
Asuntos y dificultades que se presenten y que requieran de supervisión y análisis del
gobierno corporativo
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 260 es una normativa que
establece las responsabilidades del auditor para comunicarse con los
responsables del gobierno de una entidad.
Referencias a la NIA 260
La NIA 260 se debe interpretar junto con la NIA 200, que trata de los objetivos globales
del auditor independiente.
La NIA 260 se aplica en auditorías de estados financieros, independientemente de la
estructura de gobierno de la entidad.
La NIA 260 establece que el auditor debe documentar el proceso y resultados de la
comunicación.
La NIA 260 establece que el auditor debe comunicar los asuntos de auditoría de interés
del gobierno corporativo.
Qué establece la NIA 260
El auditor debe determinar los responsables del gobierno de la entidad.
El auditor debe identificar las cuestiones que deben comunicarse.
El auditor debe establecer el proceso de comunicación.
El auditor debe comunicar por escrito cuando, según su juicio profesional, la
comunicación verbal no sea adecuada.
El auditor debe guardar copia de la documentación.