[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Objetivos Especificos Nias

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) establecen directrices sobre las responsabilidades del auditor en diversas áreas, incluyendo la planificación, documentación, control de calidad y evaluación de riesgos en la auditoría de estados financieros. Cada NIA aborda aspectos específicos, como el acuerdo de términos de trabajo (NIA 210), control de calidad (NIA 220), y la identificación de fraudes (NIA 240), entre otros. Estas normas buscan asegurar que los auditores realicen su trabajo de manera efectiva y cumplan con los estándares internacionales.

Cargado por

sofiadavila1011
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Objetivos Especificos Nias

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) establecen directrices sobre las responsabilidades del auditor en diversas áreas, incluyendo la planificación, documentación, control de calidad y evaluación de riesgos en la auditoría de estados financieros. Cada NIA aborda aspectos específicos, como el acuerdo de términos de trabajo (NIA 210), control de calidad (NIA 220), y la identificación de fraudes (NIA 240), entre otros. Estas normas buscan asegurar que los auditores realicen su trabajo de manera efectiva y cumplan con los estándares internacionales.

Cargado por

sofiadavila1011
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

NIA°s Objetivo Especifico

NIA 210: El objetivo principal de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 210, "Acuerdo de
los términos de los trabajos de auditoría", es establecer un estándar de información entre la
firma de auditoría y sus clientes. De esta manera, se certifica que la firma de auditoría y el
cliente están alineados con los términos del encargo.

La NIA 210 se enfoca en las responsabilidades del auditor para acordar los términos del
trabajo de auditoría con la administración de la entidad y, en algunos casos, con los
encargados del gobierno corporativo.

La NIA 210 debe interpretarse junto con la NIA 200, que trata sobre los objetivos globales del
auditor independiente y la realización de la auditoría de acuerdo con las Normas
Internacionales de Auditoría

NIA 220: El objetivo de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220, "Control de calidad de
la auditoría de estados financieros", es establecer las responsabilidades del auditor en
relación con los procedimientos de control de calidad de una auditoría.

La NIA 220 también trata de las responsabilidades del revisor de control de calidad del
encargo, cuando proceda.

Entre los aspectos que aborda la NIA 220 se encuentran:

• Establecer normas y lineamientos para el personal de la firma de auditoría

• Implementar procedimientos de control de calidad aplicables al trabajo de auditoría

• Abordar el conjunto de recursos necesarios para gestionar y lograr la calidad

• Requerir que el socio del encargo tome medidas si los recursos asignados son
insuficientes o inapropiados

NIA 230: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de preparar la documentación de auditoría correspondiente a una auditoría de
estados financieros. Algunos aspectos a tener en cuenta sobre la documentación de
auditoría son:

• Es importante cuidar la conservación y custodia de los archivos que contienen la


documentación de auditoría.

• Se debe evitar que se pierda alguna pieza de la evidencia procesada o que se


deteriore por un uso inadecuado.

• Se debe evitar el acceso indebido por parte de terceros no autorizados.

• La NIA-ES 230 indica que el plazo para la compilación final de los archivos de
auditoría no excederá habitualmente de 60 días desde la fecha de emisión del informe
de auditoría.
NIA 240: El objetivo específico de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 240 es
establecer las responsabilidades que tiene un auditor en relación con el fraude en la
auditoría de estados financieros.

Entre los objetivos de la NIA 240 se encuentran:

• Identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros

• Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada

• Mantener una actitud de escepticismo profesional

• Evaluar el riesgo de fraude y determinar respuestas

• Comunicarse con la administración y con los miembros del gobierno corporativo

NIA 250: El objetivo específico de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 250 es que el
auditor considere las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados
financieros.

Algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo para cumplir con la NIA 250 son:

• Monitorear los requisitos legales y garantizar que las operaciones cumplan con ellos

• Implementar y mantener un sistema de control interno adecuado

• Monitorear que el código de conducta se difunda en toda la organización y velar por


su actualización y cumplimiento

• Contratar asesores expertos de acuerdo con las circunstancias o complejidad del


entorno de las leyes y la industria

NIA 260: El objetivo específico de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 260,


“Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad”, es establecer un marco
general para que los auditores se comuniquen con los encargados del gobierno de la
entidad.

La NIA 260 debe interpretarse junto con la NIA 200, “Objetivos globales del auditor
independiente y realización de la auditoría de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría”.

Los objetivos del auditor son:

(a) la comunicación clara a los responsables del gobierno de la entidad de las


responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de estados financieros, así como
una descripción general del alcance y del momento de realización de la auditoría
planificados;

(b) la obtención de los responsables del gobierno de la entidad de la información necesaria


para la auditoría:
(c) la comunicación oportuna a los responsables del gobierno de la entidad de los hechos
observados que sean significativos y relevantes en relación con su responsabilidad de
supervisión del proceso de información financiera; y

(d) el fomento de una comunicación eficaz recíproca entre el auditor y los responsables del
gobierno de la entidad.

NIA 300: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de planificar la auditoría de estados financieros. Esta NIA está redactada en el
contexto de auditorías recurrentes. Las consideraciones adicionales en un encargo de
auditoría inicial figuran separadamente.

Objetivo . El objetivo del auditor es planificar la auditoría con el fin de que sea realizada de
manera eficaz.

NIA 315: El objetivo específico de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315 es que el
auditor identifique y valore los riesgos de incorrección material en los estados financieros. La
NIA 315 se enfoca en:

• Identificar los riesgos

• Evaluar la susceptibilidad de los riesgos a distorsiones en la información financiera

• Evaluar las medidas que la empresa ha implementado para minimizar los riesgos

• Diseñar procedimientos de auditoría para poner a prueba las medidas de la empresa

La NIA 315 también define a las aseveraciones como las declaraciones o representaciones
de la administración de una entidad que se incorporan en los estados financieros.

NIA 320: El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, aplicar el concepto de
importancia relativa en la planificación y ejecución de una auditoría de estados financieros.

El objetivo del auditor es aplicar el concepto de importancia relativa de manera adecuada en


la planificación y ejecución de la auditoría.

El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a
los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño
e implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos.

NIA 450: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de evaluar el efecto de las incorrecciones identificadas en la auditoría y, en su caso,
de las incorrecciones no corregidas en los estados financieros.

El objetivo del auditor es evaluar:

(a) el efecto en la auditoría de las incorrecciones identificadas; y

(b) en su caso, el efecto de las incorrecciones no corregidas en los estados financieros.

NIA 500: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) explica lo que constituye evidencia de
auditoría en una auditoría de estados financieros, y trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada que le permita alcanzar conclusiones razonables en las que basar su
opinión.

El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma que le


permita obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar
conclusiones razonables en las que basar su opinión.

NIA 505: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata del empleo por parte del auditor
de procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de auditoría de
conformidad con los requerimientos de la NIA 330 y de la NIA 500

El objetivo del auditor cuando utiliza procedimientos de confirmación externa es diseñar y


aplicar dichos procedimientos con el fin de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable.

NIA 510: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el
auditor en relación con los saldos de apertura en un encargo inicial de auditoría. Además de
los importes que figuran en los estados financieros, los saldos de apertura incluyen
cuestiones cuya existencia al inicio del periodo debe ser revelada, tales como contingencias
y compromisos

Para la realización de un encargo inicial de auditoría, el objetivo del auditor, con respecto a
los saldos de apertura, consiste en obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada
sobre si:

(a) los saldos de apertura contienen incorrecciones que puedan afectar de forma material a
los estados financieros del periodo actual; y

(b) se han aplicado de manera uniforme en los estados financieros del periodo actual las
políticas contables adecuadas reflejadas en los saldos de apertura, o si los cambios
efectuados en ellas se han registrado, presentado y revelado adecuadamente de
conformidad con el marco de información financiera aplicable.

NIA 520: La norma internacional de auditoria 520 expone la responsabilidad del auditor de
efectuar procedimientos analíticos sustantivos durante la auditoria y al final de la auditoria
para ayudar a forma la conclusión general sobre los estados financieros.

De acuerdo con la NIA 520, el auditor debe utilizar procedimientos analíticos para obtener
suficiente y apropiada evidencia de auditoria, y ayudar a formar una conclusión general sobre
los estados financieros, determinando si son consistentes.

NIA 530: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es de aplicación cuando el auditor ha
decidido emplear el muestreo de auditoría en la realización de procedimientos de auditoría.
Trata de la utilización por el auditor del muestreo estadístico y no estadístico para diseñar y
seleccionar la muestra de auditoría, realizar pruebas de controles y de detalle, así como
evaluar los resultados de la muestra.

Esta NIA complementa la NIA 500, que trata de la responsabilidad que tiene el auditor de
diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión. La NIA
500 proporciona orientaciones sobre los medios de los que dispone el auditor para la
selección de elementos a comprobar, entre los que se incluye el muestreo de auditoría.

NIA 560: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad


que tiene el auditor con respecto a los hechos posteriores al cierre, en una
auditoría de estados financieros.
Los objetivos del auditor son:

(a) obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si los hechos ocurridos entre
la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría y que requieran un
ajuste de los estados financieros, o su revelación en éstos, se han reflejado adecuadamente
en los estados financieros de conformidad con el marco de información financiera aplicable;

(b) reaccionar adecuadamente ante los hechos que lleguen a su conocimiento después de la
fecha del informe de auditoría y que, de haber sido conocidos por el auditor a dicha fecha, le
podrían haber llevado a rectificar el informe de auditoría.

NIA 580: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) se refiere a la responsabilidad del
auditor para obtener declaraciones escritas de la administración y, en su caso, de los
encargados del gobierno corporativo en una auditoría de estados financieros.

Los objetivos del auditor son: a) Obtener declaraciones escritas de la administración y, en su


caso, de los encargados del gobierno corporativo, respecto a que reconocen que han
cumplido con su responsabilidad en cuanto a la elaboración de los estados financieros y la
integridad de la información proporcionada al auditor;

b) Corroborar otra evidencia de auditoría importante para los estados financieros o las
aseveraciones específicas en los estados financieros mediante declaraciones escritas, si el
auditor lo considera necesario o lo requieren otras NIA; y

c) Responder adecuadamente a las declaraciones escritas proporcionadas por la


administración y, en su caso, los encargados del gobierno corporativo, o si la administración
o, en su caso, los encargados del gobierno corporativo no proporcionan las declaraciones
escritas solicitadas por el auditor.

NIA 620: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que tiene
el auditor respecto del trabajo de una persona u organización en un campo de
especialización distinto al de la contabilidad o auditoría, cuando dicho trabajo se utiliza para
facilitar al auditor la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada.

Los objetivos del auditor son:

(a) determinar si se utiliza el trabajo de un experto del auditor; y

(b) en caso de utilizar el trabajo de un experto del auditor, determinar si dicho trabajo es
adecuado para los fines del auditor.
NIA 700: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata sobre las responsabilidades del
auditor al formarse una opinión sobre los estados financieros. También se refiere a la forma y
el contenido del dictamen del auditor emitido como resultado de una auditoría de estados
financieros.

Los objetivos del auditor son:

a) Formarse una opinión sobre los estados financieros con base en una evaluación de las
conclusiones resultantes de la evidencia de auditoría obtenida; y

b) Expresar claramente esa opinión a través de un dictamen por escrito que también describa
la base para esa opinión.

NIA 705: Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de emitir un informe adecuado en función de las circunstancias cuando, al formarse
una opinión de conformidad con la NIA 7001 , concluya que es necesaria una opinión
modificada sobre los estados financieros

El objetivo del auditor es expresar, con claridad, una opinión modificada adecuada sobre los
estados financieros cuando:

(a) el auditor concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, los estados
financieros en su conjunto no están libres de incorrección material; o

(b) el auditor no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir
que los estados financieros en su conjunto estén libres de incorrección material.

También podría gustarte