[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas13 páginas

Ensayo NIA S

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son un conjunto de directrices establecidas por la Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento para garantizar la calidad y consistencia en la práctica de auditoría globalmente. Las NIA guían a los auditores en la planificación, ejecución, evaluación de riesgos, obtención de evidencia y emisión de informes de auditoría, siguiendo principios como la integridad, objetividad y competencia. Las normas también se revisan periódicamente para reflejar camb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas13 páginas

Ensayo NIA S

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son un conjunto de directrices establecidas por la Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento para garantizar la calidad y consistencia en la práctica de auditoría globalmente. Las NIA guían a los auditores en la planificación, ejecución, evaluación de riesgos, obtención de evidencia y emisión de informes de auditoría, siguiendo principios como la integridad, objetividad y competencia. Las normas también se revisan periódicamente para reflejar camb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Universidad Humanitas

Fundamentos de Auditoria

José Arturo Rodriguez Pérez

Verenice Figueroa Marquez

Lunes 18 de marzo de 2024

1
Introducción:

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) constituyen un conjunto integral de


directrices establecidas para garantizar la calidad y consistencia en la práctica de la
auditoría a nivel global. Su importancia radica en proporcionar un marco de
referencia común que orienta a los auditores en la realización de sus trabajos, con
el objetivo de asegurar la fiabilidad e integridad de los informes financieros.

Estas normas son desarrolladas y actualizadas por la Junta Internacional de Normas


de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), que opera bajo el auspicio de la Federación
Internacional de Contadores (IFAC). El propósito principal de las NIA es promover la
confianza del público en la información financiera presentada por las entidades, al
establecer estándares técnicos y éticos para la conducción de auditorías.

El alcance de las Normas Internacionales de Auditoría abarca diversas áreas,


incluyendo la planificación y ejecución de la auditoría, la evaluación de riesgos, la
obtención de evidencia de auditoría, la comunicación de hallazgos y la emisión de
informes. Estas normas son aplicables tanto a las auditorías de estados financieros
como a otros tipos de informes financieros, adaptándose a la diversidad de contextos
en los que se llevan a cabo las auditorías.

Es importante destacar que las NIA se basan en principios fundamentales, como la


integridad, objetividad, competencia profesional, confidencialidad e independencia
del auditor. Asimismo, estas normas están sujetas a revisión y actualización periódica
para reflejar los cambios en el entorno empresarial y regulatorio, así como para
abordar nuevas cuestiones y desarrollos en la práctica de auditoría.

2
Contenido:

Las Normas Internacionales de Auditoría son un conjunto de directrices y


procedimientos establecidos por la Junta Internacional de Normas de Auditoría y
Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) para garantizar la calidad y
uniformidad en la práctica de la auditoría en todo el mundo. Estas normas están
diseñadas para guiar a los auditores en la realización de auditorías de estados
financieros y otros tipos de informes financieros, proporcionando un marco de
referencia claro y consistente.

El conjunto de normas incluye varias NIA que cubren una amplia gama de áreas,
incluyendo la planificación y ejecución de la auditoría, la evaluación de riesgos, la
evidencia de auditoría, la documentación, la comunicación de hallazgos y la emisión
de informes. Las NIA están diseñadas para ser aplicables a diferentes tipos de
entidades y situaciones, adaptándose a la diversidad de contextos en los que se
realizan las auditorías.

Entre los principios fundamentales de las NIA se encuentran la integridad,


objetividad, competencia profesional y confidencialidad del auditor. Estas normas
también hacen hincapié en la importancia de mantener una actitud de escepticismo
profesional y de obtener evidencia suficiente y adecuada para respaldar las
conclusiones del auditor.

Además, las NIA están sujetas a revisión y actualización periódica para reflejar los
cambios en el entorno empresarial y regulatorio, así como para abordar nuevas
cuestiones y desarrollos en la práctica de auditoría.

En resumen, las Normas Internacionales de Auditoría proporcionan un marco


globalmente aceptado para la realización de auditorías de alta calidad, promoviendo

3
la transparencia, la fiabilidad y la confianza en los informes financieros. Su aplicación
ayuda a garantizar que los auditores realicen su trabajo de manera consistente y
profesional, contribuyendo a la integridad y estabilidad del mercado financiero
internacional.

NIA 200: Esta norma de auditoría expone las responsabilidades del auditor
independiente al momento de llevar a cabo una auditoría de estados financieros
basándose en las normas internacionales. Expone los objetivos generales del auditor
independiente y explica la naturaleza y el alcance de la auditoría diseñada para
cumplir dichos objetivos. Asimismo, se presentan los requisitos estableciendo las
responsabilidades generales del auditor independiente para cumplir con la norma.
Es importante mencionar que las normas son elaboradas para contextos de
auditorías de estados financieros realizados por un auditor. Estas pueden ser
adaptadas cuando sea necesario, para otra información financiera histórica, sin
embargo, es responsabilidad del auditor asegurar el cumplimiento de las
obligaciones legales, de regulación o profesionales relevantes. El objetivo del auditor
es expresar su opinión sobre los estados financieros; como base para la opinión del
auditor, las normas requieren que el auditor obtenga una seguridad razonable, con
un alto nivel de seguridad y suficiente evidencia para reducir el riesgo de auditoría,
sobre si los estados financieros, como un todo, están libres de representaciones
erróneas debido a fraude o error. Sin embargo, no hay un nivel absoluto de
seguridad, debido a que la evidencia en la que se basa el auditor puede ser más
persuasiva que conclusiva.

La NIA 210, titulada "Términos de los Trabajos de Auditoría", establece las


responsabilidades del auditor en la aceptación de un encargo de auditoría y la
determinación de los términos de dicho trabajo. Esta norma proporciona orientación
sobre la comunicación entre el auditor y la entidad auditada, así como sobre la
documentación de los términos del trabajo.

4
Los principales puntos de la NIA 210 incluyen:

Aceptación del Encargo: El auditor debe evaluar si está en condiciones de realizar el


trabajo de auditoría de manera competente e independiente, y si tiene la capacidad
y recursos necesarios para llevar a cabo el trabajo.

Comunicación de los Términos del Trabajo: El auditor debe establecer una


comunicación clara con la entidad auditada sobre los objetivos, alcance y
responsabilidades del trabajo de auditoría, así como los términos acordados y
cualquier limitación impuesta.

Documentación de los Términos del Trabajo: Es fundamental que el auditor


documente los términos acordados del trabajo de auditoría, incluyendo los
compromisos adquiridos, el entendimiento alcanzado con la entidad auditada y
cualquier acuerdo específico sobre la responsabilidad de la preparación de los
estados financieros.

Continuidad del Encargo: El auditor debe evaluar continuamente si es apropiado


continuar con el encargo de auditoría, considerando cualquier cambio en las
circunstancias que pueda afectar su capacidad para llevar a cabo el trabajo de
manera adecuada.

La NIA 220, denominada "Control de Calidad para Auditorías de Estados


Financieros", se centra en la responsabilidad del auditor de implementar y mantener
un sistema de control de calidad en su firma de auditoría. Este sistema busca
garantizar que se realicen auditorías de alta calidad de manera consistente y que se
cumplan los requisitos éticos y profesionales relevantes.

5
La NIA 230, titulada "Documentación de Auditoría", establece las responsabilidades
del auditor en cuanto a la documentación de la naturaleza, alcance y resultados de
la auditoría. La norma proporciona orientación sobre la naturaleza y el propósito de
la documentación de auditoría, así como sobre los principales elementos que deben
incluirse en los papeles de trabajo del auditor.

La NIA 240, titulada "Responsabilidad del Auditor en Relación con el Fraude en una
Auditoría de Estados Financieros", establece las responsabilidades del auditor para
detectar y responder al riesgo de fraude durante una auditoría de estados
financieros. El fraude puede ser cometido por la gerencia, empleados o terceros y
puede involucrar acciones como el fraude financiero, malversación de activos o
manipulación de información financiera.

La NIA 250, titulada "Consideración de las Leyes y Regulaciones en una Auditoría de


Estados Financieros", establece la responsabilidad del auditor de identificar y evaluar
el impacto de leyes y regulaciones aplicables en la auditoría de estados financieros.

La NIA 260, titulada "Comunicaciones de Auditoría con los responsables del


Gobierno Corporativo", establece las responsabilidades del auditor en relación con
la comunicación con los responsables del gobierno corporativo de una entidad.

La NIA 265, titulada "Comunicación de Deficiencias en el Control Interno a los


responsables del Gobierno Corporativo y la Administración", establece la
responsabilidad del auditor de comunicar a la dirección y a los responsables del
gobierno corporativo las deficiencias significativas encontradas en el control interno
durante la auditoría de estados financieros.

6
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 300, titulada "Planificación de una
Auditoría de Estados Financieros", establece las pautas y procedimientos que el
auditor debe seguir al planificar una auditoría de los estados financieros de una
entidad.

La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315, "Identificación y Evaluación de los


Riesgos de Representación Errónea Material a Nivel de Afirmaciones y a Nivel de
Estados Financieros", es una norma crucial que guía a los auditores en la
identificación y evaluación de riesgos de representación errónea material en los
estados financieros.

La NIA 320, titulada "Importancia Relativa en la Auditoría de Estados Financieros",


aborda la evaluación y la consideración del principio de importancia relativa en el
proceso de auditoría de estados financieros.

La NIA 330, titulada "Respuestas del Auditor a los Riesgos Evaluados", aborda cómo
el auditor debe responder a los riesgos evaluados durante la auditoría de estados
financieros.

La NIA 402, titulada "Auditoría de cumplimiento", establece los procedimientos y


responsabilidades del auditor al evaluar si una entidad ha cumplido con leyes y
regulaciones aplicables.

La NIA 450, titulada "Evaluación de los Errores Identificados durante la Auditoría", es


una norma que establece las responsabilidades del auditor en relación con la
evaluación de los errores identificados durante el proceso de auditoría de estados
financieros.

7
La NIA 500 se titula "Evidencia de Auditoría" y proporciona orientación sobre la
obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada para respaldar las
conclusiones del auditor y la emisión de un informe de auditoría.

La NIA 501, titulada "Evidencia de Auditoría - Consideraciones Específicas para


Partidas Seleccionadas", proporciona orientación sobre la obtención y evaluación de
evidencia de auditoría específica para ciertas partidas de los estados financieros.

La NIA 505, titulada "Confirmaciones Externas", proporciona orientación sobre la


utilización de confirmaciones externas como parte del proceso de obtención de
evidencia de auditoría.

La NIA 510, titulada "Ingreso de Contratos con Clientes", proporciona orientación


sobre la responsabilidad del auditor en la evaluación del reconocimiento de ingresos
según los principios contables aplicables.

La NIA 520, titulada "Procedimientos Analíticos", ofrece orientación sobre cómo los
auditores pueden utilizar procedimientos analíticos durante el proceso de auditoría.
Estos procedimientos implican el análisis de información financiera y no financiera
para identificar áreas de interés o posibles riesgos, así como para obtener evidencia
de auditoría relevante.

La NIA 530, titulada "Muestreo en la Auditoría de Estados Financieros y Otros


Informes Financieros", proporciona orientación sobre la aplicación del muestreo en
la auditoría de estados y otros informes financieros.

La NIA 540, "Auditoría de Estimaciones Contables y Revelaciones Relacionadas",


proporciona orientación sobre la auditoría de estimaciones contables realizadas por
la gerencia en la preparación de los estados financieros.

8
La NIA 550, "Partes Relacionadas", aborda la responsabilidad del auditor de evaluar
la adecuada identificación y revelación de transacciones y saldos con partes
relacionadas en los estados financieros auditados.

La NIA 560, titulada "Hechos posteriores al cierre del ejercicio", establece la


responsabilidad del auditor de evaluar y responder adecuadamente a los hechos
posteriores al cierre del ejercicio que podrían afectar los estados financieros
auditados.

La NIA 570, "Continuidad del Negocio", establece las responsabilidades del auditor
al evaluar si existe una incertidumbre significativa relacionada con la capacidad de
la entidad auditada para continuar como negocio en un futuro previsible.

La NIA 580, "Escritos de Auditoría", establece la responsabilidad del auditor de


documentar las conclusiones alcanzadas y los procedimientos de auditoría
realizados durante el proceso de auditoría.

La NIA 600, titulada "Consideraciones Especiales: Auditorías de Estados Financieros


de Grupos (incluidos el Trabajo de los Auditores de los Componentes)", aborda las
consideraciones especiales que enfrentan los auditores al realizar auditorías de
estados financieros de grupos de entidades.

La NIA 610, "Utilización del Trabajo de Expertos Externos", se centra en la


responsabilidad del auditor en la auditoría de estados financieros cuando se utiliza
el trabajo de expertos externos.

9
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 620, titulada "Uso del Trabajo de Auditoría
Interna", proporciona orientación sobre cómo el auditor externo puede utilizar el
trabajo realizado por el departamento de auditoría interna de la entidad auditada.

La NIA 700, titulada "Formación de la Opinión y Emisión del Informe de Auditoría


sobre Estados Financieros", establece los requisitos y lineamientos para que el
auditor forme su opinión sobre los estados financieros y emita el informe de auditoría
correspondiente.

La NIA 705, "Opinión Modificada en el Informe de Auditoría", establece los criterios


para que el auditor modifique su opinión en el informe de auditoría, en caso de que
existan situaciones que requieran una opinión modificada.

La NIA 706, titulada "Puntos Clave de la Auditoría - Revelaciones en los Estados


Financieros", se centra en la responsabilidad del auditor de evaluar si las
revelaciones en los estados financieros son adecuadas y suficientes, así como en la
forma en que se presentan en relación con la información financiera subyacente.

La NIA 710, titulada "Comparativos de Información", establece los procedimientos


que debe seguir el auditor al realizar una auditoría de estados financieros que
contienen información comparativa, es decir, información presentada para periodos
anteriores.

Norma Internacional de Auditoría 720


Responsabilidades del Auditor Relacionadas con otra Información en Documentos
que Contienen Estados Financieros Auditados

La norma internacional de auditoría 720 aborda las responsabilidades del auditor en


relación con otra información en documentos que contienen estados financieros

10
auditados y el dictamen correspondiente del auditor. Aunque el auditor no tiene la
responsabilidad de considerar otra información ni determinar si es apropiada y
pertinente para la formación de su opinión; el auditor puede determinar necesario
considerar otra información para soportar la credibilidad de los estados financieros.

Norma Internacional de Auditoría 800, La norma internacional de auditoría 800


presenta las consideraciones especiales para auditorías de un juego completo de
estados financieros preparados de acuerdo con un marco de referencia de propósito
especial. El auditor al aplicar las normas internacionales de auditoría debe tener en
cuenta las consideraciones especiales en una auditoría de estados financieros
preparados de acuerdo con un marco de referencia de propósito especial.
Consideraciones importantes para la aceptación del trabajo, la planeación y
ejecución de la auditoría, y la formación de una opinión y presentación del dictamen
de los estados financieros.

Norma Internacional de Auditoría 805, La norma internacional de auditoría 805 trata


las consideraciones especiales para la aplicación de las normas internacionales de
auditoría en una auditoría de un estado financiero, que puede estar preparado de
acuerdo con un marco de referencia de propósito especial o general. El auditor debe
atender las consideraciones especiales para una auditoría de un estado financiero o
de un elemento, cuenta o partida específica de un estado financieros, cuando aplica
las normas internacionales de auditoría. Al atender estas consideraciones, el auditor
debe tenerlas en cuenta para la aceptación del trabajo, la planeación y ejecución de
la auditoría, y formación y dictamen del estado financiero, o un elemento, cuenta o
partida específica de un estado financiero.

Norma Internacional de Auditoría 810, La norma internacional de auditoría 810


presenta las responsabilidades del auditor relacionadas con un trabajo para
dictaminar estados financieros resumidos derivados de los estados financieros

11
auditados. El auditor debe determinar si es apropiado aceptar el trabajo para
dictaminar los estados financieros resumidos. Cuando determine que si realiza el
trabajo, el auditor debe formarse una opinión sobre los estados financieros
resumidos a través de la evaluación de la evidencia obtenida y presentar el dictamen.

Conclusiones:

En conclusión, las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) representan un


conjunto de directrices fundamentales diseñadas para garantizar la calidad, la
consistencia y la transparencia en la práctica de la auditoría a nivel global. Estas
normas proporcionan un marco de referencia común que orienta a los auditores en
la realización de sus trabajos, promoviendo la confianza del público en los informes
financieros y fortaleciendo la integridad del sistema financiero internacional.

Las NIA abarcan una amplia gama de áreas, desde la planificación y ejecución de la
auditoría hasta la emisión del informe de auditoría, y se basan en principios
fundamentales como la integridad, objetividad, competencia profesional,
independencia y confidencialidad del auditor.

La adopción y aplicación de las NIA por parte de los auditores, así como su revisión
y actualización periódica para reflejar los cambios en el entorno empresarial y
regulatorio, son esenciales para asegurar la relevancia y efectividad de estas normas
en la práctica de auditoría.

En última instancia, las Normas Internacionales de Auditoría desempeñan un papel


crucial en la promoción de la transparencia, la confianza y la fiabilidad en los
mercados financieros internacionales, contribuyendo así al buen funcionamiento y
estabilidad del sistema financiero global.

12
Bibliografía:

file:///C:/Users/Artur/Downloads/Normas_Internacionales_de_Auditoria.pdf

https://auditbrain.com/normas-internacionales-de-auditoria-nia/

https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-
contable/Documents/A%20Qu%C3%A9%20son%20las%20NIA.pdf

13

También podría gustarte