[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
513 vistas5 páginas

Sesión Normas de Convivencia Abril

Este documento describe una sesión de aprendizaje en una escuela primaria sobre normas de convivencia. La sesión se divide en tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el inicio, los estudiantes observan imágenes de comportamientos positivos y negativos y discuten el tipo de ambiente que quisieran tener. En el desarrollo, trabajan en parejas y grupos para proponer normas de convivencia y explicar por qué son importantes. En el cierre, los estudiantes se comprometen a cumplir una norma y

Cargado por

Maggie Cc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
513 vistas5 páginas

Sesión Normas de Convivencia Abril

Este documento describe una sesión de aprendizaje en una escuela primaria sobre normas de convivencia. La sesión se divide en tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el inicio, los estudiantes observan imágenes de comportamientos positivos y negativos y discuten el tipo de ambiente que quisieran tener. En el desarrollo, trabajan en parejas y grupos para proponer normas de convivencia y explicar por qué son importantes. En el cierre, los estudiantes se comprometen a cumplir una norma y

Cargado por

Maggie Cc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

“INSTITUCION EDUCATIVA Nª 0087 “JMA”


I.E.E “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SESIÓN DE APRENDIZAJE
Nº 0087 - RED 11
UGEL # 05 - S.J.L

Unidad de Aprendizaje: “Practiquemos hábitos de higiene personal y ambiental en nuestra I.E”


Grado: 2º Fecha: 02 – 04-18 Docente: Melina Camacho Calle
Nombre de la Sesión: “El gran tesoro de la naturaleza”
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Personal Social
¿Qué nos dará evidencias de
Competencias y capacidades Desempeños
aprendizaje?
Convive y participa  Cumple con sus deberes en el aula, Propuestas y reflexiones durante
democráticamente en la para beneficio de todos y de acuerdo actividades de diálogo en clase (normas
búsqueda del bien común. de convivencia), demostrando
a su edad. amabilidad y respeto.
 Interactúa con las  Participa en la elaboración de
personas acuerdos y normas que reflejen el Presenta de manera oral y escrita
 Construye y asume buen trato entre compañeros, y los acuerdos y normas, y explica por qué
acuerdos y leyes. cumple. son importantes y cómo reflejan buen
trato.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos  Disposición para conversar con sus compañeros intercambiando ideas o afectos, para
construir juntos una postura en común.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Prepara imágenes de escenas que ocurren en el aula.  Imágenes de comportamientos diversos en el aula.
 Elabora los cuadros de indicaciones y ejemplos en hojas, donde  Papelotes reusables.
anotarán las normas.  Cinta masking tape o limpiatipos.
 Ten a la mano hojas reciclables A4 y papelotes, para los trabajos  Plumones gruesos.
individuales y grupales.
 Organiza a la clase en parejas, las cuales luego formarán grupos de
trabajo de cuatro estudiantes. Anótalos en una lista.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 15 min

En grupo clase
 Saluda a los estudiantes y recuerda junto con ellos los nombres de los amigos que compartieron en la sesión anterior.
Pregunta al respecto: ¿qué tuvieron en cuenta para conocer sus nombres?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué comentarios hicieron sus
familiares sobre la importancia de conocer sus nombres?
 Preséntales imágenes en las que se muestren situaciones de conflicto por resolver, así como conductas positivas. Pueden ser
las siguientes:

Niño haciendo la Tomás insultando a Carla agrediendo Niños como buenos


tarea. Benito. a Saúl. amigos.
1
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
“INSTITUCION EDUCATIVA Nª 0087 “JMA”
I.E.E “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SESIÓN DE APRENDIZAJE
Nº 0087 - RED 11
UGEL # 05 - S.J.L
 Pide a los estudiantes que las observen en silencio por un breve tiempo, luego promueve el diálogo a partir de las siguientes
preguntas: ¿qué están observando?, ¿qué les llama la atención? ¿cuáles de estas situaciones suceden más en nuestra aula y en
el colegio?, ¿por qué ocurren?
 Motívalos a reflexionar sobre el tema a partir de estas interrogantes: ¿qué tipo de ambiente quisiéramos tener en el aula?,
¿qué tipo de ambiente nos ayudaría a aprender mejor? Registra sus respuestas en un papelote.
 Concluye planteando lo siguiente: ¿qué sería necesario realizar para poder convivir mejor en el aula?
 Explica que, para asegurar un buen ambiente en el aula, el día de hoy el propósito de la sesión será que todos propongan
algunas normas de convivencia sencillas y explicar por qué son importantes. Para ello tendrán que escuchar y dar ideas,
demostrando amabilidad y respeto.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min

En grupo clase
Análisis de la información
 Observan la siguiente imágen
 Dialoga con ellos sobre las siguientes preguntas:
- ¿Qué actividad están realizando los niños y las niñas?
- ¿Cómo es la relación entre ellos?, ¿qué expresan sus rostros?
- ¿Se parece al ambiente del aula en que quisieran estudiar?, ¿qué
diferencia encuentran entre esta y las imágenes que observaron al inicio
de la sesión?
En parejas
 Invita a algunas parejas a compartir sus respuestas con los demás.
 Dialoga con los estudiantes en torno a sus soluciones haciendo preguntas para profundizar en el tema de convivencia.
- ¿Cómo nos relacionamos en nuestra aula?, ¿cuáles de las acciones positivas que hemos observado en las
imágenes podemos hacer y cuáles no practicamos?
- ¿Por qué es importante tratarnos con respeto?, ¿qué pasa cuando las personas no se respetan entre sí?
 Tomando como base lo conversado, pide a cada pareja que desarrolle dibujando una norma de convivencia que consideran
esenciales para promover el tipo de ambiente que describieron al inicio de la clase.
 Entrega una hoja reciclable a cada pareja para que dibujen su norma.

En grupos de trabajo
 Después de unos minutos, pide a cada pareja que se reagrupe con otra pareja y comparen su dibujo.
 Explica que cada grupo recibirá la mitad de un papelote y que deben doblarlo en dos partes. El grupo debe dibujar en cada
una de las partes una norma de convivencia que haya acordado; además, explicar por qué necesitamos tener esa norma en
el aula. Presenta un ejemplo como el siguiente:
Norma de convivencia ¿Por qué necesitamos tener esta norma?
Escuchar con atención a los demás Es importante porque así nos sentimos
cuando están hablando. respetados, ya que están tomando nuestras
ideas en cuenta.

 Ayuda a que las normas de convivencia se redacten desde un punto de vista positivo. Recorre los grupos para verificar que
todos participen.
 Pide que un representante de uno o dos grupos mencione en voz alta su norma y las coloque en la pizarra.
 Después de la lectura de cada norma, solicita a los demás grupos que tengan la misma norma o una similar que levanten la
mano. Agrupa las normas que son parecidas en la pizarra y anota en un papelote las que parezcan tener consenso entre los
estudiantes.
 Pregunta a los grupos si han elaborado alguna norma que aún no haya sido mencionada. Coloca estas normas en la pizarra y
agrégalas a la lista, si la mayoría está de acuerdo. Consulta con ellos si algunas pueden ser combinadas y hazles saber que es
mejor tener menos normas de convivencia. Pregúntales si están de acuerdo y por qué razón.

2
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
“INSTITUCION EDUCATIVA Nª 0087 “JMA”
I.E.E “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SESIÓN DE APRENDIZAJE
Nº 0087 - RED 11
UGEL # 05 - S.J.L
Cierre Tiempo aproximado: 15 min

 Realiza, junto con los estudiantes, un recuento de las actividades desarrolladas en la presente sesión. Pregunta a
continuación: ¿qué parte de la sesión les gustó más?, ¿por qué lo creen así?, ¿están de acuerdo con las normas elegidas para
el aula?, ¿cuáles creen que serán fáciles de cumplir y cuáles no?
 Pide que cada uno dibuje en una hoja reciclable la norma que se comprometerá a cumplir:

Nombre: ____________________
Mi compromiso.

 Concluye enfatizando que todos debemos colaborar y cumplir con las normas de convivencia porque estas nos ayudan a
vivir en armonía y aprender mejor.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Lic. Fredy Espinoza Jaimes Lic. Melina


M. Camacho Calle
V°B° SUB DIRECTOR DOCENTE

3
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
“INSTITUCION EDUCATIVA Nª 0087 “JMA”
I.E.E “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SESIÓN DE APRENDIZAJE
Nº 0087 - RED 11
UGEL # 05 - S.J.L

4
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
“INSTITUCION EDUCATIVA Nª 0087 “JMA”
I.E.E “JOSE MARÍA ARGUEDAS” SESIÓN DE APRENDIZAJE
Nº 0087 - RED 11
UGEL # 05 - S.J.L
PERSONAL SOCIAL
EVIDENCIAS NORMAS DE CONVIVENCIA

N.º Nombres Participa en la organización del aula Escuchar a la Respetar a mis Levantamos la
acordando las normas de convivencia, en persona que compañeros mano para
forma democrática, y deliberando e habla. hablar
interactuando con respeto y empatía.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
MPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

También podría gustarte