FFF
SESION DE APRENDIZAJE N° 01
DATOS INFORMATIVOS.
Institución Educativa :
Docente :
Grado y Sección : 3ro
Duración :
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Nos conocemos y nos aceptamos como somos
PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL
Competencias/ Evidencias del
Desempeños
Capacidades Aprendizaje
Convive y participa Muestra un trato Identifican lo bueno y
democráticamente en la respetuoso e inclusivo con lo positivo de uno
búsqueda del bien común. sus compañeros de aula y mismo para afirmar
expresa su desacuerdo en su identidad.
Interactúa con las personas.
situaciones de maltrato en Técnica/Instrumento
Participa en acciones que
su institución educativa. Lista de cotejo
promueven el bienestar
Cumple con sus deberes.
común.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de derechos
Valores Actitudes y/o acciones observables
Diálogo y concertación Disposición para conversar con sus compañeros
intercambiando ideas o afectos, para construir juntos una
postura en común.
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizarán en esta sesión?
Revisar las páginas 17 a 24 del Ficha “Así soy yo”
fascículo Convivir, participar y Libro Personal Social 3 (pág. …)
deliberar para ejercer una ciudadanía Cuaderno
democrática e intercultural, de Rutas Accesorios.
del Aprendizaje.
Fotocopia la ficha “Así soy yo” (Anexo
1) para cada estudiante
MOMENTOS DE LA SESIÓN
V
INICIO Tiempo aproximado:
Se da la bienvenida a los estudiantes y se dialoga con ellos acerca de cómo se sienten
por reencontrarse. Si fuera el caso, se presenta a los estudiantes nuevos.
Formula las siguientes preguntas: ¿qué sabemos de nosotros mismos?, ¿qué nos
gustaría saber? Registra sus respuestas en la pizarra.
Se presenta el propósito: hoy aprenderán a conocerse mejor, para aceptase como
son y así convivir con los demás en un clima de respeto
1
FFF
DESARROLLO Tiempo aproximado:
Problematización
Se les invita a realizar un juego para conocerse mejor
“Adivina cómo soy¡, que se encuentra en su libro de Personal
Social 3
Se aprovecha dicha actividad para formular lo siguiente:
¿qué pasaría si todos tuviéramos el mismo nombre y
apellido?, ¿qué sería lo positivo de eso?, ¿qué sería lo
negativo?, ¿habría algo interesante en que ocurra algo así?
Se registra las respuestas en la pizarra o en un cuadro como
el siguiente
El docente comenta que todas las personas somos importantes y debemos aprender
a aceptarnos, querernos, valorarnos y respetarnos como somos.
Análisis de información
Se invita a comunicar por escrito cuáles son sus características físicas, sus habilidades
y sus fortalezas, para ello se entrega la ficha “Así soy yo” (Anexo 1)
Los estudiantes comparten con la clase sus ideas.
El docente argumenta que los niños o niñas, no son necesariamente iguales; los
diferencian muchas cosas, y también los unen otras.
Toma de decisiones
Se invita a los estudiantes a sentarse en círculo y se pide que compartan en voz alta
lo anotado en la pizarra o papelote
Dialogamos a partir de las siguientes preguntas:
¿qué característica física de tu compañero o compañera te llamó la atención
¿qué habilidad te sorprendió?, ¿por qué?
¿estás de acuerdo con las características descritas?
¿reconoces otras fortalezas en tu compañero o compañera?
Se concluye que para reafirmar nuestra identidad es importante aprender a reconocer
y aceptar todo lo que somos, esto nos ayuda en nuestra autoestima
CIERRE Tiempo aproximado:
Se plantea las siguientes interrogantes:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Qué fue lo que más les sorprendió?
- ¿Qué es lo más importante que hemos aprendido en esta sesión?, ¿para qué nos
sirve lo aprendido?
- Actividad para casa, mejor el anexo 1 y pegar en su cuaderno
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
2
FFF