ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
   N° DE LA ACTIVIDAD            :       1
                  GRADO/CICLO                   :       IV (4°)
                  FECHA                         :
                  TITULO DE LA ACTIVIDAD        :       Elaboramos nuestras normas de
                                                         convivencia para interactuar y convivir mejor,
                  teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad.
          I.  PROBLEMATIZACIÓN (Situación a reflexionar)
             Observa un video titulado “Convivencia escolar “contenido situaciones de mala convivencia.
            - Los     estudiantes     observan    atentamente      el    contenido     del     video.    :
              https://www.youtube.com/watch?v=muEcmkAq-q8
            - Responden a interrogantes:
                           ¿Qué observaron?
                           ¿De qué trata?
                           ¿Qué podemos rescatar?
                           ¿A qué nos conlleva las buenas acciones dentro y fuera de la escuela?
         II.  PROPÓSITO/PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD:
                  Elabora normas de convivencia de manera colaborativa las que ayudaran a la buena
                  convivencia escolar y familiar.
        III.   PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
                       CAPACIDADES                                               CRITERIOS            EVIDENCIA DE LA
COMPETENCIA                                          DESEMPEÑOS
                                                                                                       COMPETENCIA
                  Delibera sobre asuntos    Participa    en      la    Menciona cuáles son las
                   públicos. 1               elaboración         de     actividades que favorecen
Convive y         Construye normas y        acuerdos y normas de       la convivencia armoniosa
                   asume acuerdos y                                     en el aula.               Cartel            de
participa                                    convivencia en el aula,
                   leyes. 2                                             Propone         organizarnormas             de
democrátic                                   teniendo en cuenta los
                  Maneja conflictos de      deberes y derechos del     normas de convivencia a  convivencia
amente en
la                 manera constructiva. 3    niño, y considera las      partir de la elección    construido de
                                                                        democrática en el aula.  manera
búsqueda                                     propuestas de sus
del bien                                     compañeros.                Elabora de manera activa colaborativa.
común.                                                                  y proactiva las normas de
                                                                        convivencia, respetando
                                                                        las opiniones de sus
                                                                        compañeros.
    IV.       CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA:
          ACCIONES                                                RECURSOS
-         Observan el video.                                      Laptop. Tv. Tableta, celular.
-         Responden a preguntas.                                  Diálogo
-         Establecen un diálogo para rescatar las buenas
          acciones.
-         Proponen elaborar sus normas de convivencia             oralidad
          teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad.
-         Seleccionan las más apropiadas para practicarlas
          dentro y fuera del aula.
-         Elaboran sus normas de convivencia para ser             Plumones papel bond blanco y de color, papelotes,
          practicadas. (considerando diferentes estrategias).     imágenes, colores, cinta, limpiatipo, témperas,
                                                                  Uso de la técnica del moteado.
-         Exponen sus normas de convivencia (Explican la          Norma elaborada.
          importancia de cada norma).                             Uso de estrategias.
-         Ubican las normas de convivencia en el sector de        Sector Personal Social
          Personal Social dentro del aula y en un lugar visible
          fuera del aula.
-         Se comprometen a cumplir las normas de                  cartel de autoevaluación.
          convivencia propuestas de manera democrática.
-         Comparten con la familia su experiencia.                Diálogo
    V.      SECUENCIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE (DESDE LA
            PRESENCIALIDAD).
          PROBLEMATIZACION:
         Dos estudiantes comentan un caso sobre el cuidado en los tiempos de pandemia, uno asume el
         papel de maestro y el otro del estudiante.
         - El maestro dice:
             ¿Cómo te sentiste durante los dos años de pandemia?
         - El estudiante responde:
         - Me sentí muy triste porque no pude ver a mis compañeros y maestro para compartir como
            antes lo hacía por miedo a contagiarnos de la Covid 19.
         - Entonces ¿qué podemos hacer para no contagiarse?
         - El estudiante responde:
            Vacunarnos, utilizar la mascarilla, guardar distancia, utilizar el alcohol y/o jabón para el lavado
            o desinfección constante de las manos.
         - El maestro pregunta: ¿de qué manera crees que lo podemos hacerlo?
         - El estudiante responde: elaborando nuestras normas de convivencia y bioseguridad.
         - El maestro pregunta: ¿Serán las mismas normas que antes de la pandemia se establecían?
         - El estudiante responde: no, es necesario elaborar nuestras normas considerando los
            protocolos de bioseguridad, porque ahora no será solamente ser puntual … ahora será distinto
            por ejemplo el saludo será a través de códigos (puño, dedo pulgar, levantada de mano, etc) La
            norma para opinar, el estudiante que va a participar es el único que se va a sacar la mascarilla.
         - Realizan la conversación
            ¿Cómo podríamos lograr que se respeten estas normas?
                 --……….
    Se genera el conflicto entre los estudiantes,
    ¡no es que yo no quiera abrazar a mi compañero, ahora no puedo, porque podemos contagiarnos.
    Antes compartía mi refrigerio, hoy no puedo.!
    Interactúan para definir cómo van a quedar para practicar las normas convivencia y de
    bioseguridad.
    Se comprometen , después de haber mencionado, discutido y llegando a un consenso para el
    cumplimiento de las normas convivencia y de bioseguridad.
     ANALISIS DE INFORMACIÓN:
             Leen información acerca de los protocolos de bioseguridad en forma de cadena.
             Utilizan la técnica del subrayado para una mejor comprensión.
             La docente explica acerca de lo leen a información para que cada estudiante de manera
                reflexiva va respondiendo a preguntas.
     TOMA DE DESICIONES:
             Analizan un caso para expresar su apreciación en el que se muestra la buena acogida en
                el inicio del año escolar e identifican que en la situación se genera emociones de alegría,
                emoción, etc.
             Responden a preguntas a partir del caso, para que ya pueda dar una solución a la
                problematización.
             Asume una norma de convivencia y de bioseguridad. (Explican la importancia de cada
                norma).
 VI.    REFLEXIÓN
    -   Realizan la metacognición, respondiendo a las siguientes preguntas:
                ¿Qué aprendimos hoy?
                ¿Cómo lo aprendimos?
                ¿Qué dificultades se les presento?
                ¿Cómo solucionaron sus dificultades?
                ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
                ¿En qué otras situaciones se puede aplicar lo aprendido?
VII.    IDEAS FUERZA
            El cumplimiento de normas de convivencia nos ayuda a ser mejores personas para
                enfrentar cualquier situación con asertividad.
            La reflexión sobre nuestras actitudes o comportamientos que manifestamos día a día
                nos debe llevar a pensar antes de tomar una decisión.
VIII.   CRITERIOS/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
            ESCALA DE VALORACIÓN.
            CARTEL DE AUTOEVALUACION.
 IX.    BIBLIOGRAFIA – WEBGRAFÍA
    -   LINK VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=muEcmkAq-q8
    -   Cuaderno de trabajo Personal Social 4° grado.
    -   Internet
  X.    ANEXO:
    -   Ficha de trabajo ANEXO 1
              -   Ficha informativa ANEXO 2
              -   Lista de cotejo
                                                    Lista de cotejo
 Docente:
 Grado y sección                 Cuarto                            Área       Personal Social
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las
diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce
las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el
punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al
bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones
distintas a la suya.
                                                CRITERIOS A EVALUAR
                     Menciona         Propone        Elabora de        Practica      y               Incorpora          Reflexiona
                     cuáles son       organizar      manera activa y   evalúa      las               nuevas             sobre la
                     las              normas      de proactiva las     normas      de                normas       de    importancia
N° NOMBRES           actividades                     normas  de                                                         que tiene las
                                      convivencia a                    convivencia                   convivencia
   Y                 que              partir de la convivencia,        propuestas                    para fortalecer    normas de
   APELLIDOS         favorecen la     elección       respetando las    entre                         el        clima    convivencia en
                     convivencia      democrática en opiniones  de sus compañeros                    armonioso en       nuestra vida
                     armoniosa        el aula.       compañeros.       dentro y fuera                su aula y fuera    diaria,
                     en el aula.                                               del aula.             de ella.           mediante
                                                                                                                        diálogos con
                                                                                                                        sus pares y
                                                                                                                        familiares.
                     Logra     NO     Logrado     NO     Logrado      NO        Logrado      NO      Logrado     NO     Logra     NO
                      do     lograd             lograd              logrado                logrado             lograd    do     logrado
                                o                  o                                                              o
                                        Lista de cotejo
Docente:
Grado y               Cuarto                           Área    Personal Social
sección
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los
demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la
convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región
o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás.
Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar
común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen
opiniones distintas a la suya.
                                     CRITERIOS A EVALUAR
                    Menciona cuáles son   Propone      organizar       Elabora de manera activa y
                    las actividades que   normas de convivencia        proactiva las normas de
                    favorecen la          y de bioseguridad a          convivencia y de bioseguridad,
N NOMBRES           convivencia armoniosa partir de la elección        respetando las opiniones de sus
° Y                 en el aula.           democrática en el aula.      compañeros.
  APELLIDOS         Logrado    NO logrado    Logrado      NO logrado         Logrado          NO logrado
                                     Lista de cotejo
Docente:
Grado y sección   Cuarto                          Área        Personal Social
                     Practica y evalúa las        Incorpora      nuevas         Reflexiona sobre la
                     normas de convivencia y      normas de convivencia         importancia que
                     de          bioseguridad     y de bioseguridad para        tiene las normas de
N NOMBRES Y                                                                     convivencia y de
                     propuestas         entre     fortalecer el clima
° APELLIDOS          compañeros dentro y          armonioso en su aula y        bioseguridad en
                     fuera del aula.              fuera de ella.                nuestra vida diaria,
                                                                                mediante diálogos
                                                                                con sus pares y
                                                                                familiares.
                           Logrado   NO logrado     Logrado          NO          Logrado      NO
                                                                   logrado                  logrado
PARTICIPANTES GRUPO 3