[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas21 páginas

Sistemas de Puesta A Tierra (SPT)

Charla sobre puestas a tierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como KEY, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas21 páginas

Sistemas de Puesta A Tierra (SPT)

Charla sobre puestas a tierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como KEY, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

SISTEMAS DE PUESTA A

TIERRA (SPT)
ALEJANDRO VILLEGAS RUIZ
OBJETIVOS

Seguridad de las personas


Protección de las
instalaciones
Compatibilidad
electromagnética
FUNCIONES

Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos


Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente
las fallas
Servir de referencia común al sistema eléctrico
Conducir y disipar con suficiente capacidad las corrientes de
falla, electrostática y de rayo.
Transmitir señales de RF de onda media y larga.
Realizar una conexión de baja resistencia con la tierra y con
puntos de referencia de los equipos
RIESGOS ASOCIADOS

Tomado del
ALGUNOS REQUISITOS IMPORTANTES
DEL RETIE
Cuando por requerimientos de un edificio existan varias
puestas a tierra, todas ellas deben estar interconectadas
eléctricamente

Tomado del
ALGUNOS REQUISITOS IMPORTANTES
DEL RETIE
No se deben superar los valores dados en la Tabla 15.1, que
corresponden a la máxima tensión de contacto aplicada al
ser humano (con una resistencia equivalente de 1000 ohm).

Tomado del
RETIE
METODOLOGÍA DE DISEÑO
Procedimiento básico sugerido de acuerdo con el RETIE:
Investigar las características del suelo, especialmente la resistividad.
Determinar la corriente máxima de falla a tierra.
Determinar el tiempo máximo de despeje de la falla para efectos de
simulación.
Investigar el tipo de carga.
Calcular de forma preliminar la resistencia de puesta a tierra.
Calcular de forma preliminar las tensiones de paso, contacto.
Evaluar el valor de las tensiones de paso, contacto con respecto a la
soportabilidad del ser humano.
Investigar las posibles tensiones transferidas al exterior, además del
estudio de las formas de mitigación.
Ajustar y corregir el diseño inicial hasta que se cumpla los requerimientos
de seguridad.
Presentar un diseño definitivo.
MATERIALES DE LOS SISTEMAS DE
PUESTA A TIERRA
ELECTRODOS DE PUESTA A
TIERRA
La puesta a tierra debe estar
constituida por uno o varios
de los siguientes tipos de
electrodos: Varillas, tubos,
placas, flejes, alambres o
cables desnudos
Tomado de
Electrotec
MATERIALES DE LOS SISTEMAS DE
PUESTA A TIERRA
REQUISITOS DE ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

Tomado del
MATERIALES DE LOS SISTEMAS DE
PUESTA A TIERRA
Baja
tensión:
CONDUCTOR DEL
ELECTRODO DE PUESTA A
TIERRA
Media, alta y extra alta
Es el conductor que une el tensión:
electrodo o malla de la
puesta a tierra con el barraje
A mm2 es la sección del conductor en mm2 .
principal de puesta a tierra. I es la corriente de falla a tierra, suministrada por el OR (rms en kA).
Kf es la constante de la Tabla 15.3 (Ver RETIE), para diferentes
materiales y valores de Tm. (Tm es la temperatura de fusión o el límite
de temperatura del conductor a una temperatura ambiente de 40 °C).
tc es el tiempo de despeje de la falla a tierra.

Tomado del
MATERIALES DE LOS SISTEMAS DE
PUESTA A TIERRA
CONDUCTOR DE PROTECCIÓN O DE PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS
a. El conductor para baja tensión, debe seleccionarse con la Tabla 250-95 de la NTC
2050.
b. El conductor para media tensión, alta tensión y extra alta tensión, debe
seleccionarse de forma tal que su temperatura no supere la del aislamiento de los
conductores activos alojados en la misma canalización, como se establece en el
capítulo 9 de la IEEE 242.
c. Los conductores del sistema de puesta a tierra deben ser continuos, sin
interruptores o medios de desconexión y cuando se empalmen, deben quedar
mecánica y eléctricamente seguros mediante soldadura o conectores certificados
para tal uso.
d. El conductor de puesta a tierra de equipos, debe acompañar los conductores
activos durante todo su recorrido y por la misma canalización.
e. Los conductores de los cableados de puesta a tierra que por disposición de la
instalación se requieran aislar, deben ser de aislamiento color verde, verde con rayas
amarillas o identificados con marcas verdes en los puntos de inspección y extremos.
VALORES DE REFERENCIA DE
RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

Tomado del
RETIE
MEDICIONES PARA SISTEMAS DE
PUESTA A TIERRA

MEDICIÓN DE RESISTIVIDAD
APARENTE
Se puede aplicar el método
tetraelectródico de Wenner, que es el
más utilizado para
aplicaciones eléctricas. O en su
lugar, se pueden usar otros métodos Tomado del
RETIE
debidamente reconocidos y
documentados en las normas y
prácticas de la ingeniería.
MEDICIONES PARA SISTEMAS DE
PUESTA A TIERRA

MEDICIÓN DE RESISTENCIA
DE PUESTA A TIERRA
La resistencia de puesta a tierra
debe ser medida antes de la puesta
en funcionamiento de un sistema
eléctrico, como parte de la rutina de
mantenimiento o excepcionalmente
como parte de la verificación de un
sistema de puesta a tierra. Para su
medición se puede aplicar el
método de Caída de Potencial, cuya Tomado del
RETIE
disposición de montaje.
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE
PUESTA A TIERRA

Tomado del
RETIE
MEDICIÓN DE TENSIÓN DE PASO Y DE
CONTACTO
¿Qué se requiere para su medición?
Un medidor de resistencia de tierra de 4 puntos
Tres picas auxiliares y cables de medición para la prueba de
Tensión de Paso
Dos picas auxiliares para la prueba de Tensión de Contacto

Tomado de AEMC
Instruments
MEDICIÓN DE TENSIÓN DE PASO Y DE
CONTACTO
TENSIÓN DE PASO
1. Conecte el cable de medición E al sistema de
puesta a tierra.
2. Entierre la pica de inyección de corriente a una
distancia del sistema de puesta a tierra donde se
anticipe que podría ocurrir la corriente de falla, y
conecte el cable de medición H a la pica.
3. Entierre dos picas con una separación de 1 metro
(la distancia del paso de un humano) en la posición
anticipada de una persona, y conecte los cables de
medición Es y S. Las tres picas deberán estar en una
línea recta.
4. Inicie la prueba utilizando el medidor de
resistencia de tierra de 4 puntos, y registre la lectura
de la resistencia. Tomado de AEMC
5. Estime la corriente de falla esperada (I) y Instruments
multiplíquela por la lectura de resistencia medida (R)
para determinar la tensión potencial de paso. V=I*R.
MEDICIÓN DE TENSIÓN DE PASO Y DE
CONTACTO
TENSIÓN DE CONTACTO
1. Conecte los cables de medición E y Es al
objeto de metal que se podría tocar.
2. Entierre una pica a una distancia
aproximada de 1 metro del objeto, y
conecte el cable de medición S al objeto.
3. Entierre una pica en la posición donde
se anticipe que podría ocurrir la corriente
de falla, y conecte el cable de medición H
a la pica.
4. Inicie la prueba utilizando el medidor de
resistencia de tierra de 4 puntos, y registre Tomado de AEMC
la lectura de la resistencia. Instruments
5. Estime la corriente de falla esperada (I)
y multiplíquela por la lectura de
resistencia medida (R) para determinar la
tensión potencial de paso. V=I*R.
GROUND POTENTIAL RISE (GPR)
El aumento del potencial de la tierra (GPR o EPR) es causado por fallas eléctricas que
ocurren en subestaciones eléctricas, plantas de energía o líneas de transmisión de alto
voltaje. La corriente de cortocircuito fluye a través de la estructura y el equipo de la planta
y hacia el electrodo de puesta a tierra. (Omicron Academy)

Tomado de Omicron
GROUND POTENTIAL RISE (GPR)

La resistencia de la Tierra no es cero,


por lo que la corriente inyectada en la
tierra en el electrodo de puesta a
tierra produce un aumento de
potencial con respecto a un punto de
referencia distante. El aumento de
potencial resultante puede causar un Tomado de Sistemas de Puesta a Tierra –
voltaje peligroso, a muchos cientos de Eduardo Cano
metros de distancia de la ubicación
real de la falla. Muchos factores
determinan el nivel de peligro,
incluidos: la corriente de falla
disponible, el tipo de suelo, la
humedad del suelo, la temperatura,
las capas de roca subyacentes y el
tiempo de limpieza para interrumpir
una falla. Tomado de Wikipedia
CONCLUSIONES

Los Sistemas de Puesta a Tierra son de gran importancia


para la protección de equipos y la seguridad de las personas
frente a tensiones de paso o contacto u otros riesgos
eléctricos.
Es importante tener una medición apropiada de la
resistencia del terreno con el fin de obtener un buen
funcionamiento de los equipos de protección que funcionan
conectados al Sistema de Puesta a Tierra y tener una
percepción de la tensión de paso y contacto que se genera
ante una falla

También podría gustarte