Universidad Autónoma de Occidente – Cali, Colombia
Física I
LAB 3
MOVIMIENTO PARABÓLICO
SAMUEL MORCILLO - 2205346
Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Occidente
Física I
● DATOS OBTENIDOS
Universidad Autónoma de Occidente – Cali, Colombia
Física I
● GRÁFICO X vs Y y su ajuste
Universidad Autónoma de Occidente – Cali, Colombia
Física I
● ¿Cuál es el mejor ajuste para la gráfica “y vs x”? Explique.
R/ El mejor ajuste para esta gráfica es el ajuste cuadrático ya que una función cuadrática
tiene la forma de una parábola.
● ¿Cómo interpreta los valores ∆y para cada posición vertical
medida?
R/ Los valores ∆y Son la incertidumbre o el error relativo en la precisión de
cada punto que marca el balín al ser lanzado en las diferentes distancias.
● ¿Qué comportamiento tiene la gráfica “z vs x”, y cómo se relaciona con la
trayectoria del balín?
R/ La gráfica tiene un comportamiento similar al de un ajuste lineal representa la pendiente
de la recta tangente en cada punto
Universidad Autónoma de Occidente – Cali, Colombia
Física I
● Mediante el análisis gráfico, halle el valor medio de la rapidez de salida del
balín 𝑣𝑣0.
x=Vo cos θ t + Xo
x=Vo cos (6,5036)t
40=Vo 1 t
40
=t
Vo
−1 2
y= g t + Vo sen θ t +Yo
2
−1
y= (9 , 76)¿
2
y=−4 , 88 ¿
❑
−7808
−23 , 9= 2
+4,528
Vo
❑
−7808
−23 , 9−4,528=
V o2
❑
−7808
−28,428=
V o2
Universidad Autónoma de Occidente – Cali, Colombia
Física I
2 −7808
V o =( )
−28,428
Vo=√ ❑
Vo=16 , 5 m/ s
6. Explique cualitativamente las causas de error que intervienen en el experimento
- Error en la posición de inicio: Si el punto de inicio del balín no es el mismo en cada
intento
- Error en la resistencia del aire: A medida que el balín se mueve a lo largo de la
rampa, puede estar expuesto a la resistencia del aire
- Error en la medición de la fuerza inicial: Si no se aplica exactamente la misma fuerza
en cada intento, el balín no recibirá la misma cantidad de energía inicial.
● Del ajuste y la interpretación de las constantes obtenga θ y Δθ .
R/ θ Nuestra ecuación de trayectoria es: 2
-0,0175 x + 0,114 x - 0,270
derivando esta obtenemos: -0,035 x + 0,114
−1
- θ0 =ta n (−0,035(0)+0,114)= 6,5036°
Δθ = - θ0 MAX =ta n−1(−0,035(0)+0,139)= 7,91°
- −1
θ0 MIN =tan (−0,035(0)+0,089)= 5,1°
Δθ = (7,91 - 5,1) / 2 = 1,4°
● Para x = 20cm Determine:
Universidad Autónoma de Occidente – Cali, Colombia
Física I
- Angulo θ❑que forma con el eje x
Si x = 20, entonces:
−1
θ20=ta n (−0,035(20)+0,114)
θ20=30 , 4°
- ( a t ) Aceleración tangencial
2 2❑
V =V X +V Y
❑ ❑
- V X =V O cos θ = constante
❑
- Derivamos y se cancela V X
❑❑
dv dvy
2❌V =2 ❌ V Y
dt dt
dv dvy
- Reemplazamos a t= ; =−g ; Vy =V sen θ
dt dt
a t v ❌=−v ❌ sen θ g
a t=−g sen θ
a t=−9 ,77 sen 30 , 4
m
a t=−4 , 94 2
s
- ( ρ ) Radio de curvatura
ϱ = ¿ ¿| x =20
ϱ =44,48
Universidad Autónoma de Occidente – Cali, Colombia
Física I
- ( a n ) Aceleración normal
2
v
a n=
ϱ
- Necesitamos hallar la V para x=20
Vx=Vo cos θ
Vy =Vo sen θ
Vo=16 , 5 m/ s
θ20=30 , 4°
- Vox=16 , 5 cos 30 , 4
Vox=¿ 14,23m/s
- Vx=Vox = 14,23 m/s
x=Vox t
20=14 , 23 t
t=20 /14 ,23
t=1 , 40 s
- Voy=16 , 5 sen 30 , 4
Voy=8 ,34m/s
- Vy=Voy−g t
- Vy=8 ,34−9 ,77 (1,40)
- Vy =−5 ,33 m/ s
V = √❑
V =¿15,19m/s
Universidad Autónoma de Occidente – Cali, Colombia
Física I
2
15 ,19
a n=
44 , 48
m
a n=¿5,18 2
s
- Angulo α ❑ que forma con el eje N
tan 𝛼 =
at
an
𝛼 =ta n−1 ¿
4 ,94
¿
5 , 18
𝛼 = 43,64°
❑
● Determine a=√ ❑
❑
a=√ ❑
m
a=¿ 7,16 2
s
R/ Si comparamos la aceleración obtenida con la aceleración de la gravedad (
m
9 , 76 2 ) nos damos cuenta que no son iguales, debido a que el balín es lanzado
s
desde cierta altura y pasa por una rampa, lo cual hace que tome una aceleración
diferente a la de la gravedad ya que no es una caída libre .
● Ilustrar con un gráfico a escala los ejes “T” y “N” y los ángulos Θ y α
Universidad Autónoma de Occidente – Cali, Colombia
Física I
● Determine la distancia recorrida por el balín ∆S=S entre x=0 y x=20 cm
= 17 ,32 cm