[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas15 páginas

Auditoria Financiera II

Este documento resume varias Normas Internacionales de Auditoría (NIA) que establecen los objetivos, responsabilidades y requisitos para realizar una auditoría de estados financieros. Algunas de las normas discutidas incluyen NIA 200, 210, 220, 230, 240, 250, 260 y 300.

Cargado por

Brenyi Ceballos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas15 páginas

Auditoria Financiera II

Este documento resume varias Normas Internacionales de Auditoría (NIA) que establecen los objetivos, responsabilidades y requisitos para realizar una auditoría de estados financieros. Algunas de las normas discutidas incluyen NIA 200, 210, 220, 230, 240, 250, 260 y 300.

Cargado por

Brenyi Ceballos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Auditoría Financiera II

Brenyi Ceballos Rosero

ID 100104921

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

Contaduría Publica

Auditoría Financiera I

Juan Urrea

19 de noviembre de 2023

BOGOTA DC
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) emitidas por la Federación

Internacional de Contadores (IFAC) a través de la Junta Internacional de Normas de

Auditoría y Aseguramiento (IAASB), son un conjunto único de estándares que se aplican

a las auditorías para todas las organizaciones, como componente básico para la

arquitectura financiera mundial las cuales son indispensables para cualquier auditor

independiente.

NIA 200: Objetivos Generales Del Auditor Independiente Y La Realización De

Una Auditoría De Acuerdo Con Las Normas Internacionales De Auditoría.

Esta norma expone las responsabilidades del autor independiente cuando llevauna

auditoría independiente de estados financieros.

El objetivo de esta norma es expresar su opinión el auditor, sobre los estados

financieros la norma requiere que el auditor logre un alto nivel de certeza de

razonabilidad, y bastantes pruebas para mitigar el riesgo que los estadosfinancieros están

exento de errores o falsificación.

Los requerimientos de esta norma es que el auditor desempeña su opinión durante

el progreso de la auditoría para disminuir el riesgo de situaciones inusuales, es decir que el

auditor desarrolla la auditoría basándose en lafiabilidad de la información.

Pero en caso que el auditor no tenga confianza razonable y el dictamen de la

auditoria sea insuficiente para afines de información a los presuntos usuariosde los

estados financieros se requiere que el auditor se abstenga de opinión o que se retire del

trabajo.

NIA 210: Acuerdo De Los Términos De Los Trabajos De Auditoría.

Esta NIA trata de las obligaciones del auditor para determinar los lineamientosy

términos del trabajo de la auditoría con la administración, o quienes estén encargados del

gobierno corporativo.

El objetivo de esta NIA es admitir el trabajo de auditoría una vez que se hayan

ordenado las precondiciones para auditoria.


Comprobar que existan una buena comprensión entre el auditor y la

administración, sobre los límites de las labores a desarrollar.

La precondición de una auditoría hace referencia al uso de la administración dela

organización del marco de referencia de información financiera adaptable al

momento de preparar los estados financieros, y la premisa sobre la que se

desarrolla la auditoría. Dentro de esta norma rigen unos requisitos.

El auditor debe establecer si están presentes las condiciones para la auditoria, para

lo cual se debe decidir el marco de referencia de información financiera aplicable usado

para la creación de los estados financieros sean admisible.

Los estados financieros son diseñados de acuerdo a las exigencias de la

empresa, es decir con base al marco de referencia donde se cumplan todas lasobligaciones

de la información financiera de un conjunto de beneficiarios. Estosestados financieros se

llaman Estados Financieros De Propósito General, y los Estados Financieros De Propósito

Especial, son los que se basa en un marco de referencia que cumple con las

obligaciones que establece de unbeneficiario.

NIA 220: Control De Calidad Para Una Auditoría De Estados Financieros

Esta norma expone las responsabilidades del auditor relacionadas a los

procedimientos del control de calidad y políticas, para una auditoría de estados

financieros. Y cuando es aplicable trata las obligaciones del revisor del control de calidad

del trabajo. Este sistema de control de calidad brinda la confianza justa de que la firma

como el equipo de trabajo cumplen con las normas y requisitos legales, además que los

dictámenes emitidos por la firma son apropiados a las circunstancias, de este modo la

norma internacional mantiene premisa de que la firma está sujeta NICC1, y requisitos
nacionales importante, también en donde deben cumplir con los principios éticos. Esta

NIA requiere unos requisitos.

Calidad De Las Auditorías: Son las responsabilidades del socio para garantizar un

buen trabajo apropiado y competente que se le ha asignado en donde cumplan con los

requisitos profesionales y obligaciones de la compañía.

Independencia: Es el requisito básico para realizar una auditoría en donde admite

facilitar una opinión sin ser perjudicado por influencias que arriesguen eljuicio

profesional, y actuar de acuerdo a los requisitos éticos relevantes comoes la integridad,

objetividad y escepticismo profesional.

NIA 230: Documentación De Auditoría

Se refiere a la documentación necesaria de la auditoria para presentar los estados

financieros en donde es responsable el auditor. Esta documentación provee la evidencia

sobre la que el auditor se basa para que emitiera su dictamen y el informe con los

objetivos generales.

El objetivo del auditor en esta NIA es la demostración de la auditoria en donde se

planeó y se elaboró apropiadamente de acuerdo a los requisitos legales y regulatorios

relevantes.

Requisitos según la NIA.

El auditor debe organizar a tiempo la documentación de la auditoría en donde

facilite la verificación de la evaluación de la evidencia.

Se debe dar unas conclusiones antes de la presentación del dictamen del auditor y

así poder mejorar la calidad de la auditoría.

NIA 240: Responsabilidades Del Auditor Relacionadas Con El Fraude En Una

Auditoría De Estados Financieros.

Esta NIA hace referencia en donde los auditores son responsables de lograr la

confianza oportuna de que los estados financieros realizados estén libres de

equivocaciones en las causaciones por errores o falsificación.


El objetivo de esta norma es que el auditor identifiqué y evalué los riesgo y errores

de importancia relativa y los fraudes en los estados financieros obteniendo pruebas

suficientes para implementar los métodos necesarios para argumentar de manera correcta.

Requisitos: Unos de los requisitos de esta norma es el escepticismo profesionalen

donde el auditor hace los interrogantes continuos de las pruebas recibidas reconociendo

las posibilidades de errores importantes de la compañía.

Requisitos de la NIA.

Procedimientos de evaluación del riesgo de actividades relacionadas, en dondela

administración tiene el deber de la elaboración de los estados financieros, y el control

interno para prevenir y detectar errores de importancia relativa en donde el auditor debe

tener entendimiento de la compañía.

Respuestas a los riesgos evaluados de error de importancia relativa debido a

fraudes a fraudes. Es donde el auditor debe crear respuestas a las amenazas evaluadas,

coordinar como es el personal competente, las políticas contables aplicadas por la entidad.

NIA 250 (Revisada): Consideración De Leyes Y Reglamentos En Una Auditoría De

Estados Financieros.

Esta norma asume las leyes y las regulaciones relevantes en una auditoría de

estados financieros en donde depende la compañía, es decir si la entidad incumple las

leyes y las regulaciones habrá multas, sanciones y litigios que pueden perjudicar

directamente a los estados financieros.

El objetivo del auditor es lograr suficientes pruebas relacionadas con el

cumplimiento de las leyes y las regulaciones que afecta directamente, la comunicación.

Requisitos de la NIA:

Consideración del auditor del cumplimiento con leyes y regulaciones, es decir que

el auditor lleva a cabo el proceso de la auditoria, el auditor debe lograr entender el entorno

de la entidad para identificar el marco de referencia legal y de las reglamentaciones. Con

esta información el auditor puede dictaminar si laentidad está cumpliendo con fiabilidad

con las leyes y regulaciones aceptables.


NIA 260: Comunicación Con Los Acusados De Gobierno

Esta norma se asocia con las obligaciones del auditor, para continuar la unión de

los encargados del gobierno corporativo de la organización en donde expone un marco de

referencia para el alcance del dialogo.

Objetivos, el objetivo principal de esta norma es donde el auditor debe comunicar

oportuna y claramente sus responsabilidades, durante el desarrollo de la auditoría a los de

la gerencia corporativa de la compañía en donde la gerencia debe dar la información

relevante.

NIA 265: Comunicación De Deficiencias En El Control Interno A Los

Acusados De Gobierno Y Gestión.

esta NIA presenta la responsabilidad del auditor de una buena comunicación

acertada a los encargados gerentes corporativos y administración las fallas encontradas en

el control interno durante el desarrollo de los estados financieros.

El objetivo principal. Es informar debidamente las fallas encontradas en el control

interno de la empresa durante la auditoría a los encargados de la gerencia corporativa y

administración.

Dentro de esta norma encontramos unos requisitos en donde se requiere la

comunicación de deficiencias, es decir el auditor tiene la obligación si se ha

presentado una o más fallas en el control interno en la realización de laauditoría,

investigando así su importancia en los estados financieros.

NIA 300: Planificación De Una Auditoría De Estados Financieros

Esta NIA presenta la responsabilidad del auditor en planear una auditoría de los

estados financieros, las estrategias generales y realizar el plan de trabajo para la auditoria

lo que admite al auditor establecer y coordinar de manera eficiente su trabajo de auditoria.

Su objetivo principal es donde el auditor tiene la obligación de preparar su

auditoría para ser un buen trabajo apropiado.


Los requisitos de esta norma es la asistencia de miembros clave del equipo de

trabajo es decir los socios y demás personal de la compañía deben participaren la

planeación de la auditoría en donde se cruzan un dialogo de ideas que lessirven al realizar

la estrategia general de la auditoría.

NIA 315 (Revisada): Identificación Y Evaluación De Los Riesgos

De Incorrección Material A Través De La Comprensión De La Entidad Y Su Entorno.

Esta norma presenta las responsabilidades del auditor de reconocer y evaluar los peligros

de la falla material en los estados financieros, por medio un alcancede la compañía en su ambiente

y control interno.

El objetivo principal es que el auditor debe reconocer y evaluar los riesgos del error a

causa de las falsificaciones que hallan en los estados financieros y aseveraciones, en este caso el

auditor debe tener conocimiento de la compañíay su entorno para poder, planear y ejecutar las

respuestas correctas a esos riesgos evaluados en donde hubo los errores.

Unos de los requisitos importante de esta norma es que el auditor debe utilizar métodos de

evaluación del riesgo, generando así información pertinente para ladocumentación y valoración

de riesgos de representación errónea que haberen los estados financieros y aseveraciones.

NIA 320: Materialidad En La

Planificación Y Realización De Una

Auditoría.

Esta norma aborda la importancia relativa en la planeación y realización de unaauditoria a

los estados financieros. Es decir, el auditor emita la relevancia delas representaciones erróneas

y los asuntos que afecten a los estados financieros en grupo.

El objetivo es que el auditor debe apropiar el concepto de importancia relativa durante la

planeación y realización de la auditoría.

NIA 330: Las Respuestas Del Auditor A Los Riesgos Evaluados

Presenta las obligaciones del auditor de organizar las respuestas a los peligros de

representación errónea de importancia relativa identificados y evaluados durante la auditoría de los

estados financieros.
El objetivo: El auditor debe lograr suficientes pruebas de auditoria sobre los riesgos

evaluados de representación errónea de importancia relativa, a través de la planeación e

implementación de respuestas apropiadas a los riesgos del estado financiero.

Unos de los requisitos son las respuestas que pueden incluir, como es el uso del

escepticismo profesional, y la asignación del personal experto con experiencias para ser el

encargado de hacer una excelente auditoria.

NIA 402: Consideraciones De Auditoría Relacionadas Con Una Entidad Que Utiliza Una

Organización De Servicio

Hace referencia cuando la entidad usuaria emplea los servicios de una o más entidades de

servicios, en donde el auditor decide que servicios son necesariospara la auditoría de estados

financieros, el objetivo de esta norma es que el auditor debe tener un conocimiento de naturaleza e

importancia por los servicios prestados por entidades y su efecto de control interno de la entidad

relevante a la auditoría donde permita evaluar los riesgos más importantes. Unos de requisitos es

obtener un entendimiento de los servicios prestados por una organización de servicios y el control

interno.

NIA 450: Evaluación De Incorrecciones Identificadas Durante La

Auditoría

Esta NIA evalúa el efecto de las representaciones erróneas identificadas durante la

auditoria, incluyendo las no corregías, en los estados financieros. El objetivo de esta norma

determina si los estados financieros están libres de representaciones erróneas de importancia

relativa. También en los requisitos tenemos la acumulación de la representación errónea

identificada, es decir recopilar todos los errores que se presenten durante la auditoria para

descartaraquellas que sean triviales e inconsecuentes para los estados financieros.

NIA 500: Evidencia De Auditoría

Esta norma dice que el auditor crea y realiza los métodos de auditoría para alcanzar las

suficientes pruebas adecuadas, explicando lo que constituye la evidencia de auditoria de estados

financieros. En donde permitan lograr conclusiones razonables que soportan opinión sobre los

estados financieros. Unos de los requisitos es la observación y revisión de un proceso desarrollado

en la entidad, y otro es recalculo y reproceso en donde el auditor hace la verificación matemática


de documentos y registros, y el reproceso la ejecución del auditor de procedimientos que se

realizan en la entidad.

NIA 501: Consideraciones Específicas De Evidencia De Auditoría

Para Elementos Seleccionados.

Esta norma expone las consideraciones especifica del auditor para alcanzar suficientes

evidencias relacionadas con los inventarios, litigios y reclamaciones e información por segmentos.

El objetivo es respecto a la existencia y condicióndel inventario, integridad de los litigios y

reclamaciones que afecte la compañía,presentación y revelación de la información por segmentos.

El requisito de estaNIA hace referencia a los inventarios donde el rubro es de importancia relativa

con los estados financieros. El auditor debe tener evidencias en la consistenciade los inventarios

estas pruebas se pueden obtener mediante la revisión y presencia en los conteos físicos, evaluación

de los procesos implementados para controlar, registrar los totales de los conteos físicos e

inspeccionar el inventario.

NIA 505: Confirmaciones Externas.

El auditor tiene la obligación de confirmación externa para obtener evidencia deauditoria

relevante y confiable, esta evidencia informa la confirmación externa en donde puede ser más

confiable que la evidencia generada internamente de la entidad. Que permite lograr un alto nivel

de seguridad y confiabilidad. El objetivo es que el auditor debe crear i implementar

procedimientos de confirmación externa. Usualmente se utiliza para confirmar o solicitar

información saldos de cuentas, términos de acuerdos y contratos o transacciones. Si el auditor

decide procedimientos de confirmación externa debe mantener el control sobre las solicitudes

externa teniendo en cuenta sé que se va a confirmar o solicitar en donde sean apropiadas para que

las respuestas sean directamente al auditor.

NIA 510: Compromisos Iniciales De Auditoría: Saldos Iniciales

Presenta las responsabilidades del auditor en relación con la revisión de los saldos

iniciales en los trabajos iniciales de auditoria incluyendo contingencias y compromisos. Su

objetivo en la norma es lograr suficiente evidencia apropiada si los saldos iniciales haya

fallas significativas que puedan afectar los estados financieros. Y si las políticas contables

se han aplicado apropiadamente.


NIA 520: Procedimientos Analíticos

Esta NIA habla de los procedimientos analíticos de la auditoria los cuales son

indispensables para la comprobación de las evidencias relevantes y transparente sobre la

razonabilidad de los estados financieros que explique la opinión de auditoría. El objetivo

es donde el auditor colabora a formar una excelente conclusión general sobre los estados

financieros determinando si soncoherentes. Dentro de los requisitos tenemos los

procedimientos analíticos sustantivos en donde el auditor es obligatorio implementar estos

procedimientos, para la confiabilidad de los datos analizando su naturaleza, fuente,

relevancia y controles sobre la realización de la información y su validez.

NIA 530: Muestreo De Auditoría

Esta norma hace referencia al uso del muestreo de auditoría estadístico y no

estadístico, cuando el auditor decide mostrar una auditoría estadístico esto implica la

forma en que se muestra la auditoria realizando diferentes pruebasde control en donde

se evalúa los resultados de las evidencias. Según el objetivo cuando el auditor decide usar

muestreo de auditoria su finalidad es proporcionar una base razonable para extraer

conclusiones sobre la población de la que se selecciona la muestra.

540: Auditoría De Estimaciones Contables, Incluidas Estimaciones

Contables De Valor Razonable Y Divulgaciones Relacionadas.

Esta norma presenta la responsabilidad del auditor con la relación a las

estimaciones contables, es decir aquellas partidas de los estados financieros que no pueden

medirse en forma precisa si no solo estimarse, incluidas las estimaciones contables del

valor razonable. Las mediciones de las estimaciones contables varían de acuerdo al marco

de referencia deinformación financiera aplicable y la partida, están estimaciones implican

una falta de certeza cuando surgen en las organizaciones que asistan en actividades de

negocios que no son complejas.

600: Consideraciones Especiales: Auditorías De Los Estados

Financieros Del Grupo (Incluido El Trabajo De Los Auditores De Componentes)


Esta norma presenta las consideraciones relacionadas a las auditorias degrupo en

donde el auditor define si actuara o no como auditor de los estados financieros de un

grupo en donde debe tener un dialogo claro y preciso con los otros auditores de los

componentes en relación al alcance y oportunidad del trabajo grupal en la información

financiera de los miembros y sus hallazgos.

610 (Revisada): Uso del trabajo de los auditores interno. Por tal se evidencia en

esta norma la responsabilidad del auditor externorespecto al trabajo del auditor interno

donde se determina si es necesaria o pertinente la utilización del trabajo de la auditoría

interna si el trabajo está de acuerdo a los objetivos de la auditoría.

700 (Revisada): Formación de opinión e informes sobre estados

financieros.

Define las responsabilidades que tiene el auditor para constituir una opinión sobre

los estados financieros incluyen los parámetros como el contenido del dictamen que

emiten el resultado de los estados financieros de propósitogenerales.

NIA 705: Modificaciones A La Opinión En El Informe Del Auditor

Independiente.

Esta norma hace referencia que el auditor emite un dictamen apropiado cuandoel

auditor determina las opiniones sobre los estados financieros es necesario una

modificación a esta, dependiendo de la modificación el auditor dondepuede distinguir

diferentes opiniones como son de salvedad, negativa y abstención de opinión. Según sea la

circunstancia se puede presentar esos tipos de opinión de la renovación.

NIA 710: Información Comparativa.

Se relaciona con la información comparativa en una auditoria de estados

financieros en donde depende del marco de referencia y el auditor puede conocer de estas

dos formas de esta responsabilidad de informar las cifras correspondientes y estados

financieros comparativos esta diferencia es viable en los dictámenes de auditoría.

NIA 720 (Revisada): Responsabilidad Del Auditor Respecto A La


Información Incluida En Los Documentos Que Contienen Los Estados Financieros

Auditados.

Esta norma aborda las responsabilidades del auditor en relación con otra

información de documentos que incluye estados financieros auditados y el dictamen

correspondiente del auditor. Considerando otra información para soportar la credibilidad

de los estados financieros.

NIA 800: Consideraciones Especiales; Auditorias de Estados

Financieros Preparados De Conformidad Común Marco De Información Con

Fines Específicos.

Esta NIA habla de que el auditor cuando va aplicar las normas internacionales de

auditoría debe tener en cuenta las consideraciones especiales, en una auditoría de estados

financieros preparados de acuerdo a un marco de referencia de propósito especial,

consideraciones importantes para la aceptación del trabajo, la planeación, ejecución de

la auditoria formación deuna opinión y presentación del dictamen de los estados

financieros.

NIA 805: Consideraciones Especiales; Auditorias De Un Solo

Estado Financiero De Un Elemento Cuenta O Partida Especifico DeUn Estado

Financiero.

Esta norma trata la aplicación de las normas internacionales de auditoria de un

estado financiero, que puede estar preparado de acuerdo a un marco dereferencia de

propósito especial o general, para la aceptación del trabajo y la planeación de la auditoría

para el dictamen del estado financiero.

NIA 810: Compromisos Para Informar Sobre Los Estados

Financieros Resumidos

Se dice que esta norma el auditor debe determinar si es apropiado aceptar el

trabajo para dictaminar los estados financieros resumidos, cuando decida quesi realiza el

trabajo el auditor deben formularse una opinión sobre los estados financieros resumidos, a

través de la evaluación de la prueba lograda y presentar el dictamen.


Referencias Bibliográficas

 Mira Navarro, Juan Carlos (2006). APUNTES DE AUDITORÍA. España: Creative

Commons.

 Marques de Almeida, J. J. (2006). La información financiera: prospectiva y su

análisis: el auditor ante un horizonte de incertidumbre. Universidad Complutense

de Madrid.

 Deloitte (2016). Auditoría de información financiera histórica: Valoración del

riesgo y respuesta ante los riesgos valorados. Revista Digital de Aseguramiento.

Edición No. 8. Páginas 2-6.

 Deloitte (2015). Estándares Internacionales de Aseguramiento. Decreto 0302 de

febrero 2015-Marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la

información en Colombia. Revista Digital de Aseguramiento, Edición No. 5

Página 3-10
15

También podría gustarte