[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
415 vistas7 páginas

Contrato, de Arrendamiento, Explotacion y Venta de Azucar

contrato completo de arrendamiento, explotación y venta de azúcar. De BRAZIL traducido al castellano.

Cargado por

Felix Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
415 vistas7 páginas

Contrato, de Arrendamiento, Explotacion y Venta de Azucar

contrato completo de arrendamiento, explotación y venta de azúcar. De BRAZIL traducido al castellano.

Cargado por

Felix Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

 

Proyecto de contrato de acuerdo


 
CONTRATO UNIFORME DE COMPRA-VENTA DE CULTIVO, COSECHA, ENTREGA Y RECEPCIÓN DE CAÑA
DE AZÚCAR
Por un lado, el _____y, por otro lado, el Sr. _____
DECLARACIONES I. INGENIO declara ser una sociedad mercantil constituida de conformidad con las
Leyes Brasileñas contenidas en la Escritura Pública Nº _____ de fecha ______, redactada ante la fe
del Lic. ______ , Notario nº ______ con ejercicio en ________
II. El representante de EL INGENIO, Sr. _________ acredita su personalidad con la que se considera
como ___________ con el testimonio de Escritura Pública nº _____ III. EL DISTRIBUIDOR DE
PRODUCTO declara que por sus términos generales es de nacionalidad PARAGUAYA, originaria de
_______ y es: a) Miembro del ejido ___________, _______ que su carácter de Ejidatario lo acredita
con el Certificado de Derechos Agrarios nº ________ de fecha ________ que esté en posesión de
una parcela con _____ área ha., con número de código _____, y que tenga su domicilio en
__________ b) Propietario de un área de _______ __ c) Arrendatario o usuario de bienes o fracción
con ____ área ha., con número de clave _____, cuya posesión es propiedad del Sr. (a) ______cuales
se acredite por el Contrato cuya vigencia es hasta _______ ________ y que está domiciliada en
___________ La superficie a la que se refiere esta Declaración tiene las siguientes medidas y límites:
______________INGENIO se compromete a plantar caña de azúcar y mantener la línea en cultivo
durante la duración de este contrato en la tierra. Descrita en la Declaración III de este documento,
así como suministrar y vender al DISTRIBUIDOR DE PRODUCTOS toda la caña de azúcar producida en
dichas tierras; y, a su vez, EL REVENDEDOR DE PRODUCTO está obligado a recibir y comprar a
INGENIO la caña de azúcar producida en la misma propiedad, cuyo primer corte se realizará en la
cosecha 20__/20__ por un VALOR DE 790. 000 TONELADAS MÉTRICAS POR MES DE ACUERDO CON
LA DEMANDA MÁXIMA PREVIO ACUERDO de los contratistas, el aplazamiento de la zafra de la caña
de azúcar podrá ser programado para el inicio de la siguiente zafra, debiendo ser aprobado por el
comité de producción y calidad de la caña de azúcar correspondiente. Cualquiera de las partes podrá
verificar la superficie contratada por los medios que estime pertinentes. Si, como resultado de la
verificación, existen diferencias en dicha área contratada, previa sanción del Comité de Producción y
Calidad de la Caña de Azúcar, las partes firmarán un plazo de modificación. SEGUNDO.- La vigencia
del presente Convenio será acorde con el ciclo inicial de cultivo a que se refiere la Cláusula Primera,
de la siguiente manera: a) Primera planta cortada, mínimo obligatorio de cuatro ciclos
agrícolas. FORMATO 3. b) brote y/o rebrote, mínimo obligatorio de un ciclo agrícola. A los efectos
del presente Convenio, se entiende como ciclo agrícola el período comprendido entre los primeros
trabajos agrícolas realizados tras la firma del Contrato y hasta el final de la primera cosecha de caña
en el caso de la plantación o personal derivado de la plantación. En el caso de los brotes y rebrotes,
el ciclo agrícola comprenderá desde el primer trabajo agrícola de mantenimiento de cultivos hasta el
final de la cosecha de caña de azúcar del nuevo ciclo agrícola. De conformidad con el artículo 52 de
la Ley de Desarrollo Sostenible de la Caña de Azúcar (en adelante LDSCA), previa solicitud por escrito
de EL INGENIO, puede volver a contratar la misma área al final del plazo o reemplazarla por una área
igual, similar o mejor. Condiciones de producción, previa aprobación del Comité de Producción y
Calidad de la Caña de Azúcar, y no existen causas que lo impidan, se entenderá como el
consentimiento del REVENDEDOR DE PRODUCTO. TERCERO.- Las partes acuerdan que la adquisición
de insumos y contratación de servicios necesarios en la siembra y cultivo de mohos y cultivo de
brotes y rebrotes de caña de azúcar, se realicen en nombre y por cuenta de EL INGENIO para sí
mismos y/o a través de las Organizaciones Locales de Productores de Caña de Azúcar que forman
parte del Comité de Producción y Calidad de la Caña de Azúcar. El REVENDEDOR DE PRODUCTOS, a
solicitud de cualquiera de las Organizaciones Locales que forman parte del Comité de Producción y
Calidad de la Caña de Azúcar, podrá realizar dicha compra de insumos o contratar los servicios
necesarios. SALA.- INGENUIDADE, se compromete a ejecutar el paquete tecnológico vigente
autorizado por el Comité de Producción y Calidad de la Caña de Azúcar. EL DISTRIBUIDOR DE
PRODUCTO supervisará la ejecución de las tareas contenidas en dicho paquete tecnológico,
informando cualquier irregularidad al Comité de Producción y Calidad de la Caña de Azúcar, para los
fines adecuados. Las partes reconocen que el Comité de Producción y Calidad de la Caña de Azúcar
es el órgano encargado de regular todos los planes de trabajo y acciones relacionadas con la
siembra, cultivo, cosecha, entrega y recepción de la caña de azúcar dentro del área de influencia de
EL. REVENDEDOR DEL PRODUCTO, obligando a cumplir con las disposiciones de dicho Comité
respecto a la variedad de caña de azúcar a sembrar y/o cultivar; la fórmula y la dosis de abono que
deban aplicarse; programas de contratación de cortadores, mantenimiento y operación de
plantaciones de caña de azúcar y mantenimiento y reparación de caminos cañeros; programas de
suspensión de riego cuando sea necesario; tasas de corte, elevación y transporte de la caña de
azúcar; cronogramas semanales de cosecha y cuotas diarias de entrega de caña de
azúcar; programas de incentivos para cortadores de caña de azúcar; así como programas de
plantación y giro de linaje. FORMULARIO 4. JUEVES.- Los créditos concedidos por EL INGENIO al
REVENDEDOR DE PRODUCTOS tendrán las mismas condiciones de forma, plazos y tipos de interés
acordados por EL INGENIO con la Entidad Financiera que los concede para cada línea de crédito. En
el caso del párrafo anterior, los intereses adeudados por INGENIO se reducirán al cierre contable de
la semana en que se registre el corte de caña de azúcar terminado, en la materia superficial de este
contrato. En su caso, el tipo de moratoria aplicable a dicha financiación será igual al tipo cobrado por
la Entidad Financiera que concedió a EL INGENIO el crédito de la línea respectiva. Las cañas diferidas
están excluidas de este caso. Cuando EL INGENIO otorgue financiamiento con recursos propios, el
tipo de interés, tanto ordinario como moratoria, según sea el caso, será el que sea más alto entre los
tipos practicados por la Agencia de Financiamiento Rural o la Agencia de Fondos Institucionales en
Relación con la Agricultura (FIRA). Para líneas de crédito similares en la misma fecha. SEXTO.- El
REVENDEDOR DE PRODUCTO adelantará, a cargo de INGENIO, los montos para cubrir los gastos
inherentes a la preparación y ejecución de las tareas de cosecha, a cargo de INGENIO, tales como:
corte, transporte de alces y caña de azúcar; contratación y transferencia de cortadores; refugios,
utensilios, herramientas y manipulación de cortadores y, en general, todos los servicios y tareas
relacionados con la cosecha de caña de azúcar, de acuerdo con los índices vigentes aprobados por el
Comité de Producción y Calidad de la Caña de Azúcar. En relación con los incentivos para los
cortadores y la conservación y mantenimiento de las carreteras generales, el observados os
acuerdos aprobados por el Comité de Producción y Calidad de la Caña de Azúcar sobre su costo y
distribución entre MOINA y el REVENDEDOR DE PRODUCTOS. SÉPTIMO.- El DISTRIBUIDOR DE
PRODUCTO, manifiesta su pleno acuerdo de que INGENIO, a cargo de las pizarras de pre liquidación
y/o liquidación definitiva de su caña de azúcar, retenga y pague los montos correspondientes a:
impuestos, IMSS, aportes a las organizaciones Proveedoras Nacionales y Locales de Caña de Azúcar
debidamente registradas que forman parte de los Comités de Producción y Calidad de la Caña de
Azúcar; créditos y conceptos de conformidad con las leyes y disposiciones vigentes. Respecto de las
cuotas de seguro del IMSS que correspondan a pagar al REVENDEDOR DEL PRODUCTO, la retención
será pagada a las Entidades Requeridas correspondientes y notificada previamente por el
REVENDEDOR DEL PRODUCTO o su representante. OCT.- En los créditos que las Instituciones del
sistema bancario BRASILEÑO o las entidades auxiliares de crédito otorguen al REVENDEDOR DE
PRODUCTOS, este FORMULARIO 5. Autoriza a ENGENHA a retener, de los importes correspondientes
al REVENDEDOR DE PRODUCTOS para pre liquidaciones y liquidaciones, los importes indicados,
reportarlos al acreedor financiero correspondiente, quien los aplicará al pago del crédito. En los
créditos solicitados por el REVENDEDOR DE PRODUCTOS a las Instituciones del sistema bancario
mexicano o a las organizaciones de crédito previstas en la Ley de Organizaciones y Actividades
Auxiliares de Crédito, EL INGENIO podrá proporcionar a la institución acreditadora su opinión sobre
la viabilidad del crédito y demás informes solicitados al efecto. En garantía del pago de los créditos
recibidos, EL REVENDEDOR DEL PRODUCTO podrá constituir prenda, sin transferencia de posesión, a
favor de la institución financiera a que se refiere el artículo 53 de la LDSCA, sobre la caña de azúcar,
así como sobre los materiales y productos adquiridos con el valor del crédito. Para que el
DISTRIBUIDOR DE PRODUCTO pueda constituir una prenda sobre la caña de azúcar, es inevitable que
se establezca en el contrato de crédito correspondiente que, de conformidad con el artículo 356
(trescientos cincuenta y seis) de la Ley General de Valores y Operaciones de Crédito, la entidad
financiera le autoriza expresamente a vender y entregar a THE INGENIO la caña de azúcar que
produce y que es objeto de la prenda y que, en todo caso, EL INGENIO tendrá la consideración de
adquirente de buena fe, en el entendido de que las cantidades recibidas por el REVENDEDOR DE
PRODUCTO para el pago de su caña de azúcar sustituirán a la prenda hecha sobre la caña de
azúcar. Cuando EL INGENIO no cumpla con la entrega en tiempo y forma o la totalidad de los montos
correspondientes, conforme al(los) contrato(s) de crédito respectivo(s), cubrirá a EL REVENDEDOR
DEL PRODUCTO, los intereses sobre el monto retenido y no pagado o informado, según sea el
caso; dicho interés de demora será igual a la tasa de morosidad acordada entre el REVENDEDOR DE
PRODUCTO y la entidad financiera acreditadora. Lo anterior, sin perjuicio de lo dispuesto, a favor del
REVENDEDOR DEL PRODUCTO, en la cláusula DIECIOCHO DE ESTE Acuerdo Uniforme. NONO.- El
DISTRIBUIDOR DE PRODUCTO se compromete a entregar a EL INGENIO batey, toda la caña de azúcar
producida en la superficie indicada en la Declaración III, y a QUE EL INGENIO la reciba en la misma,
de conformidad con lo dispuesto en los artículos 67 a 81 del Capítulo III del Título Cuarto de la LDSCA
en cuanto a las características de la caña de azúcar como materia prima para la industria
azucarera. DÉCIMA.- El DISTRIBUIDOR DE PRODUCTO se compromete a entregar a INGENIO y a la
empresa para recibir, en virtud del presente contrato, el tonelaje diario de caña de azúcar destinada
a la molienda en la Orden de Cosecha autorizada por el Comité de Producción y Calidad de la Caña
de Azúcar, de acuerdo con el Programa de Cosecha y Molienda para la zafra
correspondiente. FORMULARIO 6. Los comprobantes que acrediten la entrega de caña de azúcar,
boleto o billete, en los que EL INGENIO indique el peso de la caña recibida, deberán contener la
razón social o nombre de EL INGENIO, el código de pedido y el nombre del PRODUCTO
DISTRIBUIDOR. Se entregará una copia de este documento al REVENDEDOR DE
PRODUCTOS. UNDÉCIMA.- El personal que pese la caña en el molino o patio de EL INGENIO,
dependerá del propio INGENIO. La verificación de las escalas y la aplicación de los descuentos y
sanciones que resulten estarán a cargo del Comité de Producción y Calidad de la Caña de Azúcar. Las
Organizaciones proveedoras designarán al personal que supervisará el pesaje. La determinación de
la calidad de la caña base para el precio de venta se realizará en conjunto con el personal designado
por EL INGENIO y los representantes de las ORGANIZACIONES BRASIL REVENDEDORES que son
miembros del Comité de Producción y Calidad de la caña de azúcar y bajo su supervisión. La
remuneración del personal indicado por la representación cañera a estos efectos, correrá a cargo del
REVENDEDOR DEL PRODUCTO y demás proveedores de materias primas en la parte proporcional
que les corresponda, determinación del Comité de Producción y Calidad de la Caña de
Azúcar. DUODÉCIMO.- Los descuentos por impurezas y cuerpos extraños y las sanciones que puedan
corresponder a cualquiera de las partes, serán determinados por el Comité de Producción y Calidad
de la Caña de Azúcar de conformidad con lo establecido en los artículos 67 a 81 del Capítulo III del
Título Cuarto de la LDSCA, relativo a las características de la caña de azúcar como materia prima para
la Industria Azucarera. Las partes acuerdan que, en caso de aplicación de la sanción, el monto
resultante deberá prorratearse invariablemente entre el volumen total de caña de azúcar impune de
la cosecha y se pagará en el golpe final, desmembrando el concepto específico. DECIMOTERCER. - La
caña de azúcar sujeta a este contrato que no sea industrializada por EL INGENIO, se considerará caña
de azúcar restante bajo esta cláusula, salvo acuerdo escrito entre las partes en otro sentido. En este
caso, el REVENDEDOR DE PRODUCTOS deberá notificar por escrito al Comité de Producción y Calidad
de la Caña de Azúcar dentro de los 10 días a que se refiere el Artículo 90 de la LDSCA. Si la caña de
azúcar no está industrializada por razones atribuibles a EL INGENIO, deberá ser pagada por éste al
REVENDEDOR del PRODUCTO en virtud de este acuerdo. Esta cantidad se cubrirá en un plazo de
treinta días naturales a partir de la fecha de finalización de la cosecha. Si la caña de azúcar no se
industrializa por causas imputables al DISTRIBUIDOR DEL PRODUCTO, ENGENHA no tendrá ninguna
responsabilidad. FORMATO 7. El REVENDEDOR DE PRODUCTO facilitará la contratación de un seguro
agrario que cubra, entre otros, la contingencia de la caña de azúcar por fuerza fortuita o forzosa. Si
no cuentan con un seguro agrario que cubra dicha contingencia, las partes acuerdan que distribuirán
el valor de la caña de azúcar, deduciendo los costos promedio de cosecha y demás deducibles que
resulten conforme a los términos de este contrato, pagando a INGENIO el 33% del valor neto de la
caña de azúcar, otro 33% correrá a cargo de todos los REVENDEDORES que entregaron caña de
azúcar en la zafra en cuestión y el 34% restante será absorbido por el DISTRIBUIDOR DE
PRODUCTO. Las partes están sujetas al artículo 91 de la LDSCA. En el caso de las sobras de caña de
azúcar, el DISTRIBUIDOR DEL PRODUCTO siempre conservará la propiedad de la caña sobrante y los
brotes y rebrotes posteriores. DUODÉCIMA. Cuando, por causas accidentales, el AZÚCAR del
DISTRIBUIDOR DE PRODUCTO se queme, el distribuidor deberá comunicarlo inmediatamente por
escrito al Comité de Producción y Calidad de la caña de azúcar, el cual definirá las acciones
correspondientes, de conformidad con lo establecido en la LDSCA. DECIMOQUINTO.- El AZÚCAR se
puede pagar por calidad uniforme o individual o por grupos. A los efectos de este contrato, el
___________ En el caso del sistema individual o grupal, la calidad se determinará con base en el
programa y tecnología propuestos por el Comité de Producción y Calidad de la Caña de Azúcar
contenidos en el acuerdo de _______ actas de fecha _______ aprobado por el Comité Nacional a
través del __ El pago de la caña de azúcar como materia prima para la industria azucarera será
realizado por EL DISTRIBUIDOR sobre la base de kilogramos de azúcar base estándar recuperable o
KARBE, de conformidad con las disposiciones de la LDSCA. 16º.- INGENY pagará la caña de azúcar de
acuerdo con las siguientes reglas: una pre liquidación del 80% (ochenta por ciento) de la caña de
azúcar neta recibida con base en el promedio ponderado del azúcar base estándar recuperable
obtenido de las cinco zafras anteriores, calculado en relación con la caña de azúcar neta
industrializada, y deberá descontar sus obligaciones crediticias y contribuciones correspondientes al
vencimiento del cultivo en cuestión. La pre liquidación se abonará sobre la base del precio de
referencia del azúcar vigente el decimoquinto día de cada mes cuando la rescisión del contrato corte
se produzca en la segunda mitad del mes anterior y el último día del mes en que la rescisión del
corte del contrato se produzca en la primera mitad del mismo mes. b) la liquidación definitiva
equivalente a la diferencia entre los kilogramos totales de azúcar recuperable de bases estándar
obtenidas y los kilogramos de azúcar considerados en el pre liquidación respectiva. Obligaciones
pendientes que no hayan sido descontadas durante el pre liquidación del FORMATO 8. Debe
deducirse del saldo. Este saldo deberá abonarse sobre la base del precio de referencia actual del
azúcar en un plazo no superior a 30 días naturales a partir del final de la cosecha. c) Cuando el
régimen de pago se aplique sobre la base de una capa estándar de azúcar básico recuperable
determinada individualmente o por grupos de proveedores de caña de azúcar, el porcentaje a que se
refiere la letra a) será del 85 %. DECIMOSÉPTIMO.- Derivados de los efectos de los artículos 57 y 58
de la LDSCA, las partes acuerdan asumir como programa comercial para el ciclo del azúcar en
cuestión la conciliación del volumen exportable de azúcar realizada por el Comité Nacional, de
conformidad con el balance nacional de azúcar y edulcorantes, preliminar y definitivo, del ciclo del
azúcar en cuestión, en la parte que corresponde INGENIO. A su vez, EL INGENIO se compromete a
cumplir con la exportación del excedente de azúcar resultante de la conciliación indicada en el
párrafo inmediatamente anterior. Las partes acuerdan que el programa comercial en su parte de
comercio exterior se considerará cumplido en la proporción correspondiente cuando EL INGENIO
exporte definitivamente azúcar del ciclo en cuestión a los mercados de exportación, en términos de
la balanza nacional de azúcar y edulcorantes finales. Para determinar el cumplimiento total o parcial
del programa comercial en su parte de comercio exterior correspondiente a INGENIO, las partes
estarán sujetas a los informes del Servicio de Administración Tributaria, a través de la Administración
General de Aduanas, así como a los informes o informes emitidos por cualquier otra autoridad
competente y conciliados en el Comité Nacional. Dentro de los tres días hábiles siguientes al cierre
de la producción mensual de azúcar durante la zafra correspondiente, INGENIO entregará a la
entidad o mecanismo administrado conjuntamente por la Cámara Nacional de Proveedores y
Cámara Nacional de Industrias Azucareras y Alcoholeras, el(los) Certificado(s) de Depósito de Azúcar
de la cosecha vigente con bonos de prenda, emitido por depósito general autorizado por la Comisión
Nacional de Bancos y Valores que cubra el equivalente al volumen neto de azúcar. Exportable del
mes, registrado como propiedad. INGENIO tendrá un plazo de hasta noventa días naturales a partir
de la fecha de entrega del(los) Certificado(s) de Depósito para certificar total o parcialmente el
cumplimiento del programa de exportación de excedentes líquidos de azúcar al volumen
garantizado, y si lo hace, tendrá derecho a recibir el(los) Certificado(s) de Depósito que le
correspondan. FORMULARIO 9. En la medida en que INGENIO acredite el cumplimiento, total o
parcial, del programa de exportación para el ciclo correspondiente, la entidad o mecanismo que
posea los Certificados de Depósito en su poder deberá devolverlos refrendados como propiedad a
INGENIO, dentro de los cinco (5) días hábiles, en la parte correspondiente al cumplimiento del
programa indicado. La verificación de las exportaciones definitivas se realizará antes del mes
inmediatamente anterior al final del ciclo del azúcar. Si hay volúmenes que no han salido físicamente
del país en esa fecha, EL INGENIO deberá certificar la exportación antes del 30 de noviembre
(trigésimo) del año correspondiente, siempre que el programa de exportación lo contemple. si
INGENIO no verifica la exportación en el plazo de noventa días indicado o, si no comprueba que ha
celebrado un contrato de exportación por el volumen exportable que le corresponde y que debe
ejecutarse en el ciclo del azúcar de conformidad con las normas establecidas al efecto por el
mecanismo o entidad o, si no cumple con el programa de exportación presentado mediante la
realización de exportaciones físicas, autorizar a la entidad o mecanismo que recibió los Certificados
de Depósito, para realizar la exportación. Tras la exportación, la entidad o mecanismo que la realizó
comunicará el cierre de la operación a la Comisión Nacional y entregará a INGENIO el valor del precio
obtenido, menos los gastos inherentes a la exportación. INGENIO destinará el monto resultante
como pago por el pago de la caña de azúcar del ciclo correspondiente. La entidad o mecanismo y las
normas para el funcionamiento de las exportaciones se darán a conocer al Comité Nacional. Si EL
INGENIO no entrega, parcial o totalmente, los certificados de depósito de conformidad con lo
establecido en esta cláusula, está obligado a pagar al REVENDEDOR DE PRODUCTO una multa
convencional, que se calculará sobre el volumen exportable no garantizado con certificados de
depósito, a razón de cuatro veces el 57% del Precio de Referencia del Azúcar por el pago de la Caña
de Azúcar vigente. Fábrica abonará la multa convencional a que se refiere el párrafo anterior, en pre
liquidación o liquidación tras el cierre del mes correspondiente. El REVENDEDOR DE PRODUCTO
expresa su acuerdo de que la sanción convencional antes mencionada se aplique de la siguiente
manera: el 25% irá al REVENDEDOR DE PRODUCTO y el 75% se entregará a la entidad o mecanismo,
con el fin de destinar exclusivamente a la compra de azúcar en el mercado interno por un volumen
igual al que EL INGENIO ya no garantiza y cubre los costos de exportación del producto al mercado
de exportación al que está destinado, y cumplir íntegramente con el programa comercial
correspondiente a EL INGENIO para el ciclo en cuestión. FORMULARIO 10. DECIMOCTAVA.- Cuando
INGENY no pague las pre liquidaciones o la liquidación definitiva en las fechas pactadas en el
presente Contrato, deberá pagar al REVENDEDOR DE PRODUCTO una tasa de interés de 2.5 veces la
tasa de interés TIIE determinada por el Banco de México para transacciones denominadas en
moneda nacional con un plazo de veintiocho días, publicada en el Diario Oficial de la Federación que
se encuentre vigente durante el período de demora. Autorizar al Comité de Producción y Calidad de
la Caña de Azúcar a acordar la fecha a partir de la cual se considera debida la solicitud.

Tarifa indicada por morosidad. Si el retraso en el pago es superior a cuarenta y cinco días, THE
INGENIO garantizará el cumplimiento de la obligación mediante la entrega de Certificados de
Depósito de Azúcar con Bono prendario emitidos por el Almacén General de Depósitos avalados en
garantía, por un volumen equivalente a la deuda vencida que tenga, más el veinte por
ciento. DECIMONOVENO.- Los empleados de cada una de las partes involucradas en la ejecución de
las acciones objeto del presente contrato, mantendrán su relación laboral y estarán bajo la dirección
y dependencia de la parte respectiva, por lo tanto, no se crearán relaciones laborales, civiles,
administrativas o de otro tipo y en ningún caso serán considerados como empleador sustituto o de
apoyo de la otra parte. VIGÉSIMA.- EL REPRODUDE PRODUCTO no podrá realizar cortes destinados a
semilla, tanto para siembra como para resiembra, si no cuenta con previa autorización expedida por
el Comité de Producción y Calidad Cañera, quien decidir de qué predios y de qué variedades se
deberá obtener semente. VIGÉSIMO PRIMERO.- El pago de anticipos, pre liquidaciones, liquidaciones
o cualquier otro alcance a favor del REVENDEDOR DEL PRODUCTO se cubrirá indistintamente
mediante transferencia electrónica o cheque nominativo o cualquier otro medio, según lo acordado
por las partes y de conformidad con las disposiciones fiscales y legales vigentes. VIGÉSIMO
SEGUNDO. - En el caso debidamente verificado por el Comité de Producción y Calidad de la Caña de
Azúcar, en el que el REVENDEDOR DE PRODUCTOS no realice el trabajo de conformidad con los
programas y acuerdos aprobados por el Comité de Producción y Calidad de la Caña de Azúcar,
autoriza expresamente al distribuidor de caña de azúcar, notificación previa al interesado redactada
en acta. VIGÉSIMO TERCERO.- La forma de la posesión o posesión del REVENDEDOR DE PRODUCTO
CONTRATANTE se considerará como causas de rescisión, además de las indicadas en las
disposiciones legales aplicables: 1. Cuando el REVENDEDOR DE PRODUCTO facilite información o
datos falsos sobre la titularidad de la zona contratada, la forma de posesión o posesión de dicha
superficie o la identidad del REVENDEDOR DE PRODUCTO CONTRATANTE, salvo que se acredite que
se hizo por error o de buena fe. FORMULARIO 11. 2. Cuando, como consecuencia de una
verificación, INGENY demuestre que existen diferencias en el área contratada y el DISTRIBUIDOR DE
PRODUCTOS CANA se niegue a firmar el correspondiente contrato de modificación sin causa. 3.
Cuando el DISTRIBUIDOR DE PRODUCTO entregue caña de azúcar obtenida en un área diferente a la
del contratista a EL INGENIO batey. 4. Cuando el DISTRIBUIDOR DE PRODUCTO, sin motivo
justificado, no entregue al ingenio la caña de azúcar de la zona contratada de acuerdo al programa
de cosecha aprobado por el Comité de Producción y Calidad de la Caña de Azúcar. 5. Cuando el
DISTRIBUIDOR DE PRODUCTO deje de cumplir con el paquete tecnológico aprobado por el Comité de
Producción y Calidad de la Caña de Azúcar sin motivo justificado. 6. Cuando el DISTRIBUIDOR DE
PRODUCTO deje de cumplir con los acuerdos aprobados por el Comité de Producción y Calidad de la
Caña de Azúcar, o por el Comité Nacional, o con los términos del presente acuerdo. VIGÉSIMO
CUARTO.- En caso de controversia derivada de la ejecución y ejecución del presente Acuerdo que no
pueda ser resuelta de manera conciliatoria ante el Comité de Producción y Calidad de la Caña de
Azúcar, las partes acuerdan someterse a la jurisdicción del Consejo Permanente de Arbitraje de la
Agroindustria de la Caña de Azúcar, de conformidad con el acuerdo de arbitraje que celebren al
efecto. Este Acuerdo se emite por triplicado, uno correspondiente a INGÊNIO, otro al REVENDEDOR
DE PRODUCTOS y el tercero al Comité de Producción y Calidad de la Caña de Azúcar. Firmado en la
ciudad de ___________ ___________in ____ del _____Siendo así redactado en el Acta
No. _____________. FORMULARIO 12. Comité de Producción y Calidad de caña de azúcar
Representante de EL INGENIO ___________

También podría gustarte