ETAPAS DEL CICLO
DEMING
ESTUDIANTE
Sebastián Miranda Coronado
INSTRUCTOR
Leonardo Bravo
Programa de Gestión Integral del Transporte
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
FECHA DE ENTREGA
22-08-2024
en la década de 1920 por Walter A. Shewhart qué consistía en
planificar, hacer y ver.
El Dr. Edwards Deming, quien fue su discípulo, vio su propio
ciclo como la continuación natural de este modelo.
La experiencia de Deming como ingeniero y físico matemático
le dio una idea de los procesos industriales, la realidad de
estandarizar las operaciones para funcionar a escala y la
ciencia de la estadística.
Los avances que trajo el ciclo Deming, gracias a aplicar la
ciencia en el comercio, se vieron plasmados de la economía
posguerra de Japón, un verdadero milagro de la recuperación
económica.
¿EN QUÉ CONSISTE?
El ciclo Deming es mucho más que un
simple proceso para mejorar
continuamente.
El modelo propuesto por el estadista
William Edwards Deming , sugiere una
filosofía empresarial profunda. Además de
ser un ciclo de cuatro etapas detalladas,
el ciclo Deming busca.
Generar teorías sobre los procesos de
las empresas.
Conocimientos generales y
comprobados que permitan mejorar en
diferentes áreas de la organización.
PARA QUE SIRVE EL CICLO
DEMING
Una mejora integral de la
competitividad..
Mejorar la calidad de los
productos y servicios.
Los resultados de la Reducir los costos y los precios
implementación del ciclo
Deming permite a la
de la venta.
organizaciones: Optimizar la productividad.
Incrementar la participación del
mercado, aumentando la
rentabilidad.
ETAPAS DEL CICLO
“
. Planificar
DEMING
. Hacer
. Verificar
. Actuar
”
ETAPAS DEL CICLO DEMING
PLANIFICAR
El primer paso cuando se quiere optimizar un proceso
o mejorar una entrega o un producto es planificar. Es
necesario que los objetivos estratégicos de la
empresa, así como las expectativas del cliente, estén
alineados para cumplir los siguientes.
pasos:
- - Diagnóstico (Identificar problemas, priorizar,
mejorar y detectar posibles oportunidades).
- - Estipular el objetivo (Desglosando en metas
posibles y tangibles).
- - Crear el plan de acción por escrito
(actividades a realizar, cumplimiento de objetivos,
fijar plazos con un calendario de ejecución,
designar responsables).
- Indicadores clave de rendimiento (KPIs) Son
las métricas que analiza o medida del nivel del
rendimiento de un proceso.
HACER
En este paso el equipo pone en práctica la
planificación, el personal debe tener el
adiestramiento y la formación adecuada.
Durante la ejecución, intenta también recoger
datos para poder controlar el proceso y medir
los resultados. Regístralos, independientemente
de si son positivos o negativos.
VERIFICAR
En esta etapa se analizan los resultados y se
podrán identificar problemas o fallas en el
proceso, que podrán ajustarse posteriormente.
Aquí es importante contar con parámetros
objetivos y cuantitativos para poder verificar
realmente la mejora del proceso y el nivel de
calidad y compararlos con los ciclos anteriores.
ACTUAR
Consiste en las acciones que deben
implementarse para corregir las fallas detectadas
durante el proceso.
En esta fase se pueden dar dos
situaciones:
1. Si se consigue el resultado esperado, puede
servir de referencia para otros procesos y sectores
de la empresa u otras unidades.
2. Si el resultado no está a la altura de las
expectativas, hay que analizarlo para encontrar
nuevas soluciones.
Es importante decir que el mercado es muy
dinámico, se crean innovaciones tecnológicas todo
el tiempo y es muy difícil que un patrón que
funcionaba bien se consolide como definitivo.
Aunque la estrategia haya funcionado bien, es
probable que haya algo que mejorar, entrando de
nuevo en el ciclo PDCA. Significando la letra "A"
adjust ("ajustar").
En este momento es posible apuntar soluciones
teniendo en cuenta los nuevos resultados.
CONCLUSIÓN
El método Deming, también conocido como el ciclo PDCA (Planificar,
Hacer, Verificar, Actuar), es una estrategia de gestión que busca la mejora
continua de procesos y la calidad en las organizaciones.
Su enfoque se centra en la importancia de la planificación y la evaluación
constante para optimizar resultados.
Promueve la idea de que la calidad se puede mejorar de manera
sistemática y que la participación de todos los miembros de la
organización es clave para el éxito.
¡GRACIAS¡