[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas118 páginas

Módulo 1. Criterios Básicos

Este documento presenta información sobre la prevención de riesgos laborales. Explica conceptos clave como seguridad y salud en el trabajo, accidentes de trabajo, enfermedades laborales, y causas comunes de accidentes como actos y condiciones inseguras. Además, identifica fuentes comunes de riesgos laborales y tipos de lesiones. El objetivo general es capacitar a los trabajadores sobre este importante tema de seguridad ocupacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas118 páginas

Módulo 1. Criterios Básicos

Este documento presenta información sobre la prevención de riesgos laborales. Explica conceptos clave como seguridad y salud en el trabajo, accidentes de trabajo, enfermedades laborales, y causas comunes de accidentes como actos y condiciones inseguras. Además, identifica fuentes comunes de riesgos laborales y tipos de lesiones. El objetivo general es capacitar a los trabajadores sobre este importante tema de seguridad ocupacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 118

Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES

AL
N
FI

Elizabeth Puetate C.
meraki.hseq@gmail.com
ely.liss66@gmail.com
0997641549
MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

NORMAS DEL CURSO

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

PRESENTACIÓN

 Nombre y apellido.

AL
 Profesión u oficio.

N
 Conocimiento de Seguridad y FI
salud ocupacional.

Escala de 1 a 10 puntos.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

CONCEPTO PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Seguridad

AL
N
FI
Mecanismos jurídicos, administrativos, logísticos
tendientes a generar protección contra determinados
riesgos o peligros físicos o sociales.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Seguridad laboral o del trabajo

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Higiene laboral o del trabajo


Sistema de principios y
reglas orientadas al control

AL
de contaminantes del área

N
laboral.
FI
Evitar enfermedades
profesionales.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Seguridad y salud en el trabajo


Ciencia y técnica
multidisciplinaria, que se
ocupa de la valoración de las

AL
condiciones de trabajo y la

N
prevención de riesgos
ocupacionales. FI
Bienestar físico, mental y
social de los trabajadores.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Sistema de prevención de riesgos


laborales

Organización técnica dentro de la empresa, responsable

AL
de la ejecución de los programas preventivos por encargo

N
del empleador y empleados.
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Lugar o centro de trabajo


Todos los sitios en los cuales los trabajadores deben
permanecer o a los que tienen que acudir en razón de
su trabajo.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Enfermedad de trabajo.-

Todo estado patológico derivado de la acción


continua de una causa que tenga su origen o
motivo en el trabajo o en el medio en el que el
trabajador se vea obligado a prestar sus
servicios.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Accidente de trabajo
Todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona en el trabajador una
lesión corporal o perturbación funcional con ocasión o por consecuencia
del trabajo.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Incidente
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación
con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre
lesiones corporales.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Lesión.-

Es la perdida de la integridad física y/o


mental del individuo.

AL
N
Incapacidad temporal.-
FI
Es la pérdida de facultades o aptitudes que
imposibilita parcial o totalmente a una persona
para desempeñar su trabajo por algún tiempo.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Incapacidad permanente parcial.-


El trabajador sufre una lesión corporal o
perturbación funcional definitiva (merma
integridad física y aptitud laboral)

Incapacidad permanente total.-

AL
Es la pérdida de facultades o aptitudes de una
persona que la imposibilita para desempeñar

N
todas o ciertas tareas fundamentales de la
profesión u oficio habitual. FI
Incapacidad permanente absoluta.-
Inhabilita por completo al trabajador para
ejercer su profesión u oficio requiriendo de
otra persona para su cuidado y atención
permanente .

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AVISO DE AT - ET

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AVISO DE ACCIDENTE DE

AL
N
TRABAJO FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Identificar fuentes de accidente laboral

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Pirámide de accidentabilidad

AL
N
Accidente con
FI incapacidad médica

Accidente sin
incapacidad médica

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

CAUSAS DE ACCIDENTES
Se deben principalmente a:
 Actos inseguros
 Condiciones inseguras
 Combinación de las dos anteriores

AL
N
FI

Actos Inseguros Condición Insegura


MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

ACTOS INSEGUROS
O SUBESTÁNDAR

AL
Violación u omisión de una
norma o procedimiento por

N
parte del trabajador que
FI aumenta las posibilidades que
ocurra un accidente.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

ACTOSINSEGUROS
1.- Operar equipos o máquinas sin autorización
2.- Llamar la atención / hacer riñas o juegos mientras se labora
3.- Desviar a velocidad o conducción inadecuada los equipos.

AL
4.- Poner fuera de servicio los sistemas de seguridad

N
5.- Usar equipos o instrumentos defectuosos
FI
6.- Usar el equipo o instrumento de forma incorrecta
7.- Dar mantenimiento a equipos en marcha
8.- No usar E.P.P (adecuado)
9.- Llevantamiento inadecuado de cargas.
10.- Obstaculizar el acceso a vías de emergencia

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

¿Porque las personas cometen actos o


prácticas inseguras?

AL
N
FI

No sabe No pueden No quieren

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

¿PORQUÉ NO SABE?
۞Porque no han sido capacitado correctamente en la labor a desarrollar.
۞Porque no es su trabajo, sin embargo lo desarrolla:
 Por iniciativa propia
 Por ayudar a un compañero

AL
 Por ordenes superiores

N
Por curiosidad
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

¿POR QUÉ NO PUEDE?

1. El equipo o herramienta que utiliza no tiene un diseño


ergonómico.
2. Incapacidad de alguno de sus miembros.
3. Obesidad, vista limitada, etc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

¿POR QUÉ NO QUIEREN?

1. Problemas sentimentales con su esposa o pareja.


2. Actitud negativa o rebeldía.
3. No se lleva bien con su compañero.
4. Siente temor a realizar su trabajo, pero lo lleva a cabo

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Condiciones inseguras o subestándar


Situación intrínseca en nuestro ambiente de trabajo que aumenta la
posibilidad que un accidente ocurra.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

ACTO O CONDICIÓN.????

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Condiciones inseguros
Las condiciones inseguras más frecuentes en las
instalaciones, son:

• Falta de orden y limpieza.

AL
• Equipo de protección inadecuado, faltante o defectuoso.

N
• Herramienta o FI
equipo de trabajo inadecuado o
defectuoso.
• Equipo inadecuadamente instalado.
• Malas condiciones de trabajo

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

CONDICIONES INSEGURAS

CONDICION
INSEGURA

AL
N
MAL
DISEÑO
FI
FALLA DE
MANTENIMIENTO
FALLA DE
OPERACION

METODOS
INSEGUROS

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

EJERCICIO EN CLASE

CONDICION INSEGURA

AL
N
FI

ACTO INSEGURO

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

EJERCICIO: Identifique 5 actosy 5 condiciones inseguras

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Identificación de actos y condiciones


inseguras

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Acto o condición insegura

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Acto o condición insegura??

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Acto o condición insegura??

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Actividad en grupo (3 personas)


1. Expliquen con su propias palabras que es un
acto inseguro
2. Describa seis (6) actos inseguros que se
presenten constantemente en su lugar de

AL
trabajo o en su cotidiano vivir.

N
3. Definan las acciones a tomar para evitar que

4.
FI
se sigan presentando estos actos inseguros
Expliquen con su propias palabras que es
una condición insegura
5. Describa seis (6) condiciones inseguras que
hayan observado en las diferentes áreas de
de trabajo o en su rutina.
6. Definan las acciones a tomar para evitar que
se sigan presentando estas condiciones
inseguras
MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Peligro

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Peligro

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Riesgo
Probabilidad que un peligro se materialice en determinadas
condiciones y genere daños a las personas, equipos y ambiente.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Consecuencia
Hecho o acontecimiento que se
sigue o resulta de otro.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Resumen

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Ejemplos
Actividad Peligro Riesgo Consecuencia
Excavación Ausencia de Deslizamiento del Asfixia
apuntalamiento terreno Muerte

AL
N
Espacios Personal sin Golpes Fractura
confinados capacitación
específica
FI Caídas a distinto
nivel
Heridas

Trabajos en altura Caídas a distinto Fractura


nivel Muerte
Montaje de
estructuras Caída de objetos Golpe por objetos Heridas
Pérdida de
conocimiento
MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Establecer 3 actividades e identificar

AL
los peligros, riesgos y posibles
N
consecuencia. FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Determinar peligro, riesgo y posibles

AL
consecuencia en las siguientes
N
imágenes FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Clasificación de factores de riesgo


Físicos

AL
Psicosocial Mecánicos

N
FI

Ergonómicos Químicos

Biológicos
MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Físicos
Originan en los elementos del entorno de trabajo

AL
N
Efectos
FI nocivos

Tiempo
Intensidad
exposición

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Ondas que se propagan a través del aire con Medición:


una frecuencia y un nivel. • Sonómetro
• Dosímetro

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Actividad individual

 Actividad operativa, ¿cuál

AL
es el límite máximo de
ruido

N
FI  Actividades de vigilancia,
¿cuál es el límite máximo
de ruido?

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Niveles de ruido

AL
N
Trabajo continuo
Industria, fábricas,
FI Actividad intelectual,
tarea de regulación,
construcción, etc vigilancia, concentración
o cálculo
<85 dB
< 70 dB

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Niveles de ruido
Nivel sonoro – dB (A- Tiempo de exposición
lento) jornada (hora)

85 8

AL
90 4

N
95 2
FI
100 1

110 0,25

115 0,125

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Es toda oscilación continua que es percibida por las personas como una
sensación de movimiento.

Muy baja Baja Alta

AL
• Balanceo de • Tractores • Maquinaria
trenes Hidroneumática

N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

20

AL
1000 50

N
FI Iluminación
(Luxes)
500 100

300 200

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Iluminación
mínima (luxes) Actividades

Pasillos, patios y lugares de

AL
20
paso.

N
Manejo de materias,
50
FI
Operaciones en las que la
desechos de mercancías,
distinción no sea esencial.
embalaje, servicios higiénicos.
Fabricación de productos de
hierro y acero, taller de textiles
Cuando sea necesaria una
100 y de industria manufacturera,
ligera distinción de detalles
salas de máquinas y calderos,
ascensores.
MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Iluminación
mínima Actividades
(luxes)

200 Si es esencial una distinción moderada de Talleres de metal mecánica, costura,

AL
detalles. industria de conserva, imprentas.
300 Siempre que sea esencial la distinción Trabajos de montaje, pintura a pistola,

N
media de detalles. tipografía, contabilidad, taquigrafía
500
FI
Trabajos en que sea indispensable una Corrección de pruebas, fresado y
fina distinción de detalles, bajo torneado, dibujo.
condiciones de contraste.

1000 Trabajos en que exijan una distinción Trabajos con colores


extremadamente fina o bajo condiciones o artísticos, inspección delicada, montajes
de contraste difíciles. de precisión electrónicos, relojería.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Mecánicos

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Químicos
Elementos y sustancias que pueden provocar intoxicación,
quemaduras o lesiones sistémicas.

AL
• Polvos

N
minerales,
vegetales FI
• Polvos y
humos
metálicos
• Aerosoles
• Nieblas
• Gases
• Vapores Nivel de concentración y el tiempo de
• Líquidos exposición
MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Contacto con cemento


Contacto con cemento

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.
Contacto con cemento

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Biológicos
 Hongos, virus, bacterias, parásitos, venenos y sustancias
producidas por plantas y animales.

AL
N
FI

EJEMPLOS?????
MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Ergonómicos

posiciones incorrectas

AL
sobreesfuerzo físico

N
FI
levantamiento inseguro

uso de herramientas

maquinaria e instalaciones

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

RELAJACIÓN MUSCULAR
VERVIDEO

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Psicosociales

Interacción en el ambiente de trabajo Condiciones de organización laboral

AL
N
FI

Necesidades, hábitos, capacidades Aspectos personales del trabajador y su


entorno social.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Psicosociales
Características •Autonomía y control Ritmo de trabajo
•Monotonía y repetitividad Contenido de la tarea
del puesto

AL
Características

N
•Personalidad Edad Motivación
individuales FI
•Formación Aptitudes Actitudes

Organización •Comunicación Estilos de mando


•Jornada de trabajo y descanso Asignación de tareas
del trabajo •Participación en la toma de decisiones

Factores extra- •Entorno socioeconómico Vida personal y familiar


•Ocio y tiempo libre
laborales
MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

ACTIVIDAD

AL
ISTAS 21
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

EJERCICIO EN CLASE

AL
N
FI

Evaluar 10 riesgos laborales en la


siguiente imagen
MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Consideraciones IPER

AL
Actividad rutinarias o no rutinarias

N
FI
Personas que ingresan al lugar (visitantes, contratistas)

Comportamiento, capacidades de trabajadores

Peligros fuera del lugar de trabajo

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Matriz IPER

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Metodologías de evaluación de
riesgos laborales

Estimar magnitud del daño que puede

AL
generar el riesgo

N
FI
Control

Control de Control
Eliminación Sustitución EPP
ingeniería administrativos

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Evaluación de riesgos
Identificación de peligros

Evaluación de los riesgos de


cada peligro

AL
N
Selección de riesgos no
tolerables FI Comprobación de la eficiencia
de las medidas aplicables
Análisis y propuesta de
medidas preventivas

Aplicación de medidas
preventivas

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Métodos de evaluación general de


riesgos
William T.

AL
Fine

N
Otros
métodos
FI
Métodos
Simplificado
de Análisis
de Riesgos
generales
NTP 330

Método
Simplificad
o del INSHT

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Método William Fine

 Magnitud del Riesgo o Grado de Peligrosidad

AL
N
GP = C x E x P
 Consecuencias (C) FI
 Exposición (E)
 Probabilidad (P)

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

 Consecuencia (C): Daño debido al riesgo que se considera,


incluyendo desgracias personales y daños materiales.

 Exposición (E): Frecuencia con que se presenta la situación


de riesgo, siendo tal el primer acontecimiento indeseado
que iniciaría la secuencia del accidente.

AL
> exposición a una situación potencialmente peligrosa - > riesgo asociado

N
a dicha situación.
FI
 Probabilidad (P): Probabilidad de que una vez presentada la
situación de riesgo, los acontecimientos de la secuencia
completa del accidente se sucedan en el tiempo, originando
accidente y consecuencias.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Tabla de valores
Consecuencia Valor Exposición Valor Probabilidad Valor
Es el resultado
Catastr Puede producir numerosas Muchas veces Casi segura 10
100 Continua 10 más posible
ófica muertes al día
Casi posible,
Muy
Desast Puede producir varias probabilidad del 6
50 posible

AL
re muertes 50%
Frecuente Una vez al día 6
Es una
Posible coincidencia rara 3

N
Muy
Puede producir una muerte 25 pero posible
Serio Ocasionalm Semanalment

Lesiones graves
FI
ente e
3
Poco
Es una
coincidencia
1
posible muy rara, ya ha
Serio (amputaciones, paralisis, 15 Mensualment
Poco usual 2 sucedido
etc.) e
Extremadament
Remota e rara pero 0.5
Import Pocas veces concebible
Lesiones incapacitantes 5 Rara 1.0
antes al año Nunca ha
Casi sucedido en
0.1
Leves Pequeñas heridas 1 imposible varios años de
Muy rara Anualmente 0.5 exposición

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

GRADO DE
PELIGROSIDAD
GP = C x E x P
AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Tabla de Clasificación de
Riesgos
Guía Calificativa.
Grado de Clasificación Actuación
peligrosidad del riesgo frente al riesgo
Detección inmediata de
Mayor de 400 Riesgo Muy Alto (grave).
la actividad.

AL
N
Entre 200 y 400 Riesgo Alto. Corrección inmediata.

Entre 70 y 200
FI
Riesgo Notable.
Corrección necesaria
urgente.

No es emergencia pero
Entre 20 y 70 Riesgo Moderado.
debe corregirse.

Puede omitirse la
Menos de 20 Riesgo Aceptable.
corrección.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Justificación para una acción


correctiva.
Esta justificación se determina añadiendo 2
factores al grado de peligrosidad.

AL
N
FI
Grado de Peligrosidad
Justificación 
Factor de Costo x Grado de Corrección

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Factor de Costo

Valores para el factor de costo.


Mas de $ 50000 10

AL
Entre $ 50000 y $ 25000 6

N
Entre $ 25000 y $ 10000 4
FI
Entre $ 10000 y $ 1000 3
Entre $ 1000 y $ 100 2
Entre $ 100 y $ 25 1
Menos de $ 25 0.5

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Valores para el grado de corrección

AL
Riesgo Eliminado 100% 1

N
75% FI
Riesgo reducido en un
2

Riesgo reducido del


3
75% al 50%
Riesgo reducido del
4
50% al 25%
Riesgo reducido en un
6
25%

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

JUSTIFICACIÓN

• Para cualquier valor por


encima de 20, el gasto se

AL
considera justificado.

N
FI
 Para resultados por debajo de
20, el coste de la acción
correctora propuesta no está
justificado.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

ACTIVIDAD

AL
 Realice la evaluación de riesgos mecánicos, utilizando
el método William Fine

N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

MÉTODO DE EVALUACIÓN
DE RIESGOS LABORALES
NTP 330. Sistema

AL
N
simplificado de evaluación FI
de riesgos de accidente

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

MODELO DE EVALUACIÓN DE RIESGO SEGÚN LA NTP 330 (Sistema


simplificado de evaluación de riesgos de accidente)

AL
Probabilidad de Magnitud de daños

N
Riesgo (Consecuencia)
FI
EVALUACION DE
RIESGOS

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

 Probabilidad:

El concepto de probabilidad esta integrado al término de


exposición de las personas al riesgo. Así por ejemplo, la

AL
probabilidad de caída en un pasillo debido al agua derramada

N
dependerá de la probabilidad de que se produzca el derrame y del
FI
tiempo de exposición de la persona a tal factor de riesgo.

 Consecuencias:

La materialización de un riesgo puede generar consecuencias


diferentes, cada una de ellas son su correspondiente probabilidad.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
NR=NP x NC FI
N

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Tablas de método NTP 330

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

 Nivel de Probabilidad (NP):


En función del nivel de deficiencia de las medidas preventivas y del nivel de
exposición al riesgo, se determinará el nivel de probabilidad (NP)

NP = ND x NE

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

 Nivel de Consecuencia (NC):

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

 Nivel de Riesgo (NR):


NR = NP x NC

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

METODO DE EVALUACIÓN DE
RIESGOS
 Nivel de Riesgo (NR):

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

ACTIVIDAD

AL
N
FI
 Realice la evaluación de riesgos de la siguiente imagen
aplicando el método NTP 330.

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Método Instituto
Nacional de Seguridad

AL
e Higiene en el trabajo
N
FI
(INSHT)
Se estima la severidad del daño que pueden
ocasionar los riesgos en las diferentes áreas
laborales

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Probabilidad
Se estima la posibilidad de que los factores de riesgo se
materialicen en los daños normalmente esperables de un
accidente.

AL
N
Consecuencia
FI
La materialización de un riesgo puede generar
consecuencias diferentes, cada una con su
correspondiente probabilidad

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Valoración del riesgo


CONSECUENCIAS

Ligeramente Extremadament
Dañino
dañino e dañino

AL
Riesgo Riesgo

N
Baja Riesgo Trivial
Tolerable Moderado
FI Riesgo Riesgo Riesgo
PROBABILIDAD Media
Tolerable Moderado Importante

Riesgo Riesgo Riesgo


Alta
Moderado Importante intolerable

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

PLAN DE
PREVENCIÓN
AL
N
FI
CONTROLES

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Grupo de medidas, procedimientos y medios que


tienen por objeto minimizar, reducir o eliminar los
riesgos laborales que han sido detectados en la
evaluación de riesgos efectuado en la empresa.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

MEDIDAS DE CONTROL
Más efectivo
• Eliminación

Fuente • Sustitución
• Controles de
ingeniería
Efectividad

AL
• Señalización,
de
Medio advertencia y/o
controles controles

N
administrativos
FI
Receptor • Equipos de
protección
Menos efectivo

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Establecimiento de controles

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Ejemplos de control

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

Controles de riesgos

AL
N
FI

EPP

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

¿Qué control aplicaría?

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

MATERIAL DE CAPACITACIÓN
Elaborado por: Ing. Elizabeth Puetate MSc.

AL
N
FI

Elizabeth Puetate C.
meraki.hseq@gmail.com
ely.liss66@gmail.com
0997641549
MATERIAL DE CAPACITACIÓN

También podría gustarte