…CONDICIONES INSEGURAS
FACTORES DE TRABAJO
MÁS FRECUENTES
• Niveles de ruido excesivos. • Falta de capacitación y adiestramiento
• Iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas para el puesto de trabajo.
que deslumbran etc.).
• Desconocimiento de las medidas.
• Ventilación inadecuada.
preventivas de accidentes laborales. BOLETIN No. 1
• Existencia de materiales combustibles o
• Carencia de hábitos de seguridad en el
inflamables, cercas de focos de calor.
trabajo.
• Huecos, pozos, zanjas, sin proteger ni señalizar,
que representan riesgos de caída. • Conflictos interpersonales con los CHARLA DEL SERVICIO
• Pisos en mal estado, irregulares, resbaladizos, compañeros y jefes.
desconchados.
DE SEGURIDAD Y
• Uso incorrecto o anormal de equipos,
• Almacenamiento incorrecto de materiales, herramientas e instalaciones.
SALUD LABORAL
apilamientos desordenados, bultos depositados
en los pasillos, amontonamiento que obstruyen • Malas condiciones del lugar de trabajo.
las salidas de emergencias.
• Insuficiente protección de las máquinas.
• Área de trabajo o superficie insegura. (ACTOS Y CONDICIONES
FACTORES
• Falta de medios o herramientas adecuadas. INSEGURAS)
PERSONALES
• Confianza excesiva
• El trabajo obliga a realizar operaciones
• La actitud de incumplimiento de las normas y peligrosas. OBJETIVO
procedimientos de trabajo establecidos como
seguros. • Esfuerzos o posturas forzadas.
• Creencias erróneas acerca de los accidentes.
Garantizar un ambiente de trabajo
seguro, agradable y ordenado que
• La irresponsabilidad.
permitan a los trabajadores un mejor
• La fatiga. desempeño de sus actividades.
• Disminución de la habilidad en el trabajo (por
cualquier motivo).
• Problemas psicosociales y familiares
BOLETIN No. 2 NOVIEMBRE 2006
OBJETIVOS ACTOS INSEGUROS CONDICIONES
ESPECÍFICOS MÁS FRECUENTES INSEGURAS
• Capacitar al personal que labora en PKF Se refieren al grado de inseguridad que puedan
Logistic, en materia de Salud y Seguridad • No usar el equipo de protección personal tener las aéreas de trabajo, las maquinarias, los
Laboral. adecuado. equipos, las herramientas y los puntos de
• Adoptar posiciones inseguras. operación. (Existencia de riesgos).
• Informar a los trabajadores sobre los Actos
y Condiciones inseguras. • Usar anillos, pulseras, collares, medallas,
cuando se trabaja con máquinas con elementos CONDICIONES INSEGURAS
• Crear un ambiente y actitudes psicológicas móviles (riesgo de atrapa miento)
MÁS FRECUENTES
que promuevan la seguridad en el entorno • Llevar a cabo operaciones sin previo
laboral. adiestramiento. • Estructuras o instalaciones de los edificios y
locales deteriorados, diseños no adecuados,
• Conocer los factores que pueden propiciar • Limpiar, engrasar, Reparar o hacer
construidos o instaladas.
la ocurrencia de la condición o del acto mantenimiento a equipos en movimiento.
inseguro • Falta de medidas de prevención y protección
• Operar equipos sin autorización.
contra incendios.
• Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada o
excesiva. • Instalaciones en las maquinarias o equipos sin el
diseño adecuado, construidas, armadas o en mal
• Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.
estado de mantenimiento.
• No dar aviso de las condiciones de peligro que
• Protección inadecuada, deficiente o inexistente
ACTO INSEGURO se observen.
en la maquinaria, en el equipo o en las
• Realizar acciones de mantenimiento en líneas de instalaciones.
Es la causa humana que origina la situación de energía viva, sin bloqueo.
• Herramientas manuales, eléctricas, neumáticas y
riesgo para que se produzca el accidente. Esta • Transitar por áreas peligrosas. ( sitios portátiles, defectuosas o inadecuadas.
acción lleva consigo el incumplimiento de un resbaladizos o inestables ).
• Equipos de protección personal defectuoso,
método o norma de seguridad, explícita o • Usar herramientas inadecuadas.
inadecuado o faltante.
implícita, que provoca dicho accidente. • Colocarse debajo de cargas suspendidas.
• Falta de orden y limpieza.
• Introducirse en fosas, cubas o espacios cerrados,
sin tomar precauciones. • Avisos o señales de seguridad e higiene
insuficientes, faltantes o inadecuadas.
• Hacer bromas en el sitio de trabajo.