[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
74 vistas30 páginas

Induscción SGSST ENERO2024

Induccion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
74 vistas30 páginas

Induscción SGSST ENERO2024

Induccion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Inducción y reinducción en

Seguridad y salud
en el trabajo
01. Objetivo del SG-SST
02. Políticas del SG-SST
03. Reglamento de higiene seguridad industrial
04. Responsabilidades del empleador y empleados.
05. Actos y condiciones inseguras.
06. Diferencia entre riesgo y peligro.
07. Incidente laboral
08. Accidente laboral
09. Enfermedad laboral
10. Que hacer en caso de un accidente laboral?
11. Riegos en la empresa
12. Comités que debe tener la empresa
13. Seguridad vial
Objetivo
Busca prevenir lesiones y
enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, mediante la
prevención, el control y la
eliminación de los riesgos y las
condiciones que puedan poner en
peligro la salud y la seguridad del
trabajador, con el objeto de
mantener el bienestar físico,
mental y social de los trabajadores
en todas las ocupaciones.
Política del sistema de
gestión de seguridad y
salud en el trabajo.
La Política de Seguridad y Salud en el Trabajo busca evidenciar el compromiso de la alta
dirección con sus empleados en cuanto al SG-SST la organización debe incluir como mínimo
los siguientes objetivos sobre los cuales la empresa debe expresar su compromiso:

1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos.


2. Proteger la seguridad y salud de los trabajadores utilizando la mejora continua del SG-SST.
3. Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales y
la que le aplique a la empresa según su actividad económica.
Política de alcohol y drogas
•La empresa define una política de no alcohol, tabaco y drogas, con el fin de promover,
prevenir y fomentar el bienestar de los trabajadores, contratistas, usuarios y familias que
visitan las instalaciones físicas de la empresa, ya que esto genera impactos negativos
sobre la sociedad, el ambiente de trabajo y en las personas en su seguridad y condiciones de
trabajo, debido a sus factores de riesgo asociado.

•Esta busca el fomento de los hábitos y estilos de vida saludable y el mejoramiento del
desempeño laboral, siguiendo los lineamientos normativos establecidos en Colombia.
Política de convivencia
•La empresa define una política de no alcohol, tabaco y drogas, con el fin de promover,
prevenir y fomentar el bienestar de los trabajadores, contratistas, usuarios y familias que
visitan las instalaciones físicas de la empresa, ya que esto genera impactos negativos sobre
la sociedad, el ambiente de trabajo y en las personas en su seguridad y condiciones de
trabajo, debido a sus factores de riesgo asociado.

•Esta busca el fomento de los hábitos y estilos de vida saludable y el mejoramiento del
desempeño laboral, siguiendo los lineamientos normativos establecidos en Colombia.
Reglamento de
Higiene y Seguridad
Industrial
El Reglamento de Higiene compromete a la empresa y sus
empleados a cumplir las disposiciones legales pertinentes
que buscan garantizar una oportuna y adecuada
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, identificando los principales factores de riesgo a
los que están expuestos los trabajadores de la empresa. Se
obliga a promover y garantizar el funcionamiento del
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo o las
labores del vigia
Responsabilidades
del empleador
El empleador, de conformidad con la normatividad vigente tendrán
entre otras, las siguientes responsabilidades:

•Implementar el SG – SST con base en el Decreto 1072 de 2015.


•Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los
ambientes de trabajo
•Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento y financiar el SG-SST
•Conformar el Comité Paritario de SST (COPASST) y Comité de
Convivencia Laboral
•Notificar los accidentes de trabajo ante la ARL
•Pagar la totalidad de las cotizaciones, EPS. ARL Y AFP
• Facilitar los espacios y tiempos para las actividades de prevención
• Investigar todos los accidentes laborales
• Realizar actividades de promoción y prevención, ETC.
Responsabilidades de
los trabajadores
Los trabajadores, de conformidad con la normatividad vigente
tendrán entre otras, las siguientes responsabilidades:

•Procurar el cuidado integral de su salud.


•Suministrar información clara veraz sobre su estado de salud.
•Cumplir las normas, políticas, reglamentos e instrucciones del SG-SST
de la empresa.
•Reportar los actos y condiciones inseguras que puedan generar
accidente, incidente o perdidas para la empresa.
•Participar en las actividades de capacitación del SG-SST.
•Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-SST.
•Reportar todo accidente e incidente presentado en materia de
seguridad y salud. ETC.
Riesgo vs. Peligro
Riesgo: Combinación de la
probabilidad de que ocurra una o más
exposiciones o eventos peligrosos y la
severidad del daño que puede ser
causada por éstos.

Peligro: Fuente, situación o acto con


potencial de causar daño en la salud de
los trabajadores en los equipos o en las
instalaciones.
Accidentes e incidentes

Condición insegura

Acto inseguro
Acto inseguro
Es toda acción o practica incorrecta
ejecutada por el trabajador que puede
causar un accidente…

EL TRABAJADOR LO PRODUCE
Ejemplos de actos inseguros
•Trabajar sin equipo de protección personal
•Permitir a la gente trabajar sin los EPP
•Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.
•Sobre cargar plataformas, carros, montacargas
•Pasarse un alto/hablar por teléfono cuando vamos manejando/no
utilizar el cinturón de seguridad.
•Derramar materiales/aceites en el piso y no limpiar
•Jugar o hacer bromas durante actividades laborales
•Transitar por aéreas peligrosas.
•Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada
Condición insegura
Es toda situación peligrosa en el entorno de trabajo que
puede causar un accidente

LO GENERA EL ENTORNO DE TRABAJO


EJEMPLO :

• Máquinas en mal estado .


• Espacio no suficiente en el entorno laboral
• Entre otros
Condiciones inseguras
•Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados)
• Pasillos, escaleras y puertas obstruidas
• Pisos en malas condiciones
• Escaleras sin pasamanos
• Mala ventilación
• Herramientas sin guardas de protección
• Falta de medidas de prevención y protección contra incendios
• Herramientas rotas o deformadas
• Maquinaria sin paros de Emergencia
Incidente de trabajo
Es todo suceso ocasionado por un acto
o condición insegura que no produjo en
el trabajador una lesión o esta fue
aparentemente leve.
Accidente de trabajo
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa
o con ocasión del trabajo y que produzca una
lesión orgánica, perturbación funcional o
psiquiátrica, invalidez o la muerte.
Enfermedad laboral
Es la contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad
laboral o del medio en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar.
¿A que riesgos
estamos
expuestos?
Riesgo Físico
Ruido: Exposición proveniente del flujo vehicular
motos, carros, entre otros.

Radiaciones ionizantes: provenientes de luz solar


cuando desempeña las funciones propias del cargo.

Radiaciones no ionizantes: manejo continuo de


celular, teléfono, computador.
Riesgo Biomecánico
Posturas prolongadas e inadecuadas.

Movimientos repetitivos actividades propias


de la labor.

Esfuerzo en el manejo de cargas. (Cajas,


costales, entre otros)
Riesgo Psicosocial
Gestión de la empresa

Organización del trabajo

Equipo de trabajo

Carga laboral

Jornada laboral
Condiciones de seguridad
Locativo: Caídas en la calle y en los lugares, por
pisos resbalosos, húmedos, en mal estado, sin
antideslizantes entre otros.

Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio)


en la vía.

Accidentes de tránsito

Orden Publico: Desplazamiento por zonas de


conflicto o inseguras (robos, atracos, asaltos,
atentados de orden público, etc.)
Riesgo Biológico
Mordeduras de animales, picaduras de insectos.

Condiciones climáticas- atmosféricas de la zona.


Acceso a servicios sanitarios, toma de agua para
el consumo humano, contacto permanente con
personal público.
Riesgo químico
El blanqueador del cloro es un irritante muy fuerte para los ojos y la piel. Y si
se mezcla con otro producto de limpieza, como el amoníaco, se puede formar
un peligroso gas de cloro que causa tos, falta de aliento, dolor de pecho,
náuseas, entre otros.

Puede quemar la piel y dañar los ojos incluso puede originar la ceguera solo
con el contacto.

Lo peor es que estos productos químicos son persistentes en el ambiente.


Comites con los que debe contar la empresa,
en apoyo del sistema de gestión de seguridad
y la salud en el trabajo
El Copasst (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un comité encargado de
la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y salud en el trabajo dentro
de las empresas

El comité de convivencia laboral es un grupo de empleados, conformado por


representantes del empleador y representantes de los empleados, que busca prevenir el
acoso laboral contribuyendo a proteger a los empleados contra los riesgos psicosociales
que afectan la salud en los lugares de trabajo.

La brigada de emergencias: Es un grupo de trabajadores organizados debidamente


entrenados y capacitados para actuar antes, durante y después de una emergencia en la
institución. A los cuales se les denomina brigadistas que se desempeñan como promotores
del área preventiva y actúan en caso de una emergencia. Deberán estar conformadas por
personas que aseguren el soporte logístico del plan de emergencias, por lo tanto deben
conocer las instalaciones, rutas y alarmas. Estas personas serán entrenadas en extinción de
incendios, rescates y salvamentos minimizando sus consecuencias.
Segurídad Vial
Sabias que…
Al año mueren en el mundo 1.3 millones de personas por causa de los
accidentes de tránsito.

En Colombia mueren mas de 5.000 personas en accidentes de tránsito .

Es la segunda causa de muerte después del conflicto armado.

El 38% de victimas mortales son ciclistas.

La principal causa de accidente de tránsito es el exceso de velocidad.


¿Que es un accidente
de transito?
Accidente de tránsito es un hecho o acontecimiento
que ocurre en la vía pública o vía privada, y tiene
como protagonista por lo menos un vehículo en
movimiento, el cual arroja como resultado muerte,
lesiones varias o daños materiales.
Por mi y por los que amo
practico el autocuidado.

También podría gustarte