RIESGO LOCATIVO POR CAÍDAS A NIVEL
Marian Alexandra Bueno Espinosa, Yeny Alejandra Hurtado Orozco, Norman André
López Becerra
RIESGO LOCATIVO POR CAÍDAS A NIVEL
Presentado por:
Marian Alexandra Bueno Espinosa
Yeny Alejandra Hurtado Orozco
Norman André López Becerra
Director
Jorge Andrés Gutiérrez Cifuentes Ph.D
Universidad del Quindío
Facultad de Ciencias de la Salud
Seguridad y Salud en el Trabajo
Pereira, Risaralda
Diciembre de 2019
CONTENIDO
1. Introducción
2. Historia de la Salud Ocupacional
3. Riesgo locativo
4. Concepto de caídas
5. Concepto de caídas a nivel
6. Características generales de las caídas a nivel
7. Datos y cifras sobre caídas a nivel
8. El problema
9. Tipos de caídas
10. Causas de las caídas a nivel
11. Consecuencias de las caídas a nivel
12. Prevención de las caídas a nivel 3
1. INTRODUCCIÓN
Los incidentes y accidentes por
caídas a nivel van en aumento a
nivel mundial provocando a su
paso golpes, torceduras,
esguinces, entre otras lesiones, Imagen
dejando secuelas o causando la
muerte y pérdidas económicas
para las empresas como
incapacidades laborales Fuente: La Importancia De La Prevención De Las Caídas. (2018, 22 marzo).
transitorias y permanentes.
4
2. HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
• Edad Antigua
Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma
• Edad Media
• Edad Moderna
Aparición del Maquinismo y La Revolución Industrial
• Salud Ocupacional en Colombia
5
3. RIESGO LOCATIVO
Condiciones de las instalaciones o
áreas de trabajo que bajo
circunstancias no adecuadas Imagen
pueden ocasionar accidentes de
trabajo o pérdidas para la empresa
Fuente: Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
(2017, 5 noviembre).
6
4. CONCEPTO DE CAÍDAS
Acontecimientos involuntarios que
hacen perder el equilibrio y dar con
el cuerpo en tierra u otra superficie Imagen
firme que lo detenga.
OMS (2018, 16 enero).
Fuente: Positiva Compañía de Seguros S.A. (2015, agosto).
7
5. CONCEPTO DE CAÍDAS A NIVEL
Aquella que se produce en un
lugar de paso o en una superficie
de trabajo y la caída sobre o
contra objetos provocada por suelo Imagen
irregular o deslizante, así como por
la existencia de obstáculos en las
zonas de paso.
Fuente: Valencia, E. (2012, 17 julio). Caídas "Un asesino Invisible".
8
6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CAÍDAS A NIVEL
La mayor parte de las caídas se
producen por que el piso de las
empresas está en mal estado,
desgastado, resbaladizo, presenta Imagen
agujeros o irregularidades,
habitualmente al piso se le realiza
mantenimiento insuficiente.
Fuente: Positiva Compañía de Seguros S.A. (2015, agosto).
9
7. DATOS Y CIFRAS SOBRE CAÍDAS A NIVEL
En el año 2013 las caídas a nivel
representaron para la ARL SURA:
• El 17% de la frecuencia en su
accidentalidad. Imagen
• El 21 % de sus días de
incapacidad.
• El 19 % de sus gastos
asistenciales. Fuente: Educación: El uso de estadísticas en el aula.
González, D. (2017, 17 abril).
10
8. EL PROBLEMA
Se calcula que anualmente se
producen 646.000 caídas
mortales, lo que convierte a las
caídas en la segunda causa
Imagen
mundial de muerte por lesiones no
intencionales, por detrás de los
traumatismos causados por el
tránsito.
Fuente: Lasaosa, R. (2019). Cómo resolver un problema: la
técnica de "Los Cinco Por Qué".
11
9. TIPOS DE CAÍDAS
• Caídas de Distinto
• Caídas a Nivel
Nivel
Fuente: Valencia, E. (2012, 17 julio). Fuente: Valencia, E. (2012, 17 julio).
Caídas "Un asesino Invisible". Caídas "Un asesino Invisible".
12
10. CAUSAS DE LAS CAÍDAS A NIVEL
Un accidente por caída o golpe rara vez es el resultado de una sola
causa, generalmente es debido a la concurrencia de varios factores y
circunstancias.
CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS
• Factores personales. • Actos Subestándar o inseguros.
• Factores del trabajo. • Condiciones Subestándar o inseguras.
13
11. CONSECUENCIAS DE LAS CAÍDAS A NIVEL
• Consecuencias Físicas.
• Consecuencias Psicológicas. Imagen
• Consecuencias Productivas.
Fuente: Positiva Compañía de Seguros S.A. (2015, agosto).
14
12. PREVENCIÓN DE LAS CAÍDAS A NIVEL
La mejor medida de prevención es observar y pensar antes de
actuar... "Ser prudente no cuesta, pero la imprudencia cuesta la vida."
Consuegra, S. A. (s.f.).
• INSPECCIÓN INICIAL.
Identificación de Condiciones (Anexo D, tabla 12).
Comportamientos (Anexo E, tabla 14 y 15).
• EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS (MIPVER).
Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45).
• INTERVENCIÓN DEL COMPORTAMIENTO.
• OTROS CONTROLES.
Estándar de Seguridad (Anexo F, tabla 16).
15
REFERENCIAS
1. OMS. (2018, 16 enero). Caídas.
2. Núñez, L., & Brieva, Y. (2016, 29 noviembre). Diagnóstico del Riesgo Locativo
en las Entidades del Sector Público de la Ciudad de Sincelejo – Sucre.
3. Guía Técnica Colombiana – Investigación de Incidentes y Accidentes de
Trabajo, documento en consulta pública. (s.f.).
4. Unidad Sindical de Comisiones Obreras de Aragón. (2012). Las Caídas
Durante el Trabajo. Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente.