[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas16 páginas

Las Acciones Esenciales para La Seguridad Del Paciente

Cargado por

Isabel lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas16 páginas

Las Acciones Esenciales para La Seguridad Del Paciente

Cargado por

Isabel lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Las acciones esenciales para la

seguridad del paciente.

GRUPO.
LÓPEZ PÉREZ MA. ISABEL 1131
¿Qué se busca?
Garantizar un acceso
efectivo a los servicios de
salud con el menor riesgo
posible para los pacientes,
así como fortalecer las redes
de atención médica, tanto
para la población no
derechohabiente como para
los beneficiarios de la
seguridad social.
CLASIFICACIÓN
Para poder llevar a cabo la seguridad del paciente lo
podemos clasificar en ocho (8) pasos, los cuales nos
darán una serie de medidas, prácticas y protocolos
implementados en el sistema de atención médica
para prevenir y minimizar los riesgos.

El objetivo principal es proteger la salud y el


bienestar de los pacientes, evitando eventos
adversos, errores médicos y otros incidentes que
puedan causar daño o perjuicio durante el proceso
de atención médica.
1. Identificación
del paciente
Mejorar la precisión en la identificación
de pacientes en los establecimientos de
salud del Sector Salud.

Esto se lograría mediante la unificación


del proceso y la utilización de al menos
dos datos para prevenir errores que
puedan llevar a tratar al paciente
incorrecto.
Identificar al paciente
• Implementación de acciones para la
adecuada identificación de pacientes.

• Personal de salud debe identificar al paciente


desde el inicio de la atención.

• Uso de dos identificadores estandarizados:


nombre completo y fecha de nacimiento.

• Posibilidad de agregar otros identificadores


según normativa, excluyendo ciertos datos.
Identificar al paciente
Procedimiento de
identificación para
En caso de nacimientos pacientes desconocidos,
múltiples, uso de con datos específicos.
identificador numérico
según orden de nacimiento.

Diseño y garantía de proceso de


identificación correcto para prevenir
incidentes de seguridad.
Identificar al paciente

Personal
Inclusión de
registrador
identificadores en todos confirma
los documentos generados identificadores
durante atención. con paciente o
verificando con
familiar o
expediente.

Información al paciente y acompañante sobre la


importancia de portar y no retirar el medio de
identificación, y conocimiento del proceso de
identificación.
El propósito es potenciar la
comunicación entre los profesionales
de la salud, pacientes y sus familiares.
Esto tiene el fin de asegurar que la
2. información durante la atención sea

Comunicación precisa, oportuna y completa.

Efectiva
Esto contribuiría a disminuir los
errores asociados a instrucciones
verbales o telefónicas.
3. Seguridad en el
proceso de medicación
Se busca fortalecer las medidas en torno al manejo
de medicamentos, abordando el almacenamiento,
prescripción, transcripción, dispensación y
administración. El objetivo es prevenir errores que
puedan poner en riesgo la salud de los pacientes.
4. Seguridad en los procedimientos

El enfoque es fortalecer las


prácticas de seguridad
reconocidas globalmente, con el
fin de disminuir eventos adversos
y evitar la ocurrencia de eventos
centinela asociados a
procedimientos quirúrgicos y de
alto riesgo realizados fuera del
quirófano.
5. Reducción del riesgo de
Infecciones Asociadas a la
Atención de la Salud
(IAAS).

Contribuir a la disminución de las


Infecciones Asociadas a la Atención de la
Salud (IAAS) mediante la aplicación de un
programa completo de higiene de manos
durante la atención médica.
6. Reducción del riesgo de daño al
paciente por causa de caídas

Prevenir el daño al paciente asociado


a las caídas en los establecimientos
de atención médica del Sistema
Nacional de Salud mediante la
evaluación y reducción del riesgo de
caídas.
7. Registro y análisis de eventos centinela,
eventos adversos y cuasi fallas

Recopilar datos sobre cuasi fallas, eventos


adversos y eventos centinela a través de una
herramienta de registro que facilite el
análisis y apoye la toma de decisiones. Esto
tiene como objetivo prevenir su aparición a
nivel local.
8. Cultura de seguridad del paciente

Evaluar la cultura de seguridad del


paciente en entornos hospitalarios
con el objetivo de facilitar la toma
de decisiones para implementar
mejoras continuas en el ambiente
de seguridad en los hospitales del
Sistema Nacional de Salud.
Busca… Modelo MAS-BIENESTAR
pretende proveer atención
a toda la población,
especialmente a personas
Prioridad en sin seguridad social.
garantizar acceso
efectivo a servicios
con bajo riesgo para
pacientes y
fortalecimiento de
redes de atención Mejorar
médica. infraestructura de
salud y suministro de
medicamentos.
Principios de gratuidad,
cobertura universal,
accesibilidad,
oportunidad y calidad

Mejora en calidad y
seguridad en
El SNS en México El Gobierno de atención médica en
busca lograr acceso la República EAM del Sistema
universal y gratuito enfoca en Nacional de Salud.
a servicios de salud calidad como
y medicamentos. condición
Acciones esenciales
esencial en propuestas: prevención,
prestación de notificación, registro y
servicios de análisis de eventos
salud. adversos, promoción de
cultura de seguridad.
Bibliografía
• Consejo de Salubridad General. (2023). Las acciones esenciales para la
seguridad del paciente dentro del modelo de seguridad del paciente del CSG.

• Facultad de Medicina UNAM. (2005). Historia clínica académica.

También podría gustarte