[go: up one dir, main page]

75% encontró este documento útil (4 votos)
837 vistas1 página

8 Accionnes Esennciales

El documento describe las 8 acciones esenciales de seguridad del paciente recomendadas para prevenir daños y errores en los establecimientos de salud. Estas acciones incluyen la identificación correcta del paciente, comunicación efectiva, seguridad en el proceso de medicación, seguridad en los procedimientos, reducción del riesgo de infecciones, reducción del riesgo de caídas, registro de eventos adversos, y cultura de seguridad del paciente.

Cargado por

Gpe Bta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
837 vistas1 página

8 Accionnes Esennciales

El documento describe las 8 acciones esenciales de seguridad del paciente recomendadas para prevenir daños y errores en los establecimientos de salud. Estas acciones incluyen la identificación correcta del paciente, comunicación efectiva, seguridad en el proceso de medicación, seguridad en los procedimientos, reducción del riesgo de infecciones, reducción del riesgo de caídas, registro de eventos adversos, y cultura de seguridad del paciente.

Cargado por

Gpe Bta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Las 8 acciones

esenciales
las 8 acciones esenciales de seguridad del paciente son recomendaciones para la atención libre de
daños y accidental y que los estableci ientos de salud aseguren sistemas y procesos operativos que
minimicen la probabilidad de error.

2.- COMUNICACIÓN EFECTIVA.


1.- IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE. Mejorar la comunicación entre los profesionales del
Mejorar la precisión de la identificación de pacientes , sector salud, pacientes y familiares, a fin de
unificando este proceso en los establecimientos del sector obtener la información correcta, oportuna y completa
Salud ,utilizando al menos dos datos para identificar al durante el proceso de atención y reducir los errores
paciente (nombre completo y fecha de nacimiento) que durante el traspaso de pacientes o cambios de turno.
permitan prevenir errores que involucren al paciente El personal de salud que reciba cualquier indicación
equivocado. verbal o telefónica debe anotar en la bitácora los datos
El personal de salud debe identificar al paciente desde el de identificación del paciente; nombre, cargo y firma
momento en el que se solicite atención, con al menos dos de la persona que emitió y de la que recibió la orden ,
indicadores que serán : nombre completo y fecha de y la fecha y la hora en la que recibió la orden.
nacimiento,(este se ve realizado con la pulsera o brazalete
de identificación.
4.-SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS.
3.-SEGURIDAD EN EL PROCESO DE MEDICACIÓN Reforzar las practicas de seguridad ya aceptadas y reducir los eventos
Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento de adversos para evitar la presencia de eventos centinela derivados de la
preinscripción ,transcripción ,dispensación y administración de practica quirúrgica y procedimientos de alto riesgo fuera del quirófano.
medicamentos ,para prevenir errores que puedan dañar a los El marcaje se realizara en presencia de un familiar en el caso de que el
pacientes derivados del proceso de medicación ,para prevenir paciente no se encuentre consciente ,sea menor de edad o tenga alguna
errores que puedan dañar a los pacientes derivados del proceso de discapacidad . El marcaje se utiliza cuando al paciente se le hará un
medicación en los centros de salud. procedimiento quirúrgico esto con la finalidad de reconocer la zona donde s
los medicamentos de alto riesgo deberán estar etiquetados con un realizara el procedimiento para evitar errores.
circulo rojo y resguardado como de alto riesgo . El personal
responsable de almacenamiento de los medicamentos , asegurara el
6.-REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR
etiquetado y resguardado.
CAUSA DE CAÍDAS.
Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los centros de
salud mediante la evaluación reducción del riesgo de caídas.
5.-REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INFECCIONES El personal de salud debe evaluar el riesgo de caídas del paciente,
ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD. utilizando el instrumento o herramienta establecida en la institución ,
Coadyubar a reducir las infecciones asociadas a la atención de la evaluación del riesgo de caídas debe realizarse en todos en todos
la salud ,a través de la implementación de un programa los pacientes en servicios ambulatorios así como en hospitalización .
integral de higiene de manos durante el proceso de atención. Esto se realiza para poder identificar el riesgo de caídas en los
Implementar programas de capacitación continua para todo el pacientes y estar prevenidos de cualquier accidente que ellos
personal del establecimiento ya sean estudiantes ,pacientes puedan tener y tomar las precauciones debidas.
,familiares y visitantes , en temas de prevención de
infecciones asociadas a la atención de la salud y uso racional 8.- CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
de antimicrobanos. Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito
hospitalario ,con el propósito de favorecer la toma de
7.- REGISTRO DE EVENTOS ADVERSOS. decisiones para establecer acciones de mejora continua del
Generar información sobre cuasifallas ,eventos adversos y clima de seguridad en los hospitales .
centinelas, mediante una herramienta de registro que permita La cultura de seguridad del paciente está relacionada con
el análisis y favorezca la toma de decisiones para que se las creencias y actitudes que asumen las personas en sus
prevenga su ocurrencia ,y permitir emitir alertas para evitar practicas para garantizar que no se experimentara daño
que estos eventos acontezcan. innesesario o potencial asociado a la atención en salud.
El registro de eventos adversos se debe realizar
inmediatamente cuando ocurra el evento adverso o tan pronto
sean identificados , es importante implementar el registro de REFERENCIAS:
eventos adversos para desarrollar una cultura de calidad y la Pfaller, M. R. K. M. P. S. A. (s. f.). Acciones Esenciales PARA
seguridad que permita al centro de salud aprender de los LA Seguridad DEL Paciente - 1 I D E N T I F I C A C I Ó N D
errores e implementar mejoras para prevenir los eventos E L P A C I E N. StuDocu. Recuperado 31 de mayo de 2022, de
adversos. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-
ciudad-juarez/enfermeria-fundamental/acciones-esenciales-para-la-
CONCLUCIÓN seguridad-del-paciente/12497782
Las acciones esenciales son muy importantes ya que como iniciativa y como
marco conceptual, la seguridad del paciente sirve para que todos los centros

de atención médica establezcan protocolos claros para proveer excelentes


Autor : Guadalupe Bautista Cayetano
cuidados del paciente que disminuyan los factores de riesgo a los que estos
estén expuestos.

También podría gustarte