[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
393 vistas3 páginas

GUION DE PODCAST - EL TROMPO-4to G2

h

Cargado por

atuqsimi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
393 vistas3 páginas

GUION DE PODCAST - EL TROMPO-4to G2

h

Cargado por

atuqsimi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUION DE PODCAST: EL TROMPO

[Música suave de introducción]

Estudiante 1 (saludo y bienvenida):


¡Hola a todos y todas! Bienvenidos a nuestro programa "Mi obra
favorita". Hoy, tenemos un episodio muy especial donde hablare-
mos sobre un cuento que toca el corazón y nos hace reflexionar: "El
Trompo" de José Diez Canseco. ¡Gracias por acompañarnos! Somos
[nombre del equipo], y estamos muy emocionados de compartir
esta historia con ustedes.

[Transición con música ligera]

Estudiante 2 (biografía):
Antes de entrar en la historia, conozcamos un poco más sobre el
autor. José Diez Canseco Pereyra nació en Lima en 1904 y falleció
en 1949. Fue un escritor y periodista peruano, pionero del realismo
urbano en el país. Sus cuentos y novelas retratan la vida costeña,
poniendo el foco en personajes afroperuanos y zambos, que eran
muchas veces marginados. Algunas de sus obras más conocidas son
"Estampas mulatas", "El Trompo", y la novela satírica "Duque". A
través de estas historias, Diez Canseco nos muestra las desigualda-
des sociales y la lucha diaria de los sectores más pobres de Lima.

[Transición musical breve]

Estudiante 3 (síntesis del cuento - radioteatro): Ahora, los invita-


mos a conocer la historia de "El Trompo".

[Radioteatro]

[Transición con música emotiva]


Estudiante 4 (comentarios):
Este cuento realmente me hizo pensar en cómo los pequeños sue-
ños pueden tener un significado profundo. Para Chupitos, el trompo
no era solo un juguete, sino una forma de demostrar que él tam-
bién tenía valor y habilidades. Creo que nos enseña que la perseve-
rancia es importante, pero también cómo la sociedad afecta a quie-
nes tienen menos oportunidades.

Estudiante 2 (comentarios):
Estoy de acuerdo. Me conmovió mucho la escena donde Chupitos
observa a los otros niños jugar. Me hizo reflexionar sobre las desi-
gualdades que todavía existen hoy en día. Aunque el cuento se es-
cribió hace mucho tiempo, sigue siendo muy relevante.

Estudiante 3 (comentarios):
Totalmente. Lo que más me impactó fue el final. Sin dar muchos
detalles, creo que la historia nos invita a mirar más allá de lo mate-
rial y a entender el valor de la empatía. Chupitos nos muestra que el
verdadero valor está en las pequeñas luchas diarias.

[Transición musical ligera]

Estudiante 1 (conclusión):
En resumen, "El Trompo" es una historia que nos habla de los sue-
ños, la perseverancia y las barreras que muchos niños enfrentan.
José Diez Canseco nos invita a reflexionar sobre las desigualdades
sociales y sobre cómo, a pesar de las adversidades, los sueños siem-
pre pueden mantenernos en pie.

[Música inspiradora]
Estudiante 4 (invitación a leer el discurso):
Si esta historia te ha gustado, te invitamos a leer más de la obra de
José Diez Canseco. Además de "El Trompo", te recomendamos sus
otros cuentos como "Estampas mulatas" y la novela satírica "Du-
que". Son lecturas que definitivamente te harán pensar y reflexio-
nar sobre la sociedad peruana.

[Pausa con música suave]

Estudiante 1 (despedida):
¡Muchas gracias por acompañarnos en este episodio de "Mi obra
favorita"! Esperamos que les haya gustado.

Estudiante 2 (despedida):
Recuerden seguir leyendo y descubriendo más obras literarias. ¡La
literatura nos abre nuevas puertas!

Estudiante 3 (despedida):
¡Nos vemos en el próximo episodio! No olviden seguirnos para más
historias y análisis interesantes.

Estudiante 4 (despedida):
¡Hasta la próxima, lectores y lectoras! ¡Sigan soñando y leyendo!

También podría gustarte