[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas11 páginas

1° Unidad de Aprendizaje 1

Cargado por

atuqsimi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas11 páginas

1° Unidad de Aprendizaje 1

Cargado por

atuqsimi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Unidad de Gestión Subdirección de

Gobierno Regional Gerencia Regional


Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica

“Estudiantes interculturales y felices…!!!”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2
TITULO: “Tejiendo historias para revalorar nuestra cultura"
I. DATOS GENERALES:
 UGEL Quispicanchi
 Institución Educativa
 Área curricular CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA
 Grado Primero
 Fecha / Temporalización 01 de marzo al
 Duración de ejecución 6 semanas
 Periodo al que corresponde I trimestre
 Docente
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Y RETO:
 Situación: Los estudiantes del VI ciclo perciben que las historias y tradiciones de su cultura se están perdiendo en la actualidad, mientras la naturaleza
que los rodea enfrenta muchas amenazas por la falta de valoración y cuidado. Por esta razón, ellos han decidido participar en el concurso de narrativa
2025 proponiendo narraciones escritas que reflejen la riqueza de su cultura y la importancia de una relación respetuosa con la naturaleza. Aunque los
estudiantes reconocen algunos aspectos de su cultura, muchos no profundizan en su significado ni comprenden su importancia en la construcción de una
identidad en armonía con la naturaleza. Asimismo, es fundamental que los estudiantes se conecten con su herencia cultural, desarrollen habilidades
comunicativas y produzcan cuentos que reflejen la armonía entre el ser humano y la naturaleza, fortaleciendo así su identidad cultural.
Para ello, los estudiantes leerán cuentos de José María Arguedas, para descubrir aspectos únicos de sus tradiciones y expresar su creatividad
escribiendo cuentos que fortalezcan su identidad cultural y la armonía con el medioambiente.
 Reto: ¿Cómo pueden las historias inspiradas en nuestra cultura andina ayudar a valorar y preservar la relación entre el ser humano y la naturaleza?

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

3.1. Competencia del área y competencias transversales


ESTANDAR DE APRENDIZAJE REGIONALES CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
COMPETENCIAS APRENDIZAJE CLAVE / desempeños de grado
…… CICLO
1. SE COMUNICA  Recupera información Conversación y
Se comunica oralmente  Emplea gestos y  Lista de
ORALMENTE EN explícita de textos orales juego de roles
mediante diversos tipos de entonaciones adecuados cotejo
CASTELLANO tanto de los que usan sobre costumbres,
textos. Infiere el tema e al rol.  Escala de
COMO SEGUNDA registro formal como tradiciones y lengua
interpreta el propósito  Representa con fidelidad valoración
LENGUA informal, seleccionando de la localidad
reconociendo la intención las costumbres y
 Obtiene datos específicos del
comunicativa del tradiciones locales.
información del texto que escucha.
interlocutor. Se expresa  Demuestra seguridad y
texto oral.  Adecúa el texto oral a la

1
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica

“Estudiantes interculturales y felices…!!!”

 Infiere e situación comunicativa


adecuando su texto oral a claridad al actuar.
interpreta considerando a sus
situaciones comunicativas  Prepara un guion
información del interlocutores y el
formales e informales; usa adecuado al contexto
texto oral. propósito.
vocabulario variado. cultural.
 Adecua, organiza  Emplea
Organiza y desarrolla sus  Organiza las ideas de
y desarrolla las estratégicamente
ideas en torno a un tema manera lógica y
ideas de forma recursos no verbales
incorporando diversas coherente.
coherente y (gestos y movimientos
fuentes de información.  Selecciona un
cohesionada corporales) y
Utiliza recursos no vocabulario apropiado
 Utiliza recursos paraverbales
verbales y paraverbales en para el propósito del
no verbales y (entonación) para
diferentes contextos. guion.
paraverbales de enfatizar información en
Evalúa y opina sobre un  Emplea gestos y
forma estratégica. diversos contextos
texto justificando su entonaciones adecuados
 Interactúa socioculturales.
posición. En un al rol.
estratégicamente  Participa en intercambios
intercambio, participa  Representa con fidelidad
con distintos orales respetando los
espontáneamente para las costumbres y
interlocutores. turnos y agregando
contribuir eficazmente al tradiciones locales.
 Reflexiona y información pertinente.
tema.  Demuestra seguridad y
evalúa la forma,
claridad al actuar.
el contenido y
 Respeta los turnos de
contexto del texto
palabra y el orden en el
oral
diálogo.
 Responde de manera
pertinente a los
interlocutores.
 Enriquece el diálogo con
información relevante.

2. LEE DIVERSOS  Identifica información  Deduce la relación entre


Lee diversos tipos de Reflexiones escritas  Lista de
TIPOS DE TEXTOS relevante de textos el ser humano y la
textos complejos que y orales sobre la cotejo
EN CASTELLANO complejos con naturaleza presentada
tienen vocabulario variado. narrativa andina  Escala de
COMO SEGUNDA vocabulario variado. en el texto.
Relaciona información valoración
LENGUA Ejemplo: textos con  Relaciona los mensajes
ubicada en distintas partes
 Obtiene expresiones de sentido de la narrativa con los
del texto, infiere el
información del figurado. saberes culturales
propósito comunicativo, el
texto escrito  Deduce información en locales.
tema central y las ideas
 Infiere e textos complejos (por  Elabora reflexiones
principales. Interpreta
interpreta ejemplo, en textos escritas organizadas y
integrando información
información del continuos y discontinuos) coherentes sobre el

2
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica

“Estudiantes interculturales y felices…!!!”

texto y temas de diversos tema.


para construir el sentido de
 Reflexiona y campos del saber, en los  Deduce la relación entre
un texto relacionándolo con
evalúa la forma, que predomina el el ser humano y la
otros textos y su contexto
el contenido y vocabulario variado. naturaleza presentada
sociocultural. Explica la
contexto del texto  Explica el tema y en el texto.
intención de elementos
propósito comunicativo  Relaciona los mensajes
formales del texto. Opina
relacionando información de la narrativa con los
sobre sucesos e ideas del
del texto con sus saberes culturales
texto, y lo relaciona con el
saberes de su contexto locales.
contexto sociocultural en el
sociocultural.  Elabora reflexiones
que fue escrito.
 Explica la intención del escritas organizadas y
autor considerando las coherentes sobre el
características de los tema.
tipos textuales  Deduce la relación entre
 el ser humano y la
naturaleza presentada
en el texto.
 Relaciona los mensajes
de la narrativa con los
saberes culturales
locales.
 Elabora reflexiones
escritas organizadas y
coherentes sobre el
tema.
 Identifica la intención del
autor en el texto leído.
 Relaciona la intención
con las características
culturales y sociales del
texto.
 Evalúa la efectividad del
autor para transmitir su
mensaje.

3
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica

“Estudiantes interculturales y felices…!!!”

3. ESCRIBE  Adecúa su texto al  Identifica


Escribe diversos tipos de Cuento escrito  Lista de
DIVERSOS TIPOS destinatario, el registro adecuadamente los
textos de forma reflexiva cotejo
DE TEXTOS EN formal e informal, y el elementos narrativos:
sobre temas variados.  Rubrica
CASTELLANO propósito comunicativo personajes, lugar, tiempo
Adecúa su texto al
COMO SEGUNDA sobre temas variados y conflicto.
destinatario, propósito y
LENGUA considerando diversas  Estructura las ideas
registro, utiliza diversas
 Adecua el texto fuentes de información, principales y secundarias
fuentes de información
a la situación complementarias a la en un esquema lógico.
complementaria y/o
comunicativa idea que se desea  Adapta la planificación al
divergente entre sí, que
 Organiza y defender en el texto, o tema propuesto.
provienen de diversos
desarrolla las divergentes, es decir,  Desarrolla una
contextos socioculturales.
ideas de forma contrarias a la idea que introducción que ubique
Organiza y desarrolla sus
coherente y se debe defender. al lector en el contexto
ideas en párrafos en torno
cohesionada.  Organiza su texto en de la narración.
a diversos temas y usa
 Utiliza párrafos en torno a  Describe de manera
vocabulario variado y
convenciones diversos temas y coherente las acciones,
especializado. Relaciona
del lenguaje presenta eventualmente personajes y escenarios.
ideas del texto mediante el
escrito de forma alguna digresión.  Utiliza conectores y
uso de diversos referentes
pertinente.  Utiliza diferentes signos de puntuación
gramaticales, usando
 Reflexiona y recursos ortográficos, correctamente.
diferentes recursos
evalúa la forma, expresiones formuladas  Presenta un texto limpio
ortográficos para darle
el contenido y y vocabulario variado y organizado.
claridad al texto.
contexto del para que su texto sea  Aplica correctamente las
Reflexiona sobre el
texto escrito. claro. convenciones del
contenido del texto, la
 Evalúa si el texto que lenguaje escrito.
organización y el contexto
escribe se adecúa, en lo  Refleja creatividad y
donde se desarrolla, y
que respecta tanto a su originalidad en la
evalúa comparando su
contenido como a su narración.
texto con otros textos
forma, a la situación  Identifica y corrige
similares.
comunicativa. errores ortográficos y
gramaticales.
 Mejora la coherencia y
cohesión del texto.
 Evalúa si el cuento
refleja adecuadamente el
tema planteado.

Gestiona su aprendizaje  Establece su meta de


Gestiona su aprendizaje aprendizaje considerando sus Autonomía en el Observación e
de manera autónoma
de manera autónoma al aprendizaje interacción diaria

4
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica

“Estudiantes interculturales y felices…!!!”

 Define metas de potencialidades y limitaciones.


darse cuenta de lo que  Organiza sus actividades para
aprendizaje
debe aprender, al alcanzar su meta de aprendizaje
 Organiza
establecer prioridades en la en el tiempo previsto.
acciones
realización de una tarea  Toma en cuenta las
estratégicas para
tomando en cuenta su recomendaciones de su docente
alcanzar metas
viabilidad para definir sus para realizar los ajustes y
 Monitorea y
metas personales. mejorar sus recomendaciones
ajusta su
Comprende que debe
desempeño
organizarse lo más realista
durante el
y específicamente posible y
proceso de
que lo planteado sea
aprendizaje
alcanzable, medible y
considere las mejores
estrategias,
procedimientos, recursos,
escenarios basados en sus
experiencias y previendo
posibles cambios de cursos
de acción que le permitan
alcanzar la meta.
Monitorea de manera
permanente sus avances
respecto a las metas de
aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el
nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de
la meta respecto de sus
acciones; si lo cree
conveniente realiza ajustes
a los planes basado en el
análisis de sus avances y
los aportes de los grupos
de trabajo y el suyo propio
mostrando disposición a
los posibles cambios.
3.2. Enfoques Transversales
ENFOQUE VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

5
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica

“Estudiantes interculturales y felices…!!!”

 Enfoque de interculturalidad  Respeto a la  Reconocer el valor de las diferentes identidades culturales


identidad cultural.
 Actuar de manera justa, respetando los derechos de todos
 Justicia.
 Diálogo intercultural  Fomentar una interacción equitativa entre diversas culturas

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE


Nº ACTIVIDAD Y Título de la sesión de CAPACIDADES CRITERIOS Hora EVIDENCIA INSTRUMENTO
TITULO DE LA aprendizaje DE
ACTIVIDAD EVALUACIÓN
Actividad 1: Sesión de aprendizaje 1: Capacidad: Obtiene Criterio: 2 Resumen oral de  Lista de cotejo
Exploramos nuestra TITULO: "Conociendo nuestra información del texto oral. horas las costumbres y
cultura a través de la cultura: Una mirada a nuestras  Recupera tradiciones
comunicación oral raíces" información identificadas.
relevante de textos
PROPÓSITO: Identificar y orales.
compartir elementos culturales  Expresa de manera
locales mediante la interacción clara las
oral. costumbres
identificadas.
- Costumbres y  Organiza la
tradiciones información
locales. obtenida de manera
- La coherente
comunicación

Sesión de aprendizaje 2: Capacidad: Interactúa  Criterio: 2 Conversación Escala de


TITULO: “Explorando nuestras estratégicamente con distintos Respeta los turnos horas oral sobre el valoración.
historias" interlocutores. de palabra y el tema
PROPÓSITO: Desarrollar orden en el diálogo.
habilidades de diálogo mediante  Responde de
una conversación guiada sobre manera pertinente
las tradiciones de la localidad. a los interlocutores.
- Conversación  Enriquece el
estructurada diálogo con
sobre las información
tradiciones relevante.
locales. Capacidad: Adecua, organiza y Criterio : 2 Guion del juego Lista de cotejo
Sesión de aprendizaje 3: desarrolla las ideas de forma horas de roles
 Prepara un guion preparado por los

6
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica

“Estudiantes interculturales y felices…!!!”

TITULO: “Hablemos de nuestra coherente y cohesionada. estudiantes


cultura” adecuado al
contexto cultural.
PROPÓSITO: Planificar y  Organiza las ideas
practicar el juego de roles de manera lógica y
representando situaciones de la coherente.
vida cotidiana relacionadas con la  Selecciona un
cultura local. vocabulario
- Tradiciones y apropiado para el
su impacto en propósito del guion.
la identidad
cultural. Capacidad: Utiliza recursos no Criterio: 2 juego de roles. Lista de cotejo
verbales y paraverbales de horas
Sesión de aprendizaje 4: forma estratégica.  Emplea gestos y
TITULO: “Juego de roles en
entonaciones
acción”
adecuados al rol.
 Representa con
PROPÓSITO: Representar el fidelidad las
juego de roles sobre situaciones costumbres y
cotidianas relacionadas con las tradiciones locales.
costumbres y tradiciones locales.  Demuestra
seguridad y
- Representación claridad al actuar.
del juego de
roles.

Sesión de aprendizaje 5: Capacidad: Obtiene Criterio: 2 Fichas de Lista de cotejo


TITULO: “Exploramos historias información del texto escrito horas resumen del
que inspiran”  Reconoce el tema texto leído
principal del texto
Actividad 2: PROPÓSITO: Identificar el tema “Warma Kuyay”.
“Una aventura y subtema del cuento “Warma  Identifica subtemas
cultural leyendo a Kuyay” de José María Arguedas. relacionados con el
Arguedas” contexto cultural
- Tema y andino.
subtema en los  Relaciona el tema
cuentos con sus
conocimientos

7
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica

“Estudiantes interculturales y felices…!!!”

previos sobre la
andinos cultura andina.
- Análisis de
Warma Kuyay Capacidad: Infiere e interpreta Criterio: 2 Esquema de las Escala de
de José María información del texto. ideas principales valoración.
Arguedas  Identifica y subraya y secundarias del
ideas principales en texto leído.
el texto “El torito de
Sesión de aprendizaje 6: la piel brillante”.
TITULO: “La riqueza de nuestra  Diferencia ideas
cultura en El Torito de la piel principales de
brillante” secundarias.
 Relaciona ideas
PROPÓSITO: Analizar las ideas principales con el
principales en el cuento el torito mensaje del texto
de la piel brillante utilizando la “El torito de la piel
técnica del subrayado. brillante”.
Capacidad: Reflexiona y Criterio: 2 Comentario Lista de cotejo
- Ideas evalúa la forma, el contenido y horas crítico sobre la
principales y contexto del texto.  Identifica la intención del
secundarias intención del autor autor.
en los textos leídos.
 Relaciona la
Sesión de aprendizaje 7: intención con las
TITULO: "Descifrando características
mensajes: Ideas principales y culturales y
subrayado" sociales de los
textos leídos.
 Evalúa la
PROPÓSITO: Reflexionar sobre efectividad del
la intención del autor en los autor para
cuentos andinos leídos. transmitir su
mensaje.
- Intención del
autor Capacidad: Infiere e interpreta Criterio: 2 Comentario Lista de cotejo
- El subrayado información del texto. horas comparativo
 Deduce la relación sobre los textos
Sesión de aprendizaje 8: entre el ser humano
TITULO: “Reflexionamos sobre

8
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica

“Estudiantes interculturales y felices…!!!”

nuestras lecturas” leídos.


y la naturaleza
PROPÓSITO: Reflexionar sobre presentada en el
cómo los cuentos de José María texto.
Arguedas reflejan la relación entre  Relaciona los
el ser humano y la naturaleza. mensajes de la
- Relación entre la narrativa narrativa con los
andina y la naturaleza. saberes culturales
locales.
 Elabora reflexiones
escritas
organizadas y
coherentes sobre el
tema.

Actividad 3: Sesión de aprendizaje 9: Capacidad: Adecua el texto a Criterio: 2  Ficha de  Lista de cotejo.
Escribimos nuestro TITULO: “Planificamos nuestro la situación comunicativa. horas planificación
cuento que refleje la cuento”  Identifica del cuento.
armonía entre el ser adecuadamente los
humano y la PROPÓSITO: Planificar la elementos
naturaleza para escritura del cuento empleando narrativos:
fortalecer nuestra las características del género personajes, lugar,
identidad cultural. narrativo y utilizando un esquema tiempo y conflicto.
organizador.  Estructura las ideas
principales y
- El cuento secundarias en un
- Planificación esquema lógico.
del cuento.  Adapta la
planificación al
tema propuesto.
Sesión de aprendizaje 10:
TITULO: “Escribimos el
borrador del cuento” Capacidad: Organiza y Criterio: 2 Primer borrador  Lisa de cotejo
desarrolla las ideas de forma horas del cuento
coherente y cohesionada  Desarrolla una
PROPÓSITO: Elaborar la primera
versión del cuento aplicando las introducción que
convenciones del género ubique al lector en
narrativo. el contexto de la
narración.

9
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica

“Estudiantes interculturales y felices…!!!”

 Describe de
- Redacción del manera coherente
borrador del las acciones,
cuento personajes y
- Conectores. escenarios.
- El guion  Utiliza conectores y
signos de
puntuación
Sesión de aprendizaje 11: correctamente.
TITULO: “Revisamos el cuento”

PROPÓSITO: Revisar y mejorar Capacidad: Reflexiona y  Identifica y corrige 2  Versión  Rúbrica.


la primera versión del cuento evalúa la forma, el contenido errores ortográficos horas revisada del
aplicando estrategias de y contexto del texto escrito. y gramaticales. cuento.
autoevaluación y coevaluación.  Mejora la
coherencia y
- Uso de cohesión del texto.
mayúsculas  Evalúa si el cuento
- Los sustantivos refleja
adecuadamente el
Sesión de aprendizaje 12: tema planteado.
TITULO: “Publicamos nuestro
cuento”
Capacidad: Utiliza Criterio: 2 Versión final del  Rúbrica.
PROPÓSITO: Presentar la convenciones del lenguaje horas cuento
versión final del cuento, escrito de forma pertinente.  Presenta un cuento
destacando su calidad y limpio y organizado.
originalidad.  Aplica
correctamente las
- Versión final del convenciones del
cuento lenguaje escrito.
 Refleja creatividad
y originalidad en la
narración del
cuento.

10
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica

“Estudiantes interculturales y felices…!!!”

V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

11

También podría gustarte