1° Unidad de Aprendizaje 1
1° Unidad de Aprendizaje 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2
TITULO: “Tejiendo historias para revalorar nuestra cultura"
I. DATOS GENERALES:
UGEL Quispicanchi
Institución Educativa
Área curricular CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA
Grado Primero
Fecha / Temporalización 01 de marzo al
Duración de ejecución 6 semanas
Periodo al que corresponde I trimestre
Docente
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Y RETO:
Situación: Los estudiantes del VI ciclo perciben que las historias y tradiciones de su cultura se están perdiendo en la actualidad, mientras la naturaleza
que los rodea enfrenta muchas amenazas por la falta de valoración y cuidado. Por esta razón, ellos han decidido participar en el concurso de narrativa
2025 proponiendo narraciones escritas que reflejen la riqueza de su cultura y la importancia de una relación respetuosa con la naturaleza. Aunque los
estudiantes reconocen algunos aspectos de su cultura, muchos no profundizan en su significado ni comprenden su importancia en la construcción de una
identidad en armonía con la naturaleza. Asimismo, es fundamental que los estudiantes se conecten con su herencia cultural, desarrollen habilidades
comunicativas y produzcan cuentos que reflejen la armonía entre el ser humano y la naturaleza, fortaleciendo así su identidad cultural.
Para ello, los estudiantes leerán cuentos de José María Arguedas, para descubrir aspectos únicos de sus tradiciones y expresar su creatividad
escribiendo cuentos que fortalezcan su identidad cultural y la armonía con el medioambiente.
Reto: ¿Cómo pueden las historias inspiradas en nuestra cultura andina ayudar a valorar y preservar la relación entre el ser humano y la naturaleza?
1
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica
2
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica
3
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica
4
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica
5
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica
6
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica
7
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica
previos sobre la
andinos cultura andina.
- Análisis de
Warma Kuyay Capacidad: Infiere e interpreta Criterio: 2 Esquema de las Escala de
de José María información del texto. ideas principales valoración.
Arguedas Identifica y subraya y secundarias del
ideas principales en texto leído.
el texto “El torito de
Sesión de aprendizaje 6: la piel brillante”.
TITULO: “La riqueza de nuestra Diferencia ideas
cultura en El Torito de la piel principales de
brillante” secundarias.
Relaciona ideas
PROPÓSITO: Analizar las ideas principales con el
principales en el cuento el torito mensaje del texto
de la piel brillante utilizando la “El torito de la piel
técnica del subrayado. brillante”.
Capacidad: Reflexiona y Criterio: 2 Comentario Lista de cotejo
- Ideas evalúa la forma, el contenido y horas crítico sobre la
principales y contexto del texto. Identifica la intención del
secundarias intención del autor autor.
en los textos leídos.
Relaciona la
Sesión de aprendizaje 7: intención con las
TITULO: "Descifrando características
mensajes: Ideas principales y culturales y
subrayado" sociales de los
textos leídos.
Evalúa la
PROPÓSITO: Reflexionar sobre efectividad del
la intención del autor en los autor para
cuentos andinos leídos. transmitir su
mensaje.
- Intención del
autor Capacidad: Infiere e interpreta Criterio: 2 Comentario Lista de cotejo
- El subrayado información del texto. horas comparativo
Deduce la relación sobre los textos
Sesión de aprendizaje 8: entre el ser humano
TITULO: “Reflexionamos sobre
8
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica
Actividad 3: Sesión de aprendizaje 9: Capacidad: Adecua el texto a Criterio: 2 Ficha de Lista de cotejo.
Escribimos nuestro TITULO: “Planificamos nuestro la situación comunicativa. horas planificación
cuento que refleje la cuento” Identifica del cuento.
armonía entre el ser adecuadamente los
humano y la PROPÓSITO: Planificar la elementos
naturaleza para escritura del cuento empleando narrativos:
fortalecer nuestra las características del género personajes, lugar,
identidad cultural. narrativo y utilizando un esquema tiempo y conflicto.
organizador. Estructura las ideas
principales y
- El cuento secundarias en un
- Planificación esquema lógico.
del cuento. Adapta la
planificación al
tema propuesto.
Sesión de aprendizaje 10:
TITULO: “Escribimos el
borrador del cuento” Capacidad: Organiza y Criterio: 2 Primer borrador Lisa de cotejo
desarrolla las ideas de forma horas del cuento
coherente y cohesionada Desarrolla una
PROPÓSITO: Elaborar la primera
versión del cuento aplicando las introducción que
convenciones del género ubique al lector en
narrativo. el contexto de la
narración.
9
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica
Describe de
- Redacción del manera coherente
borrador del las acciones,
cuento personajes y
- Conectores. escenarios.
- El guion Utiliza conectores y
signos de
puntuación
Sesión de aprendizaje 11: correctamente.
TITULO: “Revisamos el cuento”
10
Unidad de Gestión Subdirección de
Gobierno Regional Gerencia Regional
Educativa Local de Gestión
de Cusco de Educación
Quispicanchi Pedagógica
11