28
CANCIÓN CHINA EN
EUROPA
Departamento de Orientación
29
CANCION CHINA EN EUROPA
La señorita
del abanico,
va por el puente
del fresco río.
Los caballeros
con sus levitas,
miran el puente
sin barandillas.
Las señoritas
del abanico
y los volantes,
buscan marido.
Los caballeros
están casados,
con altas rubias
de idioma blanco.
Los grillos cantan
por el Oeste.
(La señorita,
va por lo verde.)
Los grillos cantan
bajo las flores.
(Los caballeros
van por el Norte.)
Departamento de Orientación
30
FEDERICO GARCÍA LORCA
COMPRENSIÓN
Señala la respuesta correcta:
1. ¿Por dónde va la señorita?
por el río
por el puente
por el camino
2. ¿Qué lleva?
sombrero
pañuelo
abanico
3. El río es
profundo
fresco
caudaloso
4. ¿Cómo van vestidos los caballeros?
con levitas
con abrigos
con chaquetas
5. ¿Qué hacen los caballeros?
buscan el puente del río
miran el puente con barandillas
miran el puente sin barandillas
6. Las señoritas buscan
novio
amigo
marido
7. Los vestidos de las señoritas llevan
lazos
bordados
volantes
8. ¿Con quién están casados los caballeros?
con mujeres altas y morenas
con mujeres altas y rubias
Departamento de Orientación
31
con mujeres altas y delgadas
(Continua en la siguiente página)
9. Los grillos cantan por el
Oeste
Sur
Norte
10.¿Quién va por lo verde?
la señorita
los caballeros
los grillos
11.¿Dónde cantan los grillos?
sobre las flores
bajo el puente
bajo las flores
12.¿Qué hacen los caballeros?
se quedan
se van
se duermen
Departamento de Orientación
32
VOCABULARIO
1. ¿Cuántas palabras eres capaz de escribir utilizando
las letras de:
SEÑORITA
................................................................................. ................................................................................
................................................................................. ................................................................................
................................................................................. ................................................................................
................................................................................. ................................................................................
................................................................................. ................................................................................
................................................................................. ................................................................................
A B C D E F G H I J
1
2
3
4 2. Resuelve este crucigrama.
5 HORIZONTALES
1. 6
Sirve para cruzar un río. Corriente de agua.
2. Consonante.
7 Irse contra el suelo. Preposición.
3. Vocal.
8 Consonantes de “vena”. Segunda letra del alfabeto. Última vocal.
4. Negación. Vocales de “beber”. Letras de “ata” desordenadas.
5. 9
Hermana del padre. Quitar el sueño.
6. Vocal.
10 Entre Q y T. Parada de burro, al revés. Movimiento del mar.
7. V e h í c u l o d e t r
lugar de N.
8. Mal, dolor. Consonante que va antes de la N. Parada de burro.
9. Vocal de “oso”. Los usamos para abanicarnos.
10. Lo contrario de “salados”. Cincuenta en números romanos. La misma consonante
que antes.
VERTICALES
A. Enseguida. Un par.
B. Última vocal. Escuché. Matrícula de Cádiz. Vocal.
C. Tercera letra, al revés. Animales que tejen.
D. Barco. Hurto.
E. Objeto que utilizamos para comer. Carta más valiosa de la baraja.
F. Terminación de la 2ª conjugación. Macho de la osa. “No” sin vocal.
G. Taberna. Seiscientos más cuatrocientos.
H. Segunda nota musical. Cariño. Consonante de “cereza”.
I. No sirve. Estrella de nuestro sistema planetario.
Departamento de Orientación
33
J. Oxígeno. Conjuntos de flores.
HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN
1. Si descifras este mensaje con ayuda de la clave te saldrá
otro poema de Federico García Lorca. Algunas letras tendrás que
adivinarlas:
=u =r =e =n =h
=s =i =b =y =l
=g =j =d =ñ =o
.....................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................
....
2. Fíjate en estas dos estrofas y contesta:
La señorita
del abanico,
va por el puente
del fresco río.
Los caballeros
con sus levitas,
miran el puente
sin barandillas.
-¿Cuántas veces aparece la letra “i”? .........................................................................................................................
-¿Qué palabras bisílabas hay en el texto? ............................................................................................................
-¿Qué palabras se escriben con “b”? ..........................................................................................................................
-¿Qué palabras aparecen dos veces? ..........................................................................................................................
Departamento de Orientación
34
-¿Qué palabra va escrita antes de “río”? ................................................................................................................
-¿Cuántas comas hay en el texto? .................................................................................................................................
MORFOSINTAXIS
1. Escribe estos versos en orden y forma las dos primeras estrofas del poema:
con sus levitas, ......................................................................................................
va por el puente ......................................................................................................
del abanico, ......................................................................................................
Los caballeros ......................................................................................................
miran el puente ......................................................................................................
La señorita ......................................................................................................
sin barandillas. ......................................................................................................
del fresco río. ......................................................................................................
....
2. Forma frases distintas cambiando las palabras en negrita por otras,
(fíjate en el ejemplo):
La señorita del abanico va por el puente.
La musiquilla del torbellino va por el cielo.
La ......................................................... del ......................................................... va por el .........................................................
La ......................................................... del ......................................................... va por el .........................................................
La ......................................................... del ......................................................... va por el .........................................................
Los caballeros con sus levitas miran el puente.
Los caminantes con sus mochilas miran el río.
Los ...................................................... con sus ...................................................... miran el ......................................................
Los ...................................................... con sus ...................................................... miran el ......................................................
Departamento de Orientación
35
Los ...................................................... con sus ...................................................... miran el ......................................................
Departamento de Orientación