[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas11 páginas

4° Sesión Día 5 Com Escribimos Un Poema A Papá

Cargado por

rossinisheyllacc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas11 páginas

4° Sesión Día 5 Com Escribimos Un Poema A Papá

Cargado por

rossinisheyllacc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Sesión de Aprendizaje:

ESCRIBIMOS UN POEMA A PAPÁ

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
C Escribe diversos tipos de Escribe textos de forma Escribe su poema Lista de
textos en su lengua coherente y cohesionada. respetando las partes cotejo.
materna. Ordena las ideas en torno del texto.
 Adecúa el texto a la a un tema y las
situación comunicativa. desarrolla para ampliar Revisa la primera
 Organiza y desarrolla las la información, sin versión de su poema
ideas de forma contradicciones,
con los criterios y
coherente y reiteraciones
innecesarias o mejora para que se
cohesionada.
 Utiliza convenciones del digresiones. Establece entienda y diga lo que
lenguaje escrito de relaciones entre las quiere comunicar.
forma pertinente. ideas, como adición,
 Reflexiona y evalúa la causa-efecto y
forma, el contenido y consecuencia, a través
contexto del texto de algunos referentes y
escrito. conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos
términos propios de los
campos del saber.
Propósito En esta actividad, los estudiantes planificarán la escritura de su
texto poético considerando para qué y para quiénes escribía, por
el día del padre respetando la estructura.
Evidencia Escribe un poema dedicando a su papá por su día.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Los estudiantes proponen acciones para cuidar el ambiente y pensando no solo en


Enfoque su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.
ambiental Los estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a la realidad
ambiental de su I. E.

Valor Responsabilidad con el medio ambiente.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente muestra un envase con el poema que previamente colocó ahí.

- Preguntamos:
- ¿Quisieran saber que dice el poema?
- Un voluntario extrae el poema del envase y lee para todos.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Conversamos con los niños mediante las siguientes preguntas:
- ¿A quién está dirigido el poema?
- ¿Para qué habré escrito ese mensaje?
- ¿Cómo se sienten después de escucharlo?
- Planteamos un reto:
- ¿Les gustaría escribir un poema a papá?
- ¿Cómo lo harían?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes planificarán la escritura de su texto poético considerando para qué y para
quiénes escribía, por el día del padre respetando la estructura.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente da un tiempo para que cada uno piense el mensaje que quiere dar a su papá mediante
un poema.
- Se comenta que:
- Colocamos un cuadro en el completamos junto con ellos para que puedan planificar su poema:
¿Para qué escribiremos ¿A quién le ¿Qué escribiremos? ¿Qué necesitaremos?
el poema? escribiremos?

- Pedimos a los niños y niñas que piensen y ordenen sus ideas para definir qué expresarán en el
texto.
- Indicamos que después de escribir el poema, deberán colocar su nombre y el nombre de quien lo
recibirá.

TEXTUALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Entregamos a cada niño o niña una hoja bond y los motivamos a escribir libremente su poema.
- Señalamos que al terminar podrán decorarlo como quieran.
- Pasamos por cada lugar y a medida que los niños avancen, ofrecemos ayudas que les permitan
reflexionar sobre su escritura.
- Preguntamos:
- ¿Qué dice?
- Señalamos dónde dice.
- ¿Dónde comienza y dónde termina?
- ¿Qué palabra comienza como esta?
- Escribimos libremente y sin presiones desde sus niveles de escritura.

REVISIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pedimos que lean sus poemas en voz alta.
- Luego preguntamos:
- ¿A quién está dirigido?
- ¿Qué expresión cariñosa utilizaron?
- ¿Escribieron su nombre para que se sepa quién envía el mensaje?
- Si algún estudiante aún no está en el nivel alfabético se escribe debajo de su mensaje lo que el
niño quiere decir, se lee señalando lo que se escribió.
- Si se encuentran en el nivel silábico o silábico alfabético, puedes pedir que recuerden otras
palabras que tengan partes que los ayuden a escribir la que desean.
- Entregamos otra hoja bond y solicitamos que pasen su texto a limpio. Luego, invitamos a
dibujar, decorar y enrollar sus mensajes.
- Invitamos a un niño o a una niña a extraer un poema, leerlo y decir a quién está dirigido.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle qué hicieron para escribir su poema.
- ¿Puedes indicar otras informaciones que te ayuden a escribir un poema?
- ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?
- ¿Cumpliste con el propósito de la escritura?
- ¿Cómo lo hiciste?
- ¿Explica con mayor detalle la estructura de un poema?
- ¿Pudiste comprender la información presentada en él?, ¿cómo?

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- Muy buena tu escritura.
- ¡Me gusta cómo estás escribiendo los textos!
- ¡Me encantaron tus ideas acerca del afiche!
- ¡Muy bien! Ahora conoces la importancia de mejorar nuestra escritura.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar en tu escritura de textos?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Pensaste que tu idea podría ayudar a tus compañeros?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
- ¿Qué información agregarías al texto?
- ¿Qué otras ideas te ayudarían a mejorar tu escritura?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que observes modelos de una manualidad por el día del padre.
- ¿Qué crees que pasaría si practicas constantemente una actividad?

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
-
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA COMUNICACIÓN

FECHA

Escribe diversos tipos de


textos en su lengua materna.
CRITERIOS A EVALUAR

Escribe su Revisa la
poema primera
respetando las versión de su
NOMBRE partes del poema con los
N° texto. criterios y
mejora para
que se entienda
y diga lo que
quiere
comunicar.

SI NO SI NO

1
2

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Lee el siguiente texto y responde:

¿Quién es más fuerte que todos?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Quién arregla cuando se rompe algo en casa?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Por qué debemos rendir homenaje a nuestro padre?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué hace papá? ¿cuál es su rol en la familia?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 Colorea el siguiente mensaje y recórtalo:


 Escribe un mensaje que contenga la frase: EL MEJOR PAPÁ.


 Completa la siguiente tarjeta:

 Escribe mensajes a papá en las siguientes tarjetas:
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Escribí mi poema respetando las partes del


texto.

Revisé la primera versión de mi poema con


los criterios y mejoré para que se entienda y
diga lo que quiero comunicar.

También podría gustarte