“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
                                   SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
                        Representamos y comparamos números de 4 cifras
                   DATOS INFORMATIVOS:
        I.E.                       14036 San Miguel Arcángel
        DOCENTE:                   Doménica Rentería Rodríguez
        GRADO Y          3° C                                          FECHA:      24 de setiembre de 2024
        SECCIÓN:
       PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
             Área                                                               Criterios de       Evidencia
         Competencias y                        Desempeños                       evaluación
          Capacidades
        Resuelve     problemas     -       Establece     relaciones   entre   Realiza              Ficha de
        de cantidad                datos y una o más acciones de              comparaciones        aplicación
        • Traduce cantidades a     agregar, quitar, comparar, igualar,        entre        dos
        expresiones numéricas                                                 cantidades      y
        •      Comunica       su
                                   reiterar, agrupar, repartir cantidades y
        comprensión sobre los      combinar colecciones diferentes de         explica por qué
        números        y     las   objetos,    para    transformarlas   en    es mayor, menor
        operaciones                expresiones numéricas (modelo) de          o igual.
        • Usa estrategias y                                                   Ordena        los
        procedimientos        de
                                   adición, sustracción, multiplicación y
        estimación y cálculo       división con números naturales de          números        de
        •             Argumenta    hasta tres cifras.                         forma
        afirmaciones sobre las                                                ascendente      y
        relaciones numéricas y                                                descendente.
        las operaciones.
                                   Hoy compararemos y ordenaremos números de hasta 4 cifras a partir
               Propósito           de una situación problemática y base diez para comprender situaciones
                                   de la vida cotidiana.
          Instrumento de           Lista de cotejo
            evaluación
         Enfoque transversal                           Actitudes o acciones observables
               Bien común           El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen
                                    e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
            Competencia                                           Desempeños
             transversal
        Gestiona su aprendizaje       Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
         de manera autónoma         alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
                                    adecuada.
               Metas de                      3° Resuelve problemas de la vida cotidiana realizando
              aprendizaje                     operaciones de adición, sustracción y multiplicación con
          Inclusión económica                 números hasta 999, que implican una o más acciones
                                              operativas y aplicando el redondeo: aproximación de
                                              números
        PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
           MOMENTOS DE LA SESIÓN
    “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
        la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
       INICIO:                                              TIEMPO: 15mim
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.
Iniciamos la sesión jugando a formar números, para ello se les entrega el TVP. Para
este juego los organizamos en grupos de 6 el equipo que culmine primero deben
gritar en coro “terminado”, luego mostrar sus respuestas.
Luego de ello, se les pregunta lo siguiente:
         ¿Cómo te sentiste al jugar?
         ¿todos en tu equipo acertaron en la respuesta?
         En caso no coincidan en las respuestas, ¿Cuál es la diferencia? ¿Dónde hay
          más? ¿Dónde hay menos?
        ¿en qué otras situaciones del aula podemos ver estas situaciones donde
          hay más o menos?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy compararemos y
ordenaremos números de hasta 4 cifras a partir de una situación problemática y base
diez para comprender situaciones de la vida cotidiana.
Socializamos los criterios de evaluación:
        Compara los números con apoyo de la base diez y la TVP.
        Ordena los números de forma ascendente y descendente.
   Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
   desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para
   mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
  Respetar las opiniones.
  Levantar la mano para participar.
  Escuchar a los demás. Etc.
   DESARROLLO:                                                Tiempo:1h10min
  Planteamiento del
  problema
   Se le menciona la siguiente situación problemática:
Familiarización con el
problema
   Asegúrate de que los estudiantes comprendan la situación. Para ello, plantea las
   siguientes preguntas:
   - ¿De qué trata la situación planteada?
   - ¿Qué tipos de sánguches prepara?
   - ¿Qué cantidad preparó de cada uno?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
    la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
- ¿Qué es lo que nos pide el problema?
- Pide que te expliquen el problema con sus propias palabras.
-
 Búsqueda y ejecución de la
 estrategia
Para ello, puedes preguntar:
- ¿Qué hacemos primero?, ¿qué hacemos después?, ¿cómo debe participar cada
uno?, etc.
¿Cómo representarías cada cantidad de lo vendido?
¿Cómo saber cuál es mayor y menor?
Escúchalos. Si hay necesidad de aclarar alguna duda, hazlo.
    Socialización de
    representaciones
Después de darles un tiempo para que se organicen se les pide que representen
cómo resolvieron el problema.
 La cantidad que tiene más unidades de millar es__________ . Entonces, la
cantidad mayor de todas es______________________ .
Ordena de mayor a menor las
cantidades de sánguches vendidos.
Respuesta: El próximo mes Sofía
preparará sánguches de ________________________ y ____________________.
Reflexiona y formaliza
Formalizamos completando lo siguiente:
Para reflexionar acerca de lo trabajado se realiza las siguientes preguntas:
  - ¿Cómo se sintieron al resolver esta situación problemática?
  - ¿tuvieron alguna dificultad?
  - ¿Qué pasos fueron necesarios para lograr resolver el problema?
Menciono lo siguiente:
                          Comparación de números
-     Primero, se comparan las unidades de millar. Si son diferentes, será
      mayor el número que tenga la mayor cifra en el lugar de las unidades de
      millar.
-     Si el valor de las unidades de millar es igual, se comparan las centenas.
      Será mayor el número que tenga la cifra mayor en el lugar de las
      centenas.
-     Si las centenas son iguales, se comparan las decenas. Será mayor el
      número que tenga la cifra mayor en el lugar de las decenas.
-     Si las decenas son iguales, se comparan las unidades. Será mayor el
      número que tenga la cifra mayor en el lugar de las unidades.
    Planteamiento de otras
    situaciones
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
    la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
   -   Se entrega una ficha para demostrar lo aprendido.
CIERRE:                                        TIEMPO: 5min
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
   - ¿Qué hicimos hoy?
   - ¿Cómo te sentiste al realizarlo? ¿les gustó lo que hicimos?, ¿por qué?
   - ¿Para qué nos será útil aprender la comparación de números?; ¿Cómo
       lograste aprenderlo?
   - ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
   - Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
                             LISTA DE COTEJO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
    la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
                 Comparamos y ordenamos cantidades
                                                    CRITERIOS
                                Compara los             Ordena los números
                                números con apoyo       de forma ascendente
ESTUDIANTES
                                de la base diez y la    y descendente.
                                TVP.
                                               No           Sí        No
                                Si
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
    la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
    la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
    la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”