DOCENTE
CONOCIENDO LA FLORA Y FAUNA DE NUESTRO PERÚ
DATOS INFORMATIVOS
I.E “SAN FRANCISCO DE ASÍS” DIRECTORA OLINDA JENNY BRAVO CUEVA
GRADO Y SESCCION 3° “A” SUBDIRECTORA ZOILA RODRÍGUEZ CAHUAZA
ÁREA Ciencia y Tecnología DOCENTE DANIEL BECERRA GARCÍA
FECHA JUEVES 18- 07-24
DURACIÓN 3 horas pedagógicas.
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
III CICLO EVALUACIÓN APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico Describe • Describe el rol que cumplen • Describe su Elabora un álbum de
basándose en cómo el los seres vivos en su hábitat. hábitat de los animales flora y fauna de las
conocimientos sobre los hábitat Ejemplo: El estudiante señala que las de la costa sierra y tres regiones.
proporciona a
seres vivos, materia y plantas son productores, la liebre es selva.
los
energía, biodiversidad, un consumidor y la lombriz es un
organismos
Tierra y universo recursos para descomponedor. • Identifica la
• Comprende y usa, materia satisfacer sus flora y fauna que existe • Lista de cotejo.
y energía, biodiversidad, necesidades • Argumenta por qué las en las tres regiones del • Fichas de
Tierra y conocimientos básicas. plantas y los anima - les poseen Perú. aplicación
Ejemplo: El estructuras y comportamientos • Cuaderno de
sobre los seres vivos
estudiante adaptados a su hábitat. Ejemplo: El trabajo del MED
universo.
describe estudiante da razones de por qué un
• Evalúa las cómo se camaleón se mimetiza con su
implicancias del saber y alimentan los
ambiente o por qué los cactus tienen
del quehacer científico y animales en la
selva espinas en lugar de hojas.
tecnológico.
Gestiona su aprendizaje con -Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes
autonomía. previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje -Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC. Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información como parte de una actividad.
Gestiona información del entorno
virtual.
Enfoque de Orientación al bien común EQUIDAD Y JUSTICIA:
Apoya y coordina con sus compañeros los trabajos que realiza.
III: DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Secuencia de Actividades TIEMPO
Iniciamos la sesión con las actividades permanentes.
Inicio Saludo del maestro(a)
Oración matinal
Evaluación de nuestro acuerdo
* Realizamos actividades permanentes.
Observamos algunas imágenes de la flora y fauna de nuestras regiones :
DOCENTE
Observan un video acerca del tema:
https://youtu.be/7_yDghqO788
Responden a las interrogantes:
¿Qué animales vemos en las imágenes? ¿Conoces a estos animales? Sabes dónde viven?
¿Sabes que animales hay en el mar peruano?¿conoces algunas plantas de la costa, sierra y selva?
Señalamos el propósito de la sesión de aprendizaje:
En la clase de hoy conoceremos la flora y fauna de nuestro Perú.
SABERES PREVIOS:
Respondemos:
¿Qué entiendes por flora y fauna?
MOTIVACION
Con la ayuda de la profesora los alumnos armaran un rompecabezas del mapa político del
Perú con las 4 regiones naturales del Perú:
ڲDespués de haber armado el rompecabezas del mapa surgen interrogantes: ¿Qué
aprecias en la imagen? ¿Cómo se llama? ¿en cuántas partes estaba dividido el mapa?
¿Qué colores aprecias? ¿Cuál es el primer color? ¿Cuál es el segundo? ¿Cuál es el
tercero? ¿los tamaños son iguales? ¿Cuánto se diferencian?
El/La docente presenta el título y meta de la clase de hoy: el sentido del gusto.
Desarrollo ESTRATEGIA: INDAGACIÓN GUIADA
PLANTEAMIENTO DE PREGUNTA O PROBLEMA
Se pregunta: ¿Qué entendemos por flora? ¿Qué entiendes por fauna?
Planteamiento de la hipótesis
• Se pide a los estudiantes que planteen sus posibles respuestas al problema de
investigación.
• Se anota en la pizarra las respuestas.
DOCENTE
Elaboración del plan de indagación
• Por medio de una secuencia de láminas les damos el nuevo conocimiento sobre las
regiones naturales del Perú: Su ubicación, clima, flora y fauna.
Análisis de los resultados y comparación de hipótesis
• Contrastamos con los niñas y niños sus respuestas iniciales (hipótesis), que
tenían escritas en el papelógrafos, con las que han obtenido en su
investigación, y destaca que las hipótesis pueden ser desechadas si no
coinciden con la información científica o confirmadas, si coinciden con ella.
• Explicamos las funciones de cada una de ellas, y como nos podemos beneficiar de sus
recursos y biodiversidad.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
• Muchos de nuestros recursos de flora y fauna son utilizados para el comercio, otras
para medicinas naturales o contrarrestar enfermedades y otras para que todos los
peruanos tengamos una salud alimenticia variada y balanceada. Lo que no podemos
negar es que el Perú es un país completo y muy biodiverso. Y nuestro deber es
protegerlo, quererlo y cuidarlo.
• Dialogamos con los niños sobre la importancia de conocer no aun solo Perú con su
Hermosa Lima si no aun país con sus hermosas y dignas regiones. Luego hacen
comparaciones y mencionan las diferencias de cada una de ellas. Dan su punto crítico.
• Plateamos algunas preguntas de conflicto acerca del tema. ¿la alpaca podría vivir en
DOCENTE
el mar del Perú? ¿Qué pasaría si no existiera la selva en el Perú? ¿Qué pasaría si en la
costa viven los tiburones y delfines? ¿Qué sucedería si la selva aria mucho frio? ¿Qué
sucedería si en la costa lloviera mucho? ¿Qué sucedería si en la sierra aria mucho
calor? ¿Qué pasaría con los animales? ¿Qué pasaría con la vegetación? Frente a los
cambio de clima…
Evaluación y comunicación
Pintaran con sus colores a los cuatro personajes representativos de cada región
natural y escriben el nombre de la región a la que pertenecen.
ACTIVIDAD PARA LA CASITA:
Elaboramos un álbum de la flora y fauna de las regiones del Perú.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Cierre Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades efectuadas durante la sesión:
¿Qué han aprendido el día de hoy? ¿Te pareció fácil?
¿Dónde encontraste dificultad?, ¿por qué?
¿Cómo lo superaste? ¿Para qué te sirve lo aprendido?
Recuerda el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo hemos aprendido sobre el dengue?
¿Para qué nos es útil conocer esta información sobre el dengue? ¿Por qué es muy importante la higiene personal?
¿Cómo se sintieron?
--------------------------------------------------- --------------------------------------------
PROF. DANIEL BECERRA GARCÍA DIRECTORA DE LA I.E.
DOCENTE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: DANIEL BECERRA GARCÍA Fecha: JUEVES 18-07-24
Título de la actividad: CONOCIENDO LA FLORA Y FAUNA DE NUESTRO PERÚ Grado 3°Sección “A”
Evidencia de aprendizaje: Elabora un álbum de flora y fauna de las tres regiones.
Competencia/Capacidad • Comprende y usa, materia y energía, biodiversidad, Tierra y conocimientos
Explica el mundo físico basándose en sobre los seres vivos universo.
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Describe su hábitat de los animales de la costa sierra y selva.
• Identifica la flora y fauna que existe en las tres regiones del Perú.
Estudiantes Criterio 01 Criterio 02
1 AGUIRRE MEDRANO LUNA LUZ DEL PILAR
2 CASTERNOQUE CAVERO KAMILA ALEXANDRA
3 COQUINCHE NUÑEZ AYLAN EMMITH
4 CRISTOBAL BARDALES PRYSLEY CRISTINA
5 GOMEZ MARQUEZ DEENSIT GERARS
6 GRATELLI CHUNO NORLIA AMIRA
7 GUERRA PUGA CARLOS JARET
8 ISIDORO GRANADOS DENILSSONN JESUS
9 JAIMES BALBUENA ZOE ZHASKA MILAGROS
10 LLERENA SANZ ESTEFANO ISAAC
11 MELCHOR SAGACETA ANGIE JIMENA
12 MENDEZ TAMANI JULY SOFIA
13 OBREGON VELA JANA DASHIRA
14 ORBE SEDANO MARIAN SULEY
15 PAREDES PEZO ALINA ALESSA
16 PEREZ GALO MIGUEL ANDRES
17 PINEDO BURGOS CARLOS ANTONIO
28 RAMIREZ VILLANO GARETH JESE
19 RIVAS ZELADA ARIANA BARBARA
20 SAAVEDRA BORJA SHAYNA GIANELLA GISEL
21 SALDAÑA RODAS EDUARTDO SANTIAGO
22 SANDOVAL TAPIA ADRIANO THIAGO MATHIA
23 SILVA PINEDO DANIELA ISABEL
24 TRIGOSO ZAPATA FAVIO LEONEL
25 VALLES VIVAS JEFREY ALDAIR
26 VERGARAY PONCIANO IRENE ALEXANDRA
27 VILLANUEVA ALANYA THIAGO DARIEL
28
29
30
--------------------------------------------------- --------------------------------------------
PROF. DANIEL BECERRA GARCÍA SUBDIRECTOR DE LA I.E.
3° “A”
DOCENTE