¿Quieres probar?
Descubriendo lo que hay detrás de lo
Odalina Mena Guzmán 100470027
que alcanzan a ver mis ojos.
EXPLORAR, CONOCER Y ENTENDER LAS FUNCIONES DEL ENTORNO QUE
ME RODEA, ME PERMITE SACARLE EL MAYOR PROBECHO, ADEMÁS
PUEDO IDENTIFICAR COMO CUIDAR LOS RECURSOS QUE ESTE NOS
PROVEE.
SUMERGIDO EN UNA EXPERIENCIA REAL, EN VIVO Y DIRECTO SOY
CAPAZ DE DESARROLLAR CONOCIMIENTOS SIGNIFICATIVO.
¡¡¡ESPERO TE ATREVAS, ESTE ES EL MOMENTO ADELANTE…!!!
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO
DOMINGO
(BONAO)
8296921575
(Liceo: Dr. José Francisco Peña Gómez)
Propuesta de Salida de campo
Descubriendo lo que hay detrás de lo que alcanzan a ver mis ojos.
¿Quieres probar?
Fecha de presentado: 01/10/2022 FECHA DE REALIZACIÓN: 01/11/2022
Grado/s: Nivel Secundario - Segundo Ciclo Grado: 4to. Área: Ciencias de la Naturaleza
Profesores/as o instructores/as encargados/as: Odalina Mena Guzmán
Horario: 7:30am
Objetivo general
Fundamentar en los estudiantes el concepto de ecosistema con ejemplos visibles y palpables,
evaluando los factores que lo componen, los cambios que produce la interacción de estos y la
concientización sobre la importancia del equilibrio en el medio ambiente para su preservación al
junto de la vida humana.
Componentes Curriculares:
Competencias fundamentales que favorece
Competencia Resolución de Problemas
Competencia Ambiental y de la Salud
Competencia Comunicativa
Competencias específicas que favorece Pag.512
Reconoce efectos, causas y consecuencias ocasionados por fenómenos naturales y
antropogénicos en los ecosistemas y su impacto en el turismo, ecoturismo sostenible y agricultura.
Comprende la interacción entre los sistemas biológicos y no biológicos, intercambiando materia y
energía y la transformación de estas.
Resultados de aprendizaje esperados (Indicadores de logro) Pag.512
• Explica los efectos y consecuencia del cambio climático sobre la biodiversidad, el equilibrio
ecológico en la Tierra.
• Argumenta sobre las implicaciones que la acción humana tiene en el Medio Ambiente y
promueve con responsabilidad su preservación.
Contenidos
Área: Ciencias de la Naturaleza (Biología) Pag.512
Conceptuales pág. 512
• El ecosistema
• Factores del ambiente.
Procedimentales pág. 513
• La ecología, su importancia.
• Componentes del ecosistema.
• Poblaciones y comunidades.
• Factores bióticos y abióticos.
Actitudinales Pág. 516-517
Muestra disposición para el trabajo en equipo y la colaboración, así como iniciativa y
autonomía en la búsqueda de soluciones.
Realiza su trabajo y comunica los resultados acorde con la ética.
Valoración, propuestas de dialogo conjunto en acciones encaminadas a disminuir los efectos
del cambio climático, y la contaminación ambiental en la biodiversidad a fin de mantener el
equilibrio ecológico de la Tierra.
Demostración, interés y responsabilidad en el cuidado de su salud individual y colectiva, así
como medidas de seguridad en situaciones de riesgo frente a fenómenos naturales,
accidentes viales, prevención de enfermedades infectocontagiosas, de transmisión sexual y
por diferentes vectores, reforzando su autoestima y su aceptación personal y de los demás.
Valoración y uso responsable de la tecnología y biotecnología para el desarrollo y bienestar
de los seres vivos en sus diferentes renglones de aplicación.
Mapa de la ruta
https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1U_C4vTXl7Q4kKRiJhHphSFTOnL_HNfg&usp=shar
ing
Ruta detallada
Hora Descripción
7:00 - 7:30 Reunión en el punto de encuentro. En este momento llenarán la
primera parte del cuadernillo.
7:30- 8:00 Oración para encomendar el viaje a las manos de Dios.
8:00 Salida del punto de encuentro. Inicio del viaje
9:30 Llegada a la Reserva Científica Ébano Verde. Momento para un
refrigerio.
10:00 Bienvenida por el Guía de la reserva, con breve exposición
histórica de la misma.
11:00-12:00 Iniciamos el senderismo, atentos a las explicaciones del guía,
sobres las diferentes especies de plantas que componen el
ecosistema boscoso. Siempre atendiendo las precauciones.
12:00-13:30 Primera parada para descansar y para el almuerzo. Completar
parte 2 del cuadernillo
13:30-14:30 Socializar la experiencia hasta el momento, realizar los apuntes y
observaciones a lugar.
14:30-15:45 Concluir en recorrido hasta el balneario.
15:45-17:00 Tomar alguna merienda, disfrutar del lugar, darse un buen
chapuzón y reponer fuerzas. Completar parte 3 del cuadernillo
17:00-17:45 Reunión para organizar la vuelta a casa. Completar parte 4 del
cuadernillo
Cuadernillo.
Este cuadernillo tiene como propósito registrar y evaluar las observaciones durante el
recorrido, realizando preguntas concretas en busca de crear los conocimientos necesarios
para los alumnos. Dando lugar a fundamentar los conocimientos aprendido teóricamente en
las aulas, ahora sumergidos en una aventura más activa, interactuando con el entorno
natural, es decir, teniendo una experiencia real, abriendo las posibilidades de identificar por
sí mismos los términos que aprendieron y que son válidos, además de reconocer los que
quizás entendieron de una forma errónea, teniendo esta vez la oportunidad de confirmar de
una fuente viva, con soporte del maestro.
Esta experiencia es muy significativa puesto que involucra varios sentidos a la vez, por no
decir casi todos, (el oído, la vista, el tacto y el olfato) exceptuando del gusto, que incluso en
algunos casos se puede involucrar, son experiencias que no se olvidan, dándote una
lección de vida, puesto que cuando miras, no ves todo lo que hay detrás, que hay una
interacciones increíble entre cada elemento, los bióticos con los abióticos y viceversa,
puesto que unos aportan condiciones y otros las pueden alterar, es increíble la rica fuente
de información que tenemos a nuestro alrededor, desde el suelo, el aire, las plantas y
animales, en general todo lo que nos rodea puede proveer información necesaria. Si
sabemos observar más allá de lo que alcanzan a ver nuestros ojos, no es sólo un bonito
paisaje para fotografías, con grandes árboles y una variedad infinita de seres vivos entre
plantas, animales, microorganismos, etc., detrás de estos se oculta sutilmente el
funcionamiento de la vida en el planeta, te invito a que te atrevas a experimentar esta
realidad ¿Quieres probar? ¿Me acompañas...?
Para emprender este viaje del saber debemos
tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad que pueden salvar nuestras vidas o al menos
evitar lesiones lamentables, a continuación, las principales medidas a tomar en cuenta,
estas no son las únicas, pero son las que consideramos necesarias destacar.
Medidas de precaución
Usar Ropa cubierta, gorra o sombrero.
Llevar agua para tomar durante el recorrido, además de algunos refrigerios y comida.
Aplicarse repelente y protector solar.
Si padece de alguna alergia o enfermedad llevar sus medicamentos e informarle al
encargado del recorrido (en este caso al maestro).
No separarse del grupo en ningún momento.
Estar atentos al camino, para evitar golpes o caídas.
Tomar notas, grabar y/o tomar fotos para completar las informaciones solicitadas.
Aprovechar al máximo las paradas para descansar, alimentarse o hidratarse.
Realizar peguntas o exponer dudas durante el trayecto en caso de tenerlas.
Prestar atención a las zonas de riesgo notificadas, plantas venenosas y/o infestación de
plagas.
NO SIGAS SIN LEER
Cuadernillo Lee atentamente y responde fiel a las cuestionantes.
Liceo Dr.: José Francisco Peña Gómez
Nombre:
Maestra:
Área:
Grado:
Tema:
Fecha:
Luego de rellenar con tus datos analiza y da respuesta a las siguientes cuestionantes que buscan
evaluar el trayecto del viaje, organizar las ideas y los aprendizajes adquiridos durante el trayecto.
Parte 1 ¿Qué tan listo estas para este mágico viaje?
1. ¿Cuentas con los materiales y recursos necesarios para la realización de este viaje
(alimentos, medicina y vestimenta adecuada)?
Sí
No
Otras .
2. ¿Sus padres están totalmente conscientes de esta actividad?
Si
No
Otras .
3. ¿Su condición de salud física, mental y emocional es apta para su realización?
Si
No
Otras...
4. ¿Notificó usted a su maestro de padecer alguna enfermedad (en especial cardiopulmonar)
Si
No
Otras...
5. ¿Conoce y comprende la finalidad del viaje a realizar?
Si
No
Justifique.
Parte 2. Reconociendo el entorno.
1- Describe la biota encontrada en las proximidades a la ruta recorrida dentro de la Reserva.
2- ¿Cuáles ecosistemas puedo identificar en el recorrido?
3- ¿Qué pasa si eliminamos alguno de estos ecosistemas del medio donde nos encontramos?
4- Especifique ¿Cuáles efectos puedes notar en el suelo, en las plantas de acuerdo a las
interacciones de los diferentes factores bióticos y abióticos?
5- ¿Pueden nuestras visitas como turistas generar cambios en el clima y todo el ambiente
natural a nuestro paso?
6- Mencioné algunas de las alteraciones que puede sufrir alguno de los ecosistemas
observados.
7- Cuales medidas básicas conoce para preservar el medio ambiente.
8- Los daños a la biodiversidad perjudican al ser humano. Justifique.
9- ¿Por qué consideras importante conocer de ecología y equilibrio ecológico?
Parte 3 Comprobación de saberes.
1. ¿Cómo definirías ecosistema a partir de lo aprendido?.
2. ¿Cuáles de los conceptos básicos que envuelven el ecosistema lograste confirmar?
3. Mencione 5 factores bióticos y 5 abióticos de los identificados en el recorrido
(evidenciar con fotos de ser posible).
4. ¿Cuáles de las interacciones entre estos y otros factores fue posible percibir?
Especifique.
5. ¿A qué atribuyes las bajas temperaturas del clima percibido en el ecosistema que
visitamos?
6. ¿Podría ser alterado incluso el clima de este habitad? ¿De qué forma?
7. ¿Cómo consideras la participación de los seres humanos en el cambio climático de
otros lugares en comparación al experimentado?
8. ¿Consideras funcionales las medidas para preservar el medio ambiente, llevadas a
cabo en este lugar? Menciona las principales.
9. ¿Fue posible reconocer la biodiversidad existente en el lugar?
10. Fundamente explicando con imágenes o vídeos la importancia de los ecosistemas.
Parte 4
1. ¿Te parecieron eficientes las medidas tomadas durante el trayecto?
Muy bueno
Bueno
Deficiente
2. ¿Cómo calificarías la experiencia?
Muy bueno
Bueno
Deficiente
3. ¿Cómo fue la socialización del grupo?
Muy bueno
Bueno
Deficiente
4. ¿Volverías a una actividad parecida?
Si
No
Tal vez
5. Para resumir la experiencia escribir un breve reporte, con pinceladas de la reseña
histórica de la Reserva Científica Ébano Verde, destacando ¿Qué dio origen?, ¿Quién
motivó a qué sucediera? y la importancia de la misma, además de tu experiencia
personal. En casa.
Gracias por compartir esta maravillosa experiencia con este grupo que es de los
mejores. Espero se pueda repetir prontamente y sea de igual agrado para todos los
participantes.
https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/direccion-general-de-curriculo/An9x-
secundaria-segundo-ciclo-modalidad-academicapdf.pdf
An9x-secundaria-seg
undo-ciclo-modalidad-academicapdf.pdf