SESION DE APRENDIZAJE
TITULO: LAS FUERZAS EN ACCIÓN.
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: San Antonio del Pedregal Docente: Nélida Lauri
Área: CIENCIA Y TEGNOLOGIA Fecha: 12 de Setiembre
Grado: 4ºto “F” Duración: 90 minutos
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Criterios de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia evaluaci
evaluación
ón
- Explica el mundo físico basándose Relaciona los cambios en el Reconoce los tipos de Organizador Lista de
equilibrio, la posición y la forma fuerza. gráfico sobre cotejos
en conocimientos sobre los seres vivos, de los objetos por las fuerzas los tipos de
materia y energía, biodiversidad, Tierra y aplicadas sobre ellos. Ejemplo: Explica con ejemplos, fuerza.
universo. El estudiante da razones de por los tipos de la fuerza.
Comprende y usa conocimientos sobre los qué al tirar de un elástico, este
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, se deforma, y cuando cesa esta
Tierra y universo. acción, recupera su forma
inicial.
Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Orientación al bien común. Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
¿Qué DEBO HACER ANTES DE LA SESION? ¡ QUE RECURSOS O MATERIALES UTILIZARE EN LA
SESION !
-Preparar los materiales diversos para cada mesa. -Papeles de colores.
- Elaborar los moldes. -Goma o cola sintética.
-Elaborar la lista de cotejo. -Cuerda o pabilo.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Participan en juegos de fuerza.
JUEGOS DE FUERZA
1) JUEGO “TE PASO PARA MI LADO"
trazamos una línea entre medio de mi compañero y yo, hacemos fuerza con una sola
mano y tratamos de llevar a nuestro compañero hacia el otro lado de la línea, gana el que
logra hacerlo pasar al otro lado de la línea, luego de varias rondas cambiamos de
compañero.
2) JUEGO"ES MI PELOTA" tomo junto con un compañero una pelota con ambas
manos, a la señal del profesor tratamos mediante ambas manos de apoderamos de la
pelota
3) JUEGO "EL ARO DE FUEGO" de a 4 personas nos tomamos de las manos, en el
medio ponemos un aro, el objetivo es lograr que algún compañero toque el aro, ya que al
tocarlo queda eliminado, la única regla que proponemos es que estén siempre agarrados
de las manos.
4) JUEGO "RONDA DENTRO, RONDA FUERA" todos tomados de las manos,
hacemos una ronda, a la señal vamos hacia adelante todos juntos y luego corremos hacia
atrás, el que se suelta de la ronda pierde.
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Les gustaron los juegos?, ¿Qué tuvieron que hacer?, ¿Quiénes ganaron?, ¿Por qué?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es la fuerza?, ¿Cuáles son los tipos de fuerza?, ¿Cómo los
identificamos?
El propósito del día de hoy es:
EXPLICAR LOS TIPOS DE FUERZA QUE APLICAMOS EN DIVERSAS
SITUACIONES.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
Seguir las indicaciones dadas.
Levantar la mano para participar.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Observan la siguiente imagen:
Dialogan respondiendo las preguntas.
a. ¿Cuándo será mayor la velocidad del niño, en la parte superior de la resbaladera?
b. ¿Por qué la velocidad del niño aumenta al bajar por la resbaladera?
c. ¿el roce entre el niño y la resbaladera acelera o disminuye la velocidad de caída?
Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:
¿Por qué aplicamos diferentes tipos de fuerza?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al problema planteado.
Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.
Es posible que apliquemos diferentes tipos de fuerza debido a la acción que
realizamos.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran un plan de indagación.
Plan de indagación
Observar un video sobre los tipos de fuerza.
Indagar información sobre los tipos de fuerza.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Observan un video sobre los tipos de fuerza.
https://www.youtube.com/watch?v=wh-pKrArCKs
Dialogan respondiendo: ¿De qué trató el video?
Indagan información sobre los tipos de fuerza de contacto.
Tipos de fuerzas
Aunque no nos demos cuenta, en todas las acciones
que realizamos está presente la fuerza.
Estas fuerzas pueden ser fuerzas de contacto y
fuerzas a distancia.
Fuerzas de contacto
Son las fuerzas que actúan cuando dos cuerpos están
en contacto uno con otro.
Rozamiento
Es una fuerza en sentido contrario al movimiento que
aparece cuando dos cuerpos entran en contacto.
La fuerza de rozamiento
aparece cuando dos cuerpos Cuando usas la patineta, las llantas entran en
entran en contacto contacto con el suelo y aparece la fuerza de
rozamiento o fricción, que al ser contraria al
movimiento de la patineta va deteniéndola y evita
que se resbale violentamente.
Empuje
Es una fuerza vertical y hacia arriba que ejerce un
líquido o un gas cuando un cuerpo se sumerge en él.
Por ejemplo, cuando estás en la piscina el agua ejerce
una presión hacia arriba, por eso, parece que pesaras
menos.
La fuerza de empuje es la que
ejerce el agua de la piscina al
contacto con la niña.
Fuerza elástica
Fuerza ejercida por
objetos que pueden
estirarse o comprimirse
Indagan información sobre los tipos de fuerza a distancia.
Fuerzas
Son las fuerzas que actúan en los cuerpos, aunque no
estén en contacto.
Gravedad
Es la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre
todos los objetos.
Por ejemplo, las paracaidistas, con sus paracaídas
cerrados, están en caída libre hacia el suelo a gran La fuerza de atracción que
velocidad, debido a la gravedad. ejerce el imán.
Pero cuando el paracaídas se abre, caen más lento.
Magnetismo
Es la fuerza de atracción o repulsión que un cuerpo
ejerce sobre otro.
Por ejemplo, el imán puede atraer los clavos a
distancia o repeler a otro imán.
Electricidad
Es la fuerza de atracción o repulsión que aparece
entre dos cuerpos cargados eléctricamente.
Por ejemplo, si frotas un globo con un paño, este se
carga eléctricamente y al acelerarlo a la cabeza, sin La fuerza de atracción que
tocarlo, los cabellos se paran. ejercen dos cuerpos cargados
eléctricamente.
Organizados en equipos, señalan ejemplos por cada tipo de fuerza.
Explican la importancia de la fuerza en nuestra vida diaria.
Argumentan por qué aplicamos distintos tipos de fuerza.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
Sistematiza la información que se indagó en un organizador gráfico.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o falsas y responden con fundamentos al
problema planteado.
Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a lograr el propósito de aprendizaje.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Reconocí los tipos de fuerza.
Explique con ejemplos, los tipos de la fuerza.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. ¿En qué se diferencian las fuerzas de contacto con las fuerzas a distancia?
2. ¿Por qué el paracaidista cae más lento después de abrir el paracaídas?
3. ¿Qué fuerza actúan cuando un paracaidista está cayendo?
4. Indica qué tipo de fuerzas ves en cada imagen.
5. ¿Qué hace cada niño? Observa y une.
amasa modela rompe estira
6. ¿Qué fuerza está actuando?
Fuerza humana
Gravedad
Viento
7. ¿Qué fuerza está actuando?
8. Completa
Las ____________________ hacen que los cuerpos se ____________________ o que se
detengan.
Asi cuando damos una ____________________ a un balón comienza a ____________________
hasta que poco a poco se ____________________.
9. ¿Empujar, tirar o modelar?
10. ¿Qué es la gravedad? Marca la respuesta correcta
La tuerza a distancia que atrae a los objetos metálicos y
hace que se muevan.
La fuerza a distancia que nos atrae hacia la superficie de la
Tierra.
11. Observa las imágenes e indica qué tipo de fuerzas se ejercen en cada caso y cuál es su efecto.
¿Qué acción se representa? ¿Qué acción se representa? ¿Qué acción se representa?
¿Qué tipo de fuerza se ejerce? ¿Qué tipo de fuerza se ejerce? ¿Qué tipo de fuerza se ejerce?
¿Cuál es el efecto de la fuerza? ¿Cuál es el efecto de la fuerza? ¿Cuál es el efecto de la fuerza?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Capacidad:
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Reconoce los tipos de Explica con
fuerza. ejemplos, los tipos
de la fuerza.
Nº
Nombres y Apellidos de los estudiantes
superando
superando
superando
aNecesito
aNecesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
ayuda
yuda
yuda
1 Apaza Gomez,Grais Ivana.
2 Bustamante Quispe,Luis Fernando.
3 Castellanos Monroy, Meliza Rosalva.
4 Cayllahua,Roque,Tilsa Sayuri.
5 Ccosi Quispe,Yandi Xiomara.
6 Chura Quispe,Thayra yamila.
7 Churata Talizo, Yuliana Cristhel.
8 Del Carpio Lazo,Dahara Faviana.
9 Gutierrez Salcedo,Cristhian Ángel.
10 Huamani Yauri,María Seshit.
11 Imata Samata,Jean Franko.
12 Llanque Chile,Cristel Brittany.
13 Lupaca Lara,Cristhel Ariana.
14 Luque Mamani,Yordana Shermely.
15 Mamani Díaz,Camila Lindsay.
16 Maron Gutierrez,Yomel Lionel.
17 Ñoñoncca Espirilla,Adof Damian.
18 Pauccara Roque,Areliz.
19 Quico Hancco,Gino Jean Pier.
20 Quispe Pacco,Shadith Luana Milagros.
21 Retamozo,Ccasa,Nayeli Stefany.
22 Sabina Condori,Elías Daniel.
23 Suxso Soncco, Frank Oliver.
24 Tacanahui Cutipa,Cristian
25 Tavara Puma,Tiago Josue.
26 Torres Huanca,Analí.
27 Vela Sinacay,Yamila Danahe.
28 Yahua Montesinos,Kyara Zahory.
29 Zela Quispe,Frank Beckham O.zil
30 Paricahua Barrientos, Angela Mariel