[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas4 páginas

Repartimos Equitativamente

La sesión de aprendizaje se centra en la resolución de problemas de división y el reparto equitativo de cantidades, utilizando caramelos como ejemplo práctico. Los estudiantes trabajan en grupos para identificar, discutir y resolver un problema matemático, aplicando operaciones de división y reflexionando sobre su proceso de aprendizaje. Se busca fomentar la colaboración, la comprensión de conceptos matemáticos y la autoevaluación de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas4 páginas

Repartimos Equitativamente

La sesión de aprendizaje se centra en la resolución de problemas de división y el reparto equitativo de cantidades, utilizando caramelos como ejemplo práctico. Los estudiantes trabajan en grupos para identificar, discutir y resolver un problema matemático, aplicando operaciones de división y reflexionando sobre su proceso de aprendizaje. Se busca fomentar la colaboración, la comprensión de conceptos matemáticos y la autoevaluación de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA SESIÓN REPARTIMOS EQUITATIVAMENTE


I.-DATOS INFORMATIVOS
1.1.-IEPM N° 61001-CLUB DE LEONES- IQUITOS.
1.2.-AREA MATEMÁTICA
1.3.-GRADO Y SECCION 4º “ “
1.4.-FECHA de noviembre de 2024
1.5.-DOCENTE

III.- PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES.


¿Qué nos dará
Criterios de
Competencias y Capacidades. Desempeño Precisado. evidencias de
Evaluación.
aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones Resuelve Divide
CANTIDAD. entre datos y una o más problemas cantidades para
 Traduce cantidades a expresiones acciones de repartir utilizando repartirlos de
numéricas. cantidades y combinar estrategias y manera
 Comunica su comprensión sobre colecciones, para procedimiento equitativa.
los números y las operaciones. transformarlas en s de
 Usa estrategias y expresiones numéricas estimación y
procedimientos de estimación y (modelo) de ecuaciones cálculo.
calculo. simples.
 Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones
ENFOQUE TRANSVERSAL. ACCIONES OBSERVABLES.
Búsqueda de la excelencia Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo
Valor; Superación personal

IV.- PREPARACIONDE LA SESION DE APRENDIZAJE.


ANTES DE LA SESION.
¿Qué necesito hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
- Elaborar la sesión de aprendizaje - papelote, fichas de trabajo.
- Seleccionar el material a utilizar
TIEMPO APROXIMADO 90 minutos

MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO.
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Recogemos los saberes previos.
Entregamos a cada grupo 40 tapitas de gaseosa, les pido que lo cuenten.
Luego les indico que lo repartan de manera equitativamente en diferentes grupos (8 grupos x 5 tapitas), ( 5 grupos x 8
tapitas), (10x4), (4x10)
Mencionan los resultados obtenidos y verificamos si está correcto, felicitamos a todos por su participación.
Luego les pregunto: ¿Qué operación realizaron con las tapitas? ¿Nos facilitó encontrar el resultado al aplicar el repartir
de manera equitativa?
Comunicamos el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a repartir de forma equitativa empleando la operación de

1
la división.
Acordamos con los niños y niñas algunas normas de convivencia, que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.
Se da a conocer los criterios de evaluación.
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
A nivel de aula:
Planteamos la siguiente situación problemática en un papelote.
Sara tiene 30 caramelos para repartirlo entre sus 5 amigos de forma equitativa. ¿Cuántos caramelos
le tocará a cada uno de sus amigos?
Los niños con la docente identifican los símbolos y elementos matemáticos en el problema y los escriben en la pizarra
preguntamos: ¿Qué símbolos o elementos matemáticos tenemos en el problema?, ¿qué clase de números son?,
¿Cuántos dígitos tienen cada número?, ¿qué número es mayor?, ¿qué número es menor?, ¿qué número es par?, ¿qué
número es impar?, ¿Cuántos dígitos tienen en el tablero de valor posicional?, ¿En qué orden están ubicados?
Los niños identifican en el problema, si la situación presentada es real a sus vivencias cotidianas.
Reconocemos si el problema es real y de la vida diaria: ¿El problema es real?, ¿Por qué?, ¿En qué se lo emplea en la vida
diaria a este tipo de problema?, ¿qué significa repartir en forma equitativa? ¿qué significa dividir? (repartir una
cantidad en partes iguales).
Antes de leer presento el propósito de leer el problema. (Hoy leeremos el problema para encontrar la información
precisa), responden: ¿Para qué debemos leer el problema?
Leemos el problema en voz alta, de forma individual, en cadena y grupalmente.
Usamos diferentes colores, círculos y subrayados, para identificar y diferenciar los datos del problema, incluido la
pregunta del problema, los anotamos en la pizarra ¿Cuáles son los datos del problema?, ¿Qué nos pide encontrar el
problema?
Solicitamos a los estudiantes, que nos digan con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
Aseguramos la comprensión de la situación mediante algunas preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué tiene Sara?,
¿Qué quiere hacer con sus caramelos?, ¿con cuántos amigos quiere repartirlos?, ¿qué pide encontrar el problema?
Escribimos las respuestas.
Socializan todas las respuestas de las preguntas, y manifiestan qué problema encontraron al leer y entender el problema.
Se escuchan atentamente las respuestas de los estudiantes y se aclaran sus dudas, de manera que todos tengan
seguridad sobre lo que deben hacer para resolver el problema.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA


A nivel grupal:
Organizamos a los estudiantes en equipos y entregamos a cada equipo hojas bond, plumones y reglas.
Promovemos la búsqueda de estrategias para responder la interrogante del problema. Ayudamos planteando estas
preguntas: ¿cómo podemos saber cuál de las operaciones permite encontrar la respuesta a la pregunta del problema?
Permitimos que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma encontrarán la respuesta a
la pregunta del problema.
Luego, pedimos que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
- Podemos escribir la cantidad de caramelos que tiene Sara y tambien la cantidad de amigos a quienes repartira.
- Podemos utilizar el material Base diez.
- Podemos representarlo de manera gráfica e ir repartiendo a cada amigo y tachar lo que se va repartiendo.
- Tambien podemos realizar la operación de la división.
Planteamos las siguientes preguntas: ¿nos ayudaría resolver el problema las estrategias planteadas? ¿La cantidad de
caramelos para repartir equitativamente en tre sus amigos se multiplican o dividen? ¿Para saber cuantos caramelos
recibirá cada amigo, qué operación se realiza? ¿con cuál número se le divide?
Escuchamos las respuestas de los estudiantes y pedimos que representen sus ideas en la hoja bond.
Preguntamos: ¿solo usando este tipo de operaciones podemos resolver el problema? Tras las respuestas, sugerimos

2
con mucha sutileza realizando preguntas para que sigan las siguientes estrategias: ¿Qué harán con las cantida de
caramelos y la cantidad de amigos? ¿Qué harán luego de escribirlo en la hoja de papel? ¿Después de dividir que harán
para responder a la pregunta del problema? ¿Por qué lo dividen con ese número?
Acompañamos a los estudiantes durante el proceso de solución del problema.
Aseguramos de que todos lleguen a la respuesta.
SOCIALIZACIÓN DEL PROBLEMA.
Solicitamos que un representante de cada equipo comunique qué procesos han seguido para resolver el problema
planteado. En el transcurso de las exposiciones, formulamos las siguientes interrogantes: ¿qué conclusiones pueden
obtener de la operación de la división?
Registra el logro de los aprendizajes en la lista de cotejo.
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN:
Formalizamos lo aprendido con la participación de los estudiantes. Solicitamos que mencionen qué hicieron para
resolver el problema de división.
Concluimos junto con los estudiantes que el uso de operaciones de división nos permite saber con más rapidez el
resultado de una cantidad dividida entre otra.
Reflexionamos con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema
propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una estrategia que implique usar la división?; ¿fue
necesario el uso de operaciones de división?, ¿por qué?; ¿qué conocimiento matemático hemos descubierto al
realizar estas actividades?; ¿habrá otra forma de resolver el problema planteado?; ¿qué otras operaciones podemos
usar para resolver el problema?
Les recuerdo a los estudiantes que la división es la operación inversa de la multiplicación. Por ejemplo:
30: 5 = 6 y 30= 5x6
Felicitamos por los logros alcanzados, con palabras como “¡muy bien!”, “¡excelente!”, “¡siempre lo haces bien!”, etc.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Pedimos que desarrollen las actividades del cuadernillo de matemática, páginas 47 y 48.
Felicitamos a todos por su participación.
CIERRE.
Realizamos la metacognición con los estudiantes, preguntamos: ¿Qué aprendí hoy?, ¿fue sencillo?, ¿qué dificultades
tuvieron?, ¿pudieron superarlas de forma individual o de forma grupal?; ¿de qué manera podemos resolver problemas
de división?; ¿en qué situaciones de la vida cotidiana utilizamos operaciones de división?
Responde con sinceridad las siguientes preguntas de autoevaluación: ¿Participe en todo momento aportando mis ideas y
opiniones en equipo?, ¿Respete las ideas y opiniones de mis compañeros?, ¿Realice todas las actividades propuestas
durante la clase?, ¿Respete y puse en práctica en todo momento los acuerdos de convivencia propuestos para esta
sesión?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿Qué dificultades
tuvieron los estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en las siguientes sesiones?, ¿Qué actividades,
estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

………………………………………………….. …………………………………………………
Docente de aula Subdirector

3
Lista de Cotejo

Área: Fecha:
Nº APELLIDOS Y NOMBRES Desempeño
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de
repartir cantidades y combinar colecciones, para
transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de
ecuaciones simples.
Criterios de evaluación
Resuelve problemas de división utilizando
estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
AD - Logro destacado A - Logro previsto B -En proceso C -En inicio

También podría gustarte