[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

ARTE - Alabamos A María Cantando El 13 de Mayo.

La unidad de aprendizaje se centra en fortalecer la participación familiar en el proceso educativo a través de la apreciación de manifestaciones artístico-culturales, específicamente mediante la canción 'El 13 de mayo' dedicada a la Virgen María. Se busca que los estudiantes expresen sus sentimientos y reflexionen sobre la música, su contexto cultural y el mensaje que transmite. La sesión incluye actividades de motivación, análisis, interpretación y cierre, fomentando el diálogo y la expresión personal de los alumnos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

ARTE - Alabamos A María Cantando El 13 de Mayo.

La unidad de aprendizaje se centra en fortalecer la participación familiar en el proceso educativo a través de la apreciación de manifestaciones artístico-culturales, específicamente mediante la canción 'El 13 de mayo' dedicada a la Virgen María. Se busca que los estudiantes expresen sus sentimientos y reflexionen sobre la música, su contexto cultural y el mensaje que transmite. La sesión incluye actividades de motivación, análisis, interpretación y cierre, fomentando el diálogo y la expresión personal de los alumnos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Unidad de aprendizaje Nº 02

“Fortalecemos la participación de la familia en el proceso educativo”

AREA: Arte y Cultura


TÍTULO: Alabamos a María cantando el 13 de mayo.
DOCENTE: Nicol M. Ramírez Arrasco
GRADO Y 4° “D”
SECCIÓN:
FECHA: 14 / 05 / 2025
SESIÓN DE APRENDIZAJE.

1.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE O APRENDIZAJES ESPERADOS.


Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al
observar, escuchar y describir las características claves de una
manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su
temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga
Estándar
los contextos donde se origina e infiere información acerca del lugar,
la época y la cultura donde fue creada. Integra la información
recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-
cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones.
Evidencias de Instrumento
Criterios de
Competencias y capacidades aprendizaje de
Evaluación Evaluación
Aprecia de manera crítica - Expresa sus Cantan a la Virgen
manifestaciones artístico-culturales. sentimientos al María con alegría y Escala de
- Percibe manifestaciones artístico- cantar una expresa sus valoració
culturales. sentimientos a través n
canción a la
- Reflexiona creativa y críticamente
de ello.
Virgen de
sobre manifestaciones artístico – Fátima
culturales.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Inclusivo o atención a la diversidad. Docente y estudiante demuestran tolerancia, apertura y respeto a
todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia.
Orientación al bien común. Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en
los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

2.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.
¿Qué se hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

Ficha con la canción


Prepara los materiales a utilizar:
Parlante
Preparar imágenes.
USB
Imágenes
3.-SECUENCIA DIDÁCTICA O MOMENTOS DE LA SESIÓN.
Inicio Tiempo
(Motivación, saberes previos, problematización, aproximado: 10min
propósito de aprendizaje)

 Saludamos a los estudiantes y realizamos la oración del día.


 Luego, se dialoga a partir de la observación de una imagen respondiendo a interrogante

 ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué están haciendo los niños? ¿Qué canciones conocen que hablan
sobre la Virgen de Fátima? ¿Cómo se sienten cuando le cantan a la Virgen María? ¿Por qué creen
que es bonito cantarle a la Virgen? ¿Qué celebramos el 13 de mayo?
 Si tuvieran que elegir una canción para cantarle a la madre del cielo, ¿qué tipo de canción sería?,
¿Alguna vez han cantado una canción que nos recuerda la aparición de la Virgen el 13 de mayo?
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy cantaremos una canción a la Virgen María para expresarle
todo nuestro amor.
 Los niños y niñas elegirán las normas que cumplirán en este día:

 Utilizan sus materiales de forma ordenada.


 Mantienen limpio su lugar.
 Ayudan a sus compañeros si estos lo requieren.

Desarrollo Tiempo aproximado: 1h


10min
1. Reacción inmediata
 Leen la canción “El 13 de mayo”. Después escuchan la música (Anexo 1)
 Se anima a los estudiantes a expresar su primera reacción al escuchar la canción, respondiendo a las
siguientes interrogantes:
 ¿Qué palabras o frases de la canción les llamaron más la atención?
 ¿Qué instrumentos musicales crees que se utiliza en la canción?
 ¿Cómo les hizo sentir la canción al pensar en la Virgen María? ¿Por qué?
2. Descripción
 Enumeran de manera simple lo que sienten. Responden a interrogantes
 ¿Qué has sentido al escuchar la canción?
 ¿Qué recuerdos o emociones les trajo la canción del 13 de mayo?
 ¿Qué instrumentos musicales pueden identificar? ¿Cómo contribuyen estos instrumentos al
ambiente general de la canción?
 ¿Cómo es el ritmo de la canción? ¿Es rápido, lento, constante, variado? ¿Cómo influye el ritmo
en cómo se sienten al escucharla?
 ¿Hay cambios en la música a lo largo de la canción? Por ejemplo, ¿se vuelve más fuerte o más
suave, más rápida o más lenta? ¿Qué creen que significan estos cambios?
3. Análisis e interpretación.
Analizan las características del trabajo respondiendo
 ¿Qué elementos se utilizan en la letra?
 ¿Qué creen que el autor o intérprete quería expresar o compartir con esta canción?
 ¿Qué emociones o ideas creen que intentaba transmitir al público?
 Si pudieran hablar con el artista, ¿qué le preguntarían sobre la canción?
 ¿Por qué creen que el artista decidió crear esta obra? ¿Qué propósito podría haber tenido?
 ¿Qué mensaje o significado crees que transmite la canción?
4. Consideración del contexto cultural
Reciben una ficha sobre la canción “El 13 de mayo” y lo cantan con entusiasmo. Responden a
interrogantes
 ¿Qué transmite la canción?
 ¿Cuáles son las características de la canción?
 ¿Cómo está dividido la canción?
5.-Expresión de un punto de vista
Se fomenta el dialogo a partir de interrogantes
 Después de escuchar la canción completa y pensar un poco más en ella, ¿sienten lo mismo que al
principio o algo ha cambiado en cómo la ven?. Si su opinión cambió, ¿qué parte de la canción (la
letra, la música, o el sentimiento general) hizo que cambiara? ¿Cómo era su primera idea y cómo
es ahora?
 Si ustedes hubieran escrito esta canción, ¿hay alguna palabra o frase que les gustaría agregar
para expresar aún más amor por la virgen María? ¿Hay alguna parte de la música que cambiarían
un poquito? ¿Quizás un instrumento diferente o un ritmo un poco distinto? ¿Por qué harían ese
cambio? ¿Hay alguna idea o sentimiento sobre las mamás que creen que faltó en la canción y que
les gustaría incluir?

.Cierre Tiempo aproximado:


10 min

 Realizan un recuento de las actividades realizadas y se dialoga con ellos sobre cómo se sintieron cuando
escucharon la canción “El 13 de mayo”
 Responden las siguientes preguntas:
o Después de cantar la canción "El 13 de mayo", ¿qué cosas nuevas aprendieron sobre el amor hacia
la Virgen María?, ¿Para qué nos sirve los aprendido?

4- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE.


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

___________________________
Prof.
EL 13 DE MAYO

El trece de mayo, la Virgen María


bajó de los cielos a Cova de Iría
Ave, ave, ave, María(bis)

A tres pastorcitos, la Madre de Dios


descubre el misterio de su corazón
Ave, ave, ave, María(bis)

Haced penitencia, haced oración


por los pecadores, implorad perdón.
Ave, ave, ave, María(bis)

El Santo Rosario, constantes rezad


y la paz del mundo el Señor dará.
Ave, ave, ave, María(bis)

También podría gustarte