[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas12 páginas

VIERNES 06-06 Texto Instructivo - 092301

La sesión de aprendizaje está dirigida a estudiantes de 2° 'A' en la institución educativa N° 60974 Mariano Melgar, enfocándose en la lectura de instrucciones para jugar. Se busca que los alumnos identifiquen información en textos instructivos y promuevan normas de convivencia en un ambiente afectivo. La sesión incluye actividades de inicio, desarrollo y cierre, donde se fomenta la participación y reflexión sobre el texto leído.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas12 páginas

VIERNES 06-06 Texto Instructivo - 092301

La sesión de aprendizaje está dirigida a estudiantes de 2° 'A' en la institución educativa N° 60974 Mariano Melgar, enfocándose en la lectura de instrucciones para jugar. Se busca que los alumnos identifiquen información en textos instructivos y promuevan normas de convivencia en un ambiente afectivo. La sesión incluye actividades de inicio, desarrollo y cierre, donde se fomenta la participación y reflexión sobre el texto leído.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
• Institución educativa: N ° 6 0 9 7 4 M a r i a n o M e l g a r
• Docente : Carmina Saldaña chujutalli
• Fecha ; Viernes 06 de Junio
• Grado y sección : 2 °”A”
• Actividad : Leemos instrucciones para jugar
• Practicante : Magilin Del Aguila Sangama

Propósitos de aprendizaje

Competencias Criterios de
¿Qué nos Instru
A y dará ment
Desempeño
R s evaluación evidencia o de
Capacidades s de evalu
E aprendiza a
Á je ción
?
C Lee - Identifica Identifica la Predice Escala
información estructura mediante de
diversos explícita del texto imágenes valora
tipos de que se leído. c ión.
de
textos
qué
escritos encuentra
en en tratará
su distintas el texto
lengua partes instructivo.
materna. del
• Obtiene texto.
información Distingue
del esta
información
texto escrito. de otra
• Infiere e semejante
interpreta en
información diversos
del texto. tipos de
• Reflexiona textos de
y
evalúa la estructura
forma, el simple,
contenido y con
contexto palabras
conocidas
del texto. e
ilustraciones
.
Establece la
secuencia
de los
textos que
lee.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes toman conciencia
crítica sobre la problemática ambiental.
Los estudiantes promueven la
conservación de la
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de ¿Qué recursos o materiales
la sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la Papelógrafos,
estructura de imágenes,
las exposiciones. carteles,
Elabora actividades y anexos y plumones, cinta, fichas,
fotocópialos para entregar a portafolio.
todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la
más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física
o trabajo socioemocional.

- La docente presenta la siguiente información:

- Se realiza las siguientes preguntas:


- ¿De qué trata la información?
- ¿Qué aprendiste?
- ¿Conocías los textos instructivos?
- ¿Qué información nueva rescatas?

- La docente permite un pequeño tiempo para que los estudiantes


compartan ideas acerca de la información del video observado y
de lo que conocen sobre los textos instructivos.
- Anotamos sus ideas en la pizarra y planteamos una conclusión.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (
- Hoy los niños y las niñas identificaremos qué dice y
dónde en el texto instructivo que leeremos mediante la
asociación con las palabras conocidas, de acuerdo a
nuestro nivel de lectura.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les
permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70


min
ANTES DE LA LECTURA
- La docente pide que se formen en grupos, observen el texto.
- Luego, respondemos de las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de texto vas a leer?
- ¿Cuál es el propósito del texto?
- ¿A quiénes les interesará leer este texto?

DURANTE LA LECTURA
- Pedimos a los niños que presten atención.
- Leemos en silencio las instrucciones del juego.
- Cada integrante del grupo leerá una de las
instrucciones o reglas del juego.

DESPUÉS DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁCTICO)


- La docente pregunta:
- ¿Qué materiales se necesitan para el juego?
- ¿Cómo se gana el juego?
- La docente finaliza realizando las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de texto hemos leído?
- ¿Qué características tienen los textos instructivos?
- Jueguen siguiendo las instrucciones del juego.
- Al terminar, feliciten al ganador.

Cierre Tiempo aproximado: 10


min
-
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor
detalle lo que aprendieron sobre el texto leído.
- ¿Cómo iniciamos la clase del día hoy?
- ¿Luego que hicimos?
- ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?
- ¿Cumpliste con el propósito de la lectura?
- ¿Qué falto para lograr la comprensión lectora?
- ¿Cómo lo hubieras hecho?
- ¿Explica con mayor detalle la estructura de la lectura?
- ¿Pudiste comprender la información presentada en él?, ¿cómo?
- ¿El texto leído te permitió comprender el mensaje?, ¿cómo?

---------------------------------------
-------------------------------------
DIRECTORA DOCENTE DE
AULA
Lee el siguiente texto

MATAGENTE

• Pinta tus respuestas.


¿De qué trata el texto?

¿Qué tipo de texto es?

¿Para qué se habrá escrito el texto?

• Lee y marca tu respuesta:

¿Sobre qué es la imagen que acompaña el texto?


a) Simulacro de sismo.
b) Niños jugando matagente.
¿Para qué se habrá puesto la imagen?
a) Para mostrar cómo es el juego.
b) Para saber la cantidad de participantes.
c) Para conocer a los niños.
d)

• Lee cada enunciado e indica si es V (verdadero) o F (falso).

a) El texto para jugar tiene una sección de

ingredientes. ( )

b) Las instrucciones de matagente tiene

9 pasos. ( )

c) No es necesario seguir el orden de las instrucciones. (

d) La flor es la parte mas vistosa de

la planta. ( )

e) Solo se necesita una pelota

para jugar. ()

• Enumera los pasos, según el orden correcto:

2 niños se ubican en cada lado.

Si la pelota toca a algún compañero, ya


no continúa en el juego.

Participan 7 niños.

También podría gustarte