[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas6 páginas

Sesión Leemos Una Infografía Las 3r

La sesión de aprendizaje se centra en la lectura de una infografía sobre las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) para estudiantes de 2° 'A'. Se busca que los alumnos obtengan información, deduzcan características y reflexionen sobre el cuidado del medio ambiente a través de diversas actividades interactivas. La evaluación se realiza mediante una lista de cotejo que mide la comprensión lectora y la capacidad de expresar el propósito del texto.

Cargado por

yesicaseclen24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas6 páginas

Sesión Leemos Una Infografía Las 3r

La sesión de aprendizaje se centra en la lectura de una infografía sobre las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) para estudiantes de 2° 'A'. Se busca que los alumnos obtengan información, deduzcan características y reflexionen sobre el cuidado del medio ambiente a través de diversas actividades interactivas. La evaluación se realiza mediante una lista de cotejo que mide la comprensión lectora y la capacidad de expresar el propósito del texto.

Cargado por

yesicaseclen24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LEEMOS SOBRE LAS 3R


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.DOCENTE: YESICA CHAFLOQUE SECLEN
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 2° “A”
1.3.FECHA: 03/06/25
1.4. ÀREA: COMUNICACION
II. PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

ÁREA:COMUNICACIÓN
C EVIDENCIAS INST. DE
O CAPACIDADE DE CRITERIOS EV
DESEMPEÑO
M S APRENDIZA DE EV.
P. JE
 Obtiene Lista de
información  Deduce características implícitas de personajes, Identifica cotejo.
Lee diversos tipos de textos en su

del texto animales, objetos y lugares; determina el significado información


escrito. de palabras según el contexto y hace comparaciones; en distintas
 Infiere e asimismo, establece relaciones lógicas de causa- partes de la
interpreta infografia.
efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y Ficha de
información Expresa de
propósito, a partir de información explícita del texto. comprensiò
del texto. que trata la
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito n lectora infografia.
 Reflexiona y
evalúa la comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, Explica
forma, el ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y para que
contenido y expresiones que se encuentran en los textos que le fue escrito
contexto del leen o que lee por sí mismo. la
texto. infografia.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental
de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de
VALOR: Solidaridad planetaria y ozono, la salud ambiental, etc.
equidad intergeneracional
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN
TOS
Se realiza las actividades permanentes.
Se escucha la siguiente canción :
Reducir, Reutilizar y Reciclar
 Al término de la música, se les indica que se pongan de pie para entonar la canción.

Reducir, reutilizar y reciclar (3 veces)


Asi es como puedes reducir!
Lleva una bolsa cuando vayas a comprar
y compra solo aquello que realmente vas a usar
apaga las luces cuando salgas de tu cuarto
y cierra bien los grifos que gotean en el baño
Reducir, reutilizar y reciclar (3 veces)
Éstas son formas de reutilizar
Si recibes un regalo nunca botes el papel
puedes hacer arte o algo lindo con él
los juguetes que no quieras los puedes donar
siempre hay alguien que no tiene nada para jugar.
Reducir, reutilizar y reciclar (3 veces)
Y no olvides reciclar
Separa las botellas y las latas de aluminio
INICIO

separa las de plástico y las que son de vidrio


arregla los periódicos revistas y cartón
y lleva todo listo a un centro de recolección.
Reducir, reutilizar y reciclar (3 veces)
Ahora todos juntos chicos y grandes lo pueden hacer
el planeta Tierra te lo va a agradecer.
Reducir, reutilizar y reciclar (3 veces)
Reducir, reutilizar y reciclar (3 veces)
Reducir, reutilizar y reciclar (2 veces)

 Responden preguntas:
o ¿De qué trata la música?
o ¿Qué palabras claves repetía en la canción?
o ¿Alguna vez reciclaron algún residuo sólido?
o ¿Qué significa reducir?
o ¿Qué significa reusar?
Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:
Se les indica el área a trabajar y el titulo de actividad de aprendizaje.
Comunicamos el propósito de la sesión: Leer una infografía para informarnos acerca del uso de las 3R ,
ubicar información, decir qué trata y para qué fue escrito.
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
ANTES DE LA LECTURA:
Se les muestra en grande.
Se pide a los estudiantes que traten de leer el título, luego que observen la imagen.
Se promueve la conversación preguntando: ¿Qué observan en la primera imagen? ¿De qué material será?,¿Qué
observas en la segunda imagen? Y así sucesivamente… ¿De qué crees que tratará el texto?,¿Qué tipo de
texto será? ¿Un cuento, una canción o una infografía?, ¿Cómo lo sabes?
Se dialoga acerca de sus respuestas.
Se guía a los estudiantes a identificar las partes del texto con apoyo de los estudiantes.
DURANTE LA LECTURA:
Se pide que intenten leer una parte del texto, según su nivel de lectura (pueden hacerlo solo en vocales o todo el
texto completo)
Monitorea el trabajo a fin de verificar el nivel de lectura.
Lugo se lee el texto completo, mientras los estudiantes escuchan.
Se vuelve a leer palabra por palabra para que los estudiantes acompañen la lectura señalando con su dedo o
DESARROLLO

subrayando con su color.


Recuerda que puedes leer las veces que sea necesaria para que el estudiante comprenda.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué texto hemos leído?,¿De qué trata el texto leído?, ¿Para
qué se escribió este texto?, ¿Por qué debemos usar las 4 R? ¿Qué debemos usar para cuidar nuestro planeta?
¿Qué significa las 3 R? ¿Qué entiendes por REDUCIR? ¿Qué entiendes por REUSAR? ¿Qué entiendes por
RECICLAR? ¿Qué pasaría si no cuidamos nuestro planeta? ¿Qué le aconsejarias a Rosa y sus compañeros
para que no generen tanta basura?
 Dialogamos sobre cada respuesta de los estudiantes y se les indica que debemos ubicar la información en el
texto encerrando o subrayando.
 Los niños salen a participar a la pizarra encerrando la información en el texto.
 Se pide a algunos voluntarios que comenten acerca de lo que han leído.
 Se pregunta: ¿Qué debemos usar para cuidar el planeta? ¿Cuáles son?, se espera que respondan REDUCIR,
REUSAR, RECICLAR , luego se les pide que señalen en el texto la palabra indicada y lo encierren.
 Se les pregunta: ¿Con que sonido inicia la palabra REDUCIR, REUSAR, ¿RECICLAR ?
 Se les invita a dibujar dos palabras que inician como reciclar.
 Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Les expresamos todo lo que están mejorando hasta el
momento y afirma que “son muy buenos lectores”.
 Se les invita a completas las palabras con el sonido que falta para seguir reforzando.
 Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Les expresamos todo lo que están mejorando hasta el
momento y afirma que “son muy buenos lectores”.
 Desarrollan su ficha de trabajo para reforzar lo aprendido.
 Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.
CIERR

 Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué tipo de texto
hemos leído?,¿Para qué nos servirá lo aprendido en la lectura?, ¿Sera importante usar las 3 R? SI – NO ¿Por
qué?, ¿Qué le aconsejarías a los niños y niñas que no usan las 3 R?
 Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.

LISTA DE COTEJO
INCIO

PROCESO

LOGRADO
Comunicación: Leemos una infografía “Las 3 R”
EVIDENCIA:ficha de comprensión lectora
Apellidos y CRITERIOS
nombres de los
N° estudiantes. Identifica Expresa de que Explica para que Observaciones
información trata la infografia. fue escrito la
en distintas infografia.
partes de la
infografia.
I P L I P L I P L
Bustamante Bances,
01
Jorge Luis
02 Bances Bances, Isaí Noé
03 Chire Sandoval, Ariel
Alessandra
04 Damian de la Cruz, Alex
05 Damian Farroñan, Josué
Alberto
06 Marquez Rodríguez,
Mayra Valentina
07 Ramírez Valdera, Lucas
David
08 Ramos Navarro, Mia
Kalessy
09 Reyes Vílchez, Iñaqui
Esmith
10 Riojas Zapata, Duberly
Itatí
11 Sánchez Baldera,
Jhonatan Emir
12 Sanchez Baldera, Dairon
Gustavo
13 Sánchez Llontop, Melany
Celeste
14 Seclen Chapoñan, Marko
Fermin
15 Sernaque Bances, Dylan
Alonso
16 Silva Custodio, Thiago
17 Tejada Llontop, Belén
Abigail
18 Ventura Rioja, Elvis
Romulo
19 Vera Custodio, Alice
Dahián
20 Iker Chapoñan Cajusol
21 Flores Milian Mathìas

Geibi Olaya Sandoval Yesica Chafloque Seclen


Directora Profesora

eflexionan acerca de las


actividades realizadas y
responden
las siguientes preguntas
metacognitivas:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Qué acciones tomaron para
conservar nuestro ambiente?
¿Han tenido alguna dificultad?
¿Cuál?
5
min.
13
¿La han superado? ¿Cómo?
¿Será importante cuidar
nuestro ambiente?

También podría gustarte