[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas7 páginas

Actividad Lectora para 5to Primaria

El documento presenta un plan lector para mejorar la expresión oral y escrita de los estudiantes de 5to grado. La actividad consiste en la lectura del cuento "La Pascualina" y responder preguntas sobre su comprensión. El cuento narra la historia de una niña pobre llamada Pascualina que vive cerca de la familia más adinerada del lugar y recibe un regalo sorpresa en navidad.

Cargado por

Betty FP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas7 páginas

Actividad Lectora para 5to Primaria

El documento presenta un plan lector para mejorar la expresión oral y escrita de los estudiantes de 5to grado. La actividad consiste en la lectura del cuento "La Pascualina" y responder preguntas sobre su comprensión. El cuento narra la historia de una niña pobre llamada Pascualina que vive cerca de la familia más adinerada del lugar y recibe un regalo sorpresa en navidad.

Cargado por

Betty FP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

I.E.

P” SANTA CLARA”
Miss BETTY FIESTAS PILCO.

ACTIVIDAD DE PLAN LECTOR N°02


DOCENTE. FIESTAS PILCO BETTY.

NIVEL: PRIMARIA Grado / Sección: 5TO Fecha: 01/10/2021

PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Mejorar la expresión oral y escrita para así tener un lenguaje más
fluido.

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos.

CAPACIDAD DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO

 Infiere e interpreta  Interpreta el texto Lectura: La


información del texto escrito. considerando información Pascualina.
relevante y complementaria
 Reflexiona y evalúa la forma,
para construir su sentido
el contenido y contexto del
texto escrito. global.

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

 Queridos alumnos reciban un cordial saludo esperando que se encuentren bien de salud en
unión de su familia, hoy realizaremos la sesión de Plan lector ya que leer nos permite
informarnos de diferentes temas e enriquecer nuestro vocabulario.
 La lectura es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas
almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente
un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema braille).

EL PROPOÓSITO DE LA SESIÓN ES: Mejorar la expresión oral y escrita para así tener un lenguaje más
fluido.

FORMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD
V UNIDAD
I.E.P” SANTA CLARA”
Miss BETTY FIESTAS PILCO.

1. Lee detenidamente la lectura que se te presenta.

2. Aplica las técnicas de lectura:

a) Antes de la lectura

 ¿Para qué voy a leer?


 ¿Qué sé de este texto?
 ¿De qué trata este texto?

b) Durante la lectura

 Formular hipótesis y realizar predicciones sobre el texto


 Formular preguntas sobre lo leído
 Aclarar posibles dudas acerca del texto
 Releer partes confusas
 Consultar el diccionario
 Pensar en voz alta para asegurar la comprensión

c) Después de la lectura

 Responde las preguntas

3. Por último, resuelve las preguntas planteadas de la lectura.

Fecha: 01/10/2021

Hora: 9:00 am

Lugar de presentación: Plataforma virtual

BIBLIOGRFÍA, WEBGRAFÍA REFERENCIAL:

V UNIDAD
I.E.P” SANTA CLARA”
Miss BETTY FIESTAS PILCO.

ANEXOS

V UNIDAD
I.E.P” SANTA CLARA”
Miss BETTY FIESTAS PILCO.

La Pascualina
Nosotros vivíamos en la chacra, un poco lejos del pueblo. Había casitas de gente pobre desparramada por
aquí por allá. Mi papá era el único pudiente. Jugábamos con los chicos de allí porque no teníamos con
quién jugar. Éramos varios hermanos. Yo era la mayor. Me seguía mi hermanito Julián. Los demás eran muy
chicos.
En la población vivían mis abuelos, mis tíos, mis primos. En fin, toda la familia.
Cuando se casó mi papá, mis abuelos le dieron la casa de la chacra. A mí me gustaba al principio, pero
según como iba poniéndome grande ya no me gustaba ser campesina. Deseaba vivir en el pueblo para estar
inmediata a todo lo que había. Mis padres no.
En una Navidad, cuando ya estuve grande, en el pueblo, levantaron una nacimiento, en la chacra esto es lo
que nos sucedió:
Mi hermanito se había portado muy mal y mi papá le dijo que a él no le pondría regalos el Niño Dios. Que
no esperara.
El año anterior el Papá Noel le había puesto
caramelos, soldaditos, trompo. Él dijo que si ponía
sus zapatos recibiría lo mismo. El chico no sabía qué
hacer, porque quería otras cosas, como para uno de
doce años más o menos. Pensó poner los zapatos de
mi papá. Así lo hizo y se acostó. Al otro día se levantó
temprano pensando en los regalos. En un zapato
encontró una bolsa de tabaco y en el otro una
cachimba. Cómo se habría puesto Julián cuando
encontró esas cosas. El pobre perdió soga y cabra por
ambicioso.
Vivía cerca una chiquita, hija de un vecino, llamada
Pascualina. Ella no sabía nada del Niño Dios ni de
Papá Noel. De ellos, que ponen juguetes a los niños
que se portan bien. Aprendió de nosotros.
En Pascua de Reyes por la tarde llegó corriendo. Me dijo que sus zapatos estaban por demás viejos y que
tenía miedo que Papá Noel no le pusiera nada.
En una canasta de trapos encontró un par de medias de color negro. Estaban muy apolilladas. Una tenía
más huecos que la otra. La Pascualina las cosió con hilo blanco. Las medias negras quedaron con chispas
blancas. Daban mal aspecto. Todavía estaban despintadas. Yo le dije que Papá Noel le diría: "Esa chica será
muy majadera cuando ha destrozado así sus medias".
Las colgó en la ventana con la abertura preparada como para poner algo. Yo le dije, Papá Noel qué iba a
ponerle nada. Ella empezó a llorar. Eso me dio pena: Hacer llorar a una criatura. Desesperada corrí donde
mi mamá para pedirle plata. Mamá me negó y me resondró, diciéndome que esa gente no sabía nada de
Papá Noel. Por último, que Papá Noel nunca ponía nada a nadie. Que, a esa chica, sus padres qué le iban a
comprar ningún juguete. Que no volviera a fastidiarla más.
Yo no sabía qué hacer para conseguir algún regalo. Me encaminé a la población, a pesar de la tarde, para
ver si conseguía algo. Llegué donde mi tía Mercedes y en el corredor encontré una muñeca. Estaba tan

V UNIDAD
I.E.P” SANTA CLARA”
Miss BETTY FIESTAS PILCO.

sucia que mi primita la había olvidado. La recogí y me la llevé a mi casa. La arreglé. Le cosí las partes
descosidas. La lavé. La hice secar en el fogón. Al poco rato estaba casi nueva.
Ya eran como las diez de la noche en la víspera de Pascua. Contenta estaba yo de haber metido la muñeca
en la media para la pobre Pascualina. Y ella feliz por haberla encontrado. Cómo se arrodillaba agradecida,
mirando sobre los árboles.
Pasó esa fiesta y la gente de su laya tenía envidia. Hablaba:
-A qué carga de agua le habrán comprado esa muñeca. Tendrán bastante plata.
-Hacerle creer que Papá Noel le ha puesto cuando ni Papá Noel ni Papá Dios se acuerdan de los pobres.
De esa vez la chica paraba con nosotros haciendo los mandados de la casa, la gente hablaba más. Todo lo
que renegaban decían. Yo quería contarles que yo, Casimira, le conseguí la muñeca para ponerle a nombre
de Papá Noel, después del chasco que le pasó a mi hermanito.
Una mañana, nuestra Catacha, gallina cenicienta, parándose a la puerta del dormitorio, cantó para que la
viéramos. Nosotros no creíamos en esas supersticiones, pero vivía mamá Bartola, una viejita. Cuando se
sentaba a lavar los platos parecía una lechuza. Tenía la cara demacrada, la nariz larga, aguileña. Su cabeza
estaba atada con un pañuelo blanco. A más de eso era piel y hueso. Ella fue la que dijo que alguien iba a
morir en la casa.
Yo en mis adentros dije que ella moriría. Quien más habría de ser. Con lo fea que estaba de puro vieja.
Un día yo estaba entregada al juego cuando llegó la chiquita Alminda. Atontada, dijo que Pascualina había
muerto. Se había caído a la acequia grande, a la altura de la chacra de doña Marcelina.
Corrí a su casa y me encontré con mucha gente. Cuando me hallé con sus padres me dijeron en mi cara que
yo tenía la culpa de que muriera su hija.
"Esta niña tiene la culpa", oía yo a cada rato.
La Pascualina estaba lavando su muñeca. En una de esas resbaló. Como había mucha agua, época de lluvias,
no pudo salir y fue arrastrada. A unas cinco cuadras, allí la encontraron. Más abajo salvaron la muñeca.
Con la culpa que me dieron yo me asusté. Tomé la muñeca y me la llevé. En el camino le preguntaba por
Pascualina sin que me contestara. Entré a la casa, pasé a la huerta, y me puse a llorar. Dije:
"Yo tengo la culpa para que muriera Pascualina. Yo le regalé este trapo que no habla. Qué pensará ella de
mí".
Luego, ya consolada, pero no tanto, le conté a mamá Bartola. Quería que me hiciera comprender lo que
había hecho. Que me dijera alguna cosa que me contentara. Ella me dijo que Pascualina ya no pensaba en
nada y que estaba feliz en el cielo.
Yo me fui a buscarla, a ver si la veía. Me subí a los altos. La buscaba por el cielo y nada. Allí me di cuenta lo
que es ser nada. Entonces agarré la muñeca. Le eché la culpa a gritos. La llevé a la huerta donde lloré y la
quemé. La quemé con cólera y pena. Su ceniza la boté al río. Y volví sin llorar, casi contenta, no sé por qué.
Al entrar a la casa, mamá Bartola muerta, estaba sentada en el patio con los ojos abiertos mirando al cielo
como viendo a la Pascualina.

V UNIDAD
I.E.P” SANTA CLARA”
Miss BETTY FIESTAS PILCO.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. ¿Dónde ocurren los hechos?


___________________________________________________________________

2. ¿Quién cuenta la historia?


___________________________________________________________________

3. ¿Quién vivía cerca a la casa de la familia más pudiente del lugar?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. ¿En qué forma, Pascualina, se preparaba para recibir regalos de Papá Noel?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. ¿Quiénes envidian a Pascualina?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6. ¿Qué anuncia la mamá Bartola?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7. ¿En qué forma murió Pascualina y quién avisó?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

8. ¿Qué hace Casimira para borrar su sentimiento de culpa?

V UNIDAD
I.E.P” SANTA CLARA”
Miss BETTY FIESTAS PILCO.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

V UNIDAD

También podría gustarte