Área: Comunicación                                                Fecha: 06 de agosto de 2020
Título: ¿Qué nos hace sentir bien?
 Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Capacidad: Adecua el texto a la situación comunicativa.
     propósito de hoy:
           Escribirás un texto para describir lo que te hace sentir bien
                 Nuestras metas:
                 - Escribir un texto sobre lo que nos hace sentir bien, con ideas claras que
                 describan lo que nos gusta.
                 - Planificar la escritura considerando para qué y para quiénes escribiremos.
                 - Revisar las ideas escritas para que se entiendan y expresen lo que
                 queremos comunicar.
1- Lee el texto en silencio. Si necesitas ayuda, pide a un familiar que lea para ti.
 Mi nombre es Luisa, tengo 8 años. Mi juego favorito es el
 ludo; su objetivo es trasladar 4 fichas desde la partida hasta
 la llegada y lograr disfrutar todo lo que dure el juego.
 El ludo se juega con 1 o 2 dados, un tablero (ludo) y 4 fichas
 para cada jugador. Para iniciar la partida, debemos sacar 6.
 ¡Es emocionante ser el primero! Nunca lanzamos dentro del
 tablero, porque si lo hacemos, se pierde la partida y vuelve al
 inicio. Si alguno de nosotros, al avanzar con las fichas, cae en
 la misma casilla, donde ya hay otra ficha, este retorna hasta
 la partida. ¡Uy! ¡Eso nos disgusta! El juego es divertido y
 tratamos de controlar nuestras emociones, pero igual somos
 gritones.
  Este conocido juego lo jugamos desde primer grado. Me
 ayudó a poder contar cada vez mejor. También, me enseñó a
 tener cuidado con las fichas pequeñas. Si pierdo, no pasa
 nada, pero sí se disfruta del momento.
2- Cuéntale a un familiar, con tus propias palabras, de qué trató el texto. Conversando a partir de
estas preguntas:
- ¿Qué escribió Luisa? ¿Qué observas en la imagen?
   ¿Cuál es su juego favorito de Luisa? ¿Qué se necesita para jugar?
 - ¿Con quiénes juega Luisa? ¿Qué siente Luisa al jugar?
 - A ti, ¿qué te hace sentir bien? Explica, ¿en qué consiste y por qué te hace sentir bien?
 3- Ahora, vas a planificar la escritura del texto. Lee las siguientes preguntas. Si necesitas apoyo,
 pídela a un familiar.
4- Piensa y escribe una lista de las acciones o cosas que te gustan y disfrutas hacer. Por ejemplo, a
Luisa le gusta jugar ludo.
                                 ¿Qué cosas hago y disfruto mucho haciéndolas?
                         -…………………………………………………………………………………………………….
                         -……………………………………………………………………………………………………
                         -………………………………………………………………………………………………….
 5- Elige una de la lista, la que más disfrutes, y coloca algunas ideas en el siguiente esquema
                      Coloca un título posible:
        ¿Qué es o cómo         ………………………………………………………………                           Dibujo
        se llama lo que          …. ………………………………………………………..
        disfrutas hacer?         ……………………………………………………………..
        ¿Qué se necesita            …………………………………………………………………………………………………………..
        para jugar o                …………………………………………………………………………………………………………..
        hacerlo?                    …………………………………………………………………………………………………………..
                                    ……………………………………………………………………………………………………………
        ¿Cómo se juega             ……………………………………………………………………………………………………………..
        o se hace lo               …………………………………………………………………………………………………………….
        que disfrutas?             …………………………………………………………………………………………………………...
                                   …………………………………………………………………………………………………………….
                                    ………………………………………………………………………………………………………….
6- Escribe la primera versión de tu texto usando las ideas de tu esquema en tu cuaderno u hoja de
reúso. Recuerda que, para organizar y escribir tus ideas, puedes apoyarte en el texto de Luisa.
Vuélvelo a leer las veces que desees.
                      _____________________________________
       ………………………………………………………………………………………………..
       ………………………………………………………………………………………………..
       ………………………………………………………………………………………………..
       ………………………………………………………………………………………………..
       ………………………………………………………………………………………………….
       ………………………………………………………………………………………………….
       …………………………………………………………………………………………………
       …………………………………………………………………………………………………
       ………………………………………………………………………………………………..
       ……………………………………………………………………………………………….
7- Revisa, con ayuda de un familiar, la primera versión de tu texto. Ten en cuenta las siguientes
acciones y marca con una X:
8- Escribe la versión final de tu texto en tu cuaderno u hojas de reúso. Ten en cuenta lo que debes
mejorar.
9- Comparte tu trabajo mediante una foto con las personas que decidiste al planificar la escritura de
tu texto.
• Evalúa tus aprendizajes con ayuda de un familiar. Señala con tu dedo el logro que corresponde.