[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas5 páginas

Productividad y Calidad de Vida

Este documento habla sobre la productividad y calidad de vida. Explica que para elevar el nivel de vida de una sociedad es necesario aumentar la productividad para que la economía crezca y pueda sostener una mejor calidad de vida. También describe los factores que afectan la productividad de una empresa como los recursos, insumos, gobierno, calidad y gestión. Finalmente, menciona que la productividad se refiere a la capacidad de producir bienes y servicios en relación con los insumos utilizados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas5 páginas

Productividad y Calidad de Vida

Este documento habla sobre la productividad y calidad de vida. Explica que para elevar el nivel de vida de una sociedad es necesario aumentar la productividad para que la economía crezca y pueda sostener una mejor calidad de vida. También describe los factores que afectan la productividad de una empresa como los recursos, insumos, gobierno, calidad y gestión. Finalmente, menciona que la productividad se refiere a la capacidad de producir bienes y servicios en relación con los insumos utilizados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Estudio del Trabajo
Sabatino
Capítulo 1
“Productividad y calidad de vida”
Matricula: 2109265
Nombre: Raúl Vargas Cabrera
Maestro: Ing. José Nicolás Rodríguez Flores
Fecha para entregar: 11 de febrero de 2023
Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo
León
Capítulo 1: Productividad y calidad de vida
1. Necesidades básicas, calidad de vida y productividad
En 1950 la población mundial se cifraba en 25000 millones de personas. En el
sueño 200 alcanzara los 6200, aumento equivale al 250 por ciento en apenas
cincuenta años. Más del 90 por ciento de ese aumento se va a producir en los
países en desarrollo. En el año 2000 cerca de 1000 millones de personas vivirán
por debajo de la línea de la pobreza y a duras penas podrán satisfacer sus
necesidades básicas. Estas necesidades básicas son:
-Alimentación
Alimentación diaria suficiente para producir la energía necesaria para vivir y
trabajar.
-Vestido
Suficiente ropa y calzado para poder estar limpio y protegido contra la
intemperie.
-Alojamiento que de abrigo en condiciones saludables y este dotado de algunos
enseres domésticos y muebles.
-Seguridad
Protección contra la violencia y contra el desempleo y que permita satisfacer las
necesidades personales en la enfermedad o en la vejez.
-Salud y servicios esenciales
Agua potable, saneamiento, acceso a la utilización de energía, de asistencia
médica, educación y medios de transporte.
La aspiración de los segmentos de la población más acomodados es elevar aún
más su nivel de vida y mejorar su calidad de vida.
Esto representa una mejora en la calidad de los bienes básicos y en la variedad
y cantidad de bienes de que dispone una persona para poder optar entre
diversas posibilidades, por ejemplo, en relación en la vivienda, el vestido o los
alimentos.
Las aspiraciones humanas también abarcan el deseo de un entorno más sano y
limpio, actividades culturales, de disponer de tiempo libre y de utilizarlo de una
manera agradable y unos ingresos que hagan posible sufragar esas diversas
necesidades.
A fin de que una sociedad o nación pueda elevar el nivel de vida de su población,
tendrá que aumentar al máximo el rendimiento de sus recursos o mejorar la
productividad para que la economía crezca y se capaz de sostener una mejor
calidad de vida.
Productividad
Es la capacidad de poder establecer prioridades a la hora de trazar tareas y
proyectos, logrando alinear los objetivos con las metas propuestas. Bien sea
desde el punto de vista personal o empresarial, cuando se logra priorizar las
tareas de la manera más conveniente, es posible alcanzar los objetivos con un
menor esfuerzo.
Se aplica a una empresa, un sector de actividad económica o toda la economía.
El término “productividad” puede utilizarse para valorar o para medir el grado en
el que puede extraerse cierto producto de un insumo dado.
Aunque esto parece bastante sencillo cuando el producto y el insumo son
tangibles y pueden medirse fácilmente, la productividad resulta más difícil de
calcular cuando se introducen bienes tangibles.
Productividad en la empresa
La productividad en la empresa puede estar afectada por diversos factores
externos, así como por varias deficiencias en sus actividades o factores internos.
Entre otros ejemplos de factores externos cabe mencionar la disponibilidad de
materias primas y manos de obra calificada, las políticas estatales relativas a la
tributación y los aranceles aduaneros, la infraestructura existente, la
disponibilidad de capital y los tipos de interés, y las medidas de ajuste aplicadas
a la economía a ciertos sectores por el gobierno.
No obstante, examinaremos otros factores que están sometidos al control de los
directores de las empresas.
Los factores de insumo y producto en una empresa
En una empresa manufacturera los números se expresan en un número, por
valor y por su grado de conformidad con unas normas de calidad
predeterminadas.
En una empresa de transportes la producción puede consistir en el número de
clientes o de toneladas de carga por kilómetros transportados.
Cometido de la producción
La dirección está encargada de velar por que los recursos la productividad del
producto está relacionada con la capacidad de un bien para satisfacer
plenamente las necesidades de los consumidores y para adaptarse a los
sistemas de producción de las organizaciones. Así, el diseño de un producto y
la calidad con que es ofrecido determinará en gran medida el valor que los
grupos de interés están dispuestos a pagar por él y por ende los resultados que
se obtengan al final del proceso productivo. Por lo tanto, la influencia que tienen
los productos o los servicios ofrecidos está determinada por las características
naturales y por los precios que los clientes le otorguen.

Los gobiernos también influyen en la productividad de las empresas a través de:

 La influencia de los organismos estatales en la economía


 Los reglamentos establecidos por las autoridades económicas tales como
precios, ingresos, niveles salariales, etc.
 La inversión y el desarrollo que se haya alcanzado a nivel de vías para el
transporte y las comunicaciones.
 La disponibilidad de energía y recursos naturales
 Las medidas fiscales y de regulación de las tasas de interés.

La influencia de la calidad sobre la productividad hace que los sistemas de gestión


de calidad también funcionen para lograr altos niveles de calidad en las empresas,
el modelo EFQM, ha demostrado su efectividad en los mercados internacionales
por lo que se constituye una herramienta importante para la gestión organizacional
de todo tipo de procesos. Sin embargo, existes otras estructuras, modelos de
referencia y factores que inciden en el mejoramiento de la productividad,
competitividad y gestión de las organizaciones.

Por otro lado, la empresa dispone de ciertos recursos o insumos con los que crea
el producto deseado estos son:

-Terrenos y edificios

Terrenos y edificios en un emplazamiento conveniente

-Materiales

Materiales que pueden transformarse en productos destinados a la venta, como


materias primas o materiales auxiliares, por ejemplo, disolventes u otros productos
químicos y pinturas que se necesitan en el proceso de fabricación, y el material de
embalaje.

-Energía

Energía en sus diversas formas como electricidad, gas, petróleo o energía solar.

-Máquinas y equipo

Las máquinas y el equipo necesarios para las actividades de explotación de la


empresa, incluso los destinados al transporte y la manipulación, la calefacción o el
acondicionamiento de aire, el equipo de oficina, las terminales de computadoras,
entre otros.

-Recursos humanos

Hombres y mujeres capacitados para desempeñar la actividad operacional,


planificar, y controlar, comprar y vender, llevar las cuentas y realizar otras
actividades como las de mantenimiento o trabajos administrativos y de secretaria.

Una empresa puede producir grandes cantidades de bienes y servicios, pero, este
nivel de producción debe estar de acuerdo con los insumos consumidos. En muchas
ocasiones el concepto de productividad se confunde con otros términos asociados
a ella, tales como eficacia y eficiencia.

Es más frecuente que para el desempeño de esta tarea cuente con especialistas,
entre ellos los encargados del estudio del trabajo.

También podría gustarte