Matriz de Seguimiento de Los Siete Procesos Claves
Matriz de Seguimiento de Los Siete Procesos Claves
De la asignaturas hacia áreas de desarrollo y 4-De metodologías centradas en el conocimiento hacia metodología lúdicas y 5-De organización unidireccional hacia ambientes e interacciones 6- De una evaluación asociada a calificación hacia una evaluación para el 7. De materiales educativos limitados, cerrados y rígidos hacia múltiples herramientas y recursos
7 Procesos Claves aprendizaje
2.De horarios de clase hacia rutinas de desarrollo y aprendizajes. 3- De clases hacia experiencias de aprendizaje
participativas multidireccionales. aprendizaje. educativos de carácter abierto y autónomo.
¿En la ¿Se generan ¿Qué retos ¿El personal La rutina de ¿Se cumple con ¿En la rutina que ¿Qué avances ha ¿Se promueven ¿Se han ¿Se desarrollan ¿Qué logros ha ¿Qué desafíos ¿Utiliza la ¿Se promueve el ¿Se genera la ¿Se aprovecha el ¿Qué resultados ¿Qué retos se ¿El espacio del ¿Se cuenta con ¿Se ha ¿Qué acciones se ¿Qué desafíos ¿La evaluación ¿Existe registro de ¿Se planifica el ¿El registro de ¿Considera que Se utilizan Se utilizan Los recursos Se incluye en la ¿Cómo se ¿Qué estrategias
planificación se ambientes activos encuentra para docente tiene desarrollo y los momentos de se implementa se observado en los procesos planificado los 3 los 3 tipos de identificado en el enfrenta al estrategia de la juego libre y el participación, la error como una ha observado en encuentran al aula y la ubicación algunas zonas de seleccionado el han propiciado al encuentran al que realiza a los la evaluación proceso de evaluación se pasar de una recursos digitales recursos físicos impresos y planificación favorece el se pueden utilizar
toman en cuenta e interactivos? trascender de claridad en qué aprendizaje ¿se ha la rutina de potencian las estudiantes al vivenciales donde tipos de experiencias de aprendizaje de cambiar “De pregunta para juego dirigido? expresión y el oportunidad de la transición de pasar “De del mobiliario desarrollo y material adecuado generar pasar “De estudiantes retoma diagnóstica para evaluación de los realiza utilizando la evaluación (sitios web, videos (materiales digitales están a didáctica el uso de desarrollo y para integrar el
las diferentes asignaturas hacia consiste la rutina colocado de forma desarrollo y áreas de implementar las se integran la experiencias de aprendizaje los estudiantes clases o motivar a la pensamiento aprendizaje? trabajar con metodologías permiten la aprendizaje? en Las zonas de ambientes organización las orientaciones conocer el perfil de aprendizajes? escala de asociada a una educativos, entre impresos, guías disposición de los los dispositivos aprendizaje del uso de los
áreas de áreas de de desarrollo y visible en el aula? aprendizaje? desarrollo y rutinas de autonomía, la aprendizaje? (Específicas, de pasar de lecciones hacia participación? crítico? metodologías centradas en el interacción de las desarrollo y se agradables y unidireccional brindadas por la entrada del valoración calificación hacia otros) metodológicas, estudiantes en las tecnológicos estudiantado al dispositivos
Grado que desarrollo? desarrollo? aprendizaje? aprendizaje desarrollo y participación, el (Específicas, Integrales y clases hacia experiencias de centradas en el conocimiento niñas y niños? utilizan en el seguros en el hacia ambientes implementación estudiante? establecida en el una evaluación guías de diferentes zonas (tablet o laptop) contar con tecnológicos y
DISTRITO Código Centro Educativo Nombre del Docente
atiende (comunicación y aprendizaje? juego, la Integrales y Autogestionadas)? experiencias de aprendizaje”? conocimiento hacia desarrollo de las salón de clases? e interacciones del nuevo modelo modelo para el experiencia y de desarrollo y múltiples los diferentes
expresión, relación experimentación, Autogestionadas) desarrollo y hacia metodologías experiencias de multidireccionale pedagógico? pedagógico? aprendizaje aprendizaje, libros, aprendizaje. herramientas y recursos
con el medio, el razonamiento y aprendizaje? metodologías lúdicas y aprendizaje? s”? permite libretas, entre recursos educativos en el
desarrollo personal otras áreas? lúdicas participativas”? evidenciar el otros) educativos? proceso de
y social, participativas? desarrollo de las aprendizaje?
motricidad)? competencias en
1211 12881 COMPLEJO EDUCATIVO DAVID J. IRIS AZUCENA APARICIO PARVULARIA 4, 1 1 Lograr que los 1 1 1 1 Los niños son mas 1 1 1 Los estudiantes Fortalecer las las 1 1 1 1 Estudiantes Lograr que El niño 0 1 1 Logra mayor Lo grar que el 1 1 1 1 el Las
estudiantado?
teorias son 1 1 1 1 Se facilita el Incorporar los
GUZMAN JANDRES 5 estudiantes se participativos, logran desarrollar zonas de Dinamicos, y la niña aprendan arraigo de el estudante sea un importantes pero aprendizaje recursos
adapten al los motivados, mayor aprendizaje en el participativos, mejor estudiante al salon ente participativo no de finen porque cuentan tecnologicos y
planteamientos del dinamicos, libres participacion, salon de clases. pensamiento desarrollando de clases por el activo, que tenga demanera con los recursos y dispositivos en la
nuevo modelo con mayor dinamicos en Desarrollar una critico, actividades, como agrado y protagonismo en concreta las materiales para el planificacion
oportunidad, en el actividades mentalidad cooperativos, juegos, dinamicas, comodidad del todas las capacidades, desarrollo de las didactica. contar
educativo y
desarrollo de las planteadas por el dinamica y solidarios en los bailes y canciones, ambiente, mayor actividades habilidades, actividades que el con diversidad de
generar una actividades que se maestro, proactiva de parte procesos de etc. es decir colaboracion y planteadas por el destrezas que un maestro plantea recursos
cultara les propone para desarrollan la de la maestra de desarrollo de haciendo las participacion activa emaestro. preparar estudiante pueda desarrollar en el tecnologicos.
participativa en los el desarrollo de los responsabilidad, parvularia 4 y 5, aprendizaje actividades de los padres en el mejor las clases y tener o desarollar salon de clases y contar con el uso
niños y niñas para contenidos del cooperacion y Lograr la planteadas por el desarrollo de las desarrollar en la realizacion fuera de el. de aulas virtuales
el desarrollo de los programa de mayor claridad en diversidad de maestro en las actividades del contenido que de de una tarea Permite poner en y buen internet. en
aprendizajes segun esudio que plantea el aprendizaje. metodologias en el zonas de aula.Actitud de protagonismo a los especifica, esto practica las las instituciones
lo establece la el nuevo modelo desarrollo de aprendizaje. Que mejora continua niños y niñas, nos permite tener actividades o educativas.
malla curricular educativo. losaprendizajes palntea la malla entre los padres permitientiendo asi en cuenta que los experimentos que
transitoria. para una mejor curricular maestro y una participacion aprendizajes de en la malla
atencion de los transitoria. estudiantes. buen activa ludica y los niños y niñas curricular
estudiantes. apoyo y dinamica. estan mejor transitoria se
coordinacion con encaminados en el plantea.
la administracion desarollo de
1211 12881 COMPLEJO EDUCATIVO DAVID J. MATA GLORIASEGOVIA PARVULARIA 6 1 1 Lograr la gestion 1 1 1 1 Los niños son mas 1 1 1 Los estudiantes Falta de espacio 1 1 1 1 Estudiantes Lograr que El niño 0 1 1 Mejora la Preparar mejor el 1 1 1 1 La evaluacion 1 1 1 1 Factivibilad y clima Incorporar los
GUZMAN MONTECINO para el responsables con tienen mayor en el salon de Dinamicos, y la niña aprendan asitencia, desarrollo del teorica no define propicio para el recursos
aprovisionamiento el desarrollo de las socializacion, clases para el participativos, mejor comodidad, contenido, plenamente el desarrollo de las tecnologicos y
de recursos actividades tienen respeto desarollo de las pensamiento desarrollando convivenvencia, prararse mejor en desarrollo de actividades que el dispositivos en la
materiales y asi mayor claridad en cooperativismo, actividades que la critico, actividades, como armonia entre los el desarollo de competencias maestro plantea ya planificacion
la respuesta a las solidarios, malla curricular cooperativos, juegos, dinamicas, estudiantes, los actividades como lo hace la que se cuenta con didactica. contar
dar respuesta al
preguntas que el responsabilidad en transitoria plantea. solidarios en los bailes y canciones, padres son mas propuestas por el realizacion de los recursos con diversidad de
desarrollo de los maestro plantea, el desarrollo de Falta de recursos procesos de etc. es decir colaboradores, maestro hacer un activades practicas necesarios. Mayor recursos
planteamientos son estudiantes actividades para fortalecer las desarrollo de haciendo las buen apoyo y planteamiento que y cooperativas que motivacion y tecnologicos.
que nos hace la mas dinamicos, propuestas por el zonas de aprendizaje. actividades responsables, de protagonismo el maestro plantea participacion de contar con el uso
malla curricular motivados y maestro. aprendizaje. Responsables, planteadas por el cultura de mejora directo e indirecto para el desarrollo los estudiantes de aulas virtuales
transitoria porque participativos con Hsbilidades y Desarrollar una comprometidos maestro en las continua y a los niños y niñas en el salon de para los y buen internet. en
hoy nos pide los planteamientos destrezas los mentalidad abierta con los zonas de bienestar de los en el desarollo de clases y fuera de estudiantes y el las instituciones
mayor espacio en o propuestas que aprendizajes. a la nuevas plantemaientos aprendizaje. Que estudiantes en el las propuestas que el. maestro. educativas.
el aula y mas el maestro da propuestas que que el mestro hace palntea la malla salon de clases. hace el maestro en
dinamismo en la segun el nuevo hace el nuevo para el desarrollo curricular buen apoyo y el salon de clases
ejecucion de modelo educativo. modelo educativo. de los transitoria. coordinacion con y fuera de el.
actividades ludicas aprendizajes. la daministracion
escolar.
y participativas
segun lo establece
el nuevo modelo
1213 0 Centro Escolar 14 de Abril Maria Parvularia 1 1 educativo.
Centro Escolar 14 de Abril Parvularia 1 1
Centro Escolar 14 de Abril Parvularia 1 1
Centro Escolar 14 de Abril Parvularia 1 1
Centro Escolar 14 de Abril 1° grado
Centro Escolar 14 de Abril 1° grado
Centro Escolar 14 de Abril 1° grado
Centro Escolar 14 de Abril 2° grado
Centro Escolar 14 de Abril 2° grado
Centro Escolar 14 de Abril 2° grado
Centro Escolar 14 de Abril 3° grado
Centro Escolar Cantón Primavera Parvularia
Centro Escolar Cantón Primavera Parvularia
Centro Escolar Cantón Primavera 1° grado
Centro Escolar Cantón Primavera 2° grado
Centro Escolar Cantón Primavera 3° grado
Centro Escolar El Tránsito Parvularia
Centro Escolar El Tránsito Parvularia
Centro Escolar El Tránsito 1° grado
Centro Escolar El Tránsito 1° grado
Centro Escolar El Tránsito 2° grado
Centro Escolar El Tránsito 2° grado
Centro Escolar El Tránsito 3° grado
Centro Escolar El Tránsito 3° grado
Indicaciones:
1. Todas las preguntas que van con fondo de color son cerradas.
2. Todas la preguntas con fondo blanco son abiertas y las respuestas deberán tener carácter institucional.
3. Donde la respuesta es SI, colocar 1 y donde es NO colocar 0, para el caso de las preguntas cerradas.
4. Se espera que la información sea lo más objetiva y confiable posible.
5.El instrumento será aplicado a los docentes en cada uno de los grados desde parvularia a 3° de los 37 Centros
Educativos focalizados.
6. Si un docente tiene el mismo grado en turnos diferente, se entrevistará solo un vez y si tiene grados distintos, la
entrvista será por grados.
7.Cada Gestor Pedagógico elaborará un consolidado de sus Centros Educativos y lo entregará a su respectivo
Coordinador de Zona el día 20 de octubre.
8.Se estará aplicando del lunes 25 de septiembre al viernes 13 de octubre.
9. La metodologia de aplicación la difine cada GP con el apoyo del Coordinador de Zona.
CODIGO INSTITUCION parvul 1° 2° 3° ESTRATEGIA
1213 Centro Escolar 14 de Abril 4 3 3 1 POR NIVEL
1213 primavera 2 1 1 1 INSTITUCIONA
1213 transito 2 2 2 2 POR NIVEL
1211 Complejo Educativo David J. Guzman 2 3 3 3 POR NIVEL
1214 Complejo Educativo Juan Pablo Espinoza 3 3 3 POR NIVEL
1215 CENTRO ESCOLAR JULIAN APARICIO 2 2 2 POR NIVEL
1215 CENTRO ESCOLAR ALBERTO 3 2 2 POR NIVEL
SANCHEZ
TOTAL 10 17 16 14
TIEMPO TALLER APOYO
3 DIAS 3 MANUEL
1 DIA 1
2 DIAS 2 6
3 DIAS 3 3 EVER
4 DIAS 4 4 ROGER
2 DIAS 2 MAURICIO
2 DIAS 2 4
17 17
1. De la asignaturas hacia áreas de
7 Procesos Claves
desarrollo y aprendizaje
¿En la ¿Se generan
planificación se ambientes activos
toman en cuenta e interactivos?
las diferentes
áreas de
desarrollo?
1213 0 3 24 25 21 24
1211
aturas hacia áreas de
2.De horarios de clase hacia rutinas de desarrollo y aprendizajes. 3- De clases haci
o y aprendizaje
¿Qué retos ¿El personal La rutina de ¿Se cumple con ¿En la rutina que ¿Qué avances ha ¿Se promueven
encuentra para docente tiene desarrollo y los momentos de se implementa se observado en los procesos
trascender de claridad en qué aprendizaje ¿se ha la rutina de potencian las estudiantes al vivenciales donde
asignaturas hacia consiste la rutina colocado de forma desarrollo y áreas de desarrollo implementar las se integran la
áreas de de desarrollo y visible en el aula? aprendizaje? y aprendizaje rutinas de autonomía, la
desarrollo? aprendizaje? (comunicación y desarrollo y participación, el
expresión, relación aprendizaje? juego, la
con el medio, experimentación,
desarrollo personal el razonamiento y
y social, otras áreas?
motricidad)?
CONSOLIDADO
DISTRITO
4-De metodologías centradas en el conocimient
3- De clases hacia experiencias de aprendizaje
metodología lúdicas y participativas
¿Se han ¿Se desarrollan ¿Qué logros ha ¿Qué desafíos ¿Utiliza la ¿Se promueve el ¿Se genera la
planificado los 3 los 3 tipos de identificado en el enfrenta al estrategia de la juego libre y el participación, la
tipos de experiencias de aprendizaje de cambiar “De pregunta para juego dirigido? expresión y el
experiencias de aprendizaje los estudiantes clases o motivar a la pensamiento
aprendizaje? (Específicas, de pasar de lecciones hacia participación? crítico?
(Específicas, Integrales y clases hacia experiencias de
Integrales y Autogestionadas)? experiencias de aprendizaje”?
Autogestionadas) desarrollo y
aprendizaje?
adas en el conocimiento hacia 5-De organización unidireccional hacia ambientes e interacciones
dicas y participativas multidireccionales.
¿Se aprovecha el ¿Qué resultados ¿Qué retos se ¿El espacio del ¿Se cuenta con ¿Se ha ¿Qué acciones se
error como una ha observado en encuentran al aula y la ubicación algunas zonas de seleccionado el han propiciado al
oportunidad de la transición de pasar “De del mobiliario desarrollo y material adecuado generar
aprendizaje? trabajar con metodologías permiten la aprendizaje? en Las zonas de ambientes
metodologías centradas en el interacción de las desarrollo y se agradables y
centradas en el conocimiento niñas y niños? utilizan en el seguros en el
conocimiento hacia desarrollo de las salón de clases?
hacia metodologías experiencias de
metodologías lúdicas y aprendizaje?
lúdicas participativas”?
participativas?
bientes e interacciones 6- De una evaluación asociada a calificación hacia una evaluación 7. De materiales educat
para el aprendizaje. herramientas y recur
¿Qué desafíos ¿La evaluación ¿Existe registro de ¿Se planifica el ¿El registro de ¿Considera que Se utilizan
encuentran al que realiza a los la evaluación proceso de evaluación se pasar de una recursos digitales
pasar “De estudiantes retoma diagnóstica para evaluación de los realiza utilizando la evaluación (sitios web, videos
organización las orientaciones conocer el perfil de aprendizajes? escala de asociada a una educativos, entre
unidireccional brindadas por la entrada del valoración calificación hacia otros)
hacia ambientes implementación estudiante? establecida en el una evaluación
e interacciones del nuevo modelo modelo para el
multidireccionale pedagógico? pedagógico? aprendizaje
s”? permite
evidenciar el
desarrollo de las
competencias en
el estudiantado?
7. De materiales educativos limitados, cerrados y rígidos hacia múltiples
herramientas y recursos educativos de carácter abierto y autónomo.
Se utilizan Los recursos Se incluye en la ¿Cómo se ¿Qué estrategias
recursos físicos impresos y planificación favorece el se pueden utilizar
(materiales digitales están a didáctica el uso de desarrollo y para integrar el
impresos, guías disposición de los los dispositivos aprendizaje del uso de los
metodológicas, estudiantes en las tecnológicos estudiantado al dispositivos
guías de diferentes zonas (tablet o laptop) contar con tecnológicos y
experiencia y de desarrollo y múltiples los diferentes
aprendizaje, libros, aprendizaje. herramientas y recursos
libretas, entre recursos educativos en el
otros) educativos? proceso de
aprendizaje?