CONTEXTO AULA
Factores que pueden favorecer u obstaculizar el aprendizaje y la participación generando BAP.
• Fortalecer las prácticas docentes inclusivas.
• Diversificar en el aula
• Que los alumnos de la población objetivo aprendan y participen en un ambiente
diversificado.
Es fundamental reconocer los factores que influyen en la enseñanza aprendizaje. A partir de
ello, se diseñan estrategias diversificadas, metodologías, ajustes razonables, apoyos
específico, recursos y otros elementos que favorezcan las prácticas inclusivas docentes.
Se obtiene información de diversas fuentes.
• Algunas de las estrategias a implementar que de acuerdo con Tomlison (2021),
refuerzan la diversificación dentro de las aulas, estas pueden ser, los centros de
aprendizaje, actividades escalonadas, aprendizaje basado en la resolución de
problemas y diseño universal para el aprendizaje, además de estrategias para
el enriquecimiento en el aula que refiere la SEP (2022), tales como, centros de
interés, rincones temáticos, trabajo cooperativo, conferencias, planeación de
inteligencias múltiples, trabajo por proyectos, agrupamientos flexibles,
enseñanza diferenciada, compactación curricular, seminario socrático, estudio
independiente y contratos de aprendizaje, los cuales facilitan la participación y
el aprendizaje de los estudiantes.
AULA DIVERSIFICADA
• Es aquella que se
orienta a atender
las necesidades
de sus alumnos
Profesores que utilizan procedimientos variados para lograr un rendimiento óptimo de los alumnos, en el que se
estimula los puntos fuertes del alumno y hacerles superar aquellos que se encuentran en aprendizaje.
PRINCIPIOS DE AULA DIVERSIFICADA
1. Reconocer que los niños no son idénticos
2. Diseñar instrucciones, actividades en torno a las habilidades de los
alumnos.
3. La evaluación es un proceso continuo y proporciona información de los
avances de los estudiantes
4. Hay que modificar contenidos.
5. Debe ser interesantes, fomentar la curiosidad, afinidad o pasión del niños.
QUÉ SE PUEDE MODIFICAR?
• CONTENIDO: Lo que los estudiantes van a prender.
• PROCESO O PROCEDIMIENTO: Actividades por las cuales los niños
comprenderán las ideas básicas.
• PRODUCTO: Modelo en el que los alumnos muestra y amplían lo que
han aprendido.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PAPEL DEL MAESTRO
• Realiza un diagnostico del grupo. • Debe ser un líder eficaz, coordinar
tiempo, espacios, materiales y
• Tiene expectativas altas del trabajo
actividades.
de los alumnos.
• Presta atención a todos sus alumnos.
• Da oportunidad a todos de explorar
• Planifica con sus alumnos, marca sus
conceptos y habilidades esenciales.
objetivos, verifica su progreso,
• Oferta para todos los estudiantes analizan fracasos y éxitos.
actividades, interesantes,
• Brinda apoyo constante en el
importantes y que impliquen un
proceso de aprendizaje
esfuerzo.
PAPEL DEL ALUMNO
• Es el centro de todas las actividades.
• Participación activa en los procesos
de elección.
• Cuando el alumno entiende algo,
explica lo que aprendió con claridad
dando ejemplos.
• Puede compararlo, contrastarlo con
otros conceptos, contextualizarlo,
combinarlo con otros saberes.
• CONTRATOS DE APRENDIZAJE: Documento que guía al estudiante en su proceso de
aprendizaje, en una actividad, asignatura o curso (adquirir un determinado conocimiento y
destreza en un tiempo), establecido por el estudiante y el maestro. Promueve autonomía y
responsabilidad del alumno. Atiende características personales. Promueve la autorreflexión.
Debe haber una negociación entre el docente y el alumno. Realizando un primero borrador. La
evaluación es en función de los acuerdos tomados, usando la autoevaluación como recurso.
ESTACIONES DE APRENDIZAJE: Son diferentes puntos dentro de la
clase, donde los estudiantes trabajan en diferentes tareas, se pueden
usar para todas las edades y diferentes materias. Pueden formar parte
habitual del proceso aprendizaje o pueden usarse de manera
excepcional.
Se ofertan varias actividades según sus posibilidades, gustos e
intereses de los estudiantes.
Puede ser un círculo abierto, en el cual los estudiantes se dirigen a las
estaciones que deseen.
O círculo cerrado, en donde tiene que pasar por todas las estaciones
en orden. En esta estrategia cada alumno aprende de forma diferente.
Cada uno es responsable de su propio aprendizaje.
Puede manipular material diverso, interactuar entre los alumnos y
colaboración entre ellos.
Ejemplo
La estación 1.Estación enseñanza (pizarrón- suelo)
La estación 2. Lugar de pruebas (objetos o dibujos para explicar),
realizar las acciones que encontrara en una tarjeta con su nombre,
antes de explicar al compañero.
La estación 3. Rincón de práctica, Realizan operaciones que aun no
domina
La estación 4.Trabajo con aplicación matemática “la tiendita”
La estación 5.Lugar de los proyectos: Individual, en pareja o grupos,
AGENDAS DE TRABAJO: Son listas personalizadas de tareas. El alumno debe realizarlas en un tiempo
determinado. Deben tener elementos similares y diferentes, dependiendo de las características del alumno. El
alumno decide el orden que le dará a las tareas, se entregará una nueva agenda cada dos o tres semanas.
Normalmente los alumnos son los que deciden el orden en el que van a desarrollar los distintos puntos de su
agenda, dentro de la jornada escolar se asigna un momento concreto para la agenda.
.
Hay dos tipos de CENTROS: Centros de aprendizaje y centros de interés(RINCONES TEMÁTICOS)
• centros de aprendizaje: Es un área en el aula que tiene un conjunto de actividades o materiales
diversos para enseñar, reforzar o ampliar un concepto o habilidad concreta.
• Centro de interés: Pretende motivar la exploración de aquellos temas que los alumnos sienten una
espacial inclinación.
ACTIVIDADES ESCALONADAS: Son actividades para que los estudiantes con diferentes
necesidades de aprendizaje manejen las mismas ideas básicas y practiquen las mismas
destrezas. Los profesores emplean las actividades escalonadas para que todos los chicos
concentren su atención en los principios esenciales pero en diferentes niveles de complejidad o
abstracción y con distintos grados de complejidad.
Para hacer esto el docente primero debe determinar el esquema de la actividad: Conceptos,
habilidades y generalidades, es el mismo objetivo para todos los estudiantes. Reflexionar sobre
la evaluación, crear la actividad de manera interesante, calibrar la complejidad de la tarea,
potenciar las habilidades clave. Clonar la actividad para distintos tramos de la escalera. Dar a
cada alumno una versión de la tarea de acuerdo a su perfil.
Crear una actividad o recurrir a alguna que haya sido interesante en el pasado (ser interesante,
desencadenar un nivel de pensamiento elevado y concentrarse en aquellos elementos que
harán que los alumnos usen los conceptos y destrezas clave.
Imaginar o dibujar una escalera de mano: El travesaño superior representa a los estudiantes con
grandes habilidades y pensamiento complejo, el peldaño inferior corresponde a aquellos que
tiene mayor dificultad de comprensión.
Al pensar en los aprendizajes a quienes va dirigida la lección que hemos planificado,
determinaremos en que punto de la escalera podemos ubicarla. En otras palabras ¿Estimulara a
los chicos más avanzados, a los intermedios o aquellos que están mas rezagados? Una vez que
allá visualizado esta posición, veremos quienes necesitan otra versión de esta unidad. Clonar
esta actividad las veces que sea necesario.
INSTRUCCIÓN COMPLEJA: Ayuda a construir una clase en la que se valoran las
contribuciones de todos los estudiantes, en las que reciben una enseñanza de gran
calidad:
Deben realizarse trabajos en grupos pequeños, están diseñadas para estimular los
recursos intelectuales de cada estudiante del equipo, tienen un final abierto, proporciona
materiales en varias lenguas, necesita varios talentos para ser realizadas
adecuadamente.
ESTUDIO EN ÓRBITAS: Atender a las similitudes y las diferencias de los alumnos. El
estudio en órbitas consiste en investigaciones independientes que suelen durar de tres a
seis semanas. Su órbita gira en algún aspecto del currículo. Los alumnos eligen los
temas que ellos prefieren para este estudio y trabajan para obtener más información
sobre ellos bajo la tutela del profesor. Los estadios orbitales parten de la premisa de que
los aprendices se benefician al desarrollar y compartir conocimientos y habilidades.
LOS PUNTOS DE ACCESOS: Una estrategia para dirigirse a los distintos perfiles de la
inteligencia. Propone que el alumno estudie cada tema desde cuatro perspectivas o
puntos de acceso: Punto de acceso narrativo, punto de acceso lógico- cuantitativo,
punto de acceso del sentido profundo, punto de acceso estético y punto de acceso
experimental.
APRENDIZAJE BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Otorga al alumno un
papel activo en la resolución de dificultades, emulando el modo en el que los