“2019.Año Centésimo del Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar. El
Caudillo del Sur”
ELEMENTO CLAVE PARA ATENDER
ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS “
ENSEÑANZA
UNIFICADA, EN UN
LA DIVERSIDAD”
AULA DIFERENCIADA.
ENSEÑANZA
DIFERENCIADA.
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD.
OBJETIVO
Que los integrantes conozcan y lleven a la
práctica las diferentes estrategias
diversificadas en atención a la diversidad
de alumnos.
En un aula diferenciada, las semejanzas se reconocen y se utilizan, mientras que las
diferencias entre los alumnos se convierten elementos importantes al enseñar y al
aprender (Tomlinson, 2003 en Durán, 2009).
Currículo Currículo
oficial funcional
Selecciona los
contenidos más
significativos para
los alumnos.
(Puigdevoll)
Toma en
cuenta las
Accesible a los
necesidades
alumnos.
actuales de los
alumnos.
Currículo
funcional
Conocimientos
necesarios
Flexibilidad =
curricular. resultados
deseados acorde a
sus capacidades.
Puigdellivol (1996), toma en cuenta diez criterios para el diseño y
selección de contenidos para formar un currículo funcional, las cuales
son:
Criterio de compensación: Prioriza acciones para
compensar la discapacidad.
Criterio de autonomía: Aprendizajes que favorecen el
desarrollo autónomo.
Criterio de probabilidad: Adquisición de diferentes
aprendizajes.
Criterio de sociabilidad: Propiciar habilidades
sociales.
Criterio de significación: Aprendizajes relevantes y
significativos.
Criterio de variabilidad: Aprendizajes de actividades
variadas a los intereses del alumno.
Criterio de preferencias personales: potenciar el
trabajo de preferencias.
Criterio de edad cronológica: Aprendizajes acorde a
su edad cronológica.
Criterio de transferencia: Aprendizajes situados en
experiencias de la vida cotidiana.
Criterio de ampliación de ámbitos: Aprendizajes
para construir nuevos significados.
Flexibilidad
curricular
Cambios en la enseñanza del
contenido.
Modificar el contenido a las
necesidades y características
de los alumnos (proceso
abierto).
«Los alumnos tienen diferentes formas de aprender, por lo tanto, el docente busca
diferentes formas de enseñar»
Aula
diferenciada
Estrategias Planeación
diversificadas diversificada
Estrategias
diversificadas
Responden a las
necesidades de los
alumnos.
Materiales
didácticos.
Actividades
adecuadas y
variadas.
Distintos caminos
para el logro del
aprendizaje.
Aprendizaje
diferenciado.
Gvirtz: Valorar al alumnado por sus capacidades, posibilidades e intereses, es
concebir una atención a la diversidad de los educandos.
Estos tres elementos que se pueden modificar, de acuerdo Tomlinson (2003) son:
CONTENIDO
Estrategias PROCESO
diversificadas
PRODUCTO
ESTACIONES
La agrupación puede ser a partir de sus capacidades similares o
diferentes,
SonPara dado que
diferenciar
diferentes las
puntos actividades
las dentro
áreas de que
de lacada realizan
estación
clase, enselas
en donde estaciones,
pueden
los usar
alumnos
sontrabajan
diferentes
señales, para cada
símbolos, unorealizando
colores.
simultáneamente en cuantodistintas
a grado tareas,
de dificultad
pueden y
complejidad
hacerlo desiempre adecuándose
forma individual, poraparejas
las necesidades de cada
o en pequeños alumno.
grupos.
CENTRO DE APRENDIZAJE
Es centros
Los un área deben
dentrotener
del aula que, contiene
un objetivo un conjunto
de aprendizaje, de actividades
incluir materialeso
materiales
que promuevandiseñados para enseñar,
la progresión del reforzar
alumno ohacia
ampliar
el un concepto
objetivo, o
usar
habilidad yenactividades
materiales concreto. que abarquen gran variedad de niveles de
lectura, perfiles de aprendizaje e intereses, actividades de las más
sencillas a las más complejas.
CENTRO DE INTERÉS
Se ubican en un espacio en el aula que, incluye materiales y
Los alumnos
actividades quenoabarquen
necesitantodos
circular por todos
los perfiles ellos para
e intereses deldesarrollar
grupo.
suTienen la posibilidad
habilidad en un aspecto de trabajar solos Deben
determinado. o hacerlo con un
promover la
compañero,dedebe
motivación contener varias
los estudiantes tareas y temas
para explorar gran por
variedad de
los que
materiales
sienten artísticos,
una cierta impresos, concretos, audios, videos, de
inclinación.
acuerdo con el tema que se pretender enseñar.
AGENDA
Es una lista personalizada de tareas que, un determinado alumno
debe realizar en un tiempo dado, pueden ser de una sola asignatura
o de varias.
Las agendas de una clase deben tener elementos similares y
diferentes. Tienen vigencia de dos o tres semanas.
ESTUDIO DE ORBITAS
Consiste en investigaciones independientes, gira en torno a algún
aspecto
Los del currículo.
alumnos eligen el tema que ellos prefieran para el estudio y
trabajan para obtener más información al respecto, bajo la
supervisión de algún profesor, quien les ayuda a elaborar objetivos,
a planear la investigación, a sugerir y ayudar a localizar materiales
para la investigación, a enfocar su exposición oral.
PUNTOS DE ACCESO
Permite a los alumnos aprender y expresar de manera diferente sus
conocimientos, a través de sus perfiles de inteligencia.
Puede ser trabajada de forma individual o agrupando a los alumnos
que compartan el predominio de cierta inteligencia.
CONTRATO
Es un acuerdo negociado entre el maestro y el alumno,
proporcionando a éste la libertad para adquirir
determinados conocimientos y destrezas en un tiempo
determinado.
Los contratos son individuales de acuerdo a las
habilidades y conocimientos que cada alumno debe
practicar.
ESCALONADA
Permite trabajar las mismas actividades con diferentes niveles de
complejidad o abstracción, pero con una misma intención.
Permiten que alumnos con diferentes necesidades de aprendizaje
manejen las mismas ideas básicas y practiquen las mismas
destrezas.
Se elaboran para cada alumno, se trabaja individual, pero si
coinciden con otro compañero que tenga la misma actividad
pueden compartir el proceso.
Con el fin de transformar con éxito las escuelas, los
docentes necesitan navegar por el difícil espacio
que existe entre dejar ir los viejos patrones y
acoger otros nuevos.
DEAL