Reseña del libro "La Paradoja" del autor James Hunter, 1996. Ediciones Urano.
Acerca del Autor:
James Hunter es un abogado de J.D. Associates, una firma de consultoría laboral
y de formación. Cuenta con mas de 20 años de experiencia. Es instructor y
profesor, su fuerte es en áreas de liderazgo y organización. Tiene gran demanda
como conferencista en el área de liderazgo. Sus clientes son algunas compañías
mas admiradas del mundo como Nestle, American Express, entre otras.
Reseña:
Este libro lo conforman 7 capítulos:
1.-Las definiciones 2.-El paradigma antiguo 3.-El modelo 4.-El verbo 5.-El entorno
6.-La elección 7.-La elección y los resultados.
Este libro plantea una historia en un monasterio al norte de Michigan en los estados
unidos de Norteamérica. Aquí el líder del monasterio es un personaje ya retirado, y es
reconocido en el entorno empresarial y también participo en la segunda guerra
mundial de nombre Len Hoffman que es mejor conocido o se hace llamar hermano
Simeon.
Nuestro personaje se llama John Daily, un ejecutivo que es muy exitoso, tiene mucho
dinero, tiene un trabajo estable, pero como el mismo dice. “Las cosas no siempre son
lo que parecen” entonces la vida de el empieza a deteriorarse, tiene problemas con su
trabajo con su familia y personalmente. El se da cuenta que su vida se estaba
transformando en un Conflicto. Asi que toma la decisión de internarse en el convento
primeramente mencionado por una semana, ahí se va a impartir un curso de
liderazgo.
El consulto a su esposa para asistir a este curso, lo que le faltaba aceptar era que los
monjes se rigen por tres prioridades: Oración, Trabajo y Silencio. El no concuerda del
todo con estos principios, para el era un sacrificio, pero reflexiono y decidido
internarse en el convento. También estaba en juego la estabilidad con su esposa.
Se despide de su esposa, y ya en el monasterio fue muy bien recibido, con un fuerte
apretón de manos y una cálida sonrisa impacto la vida de John Daily. Le intereso
conocer el monasterio, y también las actividades que llevaría a cabo. El padre Peter
es quien lo guía hacia su habitación, en camino a ella se llevó muy buena impresión
del lugar ya que se sentía otro ambiente, muy tranquilo y lleno de paz.
Para el dia siguiente, y todos los demás dias pasaron muchas cosas, solo nos
centraremos en lo que refiera a Liderazgo.
En el primer dia las palabras que le enseñaron eran Arte, Poder, y Autoridad ya que
estas palabras tienen que ver con el Liderazgo. Aquí es onde se definen, Arte: es la
destreza del ser humano aprendida o adquirida. Poder: como la capacidad de forzar o
coaccionar a alguien, que haga tu voluntad debido a tu posición o fuerza. Autoridad:
Es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tu quieres debido a
tu influencia personal. La influencia que nos deja el instructor Leonard Hoffman en
esta primera parte es que el conocimiento se comparte y a partir de esto se progresa
y se consolida otros saberes.
En el segundo dia se aborda el tema de los paradigmas que significa o se dan a
entender como los “patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no
perder el rumbo en la vida. Lo importante de los paradigmas es que los clientes deben
ser los mas importante para una organización y el papel de un líder es servir.
En el tercer dia de trabajo se aborda el tema de la Voluntad como factor que importa
en el papel del liderazgo. Aquí lo importante es que se retoman la experiencia de otros
lideres mundiales (Martin Luther King, Madre Teresa de Calcuta, Jesucristo). Lo
importante de estos ejemplos es que las acciones de estos lideres es que lo que
hicieron fue por amor, y amor nos referimos por lo que hace alguien por el prójimo.
En el cuarto dia se habla del significado de Amor, y se refiere al amor del
comportamiento y la elección, no el amor de la emoción. No quiere decir al amor como
sustantivo que refiera a sentimientos o emociones, si no a un verbo que describe un
comportamiento.
En el quinto dia, se habla de la importancia de crear un ambiente sano en el que la
gente, a partir de sus relaciones con los demás, puedan crecer y prosperar. Aquí el
líder es quien debe crear ese ambiente para que la gente sea proactiva y producir un
cambio crecer como individuos y como parte de cualquier organización.
En el ultimo dia del curso se habla de Responsabilidad y Elecciones que tomamos. No
debemos olvidar que la responsabilidad es un valor inalienable en la vida del hombre,
es lo que le da sentido y rumbo a las actuaciones del verdadero hombre.
Opinión personal.
A pesar de que es un resumen, ahora me intriga mas saber que contiene el libro, ya
que muchas cosas mas se han de explicar ahí metafóricamente y de situaciones
reales, Los 7 capítulos me parecen cuestiones muy simples a manera de ver el Ser
del Ser Humano, que pospuesto tienen mucho que ver en lo que somos y cual es
nuestra visión. El papel de un líder, es como el de un pastor con sus ovejas , guiarlas
para que crezcan y sobrevivan, pero mas halla de eso seria para mi el cuidar a un ser
y hacerlo mejorar. Termino con una frase que me ha ayudado mucho en lo que hago
para mi mismo y para los demás ya sea personalmente o profesional. “ El que no vive
para servir, No sirve para vivir.
Jose Alberto Belendez Balderas 10 de Junio, 2024