LA PARADOJA: UN RELATO SOBRE LA VERDADERA
ESENCIA DEL LIDERAZGO
Introducción
El libro La Paradoja cuenta la historia de John Daily, un hombre que parecía tener una
vida muy exitosa, pero cada vez estaba tenía más presión sobre sus hombros. Todas las
organizaciones de las cuales formaba parte (organizaciones, sociales y laborales)
cuestionaban su autoridad y liderazgo pues no estaba satisfaciendo adecuadamente las
necesidades que sus integrantes tenían. Ya no estaba disfrutando de la vida y la
comunicación con sus allegados era cada vez peor. El destino pareció llevar a John a que
intentara buscar una luz a sus problemas en un pequeño monasterio cristiano, donde
conocería al hermano Simeón, quien le enseñaría una forma diferente de encarar su
relación con los demás, lo cual cambia para siempre su vida. Siete son los días en el
monasterio, siete son los capítulos del libro que describen didácticamente las enseñanzas
impartidas por Simeón acerca del liderazgo.
CAPÍTULO 1: Las Definiciones
Seis personas de muy distintas profesiones se encuentran en un salón de clases para recibir
instrucción sobre liderazgo dictada por El Hno. Simeón.
El único denominador común era que cada uno de ellos tenía un puesto de liderazgo en
sus respectivas organizaciones.
Todos comparten durante esa semana sus conocimientos, experiencias, opiniones e
inquietudes acerca de los principios de liderazgo que impartía Simeón.
Y ¿por qué todos ellos eran calificados como líderes? Porque mas allá de sus posiciones
en el trabajo una de las lecciones que Simeón da es que, siempre que dos o más personas
se reúnan con un propósito, hay una oportunidad de liderazgo. Allí nace nuestra elección
de si queremos ser líderes o liderados.
Las definiciones:
1. Liderazgo:
Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de
objetivos en pro del bien común.
2. Influir:
Que significa conseguir que alguien haga nuestra voluntad a través de la autoridad, no del
poder.
3. Poder:
Es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no
hacerla, haga nuestra voluntad debido a nuestra posición o fuerza.
4. Autoridad:
ELOY INOFUENTE CALSINA 1
Arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que uno quiere debido a se
influencia personal.
Dato importante: Son artes pues no son innatas el arte es una destreza que se puede
adquirir Esto requiere mucho esfuerzo de parte de quien quiere ser líder.
La gestión según Simeón es para las cosas pues a las personas se les lidera.
Características de los líderes:
Ser Honrado, digno de confianza
Ser el ejemplo
Estar pendiente de los demás
Estar Comprometido
Estar atento
Exigir responsabilidad a la gente
Tratar a la gente con respeto
Animar a la gente
Tener actitud positiva, entusiasta
Apreciar a la gente
Todos estos son comportamientos y pueden ser aprendidos si la persona así lo decide.
CAPÍTULO 2: El paradigma antiguo
En el segundo día el tema principal fue el cambio de paradigmas. Los paradigmas son
patrones psicológicos que nos orientan en la vida. (Mapas mentales que nos ayudan a
dirigir la vida) Pero son perjudiciales si son antiguos u obsoletos, nos pueden paralizar,
llenar de temores y como resultado relacionarnos a la defensiva con otros.
El nuevo paradigma consistiría en invertir la pirámide de jerarquía, para que el cliente
esté en lo más alto. Donde los empleados de primera línea estén en el escalón inmediato
inferior y así hasta llegar al liderazgo.
Nuevo Paradigma
El nuevo paradigma o paradoja es: "si quieres mandar tienes que servir". Esto se traduce
en que el líder debe servir para satisfacer las legitimas necesidades de las personas (Lo
que no implica hacer todo lo que la gente desea), y así dar lo mejor de uno para sacar lo
mejor de los demás.
Al igual que la pirámide de Maslow se debe satisfacer desde las necesidades más básicas
a las más complejas para alcanzar el objetivo de un buen liderazgo. (Las necesidades no
se deben confundir con deseos)
Una de las capacidades más importantes que debe desarrollar el líder para poder detectar
las necesidades de los demás es; SABER ESCUCHAR.
ELOY INOFUENTE CALSINA 2
CAPÍTULO 3: El modelo
En el tercer día la clase se centra en el modelo de liderazgo. Según Simeón el mejor
modelo de liderazgo de todos los tiempos ha sido Jesucristo. Otros líderes han utilizado
el mismo modelo (Martin Luther King, Gandhi, la madre Teresa de Calcuta) El liderazgo
es el arte de influir y el influir está basado en el servicio a otros y esto implica sacrificio.
Todo esto se funda en el amar y el amar como un verbo (acciones) y no como un mero
sentimiento, este amar descansa en nuestra voluntad lo cual es la suma de nuestras
intenciones + (nuestras) acciones.
CAPÍTULO 4: El verbo
En el cuarto día de clases todo se centra en el verbo amar. Todo se va desarrollando en
base al amor ágape de Nuevo Testamento, el amor del comportamiento y la elección, no
el amor de la emoción.
"Ama a tu prójimo como a ti mismo" como lo mando Jesús no significa sentir cosas lindas
por el prójimo, más bien es darle un trato digno a pesar de su buen o mal comportamiento.
Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor es: paciencia,
afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso. (1 Cor.
13:3-6) Todos los alumnos definen cada una de estas características del amor ágape el
cual es sinónimo de liderazgo:
· Paciencia: mostrar dominio de uno mismo.
El líder debe dar ejemplo de comportamiento.
· Afabilidad: prestar atención, apreciar, animar.
La Escucha activa es muy importante para ser afable, es ser empático y quitar todos los
distractores internos y externos y así darle verdadera importancia a quien tenemos por
delante. Prestar atención a la gente es un acto de amor básico.
· Humildad: ser auténtico y sin pretensiones ni arrogancia.
Es conocerse a uno mismo y aceptar sus limitaciones.
· Respeto: Tratar a los demás como si fueran gente importante.
Todos somos importantes, cada uno de nosotros es parte de un todo en el cual somos co-
dependientes y por ende importantes.
· Generosidad: Satisfacer las necesidades de los demás.
Es básicamente satisfacer las necesidades de los demás, si es necesario postergando
nuestra satisfacción y sacrificándonos por el otro.
ELOY INOFUENTE CALSINA 3
· Indulgencia: No guardar rencor cuando uno es perjudicado.
No significa no molestarse nunca o hacer como que en todo tiempo todo está bien, más
bien es aclarar las situaciones de manera sabia y positiva donde todos sean beneficiados.
Honradez: estar libre de engaños.
Es entregar información requerida de manera transparente, no ocultando lo malo y los
errores ni amplificando los buenos aciertos.
Compromiso: Atenerte a tus elecciones.
La persona comprometida (el líder) es aquel que permanece pues está dispuesta a cumplir
con su elección, busca desarrollar el potencial integral de las personas buscando la mejora
continua en él y en los demás marca la diferencia pues, comúnmente la gente está
dispuesta a implicarse, no a comprometerse. El compromiso es realizar el mayor esfuerzo
por los demás muchas veces dejando a un lado sus propios deseos y necesidades por
satisfacer la de los demás.
Forjada esa autoridad merecemos llamarnos líderes.
CAPÍTULO 5: El entorno.
El enfoque esta en crear un ambiente saludable en el que las personas puedan madurar y
crecer. Simeón usa el jardín como ejemplo metafórico para ilustrar la importancia del
entorno; si cuidamos la tierra, la regamos, fertilizamos, plantamos las semillas estamos
realizando el trabajo correcto aunque realmente nosotros no somos la causa del
crecimiento del jardín, pero sí ayudamos a su sano crecimiento y desarrollo. Nosotros no
podemos obligar a la gente a crecer pero podemos entregarles un entorno que les
favorezca. Lo que se cosecha se siembra. Cada individuo es distinto, lo que implica que
no sabemos en qué momento crecerá el fruto y cosecharemos, es aquí donde se requiere
el compromiso del líder de ser perseverante y esperar el tiempo adecuado. Realizamos
“depósitos” y “retiros” en las personas actitudes y sentimientos por ejemplo: si los
tratamos bien, los valoramos y honramos estamos depositando buenas actitudes por el
contrario si los humillamos y les damos malos tratos (retiros) no solamente tenemos el
efecto negativo por parte del afectado sino que también de todos quienes nos observaron
lo cual implicara que para recuperar la confianza perdida se deberá hacer un enorme
esfuerzo (muy enorme depósito).
No podemos hacer que la gente cambie, esa es una elección que ellos deben realizar, pero
para mejorar el entorno debemos iniciar cambiando nosotros mismo creciendo,
madurando y enseñando con el ejemplo.
ELOY INOFUENTE CALSINA 4
CAPÍTULO 6: La elección
"Lo que creamos o lo que pensemos, al final, no tiene mayor importancia: lo único que
realmente importa es lo que hacemos".
El liderazgo siempre empieza en una elección, somos libres para decidir por lo tanto
debemos asumir la responsabilidad por nuestra elección sin lugar a excusas (se descarta
abiertamente el determinismo de Freud).
La responsabilidad implica ser consecuente con nuestras decisiones actuando en pos de
ella.
Esto aunque sea desagradable y costoso al inicio puede transformarse en algo agradable
y natural por el hecho de practicarlo disciplinadamente.
Para generar hábitos existen cuatro etapas de aprendizaje:
1 Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no
sabemos hacerla.
2 Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la hemos
desarrollado completamente.
3 Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos.
4 Inconsciente y experto: hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural,
y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo.
Superadas las 4 etapas el Líder es bueno sin un esfuerzo antinatural, sus actitudes
positivas fluyen desde su inconsciente de manera natural favoreciendo a otros.
CAPÍTULO 7: Los resultados
Todo esfuerzo disciplinado tiene una recompensa múltiple.
Jim Rohn
En esta etapa se observa cómo cada participante obtiene resultados del entrenamiento
recibido, John Daily aludiendo a un cambio y a sus excelentes resultados, termina
diciéndole a Rachel (su esposa) que su sorpresivo y cariñoso abrazo “es sólo el primer
paso de un nuevo viaje”
El realizar cambios nos ayudara toda la vida, esto implica esfuerzo y dedicación.
Al amar estamos obligados a satisfacer las legítimas necesidades de los demás eliminando
así nuestro egocentrismo.
Simeón siempre busco que el aporte de los 6 alumnos contribuyera a mejorar la vida de
todos los participantes, influyendo en sus vidas para que pudieran elegir dar ese primer
paso que cambiaría sus vidas.
ELOY INOFUENTE CALSINA 5
ELOY INOFUENTE CALSINA 6