[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Formato de La Tarea de Modelos Educativos

El capítulo aborda la introducción de John al liderazgo a través de su interacción con Simeón y otros líderes en un monasterio. Se enfatiza la diferencia entre liderazgo y gestión, destacando que el liderazgo implica influir en las personas de manera positiva y voluntaria. Además, se presentan comportamientos clave que un líder debe practicar para fomentar relaciones humanas efectivas y alcanzar objetivos comunes.

Cargado por

cyd87
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Formato de La Tarea de Modelos Educativos

El capítulo aborda la introducción de John al liderazgo a través de su interacción con Simeón y otros líderes en un monasterio. Se enfatiza la diferencia entre liderazgo y gestión, destacando que el liderazgo implica influir en las personas de manera positiva y voluntaria. Además, se presentan comportamientos clave que un líder debe practicar para fomentar relaciones humanas efectivas y alcanzar objetivos comunes.

Cargado por

cyd87
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

JALPATAGUA, JUTIAPA
FACULTAD DE HUMANIDADES
CURSO: MODELOS EDUCATIVOS
LICDA. MA. GLADIS ELIZABETH MEDINA Y MEDINA
CAPITULO I
DISCENTE
IDEA CENTRAL:
Prcticamente en este captulo se habla acerca de cmo John se introdujo al sistema del
liderazgo y la influencia que puede llegar a tener una persona sobre otra; dando las debidas
aclaraciones y sobre todo la definiciones de algunas palabras que como lderes debemos
de tomar en cuenta para poderlas poner en practica correctamente; ya que en liderazgo se
trata con personas nicamente y son ellas las que evaluaran que tan buen lder puede a
llegar hacer una persona.
SINTESIS LAS DEFINICIONES:

John llega al monasterio un poco intranquilo, pues era un gran Empresario pero alejado del
mundo espiritual, en ese lugar conoce a Simen cuyo verdadero nombre (antes de entrar al
monasterio) es Leonard Hoffman, quien fue un gran ejecutivo que llega a ese lugar a
impartir clases de liderazgo Hoffman (antes de entrar al monasterio), haba estado en la
guerra y al terminar sta, haba sido un exitoso lder empresario. Durante la primera clase
impartida por el profesor Simen, se presentaron las otras seis personas de muy distintas
profesiones. El nico denominador comn era que cada uno de ellos tena un puesto de
liderazgo en sus respectivas organizaciones. Todos comparten durante esa semana sus
conocimientos, experiencias, opiniones e inquietudes acerca de los principios de liderazgo
que imparta Simen. Entre los cuales se encontraban Lee (Compaero de habitacin de
John), Greg (Sargento del Ejrcito de los Estados Unidos, Theresa (Directora de una
escuela Pblica), Chris (Entrenadora de un equipo femenino de Baloncesto de la
Universidad de Michigan) y Kim. Luego de la presentacin inmediatamente comenzaron las
enseanzas por parte de Simen, quien los trata a todos como lderes ya que les recuerda
que siempre que dos o ms personas se renen con un propsito, hay una oportunidad de
liderazgo. De esta manera comienzan las discusiones de la clase y surge una gran pregunta
por parte de Lee, quien dice a Simen Advierto que usas mucho los trminos lder y
liderazgo, y pareces evitar gerente y gestin. Hay alguna razn para ello?
El profesor Simen aclara que la gestin no es algo que hagas con la gente. Puedes
gestionar tu inventario, tu talonario de cheques, tus recursos. Pero no gestionas otros seres
humanos. Se gestionan cosas, se lidera a la gente. En esta primera sesin el profesor
Simen define una serie de trminos: Liderazgo: Es el arte de influir sobre la gente para que
trabaje con entusiasmo en la consecucin de objetivos en pro del bien comn
La segunda palabra importante en esta definicin es influir, que significa conseguir que
alguien haga nuestra voluntad a travs de la autoridad, no del poder. Porque el poder es
la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que ste, aunque preferira no hacerla,
haga nuestra voluntad debido a nuestra posicin o fuerza, mientras que la autoridad es
el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que uno quiere debido a ser
influencia personal. Entonces cabe preguntarse por qu el liderazgo y la autoridad son
"artes". Porque el arte es una destreza que se puede adquirir y que tienen que ver con lo
que uno es como persona y lo que uno siembra en la gente. Uno no elige libremente acatar
el poder, porque hay una amenaza, pero s elige ms libremente seguir la autoridad. El
poder desgasta las relaciones al crear esta tensin. En cambio la autoridad se crea con las
relaciones.
El monje tambin diferencia la gestin del liderazgo, ya que aclara que "se gestionan las
cosas (como el inventario, los recursos), se lidera la gente".
El objetivo del lder es buscar cmo influir en las personas. Podr influir cuando practique
en mayor medida ciertos comportamientos, como por ejemplo, los que ms se observan en
los lderes:
Ser Honrado, digno de confianza
Ser el ejemplo
Estar pendiente de los dems
Estar Comprometido
Estar atento
Exigir responsabilidad a la gente

Tratar a la gente con respeto


Animar a la gente
Tener actitud positiva, entusiasta
Apreciar a la gente
Todos ellos se practican normalmente en mayor o menor medida, es decir, todos nos
comportamos as algunas veces, pero un lder nunca los debe olvidar si quiere conseguir
que la gente haga una serie de cosas.
Finalmente siempre nos encontramos con dos dinmicas: tarea y relacin humana. La clave
del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas,
construyendo relaciones que funcionen con todos los integrantes de las distintas
organizaciones. Y vamos a lograrlo si somos capaces de satisfacer las necesidades
legtimas de "nuestros clientes", y si somos dignos de confianza de esas personas. Y esta
ltima llega cuando uno se la merece, Si se compra, con el tiempo se pierde.
COMENTARIO PERSONAL:

El libro de la paradoja, es un documento muy interesante ya que con la lectura del primer
captulo se puede dar cuenta uno como persona como llegar a ser un buen lder; pero sobre
todo un lder positivo que pueda mantener los pies sobre la tierra, porque un verdadero lder
trata directamente con persona e influye directamente para que todas las personas que
estn a su alrededor pueden llegar a trabajar por un bien comn y lleguen a querer ser igual
o poder superar a esa persona que los est liderando. Porque se pude llegar hacer de una
persona liderada a ser un verdadero y autntico lder. Pero sobre todo debemos saber que
un lder no nace se har en el camino de acuerdo a las necesidades y sobre todo a las
oportunidades que por ningn motivo se deben de desperdiciar, por motivo que en la vida
solo una vez se nos presenta las oportunidades y no debemos de esperar que todo nos
venga del cielo sino debemos de buscar ese momento porque lo dems vendr por
aadidura.
Datos del Alumno: Cliber Yobani de Paz Rodrguez
Carn: 5713 08 4977

También podría gustarte