LA PARADOJA
UN RELATO SOBRE LA VERDADERA
ESENCIA DEL LIDERAZGO
Autor : HUNTER, JAMES
RAUL TITO QUISPE APAZA
ZENON SONCCO QUISPE
JUAN QUISPE MAMANI
MAGISTER MANUEL YURI APAZA VALENCIA
Prologo
El libro La Paradoja cuenta la historia de John, que según todas las apariencias, su vida era un éxito absoluto.
Trabajaba para una empresa de producción de vidrio plano, de categoría internacional, en la que ocupaba el puesto
de Director General.
Su hermosa esposa Rachael (licenciada en Psicología) la conoció en su época de estudiante. Lucharon contra la
esterilidad durante varios años y decidieron adoptar un niño. Dos años más tarde, su esposa quedó embarazada de
una niña.
Pero, por supuesto, las cosas no siempre son lo que parecen. Lo cierto era que su vida se estaba desmoronando.
Rachael le había dicho que se estaba sintiendo infeliz en el matrimonio e insistía en que las cosas no podían seguir
así, que no estaba atendiendo a sus necesidades. John tenia un sueño que alguien le decía “¡Encuentra a Simeón,
encuentra a Simeón y escúchale!”. En las etapas mas importantes de su vida (nacimiento, bautismo, confirmación y
matrimonio) aparecía Simeón en los versículos que le leían los pastores.
El destino llevo a John a buscar una luz a sus problemas en un pequeño monasterio cristiano, donde conocería al
hermano Simeón, quien le enseña una forma diferente de encarar su relación con los demás, lo cual puede cambiar
para siempre su vida.
Los Siete capítulos del libro describen didácticamente las enseñanzas impartidas por Simeón acerca del liderazgo
que corresponden a siete días en el monasterio.
Capitulo 1 – Las Definiciones
John observa el monasterio y admira la estructura del Santuario y observa a los monjes tratando de buscar a Leonard
Hoffman.
Leonard Hoffman había adoptado el nombre de Simeón (al entrar al monasterio) y había sido un exitoso líder
empresario que había escrito un libro titulado La gran paradoja: para mandar hay que servir. El nombre ―Simeón‖
coincidía con el nombre que venía persiguiendo a John desde su nacimiento y en sus sueños donde alguien le decía
“¡Encuentra a Simeón, encuentra a Simeón y escúchale!”. Los compañeros de John, eran personas de muy distintas
profesiones. El único denominador común era que cada uno de ellos tenía un puesto de liderazgo en sus respectivas
organizaciones.
Simeón indico que: El objetivo del líder es buscar cómo influir en las personas y podrá influir cuando practique en
mayor medida ciertos comportamientos, como por ejemplo, los que más se observan en los líderes:
- Ser Honrado, digno de - Ser Ejemplo
confianza - Estar Comprometido
- Estar pendiente de los demás - Exigir responsabilidad a la
- Estar atento gente
-Tratar a la gente con respecto - Animar a la gente
-Tener actitud positiva, entusiasta - Apreciar a la Gente
John no dejaba de pensar en las responsabilidades que había asumido: jefe, padre, marido, ….
Y esas responsabilidades, unidas al estilo de liderazgo de poder, le daban verdadero vértigo.
Capitulo 2 – El Paradigma Antiguo
En el segundo día el tema principal fue el cambio de paradigmas. Uno de los ANTIGUO PARAGDIMA
actuales paradigmas en el mundo empresarial es el del modelo piramidal, en el
cual arriba de todo, en la punta de la pirámide, está el Presidente.
NUEVO PARAGDIMA Presidente
Cliente General
Vicepresidentes
Coroneles
Mandos Intermedios
Asociados (Empleados) Capitanes y tenientes
Superiores Supervisores
Sargentos
Mandos Intermedios Empleados (Asociados)
Soldados rasos (Tropa)
Vicepresidentes Cliente
El nuevo paradigma consiste en invertir la pirámide, para que el
Presidente cliente esté en lo más alto. Donde los empleados de primera línea estén en el
escalón inmediato inferior, dándole servicio y satisfaciendo las necesidades de los
clientes. A su vez, los superiores en el nivel más abajo en la pirámide, considerarían
a sus empleados como clientes, por lo cual también los servirían satisfaciendo sus
necesidades.
Capitulo 3 – El Modelo
En el tercer día Simeón explica el modelo de Liderazgo de Servicio que consiste en una pirámide invertida, que se
apoya en el vértice donde se encuentra la voluntad, porque el liderazgo requiere esfuerzo.
Según el monje, el mayor líder de todos los tiempos ha sido Jesucristo. Según la definición de que el liderazgo es el
arte de influir, el cristianismo es la religión más grande del mundo en cuanto a la cantidad de creyentes, por lo que se
podría decir que Jesucristo es una persona que ha influido en la vida de millones de personas, y todo esto sin utilizar
ningún tipo de poder, sólo una gran influencia llamada autoridad.
Liderazgo Modelo de Liderazgo
El liderazgo empieza con la voluntad adecuada (vértice de
Autoridad
la pirámide invertida), con la cual podemos elegir amar.
Amar tiene que ver con identificar y satisfacer
Servicio y Sacrificio las necesidades legítimas de los liderados.
De esta forma estamos sirviendo e incluso sacrificándonos
Amor por ellos, forjando nuestra Autoridad o influencia y
ganándonos así el papel de Líderes.
Voluntad
Capitulo 4 – El Verbo
En el cuarto día el profesor se dirigió a la pizarra y escribió: AMOR Y LIDERAZGO.
Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor es: paciencia, afabilidad, humildad, respeto,
generosidad, indulgencia, honradez y compromiso. Todas estas características hacen también a la definición del
liderazgo, por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de liderazgo.
AUTORIDAD Y LIDERAZGO AMOR COMO AGAPE
- Honrado, digno de confianza - PACIENCIA
- Ejemplar - AFABILIDAD
- Pendiente de los demás - HUMILDAD
- Comprometido - RESPETO
- Atento - GENEROSIDAD
- Exige responsabilidad a la gente - INDULGENCIA
- Trata a la gente con respeto - HONRADEZ
- Anima a la gente - COMPROMISO
- Actitud positiva, entusiasta
- Aprecia a la gente
Cuando lideras con autoridad, estás necesariamente llamado a dar lo mejor de ti mismo, a amar, a servir e incluso a
sacrificarte por los demás. Una vez más, el amor no consiste en lo que sientes por los demás, sino en lo que haces por
ellos.
Capitulo 5 – El Entorno
En la quinta clase el tema principal es la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda crecer y
prosperar. La naturaleza nos muestra la importancia de crear un entorno sano si queremos que las plantas crezcan.
Simeón explico que nosotros NO podemos hacer que las plantas crezcan, aunque las plantemos, pero PODEMOS
poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra, fertilizando la tierra, eliminando las hierbas malas y regando las
plantas. Mi jardín necesita una atención constante y yo confío en que si hago mi parte y lo cultivo bien, conseguiré
fruto. Lo mismo ocurre en el ambiente de trabajo.
En las relaciones con las personas también vamos sembrando opiniones, sentimientos. En pocas palabras, cuando
conocemos a una persona tenemos básicamente una relación neutral con ella porque no nos conocemos, digamos que
estamos todavía tanteando el terreno.
Todos sabemos como funcionan las cuentas bancarias donde hacemos ingresos y reintegros, esta metáfora nos
enseña que debemos mantener relaciones sanas, a medida que la relación va desarrollándose, vamos haciendo una
serie de movimientos en esas cuentas imaginarias, ingresos o reintegros, según nos comportemos.
Realizamos Ingresos cuando: Realizamos Reintegros cuando:
Somos Sinceros Somos antipáticos
Dignos de Confianza Pocos cortes
Mantenemos nuestra Palabra Rompemos Promesas
Sabemos escuchar Criticamos a los demás
Capitulo 6 – La Lección
En este capítulo Simeón destaca las cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas se aplican al
aprendizaje de hábitos buenos y malos, destrezas buenas y malas y comportamientos buenos y malos.
Estas etapas se aplican perfectamente al aprendizaje de nuevas destrezas para el liderazgo.
Primera etapa En esta etapa se desconoce el comportamiento o hábito en cuestión. No
Inconsciente e inexperto se está interesado en aprender esa nueva destreza en la que, por
supuesto, se es inexperto.
Segunda etapa Esta es la etapa en que eres consciente de un nuevo
Consciente e inexperto comportamiento, pero aún NO has desarrollado las
destrezas necesarias.
Tercera etapa En esta etapa ya has adquirido las destrezas y te encuentras
Consciente y cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con
experimentado las nuevas técnicas.
Cuarta etapa En esta etapa un líder no necesita intentar ser buena
Inconsciente y experto persona, porque es buena persona. El
comportamiento resulta natural.
Capitulo 7 – Los Resultados
El objetivo de Simeón es que los aportes e ideas suyas y de los participantes, produzcan resultados que mejoren la
vida de todos ellos y de los que los rodean.
Cada uno fue expresando sus reflexiones:
Si elegimos dar lo mejor de nosotros mismos y sacrificamos por los demás, tendremos influencia
sobre ellos. Un líder que sabe cómo influenciar a los demás es un líder muy solicitado.
La misión de forjarse una autoridad sirviendo a aquellos que están bajo su responsabilidad puede dar a ese hombre,
o a esa mujer, un verdadero objetivo en esta vida. Es una misión que conlleva un propósito y un sentido.
No olvidemos que la gente se deja convencer más fácilmente por el líder que por el ideario. Una vez que hayan dado
por bueno el líder, darán por bueno cualquier ideario que el líder apoye.
Si realmente dirigimos con autoridad, si damos lo mejor de nosotros mismos a los otros, estaremos siguiendo la Regla
de Oro. Nuestras vidas serán conformes a la ley de Dios.
No sé cuál es nuestro destino, pero de una cosa estoy seguro: los únicos que conseguirán ser realmente felices
serán aquellos que hayan intentado ver en qué forma podían servir y que hayan dado con ella.
Epílogo
Los seis participantes del retiro comieron juntos por última vez antes de decirse adiós. Corrieron muchas
lágrimas, se abrazaron y reían a carcajadas.
Propusieron que se volvieran a reunir en un plazo exacto de seis meses, y todos prometieron asistir con gran
entusiasmo.
John se quedo frente a Simeón y se dieron un abrazo de despedida.
—No sé como agradecerte esta semana, Simeón —murmuro John——. He aprendido tantas cosas importantes.
Espero ser capaz de poner en práctica algo de lo que he aprendido cuando vuelva a casa.
El profesor le dijo mirándole a los ojos:
—Hace mucho tiempo, un hombre llamado Siro dijo que de nada vale haber aprendido bien algo si no se hace bien. Lo
harás bien, John, estoy seguro.
John espero a su esposa y al verla le dio un fuerte abrazo y la vio mas bella que nunca.