Factibilidad técnico-económica de generar productos alimenticios a partir
del fruto de Algarrobo Chileno ( Prosopis chilensis Mol. Stuntz) para la
alimentación humana o animal.
FUENTE: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS
AGRARIAS ESCUELA DE AGRONOMÍA
AUTORES: Rogelio Andrés Aedo Bendek
PRESENTADO POR:
Cano Zavala Paola
Casas Mancera Miriam Yoselin
Melgoza Alvarado Eduardo
Introducción:
La utilización de los cultivos arbóreos para la alimentación humana y animal ha sido
aplicada por décadas por las poblaciones indígenas, utilizando sus frutos como
forraje o procesándolos de manera artesanal para obtener productos para consumo
humano. En las zonas áridas y semiáridas existe interés por encontrar especies que
permitan adaptarse a estas condiciones climáticas de manera de atenuar la erosión
y obtener un uso agrícola. Pero no es suficiente buscar estas características en una
especie, sino que además es indispensable que exista la posibilidad de obtener un
uso agroindustrial para mejorar el valor agregado de los cultivos.
Objetivo:
determinar la factibilidad técnico-económica de generar productos alimenticios a
partir del fruto de Algarrobo (Prosopis chilensis Mol Stuntz) para alimentación
humana o animal, buscando dar valor agregado al fruto del Algarrobo de manera de
fomentar su cultivo.
Materiales y Métodos:
El análisis químico de los alimentos comprende métodos de análisis básicos que
permiten identificar la cantidad de nutrimentos que componen un alimento, como
son humedad, cenizas, proteínas y grasa. La práctica de estos métodos varian
según el alimento a analizar.
Resultados:
Los productos obtenidos del procesamiento del fruto de Prosopis chilensis son tres:
harina de vaina, harina de cotiledón y goma o mucílago. Estos productos tienen
mercados de destino diferentes, así la harina de vaina y goma se destinan a la
industria procesadora de alimentos ubicadas en la región metropolitana y la
producción de goma se destina a la industria elaboradora de alimentos para
salmónidos en la X Región.
Con la realización de un análisis del mercado nacional, se pudo observar que las
industrias demandan anualmente grandes cantidades de insumos que pueden ser
reemplazados parcial o totalmente por los productos derivados del Algarrobo. Se
reconoce como sustituto de la harina de vaina al cacao.
Discusión:
La goma de Prosopis chilensis tiene como sustitutos la goma Guar, goma Xanthan
y goma Garrofín. La harina de cotiledón puede reemplazar las fuentes vegetales
proteicas para alimentación de salmónidos como la harina de soya, lupino, gluten
de trigo, gluten de maíz y arveja proteica, la mayoría insumos importados.
Conclusión:
De acuerdo a la investigación los indicadores financieros indican que la instalación
de una planta piloto procesadora de frutos de Algarrobo es una alternativa
interesante de inversión, ya que entregaría importantes beneficios económicos
agregando a esto el fomento por plantar Prosopis chilensis que presenta grandes
ventajas por adaptarse a zonas áridas.