PROCEDIMIENTO
INTERCONEXIÓN
OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DE RED SECUNDARIA
MUNICIPIO CARAPARI
Revisión Fecha Motivo de Revisión Modificaciones
00 10/12/2022 Edición Inicial
Elaborado & Elaborado por: Aprobado por:
Firma: Firma:
Cargo: Residente de Obra Cargo: Representante Legal
INDICE
1. OBJETIVO..........................................................................................................................3
2. ALCANCE...........................................................................................................................3
3. DEFINICIONES.................................................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES...................................................................................................4
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA..................................................................................5
6. PERSONAL, EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR.................................................5
6.1 PERSONAL.......................................................................................................................5
6.2 MATERIALES Y EQUIPOS................................................................................................6
7. PROCEDIMIENTO............................................................................................................7
8. SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE....9
8.1 SALUD.............................................................................................................................9
8.2 SEGURIDAD.....................................................................................................................9
8.3. MEDIO AMBIENTE...........................................................................................................10
9. REGISTROS.....................................................................................................................10
COD: PPDS-002
PROCEDIMIENTO
Rev.: 0
Página 3 de 10
INTERCONEXIÓN
1. OBJETIVO
Este procedimiento tiene por objetivo presentar la metodología que empleara durante la
ejecución trabajos de Interconexión para el proceso:
OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA CO
.
2. ALCANCE
Este procedimiento se refiere a la realización de soldaduras por Electrofusión de acuerdo a
diámetros de tuberías y accesorios de polietileno a colocar de = 63mm, de acuerdo a planos
del proceso:
OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DE RED SECUNDARI
.
3. DEFINICIONES
Redes: Conjunto de tuberías o ductos interconectados entre si cuya diversa configuración
geométrica en forma anular, radial, paralela, cruzada o combinada, conforman los sistemas de
distribución destinados al suministro de Gas Natural.
Red Secundaria: Sistema de Distribución de Gas Natural que opera a presiones mayores a 0,4
bar hasta 4 bar inclusive, compuesta por tuberías, Acometidas, válvulas, accesorios y cámaras
de válvulas, aguas abajo de la brida de salida de la Estación Distrital de Regulación.
Supervisor de Obra: Persona designada por la Empresa Distribuidora o por la Empresa
Supervisora, para el control y seguimiento de la buena ejecución y calidad de las obras.
Tubería de Polietileno: Tubería que se obtiene del etileno mediante procesos de
polimerización.
Replanteo: Es el proceso de definir y medir en un terreno las dimensiones de la obra donde se
realizará la construcción.
COD: PPDS-002
PROCEDIMIENTO
Rev.: 0
Página 4 de 10
INTERCONEXIÓN
Excavación: Proceso de retirar volúmenes de banco de tierra u otros materiales para la
conformación de espacios donde serán construidas sistemas de Redes Primarias o Secundaria
de Gas Natural en función a los datos obtenidos del replanteo.
Gas natural: Mezcla de hidrocarburos, en estado gaseoso, compuesta principalmente por
metano.
Puntos de referencia (P.R.): Son aquellos puntos que se encuentran materializados en
terreno.
Zanjas: Una excavación estrecha hecha en la tierra. Generalmente su profundidad es mayor
que su ancho, pero la anchura no mide más de 4.5 metros.
Excavación: Cualquier corte, cavidad, zanja o depresión hecha en la superficie de la tierra
debido a la extracción de tierra; construida manualmente por el hombre, o con el auxilio de
equipo mecánico.
Apuntalamiento: Estructura de soporte colocada en los lados de una excavación, diseñada
con el fin de evitar derrumbes. Existen tres tipos de apuntalamiento: Apuntalamiento con
madera, mecánico y apuntalamiento hidráulico de aluminio.
Electrofusión: La unión por electrofusión es el único método de fusión por calor que no
necesita movimiento longitudinal de las piezas que se desean unir, lo que la hace demasiado
útil cuando se requiere generar una unión y las tuberías no se pueden mover, como sucede en
reparaciones o uniones en zanja.
4. RESPONSABILIDADES
Representante Legal: Es responsabilidad revisar, aprobar y gestionar el cumplimiento de este
procedimiento.
COD: PPDS-002
PROCEDIMIENTO
Rev.: 0
Página 5 de 10
INTERCONEXIÓN
Residente: es responsabilidad de residente de proyecto elaborar, revisar y hacer cumplir lo
establecido en este procedimiento.
Supervisor de calidad, salud, seguridad y medio ambiente: es la responsabilidad del
supervisor de calidad, salud, seguridad y medio ambiente elaborar, revisar y controlar el
cumplimento de todo acordado en este procedimiento.
Soldadura de Polietileno: Responsable de realizar la soldadura de las tuberías HDPE por
electrofusión el cual debe contar como mínimo de haber trabajado como soldador de
polietileno.
Ayudantes: Todo el personal que realice trabajo para adecuar la zona donde se realizara la
soldadura.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Especificaciones Técnicas del Proyecto (Anexo 1)
Procedimiento de Replanteo
Procedimiento de Transporte de Tubería y Accesorios
Procedimiento de Elementos y Equipo de Protección
Procedimiento de Seguridad Vehicular
Manejo de Residuos
Plan de Contingencias
6. PERSONAL, EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR
El personal destinado a realizar esta actividad estará comprendido por:
6.1 Personal
El personal destinado a realizar esta actividad estará comprendido por:
Residente de Obra
COD: PPDS-002
PROCEDIMIENTO
Rev.: 0
Página 6 de 10
INTERCONEXIÓN
Supervisor y/o Fiscal de Obra
Cadista
Supervisor de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Ayudantes
Soldador
6.2 Materiales y Equipos
El equipo y material a emplearse en esta actividad comprende:
Equipo de electrofusion
Rascador Manual
Alineador
Biselador
Corta tubo circular manual
Corta tubo tipo tijera
Prensa manual
Panel absorbente desechable
Paño de limpieza
Alcohol (Propano, Etílico)
Accesorios de acuerdo al diámetro del tubo y tipo de soldadura a realizar
Generador Eléctrico
Volqueta
Camionetas
El equipo de electrofusion deberá contar con la calibración vigente para poder iniciar la
actividad de soldadura.
El generador eléctrico deberá contar con su registro de mantenimiento preventivo para evitar
cualquier falla que pudiese existir durante la soldadura.
COD: PPDS-002
PROCEDIMIENTO
Rev.: 0
Página 7 de 10
INTERCONEXIÓN
7. PROCEDIMIENTO
Antes de proceder con los trabajos de Interconexión, se deberá contar con los Trabajos de
Venteos aprobados por el personal designado conforme a procedimientos del Distrito Redes
de Gas Santa Cruz – Beni, asi mismo deberá ser con los trabajos de Prueba Neumatica.
Posteriormente se deberá tener las condiciones requeridas en zanja para poder llevar a cabo los
trabajos requeridos durante la Interconexión, como ser el ancho de la zanja, el espacio en la
tubería y demás detalles que podrá requerir el Soldadura Calificado.
Al no contar con válvulas para cerrar el flujo de gas, para el presente procedimiento, se hará
uso de Aplastadores acorde al tipo de Tubería, en este caso Polietileno.
La siguiente tabla refleja la Tubería a Interconectar y los diámetros de Interconexión:
LONGITUD ACCESORIOS
TRAMO [M] DIAM.TEND. DIAM.INTER (DIAMETRO [MM])
154,6
TR-02 0 63 50 Reductor (63/50)
61,1
TR-03 0 63 50 Tee (50) / Reductor (63/50)
334,8
TR-04 0 63 50 Reductor (63/50)
98,9
TR-05 0 63 50 Reductor (63/50)
152,3
TR-06 0 63 50 Tee (50) / Reductor (63/50)
134,2
TR-07 0 63 50 Tee (50) / Reductor (63/50)
100,0
TR-08 0 63 50 Tee (50) / Reductor (63/50)
90,0
TR-09 0 63 50 Reductor (63/50)
123,6
TR-10 0 63 50 Tee (50) / Reductor (63/50)
110,3
TR-11 0 63 50 Reductor (63/50)
COD: PPDS-002
PROCEDIMIENTO
Rev.: 0
Página 8 de 10
INTERCONEXIÓN
Conforme a la anterior tabla, se puede resumir que, la interconexión para los presente
ampliaciones se hará a Tubería de 50mm, haciendo uso de Tee de 50mm en los casos
correspondiente y Reductores de 63 a 50 mm.
Electrofusión a encaje
Una vez finalizado los trabajos preliminares, se realizará la soldadura de los accesorios,
cuidando que los mismos se encuentren libres de suciedad que pueda perjudicar el trabajo.
Las máquinas de Electrofusión, deberán ser de capacidad adecuada para el trabajo y deberán
ser mantenidas en condiciones que aseguren la ejecución de soldadura aceptable, continuidad
de operación y seguridad.
Deberá Fijar la tubería para prevenir el movimiento de la misma durante la
electrofusión. Preste atención al centrado del montaje en las superficies de los
extremos de la tubería. Recuerde no tocar ni dentro ni fuera la tubería con las manos,
ya que la transpiración y aceites del cuerpo podrían contaminar las áreas y afectar la
actuación de la soldadura.
Determine la profundidad de la penetración de la tubería con respecto al accesorio, esto
se puede realizar marcando la tubería a una longitud equivalente. Se recomienda que
las prensas se coloquen lo más cercano posible del montaje para resultados más
satisfactorios.
Conecte los elementos de electrofusion, caja de control al montaje y la fuente de poder.
Active el ciclo de fusión de acuerdo con la instrucción es de instalación del fabricante
del equipo.
COD: PPDS-002
PROCEDIMIENTO
Rev.: 0
Página 9 de 10
INTERCONEXIÓN
Cuando el ciclo se haya completado desconecte los cables del encaje. Las tuberías con
la conexión deben durante el tiempo de enfriamiento recomendado permanecer en el
lugar para que estas puedan terminar de fusionar.
Al cumplirse el tiempo de enfriamiento se pueden retirar las mordazas que se
colocaron para sujetar la unión anteriormente. El levantamiento prematuro de las
mordazas y cualquier tensión en la soldadura que no se ha enfriado totalmente, puede
ser perjudicial a la actuación de la unión.
Una vez finalizado el tiempo de enfriamiento, se deberá energizar la línea abriendo
paulatinamente el aplastador para permitir el paso de Gas a la Línea Nueva.
8. SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
Los trabajos se desarrollan en campo abierto. Por lo tanto, el personal que ejecute este tipo de labor
debe poseer la experiencia suficiente, de tal forma que su capacidad y entrenamiento minimicen los
riesgos de esta actividad.
Se contará con un botiquín de emergencia y medios de comunicación (celulares).
Se debe usar EPP adecuado para esta actividad.
8.1 Salud
La actividad contará con:
Botiquines en los vehículos asignados a la actividad
El personal deberá contar con las vacunas Fiebre de amarilla y tétanos.
Se aplicará el Plan de Contingencias para el lugar del trabajo y se contará con brigadas
de Primeros Auxilios.
8.2 Seguridad
Antes de iniciar las actividades se deberá contar con lo siguiente:
COD: PPDS-002
PROCEDIMIENTO
Rev.: 0
Página 10 de 10
INTERCONEXIÓN
Antes del inicio de actividad verificar el estado de los equipos, herramientas y
materiales a utilizar.
Antes de iniciar las actividades el Supervisor de Seguridad, Encargado de Obra y/o
Residente deben realizar análisis de riesgo correspondiente y comunican los peligros y
las medidas de control a todo el personal involucrado en esa actividad. De acuerdo a lo
establecido en la Lista de Riesgo Altos.
Comunicar a todo el personal los peligros de la actividad, las barreras y/o controles de
seguridad y sus responsables.
Como medida preventiva se colocarán letreros de Hombres Trabajando, Máquinas
Trabajando, Zanja Abierta
Se pondrá personal (Banderilleros) con Chalecos Reflectivo para Indicar Disminuir
Velocidad, o detener la circulación.
Se demarcará con cinta reflectiva para Prevenir Accidentes Vehiculares Nocturnos.
8.3. Medio Ambiente
El Personal involucrado en la actividad deberá cumplir con las reglas y medidas de
protección y prevención ambiental.
Todos los residuos generados en estas actividades, tales como: bolsas plásticas, tapas
de tubería, guinchas plásticas, papel, cartón, plásticos, vasos desechables, restos de
comidas, embalajes, etc. serán acondicionados en bolsas debidamente clasificados para
ser transportados al final del día al campamento para su disposición final.
Se tendrá especial cuidado de no contaminar los cursos y cuerpos de agua
circundantes.
9. REGISTROS
Registro Fotográfico