[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Tarea Final de Botanica Economica

El documento presenta al árbol de Algarrobo como una solución sostenible contra el cambio climático, destacando sus beneficios en suelos áridos y su capacidad para capturar CO2. Se propone su cultivo en poblaciones rurales de Colombia como una alternativa económica y ambiental, ya que no requiere suelos muy nutridos y puede servir como alimento para ganado. Además, se menciona su potencial en la industria farmacéutica y alimentaria, así como su capacidad para remediar suelos degradados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Tarea Final de Botanica Economica

El documento presenta al árbol de Algarrobo como una solución sostenible contra el cambio climático, destacando sus beneficios en suelos áridos y su capacidad para capturar CO2. Se propone su cultivo en poblaciones rurales de Colombia como una alternativa económica y ambiental, ya que no requiere suelos muy nutridos y puede servir como alimento para ganado. Además, se menciona su potencial en la industria farmacéutica y alimentaria, así como su capacidad para remediar suelos degradados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Paso 5: Alternativas sostenibles e innovadoras para problemáticas locales

Tutor: Ronald Smith Parra Gómez

Estudiantes:
Yudy Andrea Beltrán Pinto
Luz Angelica Beltrán Pinto

Grupo: 170

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Botánica Económica
Código: 201710
Mayo: 25 del 2025
ALGARROBO UNA SOLUCION CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO, QUE A LA VEZ SUSTENTA LA VIDA

El árbol de Algarrobo tiene una historia milenaria donde se utilizaba su fruto para la sustentación
de las personas y animales, también dentro de su historia se cuenta que tiene propiedades
curativas, para angina de pecho, en tratamiento como la diabetes, es utilizado en la industria
farmacológica y cosmética, en alimentos y bebidas y como fuente de alimento para animales
especialmente el ganado. El árbol de Algarrobo se cree es originario de la cuenca del mediterráneo
y principalmente se cree, aunque no esta comprobado que es originario entre Israel y Palestina,
existen diferentes especies de Algarrobo, esto hace que la vaina cambie de tamaños según su
especie.

El Algarrobo puede ser una gran opción para suelos áridos y salinizados, es un árbol resistente a la
sequía, se adapta bien a los eventos climáticos y a variedades de estrés, pero no a las heladas, en
su estado de crecimiento el cual es lento, requiere de agua y nitrógeno estos son los dos factores
fundamentales para que el árbol prospere. Ya en su crecimiento aporta valiosos nutrientes al suelo
como: beneficios como el secuestro de carbono.

PROPUESTA SOSTENIBLE E INNOVADORA

En el cultivo de Algarrobo encontramos grandes beneficios, y una de las propuestas es que en


poblaciones rurales donde se ha perdido buena parte de los nutrientes del suelo, al cultivar
algarrobos esté no requiere de un suelo muy nutrido para poder crecer, en su etapa inicial el árbol
de Algarrobo requiere nitrógeno y agua, esto hace que para cultivar en un suelo pobre en
nutrientes sea una buena opción. Este cultivo proporciona una buena fuente de alimento, como lo
mencionamos antes en las poblaciones rurales del mediterráneo alimentaban el ganado con él,
una de las propuestas es incentivar a las poblaciones rurales a sembrar algarrobo para que se
utilice como alimento de animales y así dejar de deforestar más las selvas para sembrar soja, que
se utiliza como alimento para el ganado. También el cultivo de Algarrobos a la vez que ayuda a la
remediación del suelo, aporta beneficios medio ambientales como la captura de CO2. Como
Propuesta innovadora su fruto es utilizado para bebidas, aditivos alimentarios, alimento para
animales, esto crea un buen potencial económico para hacer del cultivo de Algarrobo una opción
de sostenibilidad económica, esto lo saben las poblaciones del mediterráneo que gracias a un
estudio proporcionado para establecer las propiedades del Algarrobo, lograron hacer del su cultivo
una fuente de ingresos, como la harina de algarroba la cual es utilizada para comidas típicas de la
región, o como el sustituto de cacao que se convierte en chocolate, además los azucares de la
algarroba son más beneficiosos que otros azucares. A la vaina también se le atribuyen propiedades
contra el cáncer (fuente tomada de: https://www.coial.org/la-investigacion-y-la-legislacion-situan-
al-algarrobo-en-la-champions-de-la-dieta-mediterranea-y-disparan-su-cotizacion/). Tiene Otros
usos, la madera es utilizada para muebles, pisos, botes, leña y carbón. Aunque en Colombia existe
varias especies de Algarrobos, generalmente no es explotado como cultivo a pequeña, mediana y a
gran escala, como podemos ver que lo hacen las poblaciones del mediterráneo, esta es una
propuesta que puede servir a las poblaciones rurales en Colombia, para remediación del suelo y
como fuente económica, y como sustento de los animales que puedan consumir el alimento, que
tengan los dueños de las fincas.
ARGUMENTCIÓN:

Los diferentes estudios a continuación demuestran las bondades y propiedades de el árbol de


Algarrobo:

La investigación y la legislación sitúan al algarrobo en la ‘champions’ de la dieta mediterránea y


disparan su cotización.

En los últimos años el Algarrobo ha sido objeto de numerosas aplicaciones que tienen mayor
relevancia en la industria farmacéutica y alimentaria, con más de 35% de registros de patentes,
relacionadas con el LGB, que demuestran su alta pureza (118.Dakia PA, Wathelet B., Paquot M.
Aislamiento y evaluación química del germen de semilla de algarrobo (Ceratonia siliqua L.).
Química Alimentaria. 2007;102:1368–1374. doi: 10.1016/j.foodchem.2006.05.059. )
(https://scholar.google.com/scholar_lookup?journal=Food%20Chem.&title=Isolation%20and%20ch
emical%20evaluation%20of%20carob%20(Ceratonia%20siliqua%20L.)%20seed%20germ&author=P
.A.%20Dakia&author=B.%20Wathelet&author=M.%20Paquot&volume=102&publication_year=200
7&pages=1368-1374&doi=10.1016/j.foodchem.2006.05.059&)

PLAN DE ACCIÓN:

Para el cultivo de Algarrobo la disponibilidad de agua y nitrógeno son esenciales, también las
precipitaciones a lo largo del año son necesarias para la disponibilidad del agua, disponer el suelo
antes de proceder a realizar el cultivo al necesitar nitrógeno podemos proporcionarlo antes con
plantas fijadoras de nitrógeno. El algarrobo principalmente crece a partir de semillas en
condiciones estables, la preparación de las plantas es antes del cultivo son esenciales, un aspecto a
tener en cuenta es que el Algarrobo, así como los cultivos arbóreos madura lentamente, esto
generalmente es entre 6 a 7 años después de la plantación. Por lo cual las personas que tomen la
decisión de sembrar este árbol como alternativa sustentable debe tener otras opciones mientras
se materializa la producción de la algarroba.

Una vez este el árbol cerca producir la persona debe tener listo su plan de acción para vender el
producto, en la actualidad países europeos tienen mayor demanda de algarrobas para sus
diferentes usos esto hace que también el agricultor abra la puerta a la exportación de la algarroba,
para sacar el máximo provecho del cultivo es recomendable que cuente con animales para que
pueda sustentarlos con el algarrobo esto le permitirá ahorrar en otras areas donde las personas
invierten dinero para alimentar a sus animales. El forraje de el árbol también es utilizado esto trae
buenos beneficios en caso que las personas tengan o se dediquen a la vez a varias areas de la
agricultura y crianza de animales.
El Algarrobo proporciona materia orgánica que el suelo aprovecha para nutrirse, ala vez que saca
provecho económico de él, también ayuda a mitigar el calentamiento global gracias a su captura de
CO2.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El árbol de Algarrobo es una especie alborea de fácil adaptabilidad a cambios de temperaturas y al


estrés hídrico, lo que hace que sea un árbol que proporciona buena adaptabilidad, sin embargo, en
su etapa inicial se debe tener especial cuidado de proporcionar el agua necesaria y que la
condición de del suelo sea bien nitrogenado, es un árbol que ofrece buenas posibilidades
económicas para su uso en frutos, hojas, vainas, y su madera lo cual podemos generar buenos
recursos de él. Uno de los aspectos que debemos tener en cuenta es el tiempo que demora el
árbol en dar su fruto y la etapa de madurez para hacer uso de su madera. La ventaja que
proporciona el Algarrobo es que no es exigente en cuanto a un suelo bien nutrido, pero si
proporciona al mismo suelo nutrientes que antes no tenía, mejora el microbiota del suelo y
proporciona la humedad necesaria para futuros cultivos. Además, que se puede utilizar con
remediación de suelos deforestados. Esto ofreciendo la posibilidad de poder generar recursos
económicos de su producción en el tiempo de extraer su fruto, pero las posibilidades de sustentar
ciertas areas como los animales de granja que posea quien lo cultive. También nos da la posibilidad
de poder utilizar su alimento para el ganado, esto es bueno ya que hoy día de deforestan las selvas
para sembrar alimento para sustento de ganado y la algarroba muchas veces se desperdicia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

El algarrobo: un recurso mediterráneo para el futuro

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11085513/#B94-plants-13-01188

La investigación y la legislación sitúan al algarrobo en la ‘champions’ de la dieta mediterránea y


disparan su cotización

: https://www.coial.org/la-investigacion-y-la-legislacion-situan-al-algarrobo-en-la-champions-de-
la-dieta-mediterranea-y-disparan-su-cotizacion/

El algarrobo, nuevo aliado contra la crisis climática

https://www.fundacionaquae.org/wiki/el-algarrobo-un-nuevo-aliado-contra-el-cambio-
climatico/?utm_source=chatgpt.com
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11085513/

También podría gustarte